|
General: SERENATA DE LA FIDELIDAD !!!
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 11/08/2011 16:24 |
Feliz cumpleaños para el mas grande nacido en América !!
Diario Digital de Granma, Cuba. Jueves 11 de Agosto del 2011 "Año 53 de la Revolución"
|
Jueves, 11 de Agosto de 2011 08:25 Por Gislania Tamayo Cedeño
El capitalino teatro Karl Marx acogerá la noche del 12 de agosto a artistas de Latinoamérica y de nuestro país para homenajear a Fidel, al pueblo cubano y su Revolución en vísperas del cumpleaños de nuestro líder en un concierto que han denominado Serenata de la fidelidad. Durante tres horas, relevantes figuras de la cancionística cubana e internacional deleitarán al público presente y televidente. De Cuba estarán Omara Portuondo, Moncada, Cándido Fabré y su banda, María Victoria y su grupo, Buena Fe, los raperos de Anónimo Consejo, la repentista Tomasita Quiala y los trovadores Vicente Feliú y Raúl Torres. También asistirán a esta serenata Pablo Nuevo (Ecuador), Cecilia Todd (Venezuela), Liliana Herrero y Raly Barrionuevo (Argentina), Ricardo Flecha (Paraguay), Daniel Viglietti (Uruguay), Braulio López (Uruguay), Pancho Villa (Chile) y la peruana Marcela Pérez, entre otros. La "Serenata", organizada por la Fundación Guayasamín, será la principal actividad a desarrollar por el aniversario 85 del natalicio de Fidel. Alfredo Vera, directivo de la Fundación Guayasamín y coordinador de esa iniciativa a nivel internacional, precisó que esta serenata es también un agradecimiento a la amistad que durante 50 años mantuvieron Oswaldo Guayasamín y el Comandante Fidel Castro.
Por su parte Pablo Guayasamín, presidente de la ecuatoriana Fundación Guayasamín, manifestó en la capitalina Casa del Alba Cultural, que los sueños de la institución que dirige se han realizado nuevamente al reunir en un concierto a cantautores de América Latina y del mundo y celebrar también el aniversario «de uno de los hombres más grandes que ha dado el siglo XX y el XXI». Las celebraciones por el cumpleaños 85 de nuestro Comandante en Jefe comenzaron con el concierto "Todas las voces, todas", con varios de los artistas que participarán en la serenata. Además de otras actividades, como exposiciones de pinturas, fotos y funciones de ballet. La Serenata de la fidelidad será transmitida por la Televisión Cubana y la Radio nacional a partir de las nueve de la noche.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
Parabienes a Fidel Castro
“Otros hagan, y en otra ocasión, la cuenta de los yerros, que nunca será tanta como la de las grandezas. Hoy es fiesta” —José Martí.
Noel Manzanares Blanco | Para Kaos en la Red | Hoy a las 13:31 | 62 lecturas
Comienzo con las palabras que situé en la inscripción, contenidas en la semblanza del Héroe Nacional de Cuba sobre Carlos M. de Céspedes e Ignacio Agramonte —Padres Fundadores de la Nación Cubana—, porque constituyen el presupuesto con el cual me acerco a Fidel Alejandro Castro Ruz.
Es que los festejos por los 85 agostos del querido compañero Fidel (1926/13 de agosto/2011), me convocan a explicitar cuánta admiración siento por quien ha sido un eterno esclavo de su pueblo —en lugar de haber abrazado la causa asociada a su rico linaje— y, a la vez, se ha entregado a concretar el apotegma martiano según el cual “Patria es humanidad”.
En un rápido recuento, ante mí aparece que luego de obtener su mayoría de edad política a la sazón de los sucesos por el 26 de Julio de 1953, fue capaz de convertir el revés en victoria, alimentado por la experiencia del presidio y el exilio, así como del combate frontal contra la tiranía batistiana en la Sierra Maestra. Todo ello dirigido con Maestría y traducido en el histórico Primero de Enero de 1959.
Asimismo, que el fundador de la vanguardia político-revolucionaria cubana fue construyendo la unidad que se convirtió en actual Partido Comunista de Cuba hacia 1965, y en tal sentido su carácter creativo se evidenció al proclamar la necesidad de consultar a las masas para el ingreso de la militancia a la organización partidista —algo inexistente como principio en el Movimiento Comunista Mundial.
Es el mismo Comandante en Jefe que condujo al pueblo a la rotunda victoria en Playa Girón (Bahía de Cochinos, 1961), al honroso desenlace de la Crisis de Octubre (Crisis del Caribe, 1962), al éxito durante la Lucha Contra Bandidos (al amparo del Águila Imperial, primera mitad de la década del sesenta) y a salir airosos en diversos y complejos escenarios internos y externos durante los treinta años que le siguieron al Gran Enero.
Es el mismo que hacia mediados de los ochenta de la pasada centuria nos condujo al Proceso de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas, una fórmula encaminada a perfeccionar el quehacer revolucionario en Cuba, para nutrir y solidificar el Socialismo; quien, cuando la contrarrevolución externa e interna apostó a que Cuba sería la próxima víctima después del derrumbe del socialismo al estilo soviético —él lo anticipó en Camagüey el 26 de julio de 1989—, convirtió lo invencible en cotidiano desde bases realistas y optimistas; el que, con la emergencia de este siglo, justamente en la alborada de la Batalla de Ideas, expresó que lo asombroso no era tanto lo que habíamos hecho, sino lo que nos quedaba por hacer.
Se trata de una personalidad tal que, justamente cuando la vida le interpuso una zancadilla, un lustro atrás, entre otros elementos nos convocó a trabajar más y mejor cada minuto, todos los días a favor de no dejar lastimar a la Revolución Cubana “ni con el pétalo de una rosa” —al decir de gente de pueblo.
Por ese entonces brotó su descomunal esfuerzo devenido “Cien horas con Fidel”, un libro fruto del diálogo con el politólogo y ensayista Ignacio Ramonet cuyo Capítulo 26 “Después de Fidel, ¿qué?”, devela la certeza de su concepción alrededor de la creación de la irreversibilidad de la Patria Revolucionaria y Socialista, construyendo nuestra invulnerabilidad militar, socio-económica e ideo-político.
Otro tanto debo apuntar acerca de cómo el Magisterio de nuestro Máximo Líder ha adquirido peldaños incalculables desde que inició su ofensiva periodística —precisamente reflejando la aberración que significa la sociedad de consumo contra la triada persona-sociedad-naturaleza— hasta los días que corren, incluyendo su modesto pero trascendental aporte a la vida del entrañable Conductor de la Revolución Bolivariana, el compañero Hugo Chávez.
Así, cuento con un sinfín de razones para desearle Parabienes y más Parabienes a Fidel Castro.
|
|
|
|
Los 85 de Fidel
Por: Yldefonso Finol* Fecha de publicación: 11/08/11
|
|
|
|
|
No cabe duda que Fidel Castro es la personalidad histórica más destacada del siglo XX y parte del que transcurre.
Nunca la maquinaria de desinformación imperialista se dedicó con tal saña y tenacidad a demonizar a un ser humano.
La derecha mundial ha odiado a Fidel con furia visceral. Se estima que prepararon setecientos atentados para asesinarlo, de los cuales ejecutaron por lo menos un tercio. El más notorio en años recientes fue el intento de hacer explotar la universidad de Panamá con tres mil personas reunidas. El autor de semejante acto terrorista, Luís Posada Carriles, fue indultado por la delincuente presidenta de entonces Mirella Moscoso el día antes de terminar su gobierno.
Por derrocarlo, los Estados Unidos sometieron al pueblo cubano a medidas crueles como la invasión mercenaria y el bloqueo económico, que es la causa fundamental de las severas crisis socioeconómicas que Cuba ha tenido que soportar, eso si, con una dignidad infinita que es ejemplo universal de humanidad.
Por eso, aunque se gastaran trillones de dólares en desacreditar a Fidel, los pueblos de todo el mundo aman a Fidel. Vaya efecto boomerang para el imperialismo.
Los poetas y cantores se reúnen para darle serenatas a Fidel; y, yo pregunto, ¿quién le canta una canción o escribe un verso a los criminales presidentes de Estados Unidos o a los sátrapas de la OTAN que masacran a niños libios, iraquíes o afganos?
Toda la brujería maligna de los “mascanosa” no pudo vencer a Fidel. Allí está incólume e invicto. Ganó todas las batallas, incluso aquélla del Asalto al Moncada, donde fue aplastado militarmente, fue su mayor victoria política que lo catapultó a la historia como Jefe de la Revolución Continental.
Fidel es para nosotros el Héroe del Sueño Socialista y la Dignidad de los Pueblos. Su claridad marxista y solvencia moral inmaculada, lo colocan al lado de los Libertadores, como soldado de principios marmóreos y ser humano de inefable sensibilidad y modestia.
Hoy Fidel es un guía para Chávez, Evo, Daniel, Correa, Dilma, Cristina, El pepe Mujica y para todos quienes seguimos luchando por una sociedad de iguales.
En estos 85 años de Historia y Gloria que Fidel nos ha regalado, no podemos menos que agradecerle la lección perenne que nos lega como sagrada herencia. Gracias Fidel, mis décimas son para ti.
“Fidel estrella brillante, De este cielo solidario, Astro revolucionario Que ilumina rutilante, De la humanidad gigante, En la lucha y el saber, Cuanto quisiera tener, Años para regalarte, En la vida eternizarte, Que volvieras a nacer. Fidel líder ejemplar, Viviste en la austeridad, Practicaste la humildad, Hasta en tu sino estelar, Te negaste a disfrutar, De las “mieles del poder”, No te preocupó tener, Lujos, fortuna y dinero, Porque tu apego es sincero, A la lucha y al deber. Fidel ejemplo latente, Te siguen los más osados, El Che, contigo hermanado, Raúl, de tu sangre hirviente, Eres modelo viviente, Para nuestra juventud, Por cultivar la virtud, Por cosechar la amistad, Por dar solidaridad, Te sigue la multitud. Fidel tu esfuerzo venció, Tus sueños fructificaron, En los pueblos germinaron, Causas que tu amor sembró, El mundo reconoció, Tu lucha antiimperialista, Tu estatura de estadista, Tu verbo y tu reflexión, Tu martiana condición, Tu convicción socialista”.
caciquenigale@yahoo.es
Constituyente de 1999
Con Chávez en ristre y venciendo, por la gloria vivida y las victorias por venir. Presidente de la Comisión Nacional de Refugiados
"... los Estados Unidos que parecen destinados por la providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad..." Simón Bolívar, El Libertador. Guayaquil 5 de agosto de 1829.
|
|
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|
Comentarios