|
General: ♪ Papiyo boludo ♪
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: algoporalgo (Mensaje original) |
Enviado: 27/05/2011 22:49 |
Los rojillos tienen el cerebro blando, nadie les puede cambiar el cerebro, desde chicos les dañan el cerebro, los adoctrinamientos dañan el cerebro, eso de querer ser como el Che, eso de querer ser un asesino, eso daña al cerebro, todos los rojillos de este foro tienen el cerebro dañado, lo que pasa es que no se dan cuenta porque se echan porras entre ellos mismos, son como los que tienen religion, nadie los saca del hoyo en que los han metido los adoctrinamientos, basta con leer los boludeces de Papiyo y todos los demás rojillos para darse cuenta la clase de cerebro que tienen.
---------------------
El pseudosocialismo marxista es una falacia. Las falacias son facilmente distinguibles por la gente inteligente, solamente los tontos se dejan atrapar por falacias, es muy bonito tener todas las comodidades y defender el socialismo, pero eso se llama hipocresía, un verdadero socialista no debe de tener comodidades, lo que debe de tener son privaciones, como acontece en Cuba. La principal falacia del socialismo es que dice que despues del socialismo viene el comunismo en el cual el Estado desaparece, eso es una falacia, sin Estado no se puede vivir, la URSS era un Estado y ese Estado desapareció para dar lugar a la libertad, no para dar lugar al comunismo, siempre hay Estado, puede ser socialista, neoliberal, monarquico, etc., pero sin Estado no puede vivir un pais, sin Estado no puede vivir el mundo, los rojillos tienen el cerebro lleno de falacias, invito a los rojillos a que se despojen de todas sus comodidades, esos rojillos nunca lo harán, son unos verdaderos hipocritas, la gente hipocrita es lo peor en este mundo, la gente hipocrita no sabe lo que es el amor.
De: Kukuza |
Enviado: 27/05/2011 04:25 |
Gran Papiyo....Desde Cuba te envio un caluroso saludo...Gracias por recordarme en mi onomastico,saludos a su familia...y a proposito..??? como esta la Cotorrita que le da vivas a Fidel,cuidala ,ella es un ejemplo a seguir...Un abrazo |
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 15 de 15
Siguiente
Último
|
|
![Ir abajo Ir abajo](http://illiweb.com/fa/m/arrows_down2.gif)
La Cuba revolucionaria ahora le pone trampas de arena a la burguesía / EL SUCIOLISMO EN TODO SU ESPLENDOR...
por Azali Hoy a las 4:55 pm
La Cuba revolucionaria ahora le pone trampas de arena a la burguesíaMay 26, 2011 Por Randal C. Archibold, The New York Times, 24 de mayo de 2011. CIUDAD DE MÉXICO-Una de las primeras medidas de Fidel Castro tras tomar el poder fue deshacerse de los campos de golf en Cuba, un intento por acabar con un deporte que él y otros revolucionarios socialistas veían como el epítome de los excesos burgueses. Ahora, 50 años después, urbanizadores extranjeros dicen que el gobierno cubano ha dado un giro casi de 180 grados, al otorgar en las últimas semanas su aprobación preliminar para cuatro grandes y suntuarios complejos de golf en la isla, los primeros de una esperada ola de de más de una docena, con los que el gobierno prevé atraer turistas manirrotos a una nación urgida de divisas. Los cuatro proyectos iniciales totalizan más de 1,500 millones de dólares, y la mitad de las ganancias será para el gobierno. Los planes incluyen residencias que se permitirá comprar a los extranjeros, una rara oportunidad de parte de un gobierno que prácticamente prohibió toda propiedad privada en su empuje por instaurar la igualdad social. Castro y su compañero de armas, el Che Guevara, quien trabajó como caddie en su juventud en la Argentina, fueron fotografiados décadas atrás golpeando pelotas en traje de campaña, en lo que algunos han interpretado un intento de burlarse del deporte o del presidente de los Estados Unidos en los primeros tiempos de la Revolución, Dwight D. Eisenhower —un amante del golf—, o ambas cosas. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien mantiene estrechos vínculos con Cuba, ha fustigado en los últimos años el pasatiempo, preguntándose por qué, a la vista de los barrios marginales y la escasez de viviendas, deberían multiplicarse sobre tierras valiosas las canchas de golf “sólo para que algún pequeño grupo de burgueses y pequeño-burgueses puedan ir a jugar”. Pero el deterioro de la economía cubana y el alza de la popularidad de este deporte, sobre todo entre los viajeros más solventes, que esperan poder llevar sus palos de golf a donde quiera que van, han suavizado la posición del gobierno, dicen los los inversionistas. Las autoridades cubanas no respondieron a nuestra solicitud de comentarios, pero Manuel Marrero, ministro de Turismo, dijo este mes en una conferencia en Europa que el gobierno prevé dar luz verde a empresas mixtas para construir en un futuro próximo 16 complejos de golf. En los últimos tres años, el único campo cubano de 18 hoyos, una propiedad del gobierno en la zona turística de Varadero, ha organizado incluso un torneo. Según sus promotores, hace mucho que el golf dejó de ser un juego para ricos. “Nos han dicho que este negocio es la máxima prioridad en materia de inversión extranjera,” señala Graham Cooke, un arquitecto canadiense de campos de golf encargado de diiseñar para un consorcio de tribus indias de Canadá un proyecto valorado en 410 millones de dólares en la playa de Guardalavaca, a unos 500 kilómetros de La Habana por la costa norte. La compañía, Standing Feather International, dice que a finales de abril firmó un memorando de entendimiento con el gobierno cubano, y que en septiembre será la primera en roturar los terrenos. Andrew Macdonald, director ejecutivo del Grupo Esencia, con sede en Londres, que ayuda a patrocinar el torneo de golf en Cuba y planea un club campestre de 300 millones de dólares en Varadero, dice: “Este es un giro fundamental en dirección a tener un sector turístico más ecléctico”. Se espera que entre los otros proyectos figure al menos uno de los tres propuestos por Leisure Canada, una empresa con sede en Vancouver que recientemente anunció un acuerdo de licencias con la rama canadiense de la Asociación de Golfistas Profesionales para los resorts que planea construir en Cuba, y para uno diseñado por la firma londinense Foster & Partners. Los proyectos están destinados principalmente a turistas canadienses, europeos y asiáticos; a los americanos, en el marco del embargo comercial de tiempos de la Guerra Fría, no se les permite gastar dinero en la isla a menos que tengan una licencia del Departamento del Tesoro. Los urbanistas que trabajan en los nuevos proyectos creen que Cuba contaba con cerca de una docena de campos de golf antes de la revolución, algunos de los cuales fueron conviertidos en bases militares. Durante alños el gobierno de Cuba y los inversores extranjeros han estado hablando de construir nuevos campos de golf, pero las propuestas frecuentemente tropezaban con los ideales revolucionarios y la burocracia. Sin embargo, varios cambios de política adoptados por el congreso del Partido Comunista en abril, parecen haber ayudado a allanar el camino, entre ellos una cláusula específica que menciona al golf y las marinas como activos importantes para el desarrollo del turismo y para rescatar la atribulada economía. El gobierno cubano revisó su oferta corriente de sol y salsa en la playa y se dio cuenta de que no iba a ser sostenible “, dice Chris Nicholas, director ejecutivo de Standing Feather, quien ha negociado durante ocho años con la empresa estatal cubana de turismo. “Ellos necesitaban ofertar más facetas turísticas y decidieron que el golf era una excelente idea”. Los planificadores sugirieron que incluir residencias en los complejos era importante para hacerlos más atractivos a turistas e inversores, y para incrementar las ganancias. No obstante, John Kavulich, asesor principal del Consejo Económico y Comercial Estados Unidos-Cuba, advierte que el gobierno de la isla tiene un historial de dar marcha atrás a supuestos grandes pasos hacia la libre empresa, y podría estar debatiéndose ante el dilema de tener que explicar cómo estos lujosos complejos podrían coexistir con las viviendas generalmente en ruinas donde viven en Cuba todos los demás. “¿Permitirá el gobierno a los cubanos hacerse miembros, les permitirá jugar?”, dice Kavulich. “¿Cómo se resolverá eso? Permitirle a alguien que trabaje allí y que prospere es para el gobierno como meterse en un barranco estrecho y profundo”. Pero Macdonald afirma que las cuestiones