¡Quién intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perece en la lucha!
General Antonio Maceo
¿Desde cuándo nos llamamos mambises?
Soldados cubanos en el 1895
Cuando el periódico El Cubano Libre abrió sus primeras páginas para difundir los objetivos de la lucha por la independencia, a partir del 18 de octubre de 1868, desde la imprenta La Regeneración, de Bayamo, aún no se conocía el término mambís entre los cubanos.
El epíteto fue asignado a los soldados dominicanos que lucharon contra la restauración española en su país y en actitud patriótica no se sometieron a su gobierno. Por esta causa las autoridades españolas dieron a la palabra la significación de forajido, maleante o criminal.
Mambí también fue un término utilizado en Cuba de forma peyorativa por el periodismo español en la Isla , cuando ya había avanzado la guerra de 1868 e Ignacio Mora lo denunció en nota donde afirmó que todo lo acepta el cubano menos que se le llame español.
Maceo y los mambises en la Trocha
El patriota camagüeyano escribió sus argumentos en la publicación insurrecta El Mambí, órgano del gobierno de la República en Armas, que empezó a editarse en Guáimaro, Camagüey, el 7 de mayo de 1869.
En el primer ejemplar aparecieron sus argumentos para asegurar: “El periodismo español en Cuba quiere hacer creer -y se ilusionan con la idea- que la Revolución ha concluido, y en su impotencia apela apellidar a los patriotas mambises y a otros dicterios con que cree ofendernos…”
En los siguientes números profundizó en los aspectos gramaticales de un término que nos acompañará por siempre como símbolo de orgullo patriótico cuando de la lucha revolucionaria se trate.
Junto a Mora estuvo la mano de su esposa y colaboradora Ana Betancourt, como correctora de pruebas. Ella quedó al frente del periódico junto a Clodomiro Betancourt, cuando su esposo se integró al campo de batallas como miembro del Ejército Libertador.
Mambises del ejército Libertador
Grito de Yara
La gesta revolucionaria cubana tiene una rica historia. Como fecha importante está el inicio de la contienda emancipadora, cuando Carlos Manuel de Céspedes el 10 de Octubre de 1868, tocó la campana de su ingenio La Demajagua, reunió a sus esclavos y les dio la libertad.
En encendida arenga, afirmó que prefería dejar todas sus riquezas, para ser libre del yugo colonial y de la tiranía española y se lanzó a la manigua redentora a luchar por la independencia de Cuba, además de convocar a los recién liberados a seguirlo.
El hacendado criollo, que conspiraba para iniciar el levantamiento armado con otros patriotas, recibió informes de que el gobierno español procedería a su detención y se adelanta. Fueron éstas las circunstancias que propiciaron que Carlos Manuel de Céspedes tomara la decisión de alzarse en armas contra la metrópoli.
Otro de los factores imprescindibles que contribuyeron al alzamiento fueron los largos años de actividades revolucionarias clandestinas sin que se produjera la insurrección, entre otras causas, por falta de coordinación y cohesión entre los patriotas.
Céspedes tomó la iniciativa de alzarse en armas lanzando el grito de INDENPENDENCIA O MUERTE, que inspiró a los cubanos a sumarse a las tropas mambisas para pelear por alcanzar la liberación del yugo colonialista español.
El 10 de octubre de 1868, representa para el pueblo cubano el inicio de un período de luchas libertadoras contra el colonialismo, contra los regímenes entreguistas y pro imperialistas; es el punto de partida de una revolución que se inició hace 140 años, y que ha seguido a través de la historia cubana hasta nuestros días.
Grito de Baire. Reinicio de la guerra por la independencia de Cuba.
Por: Roberto Díaz Martorell
La celebración del aniversario 112 del reinicio de la guerra de independencia representa para los cubanos el reto impostergable de no renunciar jamás a la soberanía nacional.
“¡El 24 se rompe el corojo!” Fue el grito de rebeldía expresado por el Lugar Teniente General Antonio Maceo para convocar a todos los revolucionarios de la gesta en aras de continuar la contienda independentista.
El mayor mérito de esta fecha consiste en que demostró las ansias de libertad de nuestro pueblo y la voluntad de reanudar la batalla comenzada en 1868. El movimiento político de la época resurge, esta vez, como producto juicioso y deliberado del Partido Revolucionario Cubano y la labor de su máxima figura: José Martí.
Tras la firma de la orden de alzamiento se acordó que este tendría lugar el 24 de febrero de 1895, primer domingo de carnaval, a fin de que las autoridades españolas viesen como normal el desplazamiento de los que se alzarían en armas.
Con diferencia de horas se produjeron en la Isla distintos pronunciamientos: en Baire, con Jesús Rabí; en Calicito, bajo el mando de Bartolomé Masó; en Guantánamo con Pedro Agustín Pérez; en Santiago de Cuba, con Guillermón Moncada y en Matanzas, las acciones fueron dirigidas por Juan Gualberto Gómez, hombre en quien Martí confió la tarea de hacer llegar la fecha del alzamiento a los patriotas implicados en el archipiélago.
Así se reiniciaba una Revolución hecha por los humildes, de proyección antiimperialista bajo la visión martiana.
Este día de Baire, al igual que el de Yara, planteaba la consigna de “Independencia o Muerte”, desde Céspedes hasta Martí los mismos ideales. Los “pobres de la tierra” se alzaban esta vez guiados por un Partido Revolucionario de vanguardia, alzando la bandera de la insurrección.
Me da la ligera impresion de que este escrito lo pusistes aqui intentando desacreditarme u ofenderme o algo asi por el estilo, no?
Solo te dire que soy cubano 100%, que siempre lo sere y que quiero lo mejor para mi pais y que estoy en contra del sistema castrista en particular y contra el comunismo en general porque no son la mejor solucion nosotros.
Por que?
porque aprendi a analizar y a comparar todo lo que me decian y asi pude ver la forma burda que el gobierno castrista manipula al pueblo al cubano y al mundo en general.
No intentes desacreditarme con simple palabras, venceme en el campo de las ideas mostrandome argumentos, demostrandome que lo que dices es cierto, solo asi tendras la satisfaccion de que yo personalmente te de la razon pero mientras tanto, solo tiras palabras que no tienen ningun efecto sobre mi!
Estaba leyendo materiales y libros en abundancia para cumplir mi promesa de continuar la Reflexión del 14 de abril sobre la Batalla de Girón, cuando eché una ojeada a las noticias frescas de ayer, que son abundantes como todos los días. Se pueden acumular montañas en cualquier semana, que van desde el terremoto en Japón, al triunfo de Ollanta Humala sobre Keiko, hija de Alberto Fujimori, ex presidente de Perú.
Perú es gran exportador de plata, cobre, zinc, estaño y otros minerales; posee grandes yacimientos de uranio que poderosas transnacionales aspiran a explotar. Del uranio enriquecido salen las más terribles armas que conoció la humanidad, y el combustible de las centrales electronucleares que, pese a las advertencias de los ecologistas, se estaban construyendo a ritmo acelerado en Estados Unidos, Europa y Japón.
No sería justo, desde luego, culpar a Perú de esto. Los peruanos no crearon el colonialismo, el capitalismo y el imperialismo. Tampoco se puede culpar al pueblo de Estados Unidos, que es también víctima del sistema que ha engendrado allí a los políticos más atolondrados que ha conocido el planeta.
El pasado 8 de abril los amos del mundo dieron a la luz su acostumbrado informe anual sobre las violaciones de los “derechos humanos”, que motivó un agudo análisis en el sitio web Rebelión, suscrito por el cubano Manuel E. Yepe, basado en la respuesta del Consejo de Estado de China, enumerando hechos que demuestran la desastrosa situación de tales derechos en Estados Unidos.
“…Estados Unidos es el país donde más se agreden los derechos humanos, tanto en su propio país como en todo el mundo, y es una de las naciones que menos garantiza la vida, la propiedad y la seguridad personal de sus habitantes.
