Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: El tirano Fidel cumplirá 85 años
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 13 on the subject 
From: algoporalgo  (Original message) Sent: 09/08/2011 18:29

El tirano Fidel cumplirá 85 años

 

Comienzan en Cuba los festejos por el 85 cumpleaños de Fidel Castro

  • El histórico líder cubano ha estado alejado en los últimos tiempos del foco público y se expresa por lo general únicamente en sus "Reflexiones" publicadas en la prensa local.

    •  
    • Cuba empieza hoy las celebraciones por el 85 cumpleaños del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro. Foto Especial

    La Habana, Cuba.- Cuba empieza hoy las celebraciones por el 85 cumpleaños del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, quien no ha confirmado aún su asistencia al evento central, una serenata en el Teatro Karl Marx de La Habana el viernes.

    "No se puede asegurar. No sé si él va a estar o no", dijo a la agencia dpa Aliana Martínez, directora en Cuba de la Fundación Guayasamín de Ecuador, organizadora de los festejos, sobre la posible asistencia de Castro al teatro el viernes, un día antes de su cumpleaños.

    El histórico líder cubano ha estado alejado en los últimos tiempos del foco público y se expresa por lo general únicamente en sus "Reflexiones" publicadas en la prensa local. Castro ha reducido también el número de sus artículos por la "atención de otros asuntos prioritarios", como explicó en una de sus últimas "reflexiones".

    Las celebraciones por su aniversario coinciden con el Grito de la Independencia de Ecuador el 10 de agosto, explicó Martínez. La "actividad de peso es la serenata" del viernes en la víspera del cumpleaños.

    En la serenata participarán varios artistas internacionales con una "cantada continua" de tres horas desde las nueve hasta las 12 de la noche del día 13. Se trata de un "homenaje que le harán al comandante Fidel Castro", señaló el Teatro Karl Marx.

    Las festividades empiezan hoy con el concierto "Todas las voces" en la Casa del Alba de La Habana. En el participarán los artistas Raly Barrionuevo (Argentina), Ricardo Flecha (Paraguay), Francisco Villa (Chile), Daniel Viglietti (Uruguay), Yordanka Kristova (Bulgaria), el Dúo Buena Fe (Cuba) y Vicente Feliú, también cubano.

    También el centro de exposiciones Expocuba anunció festejos durante tres días del 12 al 14 de agosto bajo la consigna "Cumpliendo sueños". El jefe de exposiciones del lugar, Ángel Izalgué, explicó al diario "Trabajadores" que las celebraciones tendrán lugar en las 20 salas del recinto.



  • First  Previous  2 to 13 of 13  Next   Last  
    Reply  Message 2 of 13 on the subject 
    From: algoporalgo Sent: 09/08/2011 18:35
    "Cubans go home"
    El régimen chavista ha introducido a cubanos en sectores considerados vitales y estratégicos para la soberanía y seguridad de cualquier Estado. Es tiempo de actuar en contra de esta situación, es necesario demandar con fuerza y decisión el fin de esta perniciosa relación de subordinación con la tiranía castrista
     
     

    Los recientes quebrantos de salud del Presidente y su tratamiento han puesto de bulto varias cosas, pero la más importante de ellas es la del tipo de relación existente entre Cuba y Venezuela.

    Es sobradamente conocida la relación de dependencia de todo tipo ­incluso emocional­ que Hugo Chávez tiene con Fidel Castro, no de otra manera pueden explicarse sus continuas referencia a Castro, sus innumerables viajes a ese país y el hecho de que prefiera tratar sus dolencias en Cuba y no en Venezuela.

    Es conveniente a estas alturas recordar que el Castro-Comunismo es su Paradigma y su Proyecto para Venezuela.Estamos en presencia de una relación asimétrica entre los dos Estados, desmedidamente favorable al régimen castrista.

    Cubazuela existe, no es una ficción o una maledicencia opositora, es una realidad que cobra fuerza con el paso del tiempo y que constituye un acto de dejación de soberanía y de traición a la patria de parte del gobierno venezolano.

    Los supuestos continuadores de la gesta de los Libertadores han entregado el país y sus recursos a otro Estado, violando mandatos constitucionales y perjudicando de manera escandalosa los intereses de la nación.

    Venezuela ha sustituido a la desaparecida URSS como financista del fracasado modelo cubano a través de convenios económicos como el subsidio petrolero, la conformación de diferentes empresas binacionales donde nosotros ponemos el capital, la triangulación en la importación de productos que innecesariamente pasan por Cuba antes de venir a Venezuela, el pago del numeroso personal cubano presente en el aparato del Estado. Todo esto en detrimento de nuestra economía.

    Las cosas no se limitan a chulearnos económicamente, el régimen chavista ha introducido a funcionarios cubiches en sectores considerados vitales y estratégicos para la soberanía y seguridad de cualquier Estado mínimamente serio.

    Están presentes más que como asesores en la Fuerza Armada Nacional, intervienen decisivamente en la labor de los organismos de inteligencia del Estado, tienen acceso directo e indebido a las Notarias y Registros, según recientes denuncias controlarán los servicios de Identificación y Extranjería, vienen desplazando a los venezolanos en la Sanidad Pública y además participan con peso decisivo en la Sala Situacional de Miraflores.

    Desde la época de la Colonia Venezuela no se había encontrado en una situación de subordinación tal con ningún otro Estado, ni siquiera en los tiempos de mayor dependencia de los Estados Unidos. Que ironía, quienes dragonean de feroces antiimperialistas y de bolivarianos nos han entregado a Cuba.

    Es tiempo de que los venezolanos actuemos en contra de esta situación, es necesario demandar con fuerza y decisión el fin de esta perniciosa relación de subordinación con la Tiranía castrista, nuestra soberanía y la defensa de nuestros intereses deben ser reivindicados y restituidos. Este gobierno entreguista y traidor debe ser obligado a cambiar su política hacia Cuba. En tiempos de conmemoración del Bicentenario los hijos de esta patria tenemos un nuevo reto independentista.

    http://www.talcualdigital.com/Avances/Viewer.aspx?id=56807&secid=44


    Reply  Message 3 of 13 on the subject 
    From: algoporalgo Sent: 09/08/2011 18:55

    Cinco años sin (y con) Fidel

    Hace ahora cinco años que Fidel Castro, líder histórico de la revolución cubana, traspasó el poder a Raúl Castro, su hermano. Entonces se dispararon las especulaciones. Incluso se habló de una transición política. No ha sido así. Lo sucedido en Cuba desde que Fidel estuvo al borde de la muerte ha sido simplemente una sucesión en la cúpula del régimen.

     

    La revolución que derrocó al dictador Fulgencio Batista el 1 de enero de 1959 fue la consecuencia de la crisis de un sistema que pretendía ser una democracia liberal y de la falta de reformas. Y ahora, medio siglo después, el cambio es precisamente –como pasó con Batista– el gran desafío que tienen planteado los sucesores de Fidel. Un desafío que tiene dos vertientes: la económica y, evidentemente, la política y el inicio de una transición que ponga fin a la dictadura del partido único, que es el comunista.

     

    Raúl Castro recibió hace cinco años una economía que ni siquiera había recuperado el nivel de 1989, el año de la caída del muro de Berlín y antesala de la desaparición de la Unión Soviética, el gran aliado de la Cuba castrista. Una de las visiones más generalizadas de la revolución cubana es que si su política económica ha sido un desastre, su política social ha sido exitosa; pero esto último ha sido correcto hasta la crisis de los años 90. El absurdo y odiado embargo estadounidense ha sido el chivo expiatorio para justificar el fracaso de la política económica, pero la historia dice que los programas sociales cubanos fueron financiados por los subsidios extranjeros, antes soviéticos y ahora de la Venezuela de Hugo Chávez.

     

    En los cinco años transcurridos desde que Fidel Castro cedió los trastos de mandar a su hermano (aunque su influencia sigue siendo única), han sucedido muchas cosas en la isla. Para empezar, aunque no sin contradicciones, el propio Fidel dijo que el sistema económico ya no funcionaba, que había que cambiar. Y Raúl, una vez que el comandante había señalado el camino, también habló de la necesidad de abrirse a la economía de mercado, es decir, a la iniciativa privada. Desde entonces, el régimen ha abierto la mano en determinados sectores y se han permitido ciertos experimentos. Pero aún queda mucho camino por recorrer.

     

    No faltan quienes consideran legítimo el derrocamiento del Gobierno cubano, pero la lucha violenta ya no hace camino entre la oposición en el exilio. La historia ha emplazado a unos y otros a alcanzar una conciencia basada en el diálogo. Pero en Cuba, mientras Fidel Castro resista, el cambio seguramente deberá esperar.

     

    http://www.lavanguardia.com/opinion/editorial/20110801/54193178106/cinco-anos-sin-y-con-fidel.html


    Reply  Message 4 of 13 on the subject 
    From: algoporalgo Sent: 09/08/2011 19:01
     

    Reformas en Cuba, ¿se acerca el fin de un régimen?

    El gobierno de Cuba está haciendo reformas importantes, como la reforma migratoria, todo un suceso que va a despertar el interés de cubanos que deseen viajar al extranjero, y probablemente beneficie también a los cubanos exiliados en Miami que quieran regresar. Todo indica que la dictadura en que se convirtió el gobierno socialista de Fidel Castro, ahora en manos de su hermano Raúl Castro, se moderniza... ¿o se tambalea? Tarde o temprano, Cuba y los cubanos tenían que entrar a una etapa más liberal, ¡y el anuncio de estas reformas es decisivo!


    En la plenaria concluida el día de ayer, celebrada en La Habana, con miembros de la Asamblea del Poder Popular y el Parlamento de Cuba, Raúl Castro fue claro en querer modificar la política migratoria vigente. Aún sin detalles precisos, se habló de suprimir la famosa "tarjeta blanca" que es un permiso obligatorio de salida de cubanos al extranjero. Durante muchísimos años, la migración de cubanos a Miami, ha significado una controversia: muchos morían en el intento. Los cubanos no podían salir de Cuba tan fácil... ni regresar. Hoy, se pretende simplificar los trámites para que los cubanos viajen al extranjero.

    En su momento, bajo el comunismo que convirtió en dictadura Fidel Castro, las razones principales de esta "detención" de cubanos era por motivos políticos, una especie de protección para Cuba de Estados Unidos y sus enemigos. Raúl Castro ahora dice que "Hoy los emigrados cubanos, en su aplastante mayoría, lo son por razones económicas (...) Lo cierto es que casi todos preservan su amor por la familia y la patria que los vio nacer". Estas declaraciones empiezan a darle la vuelta al mundo.


    Además, se asoman otros cambios importantes: la llamada "Ley Guevara", instrumentada por Ernesto Ché Guevara desde hace varias décadas, cuando en Cuba ganó su revolución socialista ha sido limitada. Ésta consistía en un trabajo voluntario a países extranjeros con el fin único de ayudar en condiciones de reconstrucción nacional, la cual hoy queda muy limitada por cuestión de asignación de recursos. Otros cambios en puerta en Cuba son el recorte de funciones burocráticas y, lo que parecía un sueño imposible: mayor espacio a la iniciativa privada, concediendo permisos legales a 325 mil trabajadores independientes desde 2010.


    Cuba se prepara para entrar en nuevos procesos. Qué bueno que se realiza por la vía pacífica, por su propio gobierno, ya que Raúl Castro parecía alargar el agónico estilo autoritario de Fidel; cuando parecía imposible viajar al extranjero para los cubanos, o poner su propio negocio particular y legal, esto viene a ser una buena noticia, y probablemente el inicio de un fin de un gobierno que Gabriel García Márquez pintara premonitoriamente en "El Otoño del Patriarca". ¡Buen augurio para el pueblo cubano!

    http://www.impre.com/la-gente-dice/viewArticle.action?articleId=281474978857359

     

     

     


     


    Reply  Message 5 of 13 on the subject 
    From: algoporalgo Sent: 09/08/2011 19:11

    Crimen e impunidad del régimen cubano

    Elizabeth Burgos

    Lunes, 18 de julio de 2011

    13 de julio, aniversario del hundimiento del remolcador “13 de marzo. Considerado como uno de los crímenes más cobardes y crueles perpetrados por la dictadura de Fidel Castro, fue el asesinato de 37 cubanos tras el hundimiento del remolcador llamado “13 de marzo”, en el que intentaban huir de Cuba 68 personas hacia Estaos Unidos.

    Los hechos sucedieron en horas de la madrugada del 13 de julio de 1994, cuando cuatro barcos pertenecientes al Estado cubano y equipados con mangueras de agua embistieron un viejo barco remolcador , “13 de marzo”, perteneciente a la Empresa de Servicios Marítimos del Ministerio de Transportes, que habían reparado y dotado de un motor nuevo, y en el que intentaban escapar  de Cuba rumbo a Estados Unidos 68 fugitivos que se encontraban a bordo. 

    El ataque al remolcador tuvo lugar a siete millas de distancia de las costas cubanas, frente al puerto de la ciudad de La Habana. Según testigos que sobrevivieron al naufragio, apenas zarpó el remolcador del puerto cubano, comenzaron a ser perseguidos por  embarcaciones del Estado cubano equipadas con tanques y cañones de agua. Las embarcaciones oficiales embistieron con sus respectivas proas al remolcador fugitivo con la intención de hundirlo, al mismo tiempo que les lanzaban agua a presión a todas las personas que se encontraban en la cubierta del barco, incluyendo mujeres y niños.  La súplica de las mujeres y niños para que el ataque cesara fue en vano; la vieja embarcación en la que intentaban huir, cedió ante la criminal embestida, hundiéndose y dejando un saldo de 37 muertos, de los cuales 10 eran menores de edad.

    31 personas sobrevivieron a los sucesos del 13 de julio de 1994. Los sobrevivientes manifestaron  que cuando el remolcador “13 de marzo” se encontraba ya a 7 millas de distancia de las costas cubanas, una de las embarcaciones que lo perseguían, la Pelargo 2 bloqueó por delante al viejo remolcador “13 de marzo”, mientras  que la otra embarcación denominada Polargo 3 embistió por detrás , partiéndole la popa.

    Luego, la Polargo 3 y la Polargo 5, si situaron a los costados del remolcador y comenzaron a lanzarle agua a presión al barco y  a las  personas que se encontraban en la cubierta del remolcador. Los gritos y el clamor de las mujeres y niños que se encontraban en la cubierta del remolcador, no impidieron que se detuviera la embestida criminal. La presión de los chorros era igual a 1500 Kg. por pulgada.

    El barco se hundió llevándose al fondo los cuerpos de 19 niños: entre los niños muertos había; uno de 5 meses, uno de 2 años, dos de 3 años, uno de 5, uno de diez, dos de once, uno de doce; 18 adultos entre 17 y 35 años, y nueve entre 38 y 50 años. Los que se refugiaron en el cuarto de máquinas para librarse de la ferocidad de los chorros de agua, también perecieron allí atrapados. Todas eran personas que buscaban escapar de la fatalidad que les había sido impuesta por el hecho de haber nacido en una isla convertida en cárcel y estaban en edad de buscarse un futuro.

    Los testigos de los hechos afirman que lanchas guardafronteras observaban desde lejos, sin voluntad de intervenir para no darle al ataque una connotación militar, sin embargo esperando la desaparición de todos lo náufragos para que no quedaran testigos.

    Si hay sobrevivientes de la tragedia es porque sucedió lo inesperado: cuando ya todo parecía terminado y estaban todos a punto de perecer, aparece un barco griego en las inmediaciones, y al percatarse las lanchas guardafronteras que los griegos estaban observando los hechos, decidieron intervenir y prestarles socorro a los “náufragos”..

    Gracias a los griegos existen 31 sobrevivientes de esa tragedia.

    Los familiares de las víctimas que perecieron ahogadas se dirigieron a las autoridades cubanas a fin de rescatar los cuerpos que se encontraban en el fondo del mar. La respuesta del gobierno fue negativa, con el pretexto de que no poseían la dotación técnica adecuada para extraer el remolcador y los muertos. Sin embargo, tampoco han entregado los cuerpos de los que se ahogaron en la superficie.

    La organización “Hermanos al rescate”, con sede en Miami, que consiste en una pequeña flotilla de aviones que se dedica a rescatar a los balseros cubanos que intentan escapar de Cuba- solicitó autorización al gobierno cubano para sobrevolar el lugar del naufragio, para intentar rescatar algunos cuerpos, pero la solicitud fue rechazada sin explicaciones. (Por cierto, los “Hermanos al rescate” han sido también víctimas de la agresión criminal de la dictadura castrista. Dos de sus aviones fueron derribados y los pilotos asesinados por la aviación castrista cuando se encontraban en misión pese a estar sobrevolando aguas internacionales).

    Hasta hoy, ninguno de los cuerpos ha sido rescatado. De haber sucedido estos hechos bajo alguna de las dictaduras militares que azotaron el continente durante los años setenta-ochenta, este crimen contra la humanidad hubiese tenido un profundo impacto. La impunidad internacional de la que goza la dictadura castrista y la complacencia que se le otorga a sus crímenes, son inexplicables.

    Sólo los, exiliados cubanos en Miami conmemoran esa fecha cada 13 de julio y realizan una conmovedora ceremonia en honor de las víctimas. Los adultos lanzan flores al mar, y grupos de niños traen mariposas cautivas que representan el alma de los niños asesinados, que echan a volar a orillas del mar.

    http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/6635390.asp


    Reply  Message 6 of 13 on the subject 
    From: algoporalgo Sent: 09/08/2011 19:36

    Las “coincidencias” de Chávez y Fidel con Hitler

    Baldomero Vásquez

    Domingo, 7 de agosto de 2011

    A partir de su enfermedad, el Presidente Hugo Chávez ha manifestado varia veces -tanto en apariciones televisivas como en su cuenta de Twitter- que se encuentra en un “proceso de reflexiones” sobre la vida y la naturaleza humana

    A partir de su enfermedad, el Presidente Hugo Chávez ha manifestado varia veces -tanto en apariciones televisivas como en su cuenta de Twitter- que se encuentra en un “proceso de reflexiones” sobre la vida y la naturaleza humana. Ha revelado que la fuente de inspiración del tal proceso es la obra “Así hablaba Zaratustra”, de Friedrich Nietzsche (1844-1900). Desde entonces expresiones como “Eterno retorno”, “errores fundamentales”, “Superhombre”, han sido incorporadas a su nuevo léxico.

    Hubo otro gobernante, que evoca malos recuerdos a la humanidad, quien fuera adepto incondicional de las ideas del filósofo alemán. En su libro “Ni con Marx ni contra Marx”, el profesor Norberto Bobbio nos recuerda el hecho “de que Hitler considerara a Nietzsche uno de sus maestros”. Admiración absoluta que manifestó “hasta el punto de regalarle las obras completas del profeta de Zaratustra a Mussolini cuando lo hizo liberar de la prisión en la que había estado recluido después del 25 de julio de 1943” (1).

    La consideración de Nietzsche como guía intelectual resulta una significativa coincidencia entre el líder del nazismo y el del socialismo del siglo XXI. No obstante, ello no ha merecido ningún comentario por parte de la pléyade de ideólogos de izquierda que acompañan la “revolución bolivariana”. Nos referimos a la larga lista de intelectuales extranjeros, pues los aportes autóctonos en materia ideológica son una carencia de la revolución venezolana. Así pues, Chomsky, Woods, Petras, Mészáros, Weisbrot, Ramonet, Dieterich, Vattimo, Harnecker, Monedero, Borón, Stone, Penn, Glover, etc, han guardado hasta ahora silencio ante la suerte de minotauro ideológico que representaría “el socialismo nietzscheano”. Todos estos intelectuales realmente han llegado al colmo de la inconsecuencia con el conocimiento y con el legado del más importante teórico que el socialismo haya tenido, Carlos Marx.

    En efecto, Nietzsche fue un pensador que atacó abiertamente la idea de la igualdad de los hombres. Yace en su idea de Superhombre, producto de la superación del individuo, un fuerte antiigualitarismo. Esta idea no tiene nada que ver con aquella del “hombre nuevo” que, producto de un entorno económico donde se habría abolido la explotación capitalista, brotaría en la sociedad socialista. Idea que nunca se materializó en ninguno de los regímenes socialistas que haya existido. El desprecio de Nietzsche por la democracia y el cristianismo provenía, precisamente, de ver en ambos la promoción de la igualdad como un valor esencial. Es lógico, entonces, extrapolar su rechazo hacia las ideas socialistas.

    La otra “coincidencia” que expondremos es la de Fidel Castro con Hitler. En estos momentos, cuando el liderazgo comunista cubano acaba de celebrar el pasado 26 de julio el  58 aniversario del asalto al cuartel Moncada, es oportuno traer a colación el discurso pronunciado por Fidel hace también 58 años, el 16 de octubre de 1953, cuando asumió su propia defensa ante el tribunal que le juzgaba por aquel  fallido asalto. Discurso que toma  su título de su frase final: “La Historia me Absolverá” (2).

    Vale recordar que Hitler fue juzgado -acusado de traición- por haber encabezado el Golpe de Estado del 09 de noviembre de 1923. Su discurso de autodefensa es del 24 de febrero de 1924, cuyas impactantes palabras finales citamos:

    “Señores no seremos juzgados por ustedes, seremos juzgados por el tribunal eterno de la Historia. Este tribunal juzgará las acusaciones que se nos han hecho. Ese otro tribunal, sin embargo, no preguntará si hemos cometido o no alta traición.

    En ese tribunal seremos juzgados por el General en Jefe del Cuerpo de Oficiales de Intendencia del antiguo ejército, por sus mandos y soldados que, como alemanes, querían lo mejor para su pueblo y su país, y que estuvieron dispuestos a luchar y a morir por él.

    Incluso si nos declaran culpables mil veces, la diosa del tribunal eterno de la Historia destrozará alegremente las alegaciones del acusador y la sentencia del tribunal, porque ella nos absuelve” (3).

    Veintinueve años más tarde Fidel Castro se apropió de la frase final del discurso de Hitler: “ella (la Historia) nos absuelve” y, modificándola ligeramente, la convirtió en su célebre frase de cierre de aquel discurso de 1953: “la Historia me absolverá”. Los hechos y motivos parecían coincidir (un líder acusado de traición asume su propia defensa ante el tribunal) de manera que el plagio era tentador. Plagio que revela quizás la admiración sentida íntimamente por Castro hacia el líder nazi. Así como cuando el Presidente Chávez exclama “Fidel es como un Zaratustra, como un santo, un San Fidel” está revelando su idolatría por el dictador cubano.


    http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/1773638.asp

    Reply  Message 7 of 13 on the subject 
    From: Quico º Sent: 09/08/2011 20:11
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
                Repitequeterepite

    Reply  Message 8 of 13 on the subject 
    From: algoporalgo Sent: 09/08/2011 20:23
    Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 07/08/2011 18:37
    jajajajajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa que risa me dá el mariconcito santaneco español que no responde por lo que escribe  jajajajajajaaaaaaaaaaa

    Reply  Message 9 of 13 on the subject 
    From: Marthola Sent: 09/08/2011 23:10

     
     
     
    DESDE YA MUY FELIZ CUMPLEAÑOS MI COMANDANTE EN JEFE FIDEL ALEJANDRO CASTRO RUZ!!!!!!
     
     
     
     

     

     


    Reply  Message 10 of 13 on the subject 
    From: algoporalgo Sent: 10/08/2011 03:25

    La Policía apalea 'por error' a una turba paramilitar en Guantánamo

    La confundieron con opositores que visitaban al activista Ernesto Carrera, macheteado por un dirigente de los CDR.

    La Policía apaleó "por error" a una turba paramilitar que reprimía a un grupo de opositores en Guantánamo, según dijeron testigos a DIARIO DE CUBA.

    Tras visitar en el hospital al activista Ernesto Carrera, que recibió un machetazo el pasado viernes, unos 30 disidentes fueron atacados por una brigada de respuesta rápida convocada por el régimen.

    Los hechos sucedieron el lunes en la noche en las afueras de la plaza Mariana Grajales, cerca del hospital provincial.

    Pasados unos minutos, intervino un grupo de policías uniformados, llegados en un camión militar, quienes, con la confusión, cargaron por igual contra opositores y represores, estos últimos vestidos de civil.

    "La batalla campal duró, en total, cerca de una hora", señaló Eliécer Aranda Matos, presidente del Municipio de Oposición de Caimanera.

    Los guardias reprimieron violentamente con palos y tonfas. Los miembros de la brigada de respuesta rápida fueron los más afectados por la golpiza.

    "Hubo brazos, piernas y cabezas partidos. Muchos represores tuvieron que ser hospitalizados. Estaban vestidos de civil y la policía no los reconoció", apuntó Aranda Matos.

    Los opositores esperan que este martes no se produzcan acontecimientos similares cuando visiten a Ernesto Carrera en el hospital.

    El disidente evoluciona satisfactoriamente, aunque todavía está "adolorido e hinchado". Fue operado el lunes por fracturas en la mandíbula.

    Su agresor, el dirigente municipal de los CDR William Valverde, continúa libre y con protección policial.

    "Es obvio que la orden de usar la fuerza la ha dado Raúl Castro", denunció desde La Habana el activista Elizardo Sánchez.

    Según el presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos, "no hay ministros ni general que se atreva a ordenar" este tipo de acciones contra la oposición.

    "Estamos en una fase pre-egipcia. No van a caerle a tiros a los opositores, pero le dan golpes", apostilló el activista.

    http://www.ddcuba.com/derechos-humanos/6315-la-policia-apalea-por-error-una-turba-paramilitar-en-guantanamo#comment-34691


    Reply  Message 11 of 13 on the subject 
    From: algoporalgo Sent: 10/08/2011 03:28
    Video sobre vil asesinato de un joven de 14 años en Cuba


    Reply  Message 12 of 13 on the subject 
    From: Marthola Sent: 11/08/2011 01:57
    me he contagiando de repitequeterepite
     
     

     
     
     
    DESDE YA MUY FELIZ CUMPLEAÑOS MI COMANDANTE EN JEFE FIDEL ALEJANDRO CASTRO RUZ!!!!!!
     
     
     
     

     

    GRACIAS FIDEL !!!!!

    VIVA CUBA !!!!!!!



    Reply  Message 13 of 13 on the subject 
    From: algoporalgo Sent: 11/08/2011 02:17
    Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 07/08/2011 18:37
    jajajajajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa que risa me dá el mariconcito santaneco español que no responde por lo que escribe  jajajajajajaaaaaaaaaaa


    First  Previous  2 a 13 de 13  Next   Last  
    Previous subject  Next subject
     
    ©2025 - Gabitos - All rights reserved