políticas ya no son tan importantes, considerando que el gobierno cubano ya había aceptado varios complejos playeros cerca de La Habana que suelen atraer a vacacionistas extranjeros de clase media. “No es un problema para ellos”, comenta. “Les importa el turismo, la gente que viene a visitar el país.” Si los proyectos se construyen según lo previsto, los turistas no sólo disfrutarán de nuevas y fabulosas canchas de golf y la oportunidad de tener una segunda casa en Cuba, sino de centros comerciales, spas y otros privilegios suntuarios. Standing Feather, que llama a su complejo Estancias de Golf Loma Linda, promete 1.200 villas, bungalows, residencias tipo dúplex y apartamentos, que se construirán sobre 520 hectáreas situadas entre las montañas y la playa. Se espera que las residencias se coticen en unos 600.000 dólares, mientras que cada una de las las 170 habitaciones del hotel que incluirá el complejo se ofertarían por alrededor de 200 dólares la noche, un fuerte contraste en una nación donde el salarios medio es de 20 dólares mensuales. Standing Feather adelanta que para imprimirle un sentido de comunidad y ofrecer las comodidades que su clientela tiene en casa, el complejo incluirá su propio centro comercial, en el que se venderán productos norteamericanos, aprovechando un relajamiento de las regulaciones aduaneras. “Es en la provincia de Holguín”, acota Cooke, el arquitecto de campos de golf , “en la misma zona de donde son los Castro”. Traducción: Rolando CartayaFoto: Librado Romero/NYTimes.
|
|
|
|
General: Cuba - Peces corruptos Elegir otro panel de mensajes |
|
De: algoporalgo (Mensaje original) |
Enviado: 29/05/2011 13:10 |
03/05/2011 | Cuba - Peces corruptos
Alejandro Armengol
Desde que inició su ascenso a la cumbre del poder absoluto en Cuba, Raúl Castro lanzó una campaña contra las más diversas formas de corrupción, que imperan tanto en los negocios y asuntos nacionales como en los internacionales, y los robos al Estado.
Aunque este empeño ha tenido una gran repercusión, tanto en la isla como en el extranjero –y de vez en cuanto se conoce que importantes figuras del régimen son investigadas, se encuentran detenidas o separadas de sus cargos–, la campaña contra la corrupción y el robo enfrenta graves dificultades.
Cabe además la sospecha que su triunfo está muy lejano o es imposible bajo el actual régimen.
En primer lugar porque esta corrupción no brota del aire. Forma parte de la esencia del sistema imperante en Cuba, que admite ser catalogado de dictadura militar corrupta.
Con su vida fundamentada sobre el principio de la escasez, tanto económica como sicológica, a partir del 1de enero de 1959 el cubano comenzó a vivir presa de la corrupción, que detesta y practica con igual fuerza. En este sentido, cualquiera que en la isla menciona la palabra corrupción, al hablar de un pescado, se refiere al estado de conservación del pez, y no a su procedencia más o menos legal. Porque de otra forma, ¿cómo comerlo y a qué precio?
De acuerdo a los documentos dados a conocer por WikiLeaks a comienzos de este año, la corrupción en Cuba se ha convertido en un fenómeno generalizado que alcanza tanto a la cúpula del Partido Comunista como a profesionales sin adscripción política. "Las prácticas corruptas incluyen el soborno, la malversación de los recursos estatales y los chanchullos contables", se afirma en ellos, al tiempo que se añade que el robo y la corrupción "de supervivencia" son generalizados en la policía, el sector turístico, el transporte, la construcción y la distribución de alimentos.
Raúl Castro señaló en su discurso inaugural del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba que no se iba a permitir la concentración de la propiedad. El principio se interpretó como un freno a la producción privada, aunque es también una advertencia a la corrupción.
Si bien en los últimos años se viene persiguiendo la corrupción con mayor fuerza –al menos como política oficial del gobierno– las autoridades cubanas toleran las malversaciones y prácticas ilegales de supervivencia hasta cierto punto, aunque pueden actuar con contundencia y severidad cuando los desvíos de dinero son muy importantes. De de ahí las periódicas destituciones de ministros y altos cargos gubernamentales.
Sin embargo, lo determinante es que en muchos casos la denuncia y condena de la corrupción actúa como venganza, ajuste de cuentas político, cuestionamiento de fidelidad o caída en desgracia, y no como el motivo principal que llevó al enjuiciamiento. Lo cual quiere decir –y esto se aplica especialmente a los largos años de gobierno de Fidel Castro– que el ministro, funcionario o director de empresa puede haber estado administrando bienes, de los cuales se apropiaba en parte, de una forma indiscriminada e intocable, siempre que no “perdiera la gracia” del poder central.
Una y otra vez Raúl y Fidel Castro han apelado –y siguen apelando– a los desfiles, militares y de todo tipo, para justificar su permanencia en el poder. Pero tras el desfile se pretende ocultar todo, desde la ineficacia hasta la doble moral del que desvía fondos estatales.
Raúl Castro lleva las de perder en la batalla contra este mal –dando por supuesto que su afán es sincero– no solo porque él y su hermano son los principales corruptos del país, otorgadores de prebendas y dispensadores del erario público. Si el día de mañana se amparara en un manto de pureza, el problema seguiría en pie.
El problema no radica solo en el pecado original de la corrupción cubana –una larga tradición que brota en la colonia y persiste con igual fuerza hasta 1959–, y en el hecho de que en su variante actual adquiera características propias de un sultanato. Tampoco en el personalismo de sus fuentes y en la cualidad de emanar de la mayor autoridad de gobierno.
La corrupción prolifera cuando hay exceso de poder, falta de control y mecanismos inadecuados para la selección de ejecutivos y burócratas. El gobierno de Raúl Castro está empeñado en mejorar los controles –y hay que reconocerle el avance en este sentido– y se ha hablado de establecer normas menos dogmáticas, y con menor sustento ideológico, a la hora de escoger al personal administrativo. Pero incluso de producirse esos avances, no parece que el gobernante va a permitir un cambio sustancial en la concentración de recursos y poder que existe en Cuba. Y llegado a este punto, hay que preguntarse si la lucha contra la corrupción en la isla difiere mucho de la que sostienen los dueños de los casinos de juego contra estafadores, delincuentes de poca monta o simplemente idiotas que se creen con derecho a un poco de mejor suerte.
| | |
General: Comentarios: Hotel Santa Isabel Elegir otro panel de mensajes |
|
De: algoporalgo (Mensaje original) |
Enviado: 29/05/2011 13:02 |
Comentarios: Hotel Santa Isabel
“¡Un cero! ¡Gente corrupta!”
Fecha de la crítica: 12 ene 2006
7
personas encontraron esta crítica útil.
Este hotel es encantador. La estructura, quiero decir. ¡El personal está formado por PEDIGüEÑOS! Si en Cuba están intentando erradicar estas cosas, ¡deberían empezar por aquí! Vine desde Australia y estaba encantado de conocer a los familiares de un gran amigo mío que vinieron desde La Habana. Decidimos quedar con nuestros amigos en el hotel y, cuando mis invitados vinieron a verme, un guarda de seguridad con mala pinta intervino y me dijo que, si quería invitar a cubanos al hotel tendría que cuidar de él... por la friolera de 60 CUP (60 dólares americanos) (soy consciente de la política de Castro de mantener separados a los turistas y a la gente local). No obstante, me sentí muy avergonzado y mis amigos estaban cerca, así que le di el dinero, nos tomamos una copa y nos separamos. Es despreciable que La Habana venda esto como su hotel número uno. Sí, es un hotel precioso y la ubicación es increíble, pero, si queréis autenticidad o respeto como turistas, eso no se encuentra aquí. ESTE LUGAR ESTÁ MUY CORRUPTO.
http://www.tripadvisor.com.mx/ShowUserReviews-g147271-d148096-r5908072-Hotel_Santa_Isabel-Havana_Cuba.html
| | | | | |
|
|
|
General: "Cuba, una nación corrupta" Elegir otro panel de mensajes |
|
De: algoporalgo (Mensaje original) |
Enviado: 29/05/2011 20:45 |
"Cuba, una nación corrupta" WikiLeaks destapa que el problema está en todos los niveles
Un obrero trabaja en un camión cisterna de agua potable en Cuba, donde, de acuerdo con cables de WikiLeaks, hay corrupción en el sistema de gobierno ![Ver fotos Ver fotos](http://www.yucatan.com.mx/images/bgaleria2.gif) (1)
La corrupción en Cuba está tan extendida, desde la calle al ministro de Defensa, que la isla se ha convertido en "una nación sobornada", según un despacho de diplomáticos de Estados Unidos en La Habana.
"Debido a que la mayoría de los cubanos trabajan para el Estado, todo el sistema -desde los funcionarios de menor cuantía a los asesores más cercanos a Castro- está permeado de prácticas corruptas", indicó el cable de 2006. "La corrupción y el robo se han vuelto una y la misma cosa. Las prácticas corruptas incluyen, además del soborno, el uso indebido de los recursos estatales y falsificación de cuentas", señaló el despacho antes de añadir: "Cuba se ha convertido en un Estado sobornado".
Algunos funcionarios y partidarios del gobierno de Cuba advirtieron hace algún tiempo que la creciente corrupción es una seria amenaza a la supervivencia del sistema comunista.
El presidente del Instituto de Aeronáutica Civil, Rogelio Acevedo, fue destituido el año pasado en medio de una investigación sobre un enorme fraude en la aerolínea estatal Cubana de Aviación. Y se reportó recientemente que Pedro Álvarez, ex director de la agencia estatal que manejaba millones de dólares en importaciones agrícolas, abandonó el país, huyendo de investigadores de la corrupción.
El despacho, sacado a la luz pública por Wikileaks y publicado pro primera vez por el periódico español "El País", dio una visión general del fenómeno de la corrupción.
No todos son "malos"
No todo el mundo en Cuba es corrupto, señaló el despacho.
Ofrecer por accidente un soborno a "un funcionario honesto -o, peor aún, un revolucionario radical- podría traer como resultado un desastre".
El soborno es un medio común para evadir los controles, señaló el cable, y agregó que por lo general se requieren varios cientos de dólares para que las cosas caminen en una compraventa ilegal de bienes raíces.
El soborno también logra un buen empleo. Un puesto en una gasolinera vale miles de dólares y un trabajo en el sector turístico con acceso a propinas en divisas vale cientos.
La corrupción no es sólo un fenómeno al nivel de la calle, explicó el cable, sino que se extiende a los administradores de las empresas estatales y a funcionarios de medio y alto nivel en el gobierno.
Los medios de prensa oficiales de Cuba rara vez reportan sobre escándalos de corrupción, y los altos funcionarios agarrados con las manos en la masa pocas veces van a la cárcel.
Generalmente son destituidos y se les ordena quedarse en sus casas en lo que se conoce como el "Plan Payama".
En contexto:
Cuba | Corrupción Varios testimonios de corrupción en el sistema cubano fueron revelados por WikiLeaks. Mercado negro Los agentes de la policía paran a los conductores y les piden dinero para su "hijo enfermo". Los materiales de construcción se desvían rutinariamente de los canales del gobierno y se venden en el mercado negro. Dentistas del Ministerio de la Salud, que usaban equipos robados, trabajan en el mercado negro. http://www.yucatan.com.mx/20110124/nota-11/66963-cuba-una-nacion-corrupta-.htm | | | | |
|
|
|
De: anelita |
Enviado: 30/05/2011 19:08 |
Bueno hay que ver lo de cosas insensatas que dicen "algunos por aqui".
Pero si hoooooooolaaaaaaaaa, ya de perdis nosotros tenemos cerebro, pero a ustedes la lenteja de cerebro no los deja ver que el imperio los tiene bien amaestrados; les dicen rana y saltan.
Pero bueno hay que tener paciencia con algunos...pobrecitos...no saben lo que hacen
Y ya quisieras algoporalgo tener un pelo del CHE,
SALUDOTES REVOLUCIONARIOS
ANELITA |
|
|
|
VENEZUELA: LA VERDAD SOBRE EL CHE GUEVARA
![](http://www.javellan.com/attachments/articles/903/CHE%20GUEVARA.jpg)
Ernesto Guevara Lynch de la Serna nació en Argentina, a mediados del año 1928, en una familia de izquierdistas ricos. Al culminar sus estudios de medicina, salió de su país para nunca más regresar. Se encontró con Fidel Castro en México, en 1955, donde aprendió técnicas de guerrilla. El año siguiente, participó del desembarco en Cuba del pequeño contingente de revolucionarios.
Después de dos años de combates en la Sierra Maestra, Fidel tomó el poder en la Habana. El Che entró en La Habana en 1959 con su leyenda guerrillera y su famosa estrella de comandante. Inmediatamente se hizo cargo de la jefatura de La Cabaña, una tenebrosa fortaleza colonial donde fueron ejecutados miles de reos, La mayoría de ellos no llegaba a los 30 años.
Ernesto Guevara, el Che, contribuyó a la tiranía de Fidel Castro. No se conoce el número de muertos causados por el socialismo-o-muerte en Cuba. María Werlau, Directora Ejecutiva de Archivo Cuba, no pudo dar una cifra aproximada de las víctimas del socialismo en la isla: "No lo sé, cien mil... doscientos mil...". Gran parte de ellos han perdido la vida intentando huir del paraíso socialista. Muchos han sido simplemente ejecutados por el régimen.
El propio Che era aficionado a ejecutar a cubanos puestos contra la pared. Por ello se ganó el apodo de “EL CARNICERO DE LA CABAÑA”. Personalmente dirigió el proceso contra los representantes del régimen depuesto, condenando a muerte a cerca de 4.000 personas.
Cita:
|
El Che nunca trató de ocultar su crueldad, por el contrario, entre más se le pedía compasión más él se mostraba cruel. El estaba completamente dedicado a su utopía. La revolución le exigía que hubiera muertos, él mataba; ella le pedía que mintiera, él mentía. En La Cabaña, cuando las familias iban a visitar a sus parientes, Guevara, en el colmo del sadismo, llegaba a exigirles que pasaran delante del paredón manchado de sangre fresca.” Padre Javier Arzuaga. Ex-Capellán de la Cabaña.
|
En La Cabaña había opositores políticos y gente inocente, pero el Che no dudaba en ejecutar personalmente a traidores o sospechosos de serlo. En las sentencias prefabricadas, que él mismo revisaba y aprobaba, no cabía el titubeo de la duda razonable.
Su divisa era: “Ante la duda, MATA".
Sus órdenes, por otro lado, no siempre estaban exentas de esa "fina ironía" que cautivó a más de un intelectual a ambos lados del Atlántico. En ocasiones mandaba al paredón escribiendo esta nota breve y terminante: "Dale aspirina". La macabra aspirina del Che cundió de tal modo que incluso se le llegó a aplicar a antiguos compañeros de armas. Tiempo después él mismo pudo comprobar en carne propia lo que es la aspirina socialista, nada menos que de sus propios camaradas de la guerrilla boliviana.
San Carlos de La Cabaña era una fortaleza de piedra convertida en cuartel militar donde se llevaban a cabo las ejecuciones Se fusilaba de lunes a viernes, en horas de la madrugada, poco después de dictar sentencia y declarar sin lugar la apelación. En la cárcel de La Cabaña convivían unos 800 hombres hacinados en un espacio pensado para no más de 300: militares, miembros de algunos de los cuerpos de la policía, periodistas, empresarios, comerciantes...
Hubo condenados que se resistieron a admitir la pena de muerte hasta el minuto mismo de la descarga. Otros iban anonadados, trémulos, abismados, arrastrando los pies. Más de uno murió proclamando “Soy Inocente”. Más tarde el silencio macabro cuando todo se había consumado. La mayoría de los cadáveres quedaban con el busto de bruces, la cabeza destrozada y con sesos al aire a causa de los tiros de gracia.
Entre sus escritos y frases más célebres se deja entrever su verdadera personalidad:
Cita:
“No demoren las causas, esto es una revolución, no usen métodos legales burgueses; el mundo cambia, las pruebas son secundarias. Hay que proceder por convicción. Sabemos para qué estamos aquí. Estos son una pandilla de criminales, asesinos, esbirros... Yo los pondría a todos en el paredón y con una cincuenta ratatatatata… a todos”.
Cita:
"No soy Cristo ni un filántropo, soy todo lo contrario de un Cristo. Lucho por las cosas en las que creo con todas las armas de que dispongo y trato de dejar muerto al otro para que no me claven en ninguna cruz o en ninguna otra cosa.”
Cita:
“Estoy en la manigua cubana, vivo y sediento de sangre.”
Cita:
“¿Revolución sin disparar un tiro? Estás loco.”
Cita:
“Aquí estuvo muy divertido con tiros, bombardeos, discursos y otros matices que cortaron la monotonía en que vivía.”
Cita:
"Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte. Nosotros sabemos cual sería el resultado de una batalla perdida y también tienen que saber los gusanos cuál es el resultado de la batalla perdida hoy en Cuba"
Cita:
"El camino pacífico está eliminado y la violencia es inevitable. Para lograr regímenes socialistas habrán de correr ríos de sangre y debe continuarse la ruta de la liberación, aunque sea a costa de millones de víctimas atómicas."
http://www.javellan.com/en/art/903/
|
|
|
|
Che Guevara, un tonto queriendo implantar reforma agraria donde ya existía, a ese lo mataron por tonto
Terra Magazine: Volviendo a Guevara, ¿cómo entender su inmolación en Bolivia? García Lupo: No hay que entenderlo como una inmolación. Siempre pensó que el foco argentino (el de Masetti en Salta) podía prosperar y que desde ahí se podía avanzar en Argentina. Yo creo que él hace una pésima lectura de las condiciones sociopolíticas bolivianas. No es tan fácil decir que la culpa del fracaso de la expedición en Bolivia la tuvo su impericia, su aventurerismo, su desesperación... Masetti se equivoca, y mucho, en activar un foco cuando en ese momento hay un gobierno constitucional (el de Artuto Illia) -con el peronismo proscrito, cierto, pero constitucional al fin- y con el que los soviéticos están haciendo muy buenos negocios. La política de Moscú para esta zona, en ese momento, es no alentar insurgencias. Eso es tan así que todos los partidos comunistas del continente, y en particular el boliviano, retacean su apoyo, y al líder sindical, Lechín, que se entrevista con Castro de manera clandestina, y que pretende entrevistarse con Guevara y disuadirlo, el ejército boliviano y los rangers norteamericanos no lo dejan pasar, no dejan que entre a la selva. Ese es un punto. El otro es que el Che no quiere entender que el campesinado boliviano, después de una reforma agraria y el acceso a la propiedad, no quiere saber nada ni del Hombre Nuevo ni de ninguna revolución. Imagínese en la Argentina (pero ese es otro tema). En definitiva, no había condiciones y eso se lo dice a Guevara el mismo Perón. Perón, en Madrid, le dice que no entre en Bolivia, y que de ninguna manera puede asegurar un apoyo orgánico del justicialismo. Que podrá haber casos sueltos, que él no se opone, pero que no puede garantizarle un apoyo orgánico del movimiento y vuelve a decirle que no vaya, que lo van a matar. Guevara pensaba que seguía hablando con ese Perón imaginario que le vende en La Habana John William Cooke. Pero creo que en ese momento el general proscripto hace lo que tiene que hacer, y Guevara no lo escucha y se manda igual. En fin, los resultados ya los conocemos.
http://www.ar.terra.com/terramagazine/interna/0,,EI9838-OI1973248,00.html
|
|
|
|
EN CUBA HAY DOS OPCIONES SANITARIAS :
1- ÉLITE DEL GOBIERNO Y TURISTAS------------ LUJO
2- EL PUEBLO LLANO CUBANO --------------------- INMUNDICIA | |
|
|
|
a ese lo mataron por tonto (Algoporalgo)
No Residente, al CHE no lo mataron por tonto. Lo mataron porque le tenían pánico.
Era muy peligroso para los intereses imperialistas.
Si el foco guerrillero no iba a prender en el pueblo boliviano ... ¿qué estaban haciendo los yanquis en Bolivia? ![](/images/emoticons/reojo.gif)
Los tontos fueron sus enemigos, al creer que desapareciendo su cuerpo desaparecería el ejemplo.
Querido CHE : que Dios te tenga en la Gloria ! ! ! ! !
Acá en la Tierra, cada día sos más grande ! ! ! ! ! !
SALUDOS REVOLUCIONARIOS ![](/images/emoticons/risa.gif) ![](/images/emoticons/punio.gif)
(Gran Papiyo) |
|
|
|
Su divisa era: “Ante la duda, MATA".
|
|
|
|
Perón le dijo;
Che, te van a matar en Bolivia, y así fué. |
|
|
|
Los yanquis están en todo el mundo |
|
|
|
"Déjeme decirle, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor."
(CHE Guevara)
SALUDOS REVOLUCIONARIOS ![](/images/emoticons/risa.gif) ![](/images/emoticons/punio.gif)
(Gran Papiyo) |
|
|
|
papiyo seguro escuchaste alguna vez
aquello de *no gastes pólvora en chimango*
pues eso es lo que tenemos que recordar
compañero, así como el chimango es un ave
que no sirve para nada, hay personas idénticas
y tu frase compañero es demasiado hermosa
como para que la entiendan algunas truncadas
neuronas
saludos papiyo ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risa.gif) ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/punio.gif) |
|
|
|
De: anelita |
Enviado: 31/05/2011 15:56 |
Solo aquellos que tienen el alma vendada no ven la verdadera naturaleza de los grandes hombres.....solo ven y engendran odio (anelita)
- "Me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie."
- "Porque esta gran humanidad ha dicho basta y ha echado a andar"
- Fuente: Intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas en uso del derecho de réplica, 11 de diciembre de 1964
- "Porque esta gran humanidad ha dicho basta y ha echado a andar"
- Fuente: Intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas en uso del derecho de réplica, 11 de diciembre de 1964
- "Ha pasado un camión del ejército, el mismo de ayer, en la parte de atrás dos soldaditos envueltos en una manta. No he tenido el valor de dispararles ni he tenido suficientes reflejos para capturarlos."
Fuente: Diario de Bolivia, 3 de junio de 1967.
- "El odio como factor de lucha, el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una eficaz, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así: un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal."
Fuente: Mensaje a la "Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, Africa y América latina" - Abril de 1967
- "En una revolución se triunfa o se muere, si es verdadera."
Fuente: Carta de despedida a Fidel Castro; [1]
- "...y sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario."
Fuente: Carta de despedida a sus hijos.
- "Nuestra libertad y su sostén cotidiano tienen color de sangre y están henchidos de sacrificio."
Carta a Carlos Quijano, del 12 de marzo de 1965
Atribuidas
- "Bolivia es el mejor país para hacer guerra de guerrillas en América."
Nota: A Harry Villegas, Pombo, en 1960, antes de emprender la guerra de guerrillas en Bolivia.
- "Dispara cobarde, que solo vas a matar a un hombre."
- "El conocimiento nos hace responsables."
- "El revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor."
- "Es mejor caminar descalzo, que robando zapatillas."
- "Hay que endurecerse sin perder jamás la ternura."
- "¡Hasta la victoria siempre, libertad o muerte!" (Posteriormente Fidel Castro la cambiaría por 'Patria o muerte')
- "La revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella."
- "Mi confianza en el triunfo final de lo que creo, es completa."
- "No se vive celebrando victorias, sino superando derrotas."
- "O nosotros somos capaces de destruir con argumentos las ideas contrarias, o debemos dejar que se expresen. No es posible destruir ideas por la fuerza, porque esto bloquea cualquier desarrollo libre de la inteligencia."
- "Permitidme que diga, aun a riesgo de parecer ridículo, que el verdadero revolucionario se guía por grandes sentimientos de amor."
- "Seamos realistas y hagamos lo imposible."
- "Si avanzo sígueme, si me detengo empújame, si retrocedo mátame."
- "Si no hay café para todos, no habrá para nadie."
- "Nuestro sacrificio es consciente, es el pago por la libertad que estamos construyendo"
- "El escalón más alto que puede alcanzar la especie humana es ser revolucionario"
- "Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera"
- "Viejo, aunque reviente voy a seguir jugando al Rugby"
SALUDOTES REVOLUCIONARIOS
ANELITA |
|
|
Primer
Anterior
2 a 15 de 15
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|