“Cada año, una de cada 5 personas es víctima de un crimen, la tasa más alta del planeta. Según cifras oficiales, las personas mayores de 12 años sufrieron 4,3 millones de actos violentos.
“La delincuencia creció alarmantemente en las cuatro mayores ciudades del país (Filadelfia, Chicago, Los Angeles y Nueva York) y se registraron notables incrementos respecto al año previo en otras grandes urbes (San Luis y Detroit).
“El Tribunal Supremo dictaminó que la posesión de armas para la defensa personal es un derecho constitucional que no puede ser ignorado por los gobiernos estaduales. Noventa de los 300 millones de habitantes del país poseen 200 millones de armas de fuego.
“En el país se registraron 12.000 homicidios causados por armas de fuego, mientras que el 47 por ciento de los robos se cometieron igualmente con uso de armas de fuego.
“A la sombra de la sección de “actividades terroristas” del Acta Patriótica, la tortura y la extrema violencia para obtener confesiones de sospechosos son prácticas comunes. Las condenas injustas se evidencian en las 266 personas, 17 de ellas ya en el corredor de la muerte, que han sido absueltas gracias a pruebas de ADN.
“Washington aboga por la libertad en Internet para hacer de la red de redes una importante herramienta diplomática de presión y hegemonía, pero impone estrictas restricciones en el ciberespacio en su propio territorio y trata de establecer un cerco legal para lidiar con el desafío que representa Wikileaks y sus filtraciones.
“Con una alta tasa del desempleo, la proporción de ciudadanos estadounidenses que vive en la pobreza alcanzó un nivel récord. Uno de cada ocho ciudadanos que participó el pasado año en los programas de cupones para alimentos.
“El número de familias acogidas en centros para desamparados aumentó un 7 por ciento y las familias tuvieron que permanecer más tiempo en los centros de acogida. Los delitos violentos contra estas familias sin techo aumentan sin cesar.
“La discriminación racial permea cada aspecto de la vida social. Los grupos minoritarios son discriminados en sus empleos, tratados de manera indigna y no son tenidos en cuenta para ascensos, beneficios o procesos de selección laboral. Un tercio de los negros sufrió discriminación en sus lugares de trabajo aunque sólo el 16% se atrevió a elevar queja.
“La tasa de desempleo entre los blancos es de un 16,2 %, entre hispanos y asiáticos del 22 %, y entre los negros es del 33 %. Los afroamericanos y los latinos representan el 41 por ciento de la población carcelaria. La tasa de afroamericanos cumpliendo cadena perpetua es 11 veces más alta que la de blancos.
“El 90 por ciento de las mujeres ha sufrido discriminación sexual de algún tipo en su lugar de trabajo. Veinte millones de mujeres son víctimas de violación, casi 60.000 presas han sufrido agresión sexual o violencia. Una quinta parte de las estudiantes universitarias son agredidas sexualmente y el 60 por ciento de las violaciones en campus universitarios ocurre en los dormitorios femeninos.
“Nueve de cada diez estudiantes homosexuales, bisexuales o transexuales sufren acoso en el centro escolar.
“El Informe dedica un capítulo a recordar las violaciones de los derechos humanos de que es responsable el gobierno de Estados Unidos fuera de sus fronteras. Las guerras de Irak y Afganistán, dirigidas por EEUU, han causado cifras exorbitantes de víctimas entre la población civil de estos países.
“Las acciones ‘antiterroristas’ de EEUU han incluido graves escándalos de abuso a prisioneros, detenciones indefinidas sin cargos o juicios en centros de detención como el de Guantánamo y otros lugares del mundo, creados para interrogar a los denominados ‘presos de gran valor elevado’ donde se aplican las peores torturas.
“También recuerda el documento chino que EEUU ha violado el derecho a existir y desarrollarse a la población cubana sin acatar la voluntad mundial expresada por la Asamblea General de la ONU durante 19 años consecutivos sobre ‘La necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba’.
“EEUU no ha ratificado convenciones internacionales sobre los derechos humanos como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de la Discriminación contra la Mujer; la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención sobre los Derechos del Niño.
“Los datos que aporta el recuento presentado por el gobierno chino demuestran que el funesto historial de EEUU en este terreno lo descalifican como ‘juez de los derechos humanos en el mundo’. Su ‘diplomacia de los derechos humanos’ es pura hipocresía de doble rasero al servicio de sus intereses imperiales estratégicos. El gobierno chino aconseja al gobierno de EEUU que tome medidas concretas para mejorar su propia situación en derechos humanos, que examine y rectifique sus actividades en ese terreno y detenga sus actos hegemónicos consistentes en utilizar los derechos humanos para interferir en los asuntos internos de otros países.”
Lo importante de este análisis, a nuestro juicio, es que se haga tal denuncia en un documento suscrito por el Estado chino, un país de 1 341 millones de ciudadanos, que posee 2 millones de millones de dólares en sus reservas monetarias, sin cuya cooperación comercial el imperio se hunde. Me parecía importante que nuestro pueblo conociera los datos precisos contenidos en el documento del Consejo de Estado chino.
Si Cuba lo dijera, carecería de importancia; llevamos más de 50 años denunciando a esos hipócritas.
Martí había dicho hace 116 años, en 1895: “…el camino que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de nuestra América, al Norte revuelto y brutal que los desprecia…”
Interesante blog: Leonor en Libianos brinda información de primera mano sobre los acontecimientos en territorio Libio. La bloguera mantiene contacto con la población civil que le informa sobre los acontecimientos, antes que los mentimedias la manipulen. Si quieren estar al tanto de la grosera invasión perpetrada por la OTAN, Europa y algunos países árabes como Qatar.
No hay necesidad de mucha inteligencia para descubrir que el título dado a esta página va dirigido al pseudo mambí que se pone de parte del imperio anexionista y en contra de su patria ... nuestra querida Cuba .- Y que conste que no me interesan sus bendiciones para opinar en el sentido que mi dignidad y tal vez poca inteligencia me lo indiquen .- Ud. puede seguir mamándole al imperio mientras Cuba por efecto del bloqueo ( reconocido por todos los paises del mundo ... menos usa ... israel ... y los apátridas "cubanos ") ... sufre con dignidad y heroismo dificultades económicas .-Y no trate de tutearme que me fastidia viniendo ello de quien viene ....un vil gusano .-Rubén .
No tengo mucho tiempo ahora para responderte solo te presentare aqui algunos datos para que compruebes tu mismo la forma en que TU coma-andante te manipula!
El fifo escribio (o alguien escribio por el) que “...un agudo análisis en el sitio web Rebelión, suscrito por el cubano Manuel E. Yepe, basado en la respuesta del Consejo de Estado de China" donde se planteaba que "...La delincuencia creció alarmantemente en las cuatro mayores ciudades del país (Filadelfia, Chicago, Los Angeles y Nueva York) y se registraron notables incrementos respecto al año previo en otras grandes urbes (San Luis y Detroit)."
Estos son datos del FBI, que es la UNICA fuente de informacion al respecto (si sigues el link de arriba te llevara a la pagina de las base de datos del FBI) y que supongo, DEBIO de ser la misma fuente que se uso para escribir tal "analisis"
Por lo que alli se puede ver, la realidad es TOTALMENTE al reves de lo que el dice, EN TODOS LOS CASOS EL INDICE DE CRIMINALIDAD DESCENDIO EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS!!!. O el FBI esta mintiendo (lo que me parece extraordinariamente improbable) o alguien esta engañando a patilla con las estadisticas
Me gustaria conocer las estadisticas sobre delitos de Cuba, me puedes dar la pagina web de Cuba para echarle una miradita y comparar?
Aqui va otra:
"La tasa de desempleo entre los blancos es de un 16.2%" - (no voy a seguir escribiendo el disparate que sigue) Aqui te muestro la tabla de desempleo real por estado y saca tus propias conclusiones
Unemployment Rates for States Monthly Rankings Seasonally Adjusted Mar. 2011p
Rank
State
Rate
1
NORTH DAKOTA
3.6
2
NEBRASKA
4.2
3
SOUTH DAKOTA
4.9
4
NEW HAMPSHIRE
5.2
5
VERMONT
5.4
6
IOWA
6.1
6
OKLAHOMA
6.1
8
WYOMING
6.2
9
HAWAII
6.3
9
VIRGINIA
6.3
11
MINNESOTA
6.6
12
KANSAS
6.8
13
MARYLAND
6.9
14
ALASKA
7.4
14
MONTANA
7.4
14
WISCONSIN
7.4
17
MAINE
7.6
17
UTAH
7.6
19
ARKANSAS
7.8
19
PENNSYLVANIA
7.8
21
MASSACHUSETTS
8.0
21
NEW YORK
8.0
23
LOUISIANA
8.1
23
NEW MEXICO
8.1
23
TEXAS
8.1
26
DELAWARE
8.4
27
INDIANA
8.5
28
ILLINOIS
8.8
29
OHIO
8.9
30
CONNECTICUT
9.1
30
MISSOURI
9.1
30
WEST VIRGINIA
9.1
33
ALABAMA
9.2
33
COLORADO
9.2
33
WASHINGTON
9.2
36
NEW JERSEY
9.3
37
ARIZONA
9.5
37
DISTRICT OF COLUMBIA
9.5
37
TENNESSEE
9.5
40
IDAHO
9.7
40
NORTH CAROLINA
9.7
42
SOUTH CAROLINA
9.9
43
GEORGIA
10.0
43
OREGON
10.0
45
KENTUCKY
10.2
45
MISSISSIPPI
10.2
47
MICHIGAN
10.3
48
RHODE ISLAND
11.0
49
FLORIDA
11.1
50
CALIFORNIA
12.0
51
NEVADA
13.2
Eso son solo 2 ejemplos, despues te respondo las otras estupideces que ese "informe" supuestamente denuncia y que tu coma-andante repite de lo que un periodista genuflexo se dedica escribir por tal de ganar puntos en los sitios de la izquierda mexicana!
Y al FBI quien lo ronda ? ... Será que no conoce lo que ocurre en Guantánamo ... o habrá sido cómpice de lo que allí y en otras partes ocurre ? En los archivos secretos algún día aparecerán los peores delitos al estilo de los cometidos por posada carriles ?
LAS REVELACIONES DE WIKILEAKS Guantánamo al descubierto» La batalla que perdió Obama Reveses judiciales y políticos impiden al presidente cerrar el penal militar El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tras firmar la orden de cierre de Guantánamo en 2009, ante los aplausos del vicepresidente, Joe Biden y de jefes militares retirados.- AP YOLANDA MONGE - Washington - 25/04/2011 http://www.elpais.com/global/
Guantánamo es hoy lo que era ayer y lo que fue al crearse en 2002: una mancha en el sistema de justicia norteamericano. A través de dos presidentes de muy distinto signo, Guantánamo se ha perpetuado como una herida sin cicatrizar en la conciencia de Estados Unidos durante casi 10 años.
Barack Obama criticó a George W. Bush por orquestar, orden ejecutiva mediante, un laberíntico centro de detención al que envió a cientos de sospechosos de terrorismo tras los ataques del 11-S, condenándoles al olvido y privándolos del derecho a un juicio justo en un tribunal civil. Obama ha perpetuado la vergüenza de Guantánamo con la decisión presidencial, también a través de una orden ejecutiva, de reinstaurar las comisiones militares creadas por Bush y formalizar el sistema de detención indefinida, que ofrece como única solución a muchos de los 172 presos que residen en el penal que se pudran entre sus muros.
No hay otra solución. Y no la hay porque la invención de Guantánamo se gestó violando desde el principio las más básicas reglas de humanidad y legalidad por las que se rigen Estados Unidos y las democracias desarrolladas desde hace siglos. Para enviar a quienes la Administración de George W. Bush consideró sospechosos de atentar contra EE UU y ser soldados de Al Qaeda, los arquitectos legales de "la guerra contra el terrorismo" se inventaron el concepto de combatientes ilegales enemigos, esquivando así las salvaguardas que ofrece la Convención de Ginebra a los prisioneros de guerra. Los detenidos en las cárceles secretas de la CIA en cualquier punto del mundo comenzaron a desembarcar en Guantánamo en enero de 2002, encapuchados y esposados de pies y manos.
Actualmente, el censo de Guantánamo lo forman 172 hombres de 24 países diferentes (datos actualizados al 19 de febrero pasado). El más joven de los detenidos tiene 24 años: Omar Khadr, de Canadá. El más viejo, con 62, es Saifullah Paracha, de Pakistán. Noviembre de 2003 fue el periodo en que más concentración de prisioneros hubo en el penal desde su creación, cerca de 660 presos. Cuando menos reclusos hubo (20) fue el 11 de enero de 2002, nada más inaugurarse la prisión en la bahía de Guantánamo, cuyo peculiar estatus legal fue determinante a la hora de ser elegida por los cerebros de Bush, ya que se argumentó que aquellos detenidos en la base naval se encontraban legalmente fuera de EE UU y así se les podían negar los derechos constitucionales que hubieran tenido garantizados de haber estado encerrados en suelo norteamericano.
La Casa Blanca no ha podido ni parece que podrá cerrar Guantánamo. Cuando Obama prometió la clausura del polémico centro de detención, el presidente acababa de jurar su cargo y todavía flotaba en los ideales desplegados en la campaña. La realidad, graves errores de cálculo, dispersión y quizá incluso ingenuidad, mezcladas todas ellas con el duro juego político del Capitolio de Washington, han hecho que la Administración de Obama haya perdido la batalla de Guantánamo.
Por dos veces consecutivas y cada vez de forma más dura y tajante, el Congreso de EEUU aprobó en 2009 y 2010 la prohibición del uso de fondos públicos para el traslado de presos de Guantánamo a cualquier punto continental de EE UU y Hawai.
El Departamento de Justicia estudió simultáneamente el traslado de algunos presos a terceros países y la evacuación a prisiones regulares en territorio norteamericano de otros. Dieciéis naciones -entre ellas España- han acogido en sus territorios a unos 30. Pero entre 50 y 60 reos permanecen hoy formalmente libres en la base naval a la espera de algún país que los reciba. Solo uno fue trasladado a EE UU, Ahmed Ghailiani, al que la Casa Blanca vio como un modelo a seguir con el resto de la población de Guantánamo. El fracaso fue estrepitoso. En noviembre del año pasado, un jurado de un tribunal de Nueva York solo fue capaz de probar uno de los 285 cargos que se imputaban al tanzano: conspiración para destruir propiedades y edificios de EE UU por los atentados de 1998 contra las Embajadas de Kenia y Tanzania. El resultado fue desastroso para la Casa Blanca. El acusado quedaba exculpado de terrorismo en el primer y único juicio civil a un detenido de Guantánamo.
A principios de este mes de abril, justo el mismo día en que Obama anunciaba su candidatura a la reelección en 2012, el fiscal general del Estado, Eric Holder, anunciaba el fracaso de intentar juzgar en un tribunal ordinario en Nueva York -o cualquier otra parte de EE UU- al cerebro de los ataques del 11-S, Jaled Sheik Mohamed, y cuatro acusados más. Los cinco presos más valiosos de Guantánamo comparecerán ante las polémicas comisiones militares inventadas por Bush y serán juzgados según los procedimientos de un consejo de guerra. La consolidación del limbo jurídico de Guatánamo quedaba perpetuada.
La monstruosidad que es Guantánamo queda probada hoy en cifras. Solo seis presos han sido condenados a través de las comisiones militares. Cinco de ellos están ya en libertad en sus naciones de origen u otros países. Solo uno cumple cadena perpetua y se supone que está encerrado en Camp 5, un edificio de máxima seguridad de 17 millones de dólares construido en Guantánamo a imagen y semejanza de la prisión estatal de Bunker Hill (Indiana).
Siete detenidos han muerto en los campos de detención. Dos saudíes y un yemení fueron hallados ahorcados a la vez en junio de 2006, en lo que se sospechó fue un suicidio coordinado. En mayo de 2007, otro saudí se colgaba de su celda. Un afgano moría de cáncer de colon en diciembre de 2007. Un yemení fue encontrado muerto en el pabellón psiquiátrico en junio de 2009, en lo que se consideró otro suicidio. Un afgano en detención indefinida caía fulminado el pasado 1 de febrero mientras hacía ejercicio en una máquina de correr.
Tengo otro momentico libre asi que aprovechare para responder tu mensaje
"No hay necesidad de mucha inteligencia para descubrir que el título dado a esta página va dirigido al pseudo mambí que se pone de parte del imperio anexionista y en contra de su patria (me pongo de parte del que tiene la razon!) ... nuestra querida Cuba .- Y que conste que no me interesan sus bendiciones(cuando te las he dado?) para opinar en el sentido que mi dignidad y tal vez poca inteligencia(que conste que no fui yo quien lo dijo, ok?) me lo indiquen .- Ud. puede seguir mamándole al imperio mientras Cuba por efecto del bloqueo ( reconocido por todos los paises del mundo ... menos usa ... israel ... y los apátridas "cubanos ") ... sufre con dignidad y heroismo (tienes razon, sufre pero no por culpa de USA) dificultades económicas .-Y no trate de tutearme(es la 2da vez que dices que hice algo que no he echo!) que me fastidia viniendo ello de quien viene ....un vil gusano (porque me ofendes sin motivo?, despues no te quejes!).-Rubén ."
No estoy ni jamas estare en contra de mi patria pero si estoy IDEOLOGICAMENTE en contra DEL GOBIERNO CASTRISTA que no es lo mismo, NO CONFUNDAS patria con gobierno porque son cosas diferentes. El castrismo se ha arrogado el supuesto derecho a representar a Cuba, un derecho que nadie le ha otorgado.
Jamas aceptare ni apoyare una agresion (del tipo que sea y venga de quien venga) contra el pueblo cubano, estoy en contra de la violencia fisica y creo que es mejor negociar y dialogar, es mas fructifero y menos dañino para todos (casualmente es la misma vision que tenia Marti cuando preparo la Guerra del 95).
No creo en el famoso "Bloqueo", ese siempre ha sido "el hombre del saco" que han usado en Cuba para meternos miedo y justificar todos los errores que el castrismo ha cometido, en una respuesta que di antes puse las estadistica sobre los 4 socios comerciales principales de Cuba y Estados Unido es el 4to, muy cerca de España!
No se si tendras la edad suficiente para saber que hasta el año 1990, el gobierno castrista se jactaba de que no le importaba comerciar con Estados Unidos y apenas mencionaban el bloqueo.
Si tienen relaciones comerciales y diplomaticas con mas de 180 paises DE QUE BLOQUEO HABLAN?
Donde esta la ayuda de los PAISES AMIGOS a los que Cuba hasta le regalo centrales azucareros?
Con respecto a tus comentarios de indole personal te dire que me importan muy poco, solo me da pena de que seas incapaz de debatir sin ofender, la ofensa no le da mas justeza a tus argumentos, si revisas mis esritos veras que JAMAS he usado una ofensa contra nadie en este foro.
Sabes porque Papiyo, Santaneco y Matilda (todos ellos defensores acerrimos del gobierno cubano) me dieron una alegre bienvenida cuando me re-incorpore al foro?
Porque siempre he debatido con argumentos y siempre he tratado con respeto a todos y he tenido el valor de reconocer publicamente cuando me he equivocado y aceptar el punto de vista de la otra persona. SERIA TU CAPAZ DE ALGO ASI?
Por desgracia esa siempre ha sido una las caracteristicas de la mayoria de los "revolucionarios", ofenden sin motivo alguno cuando no tienen ideas propias, cuando solo repiten lo que les dicen y ofenden cuando no saben que mas decir!
Para terminar esta parte te dire que ni tu ni Fidelito se habian leido el documento chino ni las respuestas que distintos periodicos del mundo le dieron, el mismo esta plagado de datos tomado de fuentes dudosas, sin verificacion alguna de su procedencia (los 2 ejemplos que te respondi anteriormente son una muestra de ello) y por lo tanto es un documento sin validez alguna. Fue solo la respuesta china rabiosa por las verdades que USA le habia mostrado al mundo de lo que ellos si hacen.
No repitas como papagayo lo que no sabes solo porque fue "escrito" por tu COMA-ANDANTE!
La carcel de Guantanamo debe de cerrarse, lo que ha sucedido alla dentro es una verguenza para los Estados Unidos, especialmente porque contradice todo lo que esta nacion propugna a favor de los Derechos Humanos.
Ningun ser humano debe ser privado de su libertad injustamente o ser sometido a cualquier tipo de tortura por muy justificado que sean los motivos para ello!
Las guerras de Irak y Afganistan deben de terminar (estan en via de eso, ya estan en el proceso de retirada) y los soldados deben retornar a casa a la mayor brevedad posible.
Dicho esto, nada de lo escrito sobre guantanamo justifica lo demas!
Si, el FBI es una fuente MUY FIDEDIGNA de informacion reconocida mundialmente asi que siento mucho que tu "sospecha" no te sirva de mucho para desmentir la sarta de mentiras y medias verdades del informe chino!
Para ser mas claro y no queden dudas: PREFIERO EL SISTEMA NORTEAMERICANO CON TODOS SUS DEFECTOS AL DE CUALQUIER OTRO PAIS DEL MUNDO, porque aqui al menos existen y se respetan los mecanismo para cambiar o eliminar las fallas del sistema mientras que en el resto del mundo siempre hay alguien que se abroga el derecho de hablar "en nombre del pueblo" y obligar a los demas a aceptar lo que ellos "creen" que es lo mejor para los demas y el "pueblo" tiene que aceptar so pena de ser llamado "contrarrevolucionario"
Bueno, Mambi, no creo que haya sido una “característica de los revolucionarios ofender”, o cambiar el debate por las ofensas. Personalmente, Mambi, no me hago llamar revolucionario, o no me autoproclamo como tal. Pero sí soy socialistas marxista.
Sobre, Rubén, es un tipo muy ofensivo; a mi personalmente me ha tratado de “Perro judío”, por ende, por su mala conducta no se puede señalar a todos por igual.
Sobre CUBA, Mambi, personalmente defiendo su revolución que le confiero de todo el pueblo, no al gobierno de los hermanos castro, que no simpatizo mucho con ellos, dado que mi visión de socialismo es moderna, y no pro-soviética. A pesar que contradictoriamente soy defensor y viejo simpatizante de las vieja URSS. ¿Cómo explico esta disyuntiva? La URSS fue la primera Revolución socialista, laboratorio vivo de todos los tiempos. Lamentablemente, aquella gloriosa revolución tomo el mal camino de la burocratización que la condujo por los senderos de un “capitalismo de estado” de nuevo orden.
CUBA en este sentido, con las transición del gobierno del hermano mayor el menor ha dado la impresión no ser una republica sino una “monarquía”.
Ahora bien, CUBA, aún con el gobierno de los hermanos Castro, hay que reconocer que ha “Hecho milagros”. CUBA ha logrado entre muchas cosas erradicar de su tierra el analfabetismo, etc., cosa que ni siquiera México ni Brasil lo ha podido lograr.
Mambi a raíz de todo esto, no creo que tu análisis sea tan profundo, dado que el capitalismo no es la alternativa para CUBA. ¿Cómo pretenden ustedes, apreciado amigo, creer que un sistema impuestos a sangre a fuego a los pueblos desde hace más de 200 años, el capitalismo, que ha sido incapaz de resolver el problema de la miseria y de la injusticia social en nuestra región, sea lo mejor hoy para CUBA, que está mejor que todo los países latinos y mejor que muchos gringos o como viven muchos de éstos?