Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Rene Germain !                                                                                           Felice compleanno Frontina !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Murió Ernesto Sábato .-
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 01/05/2011 17:25
 
Página 12

 

El escritor murió a los 99 años en su casa de la localidad bonaerense de Santos Lugares, confirmó su colaboradora Elvira González Fraga. "Hace como quince días tuvo una bronquitis y a la edad de él esto es terrible", explicó la mujer. Los restos de Sabato serán velados a partir de las 17 en el club Defensores de Santos Lugares, situado en la calle Severino Langeri 3162.

Sabato nació el 24 de junio de 1911 en la ciudad bonaerense de Rojas y fue novelista, ensayista, físico y pintor aficionado. El escritor iba a ser homenajeado mañana en la Feria del Libro por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires ya que este año iba a ser su cumpleaños número 100.

Por solicitud del entonces presidente Raúl Alfonsín presidió entre 1983 y 1984 la CONADEP (Comisión Nacional contra la Desaparición de Personas), cuya investigación, plasmada en el libro Nunca Más, abrió las puertas para el juicio a las juntas militares de la dictadura militar en 1985.

"Es un grande que se va", señaló González Fraga y comentó que el escritor "de alguna manera se acercaba a los cien años pero era doloroso” de verlo. "Hace mucho que estaba mal pero de alguna manera se mantenía estable. Sufría, pero todavía pasaba momentos buenos, principalmente cuando escuchaba música, que le gustaba mucho", contó la mujer que compartió las últimas décadas con el autor de “Abbadon, el exterminador”.

"Nos hemos acompañado como treinta años. Tuvo una vida muy buena, fue muy querido. Ha contado con la compañía de Matilde (Kusminsky Richter), ha tenido hijos, ha sido muy querido", expresó.

Vecinos de la casa en donde vivió el autor los últimos sesenta años, recordaron la figura del escritor. Sabato nació el 24 de junio de 1911 en la localidad bonaerense de Rojas y estaba cercano a cumplir un siglo de vida. Con su esposa Matilde, fallecida en septiembre de 1998, tuvo dos hijos, Jorge y Mario.

En el principio de su carrera se dedicó a la física, pero en la década del 40 dejó las ciencias para abocarse de lleno a las letras, donde dejó un legado que traspasó las fronteras. "Nunca me he considerado un escritor profesional, de los que publican una novela al año. Por el contrario, a menudo, en la tarde quemaba lo que había escrito a la mañana", contó Sabato varias veces.

Sus últimas publicaciones fueron su libro de memorias "Antes del fin", "La resistencia" y "España en los diarios de mi vejez". Durante su carrera recibió numerosos galardones, entre ellos el Cervantes. En 1975, Sabato obtuvo el premio de Consagración Nacional de la Argentina y un año más tarde fue galardonado por la Mejor Novela Extranjera en Francia, por "Abaddón el exterminador".

En 1977 Italia le otorgó el premio Medici y al año siguiente le otorgaron la Gran Cruz al mérito civil en España. En 1979 fue distinguido en Francia como Comandante de la Legión de Honor. También recibió los premios Menéndez Pelayo, Jerusalén y la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Su hijo, Mario Sabato, envió a los medios un comunicado en el que anunció que su padre será velado a partir de las 17 en el Club Social y Deportivo de Santos Lugares, y que en lugar de enviar arreglos florales el dinero equivalente sea donado a la Fundación Garrahan.

El comunicado agrega que "tal y como fuera su deseo" sus restos serán velados en el Club Social y Deportivo de Santos Lugares a partir de las 17 y hasta la medianoche de hoy. También se informó que los restos serán inhumados en el cementerio parque Jardín de Paz, en Pilar, a las 13 horas del domingo 1 de mayo.

Por último acotó: "La familia Sábato desea expresamente solicitar que no se envíen arreglos florales y que el dinero sea donado, en memoria de Ernesto a Fundación Garrahan, Cta. Banco Credicoop. Cta Cte en pesos 191-153-011-751/2"

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-167346-2011-04-30.html
 
 
Murió Ernesto Sabato

 


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 02/05/2011 03:12
Emotivo homenaje Ernesto Sabato en la Feria del Libro
 

01-05-11 /  Lo encabezo el hijo del escritor fallecido, Mario Sabato en la sala Jorge Luis Borges organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y por la Fundación El Libro.

"No podía admitirme flaquezas, estoy entero y estoy acá", dijo Mario Sabato al llegar a la sala Jorge Luis Borges de la feria del Libro, donde tuvo lugar un homenaje a su padre, el escritor Ernesto Sabato, fallecido el sábado a los 99 años.

Organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y por la Fundación El Libro, el acto ya estaba programado, con la presentación de un documental hecho por el hijo del escritor y un analisis de su obra a cargo de la escritora María Rosa Lojo (segmento este que quedó descartado).

"Debido a su repentina muerte, hubo algunos cambios -señaló Gabriela Adamo, directora de la fundación-, pero a pesar de la tristeza de su fallecimiento no hay mejor lugar que la Feria del Libro para que sus lectores puedan homenajearlo", consideró.

El director del Instituto Cultural bonaerense, Juan Carlos D`Amico, antes de empezar un diálogo con Mario Sabato -previo a la proyección del filme-, adelantó que el gobierno de la provincia de Buenos Aires se hará cargo de la refacción de la casa que habitó hasta ayer el escritor, ubicada en Santos Lugares, partido de Tres de Febrero. "Queremos que forme parte del patrimonio cultural".
"En mi película (`Sabato, mi padre`) prevalece el hombre, no el personaje, él que se escondía detrás de la estatua, detrás de los anteojos negros. Está el hombre, el abuelo. El que quiera examinar su obra, no va a encontrar referencias", dijo el hijo de Sabato, en un díalogo intercalado con preguntas de D`Amico cuyo disparador eran frases del escritor.

"Con la película mi padre no tuvo nada que ver, sólo ser protagonista, hay momentos divertidos aunque también entramos en zonas dolorosas -resaltó-. Cuando se terminó hará unos tres años, él vio solo 40 minutos, después hicimos como que se descompuso el proyector para que no reviviera momentos dramáticos de su vida".

A sala llena, con gente silenciosa, que con todo respeto se fue ubicando en la sala, y con la presencia de toda su familia (la viuda de su hermano Jorge, las cuatro nietas, los dos nietos y los cuatro biznietos del escritor, Mario fue desgranando los pasajes claves del film, mientras armaba para el público una imagen intimista de su padre.

El tiempo de rodaje, mencionó, "abarcaron casi 50 años, fueron fragmentos que se fueron haciendo durante mucho tiempo y cuando lo edité me di cuenta que había un guión, aunque nunca tuve una idea previa".

Mario Sabato rescató como su padre y su madre lo apoyaron cuando les planteo a los 15 años que quería dedicarse al cine: "Estaba en el Nacional Buenos Aires y cualquier padre me hubiera dicho `primero estudia y después vemos`. Ellos apoyaron mi decisión de inmediato y enseguida comencé a trabajar en `Sucesos Argentinos`".
"A papá le gustó mucho "Poder de las tinieblas", una versión cinematográfica que hice de `El informe para ciegos`, porque decía que logré reflejar la atmosfera, la angustia del texto literario".
El halo de pesadumbre, que caracterizó la vida del escritor, fue minimizado por su familia, relató su hijo. "No lo dejábamos, uno no puede estar triste todo el tiempo. Vivió siempre con mucha intensidad y nunca tuvo miedo, por lo que tuvo grandes aciertos y grandes errores... por ese sentido trágico".

El hijo se dio cuenta de la fama de su padre de adolescente: "Al principio me costaba contestar la pregunta `De qué trabaja tu papa?, siempre lo veían en el barrio caminando -yo decía que pensaba- y cuando empezó a tener resonancia los vecinos lo miraban con recelo. Cómo puede vivir aquí si es famoso, pensaban".

Comparándolo con Enrique Cadicamo -"que tenía una vitalidad positiva"- Mario afirmó que su padre tenía una vitalidad trágica. Después de escribir sus tres novelas (`El Túnel", `Sobre héroes y tumbas` y `Abbadón el exterminador`, sostuvo que ya había dicho todo lo que quería decir".

Su lugar en el mundo, dijo el hijo de Ernesto, fue Santos Lugares y relató la historia de cómo su padre aterrizó ahí en 1945. "Primero fuimos a Córdoba a vivir en una tapera -el quería un lugar tranquilo para escribir, no tenía agua corriente ni electricidad- y Federico Valle, el dueño, nos ofreció después de unos meses alquilarnos la casa de Santos Lugares"

"El hecho es que nos la alquiló con él adentro, ya que por mucho tiempo vivió en el sotano; aparecía de improviso y los invitados creían estar viviendo una alucinación", recordó ante la risa del público.
Y confesó que a Federico Valle "lo elegí como abuelo", y trazó una semblanza de este personaje que marcó su vida. También dijo que el escritor brasileño Jorge Amado habitó esa misma casa antes que lo hiciera Sabato.

¿Sabato tenía amigos? "Tenía muchos amigos, pero eran amistades más pudorosas de lo que son ahora, amistades recatadas. Supo ser cercano a la gente del barrio, él siempre vivió tan modestamente como ellos", deslizó.

Si hubiera cumplido los cien, "habría hecho chistes, seguro, nunca le tuvo miedo a la muerte, la aceptaba decía pero también que le gustaría vivir un número razonable de años, 1000 o 2000. Seguro que si llegaba a los cien, habría hecho algún comentario de humor negro", imaginó.
Mario Sabato calificó estos dos últimos días como "tumultuosos", "sentir que tanta gente nos acompañaba y que papá no nos pertenecía, pertenecía a todos. Por eso en esa tristeza hay alegría y orgullo", dijo entrecortado por el aplauso sostenido de la gente que lo aplaudio de pie, antes de la proyección del documental.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati