Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Bin Laden el terrorista creación de la CIA ... breve historia .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 03/05/2011 12:33

Historia

El 10 de diciembre de 1978 el príncipe Turki Al Faycal, director de los servicios secretos saudíes, reclutó a Bin Laden para gestionar financieramente las operaciones de la CIA estadounidense en Afganistán. La CIA invirtió 2.000 millones de dólares para lograr el fracaso de la Unión Soviética, que en ese momento estaba librando una guerra en el país centroasiático. Los servicios saudíes y estadounidenses reclutaron a fundamentalistas islámicos, los armaron y aleccionaron en una jihad para combatir a los soviéticos. Bin Laden gestionaba las operaciones financieras en un fichero informático llamado al Qaida (literalmente ‘la base [de datos]’). Desde entonces, muchos combatientes miembros de los muyajidín se fueron asociando a la red Al Qaida.

Las acciones de los miembros de Al Qaeda en un principio iban dirigidas contra determinados gobiernos en regiones tan diversas como Afganistán (contra la ocupación de la URSS) o la extinta Yugoslavia (para detener el genocidio musulmán en Bosnia y Herzegovina). En tanto, existen sobradas evidencias documentadas sobre el apoyo indirecto de la administración de Estados Unidos y de la CIA a las operaciones afganas contra la invasión soviética, porque comulgaba con sus intereses económicos y políticos durante la guerra fría. Según el gobierno estadounidense ellos apoyaron a los soldados afganos en su defensa contra la invasión soviética, quienes poco después entrarían a formar parte de la lucha del grupo.

En 1993 los Estados Unidos de América enviaron tropas a Somalia, para el reparto de alimento y agua, además de garantizar la seguridad de los civiles ante la guerra civil que sufría el país. Dos UH-60 Black Hawks fueron derribados durante una misión de captura que llevaron a cabo el Primer Destacamento de Fuerzas de Operaciones Especiales Delta (Delta Force) y el 75º Regimiento Ranger. Posteriormente la inteligencia del servicio militar de los Estados Unidos concluyó que gran parte de la milicia somalí fue entrenada por miembros de Al-Qaeda, algo que quedaría verificado en mayo del 2006 cuando el país se volvió a sumergir en una segunda guerra civil entre la Alianza para la Restauración de la Paz y Contra el Terrorismo (ARPCT) y milicias leales a la Unión de Tribunales Islámicos. Para el 5 de junio al menos 350 personas habían muerto en el fuego cruzado.

La organización ha construido campos de entrenamiento para aquellos militantes repartidos por el mundo, entrenando a miles en técnicas de guerrilla, uso de explosivos y conocimientos de la práctica paramilitar. Sus agentes se han involucrado en numerosos ataques, como los Atentados terroristas a las embajadas estadounidenses en 1998, oportunidad en la que destruyeron las embajadas estadounidenses en Nairobi, Kenia y Dar es Salaam, en Tanzania. En Dar-es-Salaam fallecieron once personas, mientras que en Nairobi perecieron 213 personas, y sólo doce eran estadounidenses.[1] El 12 de octubre de 2000 Al Qaida realizó el ataque suicida con bomba contra el buque de guerra estadounidense USS Cole en las costas de Yemen, dejando 17 marineros muertos e hiriendo a 39 más.

En 2001 atentaron contra las torres gemelas de Nueva York y El Pentágono de Washington secuestrando 4 aviones y dejando miles de muertos. Fue el ataque más éxitoso, ya que destruyeron los edificios más altos de Estados Unidos y dañaron la sede central del Ejército de Estados Unidos.

En el año 2008 unas amenazas por parte de Al-Qaeda provocaron la suspensión total del Rally Dakar 2008.

El 26 de diciembre de 2009 fue detenido a tiempo Umar Faruk Abdulmutallab, quien intentó explotar un avión con 278 pasajeros a bordo que se dirigía a Detroit.

El 1 de mayo de 2011, muere el líder de esta organización, Osama Bin Laden, a manos del ejército estadounidense en la localidad de Abbottabad, situada al norte de la capital de Pakistán."

Tomado de Google .-

Sembraron vientos ....  recogieron huracanes .- .- Rubén .

 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/05/2011 13:28

Críticas a la "alegría" de Merkel por la muerte de Bin Laden

 

Tiempo de lectura: 2'52' | No. de palabras: 430
Tamaño de Letra: A A A
 
 
 
 
DPA
BERLÍN 05:01 -  miércoles 04/05/2011 
La reacción de la canciller Angela Merkel a la muerte del líder de Al Qaida, Osama Bin Laden, generó hoy diversas críticas por parte de opositores, representantes de la Iglesia y miembros de su propio partido.

"Me alegra que se haya logrado matar a Bin Laden", dijo Merkel el lunes, horas después de que se anunciara que un comando especial estadounidense había acabado con el terrorista más buscado del mundo en Pakistán.

"Como cristiana sólo puedo decir que no hay motivos para celebrar cuando se mata a alguien deliberadamente", dijo al diario "Berliner Zeitung" la vicepresidenta de la Cámara baja del Parlamento (Bundestag), Katrin Göring-Eckardt.

La política de Los Verdes consideró que matar a alguien no puede ser nunca un objetivo en sí, más allá de lo que haya hecho la persona en cuestión. Lo "adecuado a un Estado de derecho" habría sido detenerlo y juzgarlo, añadió.

Las críticas a la reacción de Merkel llegaron también desde su propio partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU). "Yo no lo habría formulado así", dijo al diario "Passauer Neuen Presse" el presidente de la Comisión de Derecho del Bundestag, Siegfried Kauder. "Son pensamientos de venganza que no hay que tener.

Eso es la Edad Media". Kauder mostró también sus dudas sobre la legalidad de la operación estadounidense: "El principio de que el fin justifica los medios no es un fundamento jurídico", advirtió.

"Necesitamos normas de derecho claras. La ONU debe crear normas vinculantes. Hay que aclarar qué se puede y qué no", reclamó. La vicepresidenta de la fracción de la CDU, Ingrid Fischbach, sostuvo por su parte que "desde un punto de vista cristiano no es apropiado manifestar alegría por el asesinato de una persona".

También desde la Iglesia se recordó que "primero como persona y luego como cristiano uno no puede alegrarse por la muerte de un ser humano", en palabras del obispo del Ruhr, Franz-Josef Overbeck.

"Habría sido mejor que Bin Laden tuviese que rendir cuentas ante un tribunal". Ante las críticas, el gobierno de centro-derecha de Merkel intentó hoy explicar su declaración. Fuentes del Ejecutivo en Berlín señalaron que, quien conozca a la canciller, comprenderá que sus palabras sólo querían mostrar alivio por el hecho de que, junto con Bin Laden, desapareciera también una amenaza para muchas personas inocentes.

El ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, indicó que la muerte del líder de Al Qaida es "una buena noticia para todo el mundo" y que por eso "es comprensible un sentimiento de alivio" como el que mostró Merkel.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados