|
General: ¡¡Al fin!!
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Quico º (Mensaje original) |
Enviado: 27/09/2011 21:41 |
Tengo claro que la reacción aprovecha todos los medios a su alcance para intentar quitarse de enmedio a aquellos gobiernos que se liberan del yugo del fascismo imperialista yanqui, pero todo lo que pueda generar descontento en el pueblo, es ayudar al enemigo. Me alegro mucho de la decisión de Evo y espero que esta comisión que se cree, saque a la luz toda la mierda que hay tras estos movimientos, tanto aquellos que le pedian la construcción, como los que estan en contra, tambien yo lo estoy, pero por motivos diferentes, ya que tras unos y otros, la mano negra del fascio aparece.
Gobierno boliviano suspende temporalmente construcción de carretera interestatal
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este lunes la paralización del proyecto de construcción de la carretera interestatal que ha sembrado discordia con los indígenas del Territorio Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis), pese a que la misma contribuiría al desarrollo productivo. El mandatario instó al debate nacional y aseguró que será el pueblo el que decidirá si se concluye la vía o no.
En un mensaje presidencial emitido desde el Palacio Quemado (sede del Ejecutivo), Morales afirmó este lunes que desde que se estableció la construcción de la carretera que pretendía unir a los Departamentos del Beni (noreste) y Cochabamba (centro), se contaba con los argumentos legales y sociales que garantizaban el proyecto.
En este sentido, afirmó que además de leyes y decretos nacionales, también se tenía una lista de peticiones de diversas organizaciones sociales en las que se solicitaba la culminación de esta carretera.
“El Gobierno Nacional ha decidido la construcción sólo cumpliendo las normas y atendiendo los pedidos (...) yo pensé que estaba cumpliendo los mandatos del pueblo, pero si no es así, que se haga un debate y que sea el pueblo que decida”, aseveró.
Resaltó que con la construcción de esta vía se quería salvar una responsabilidad “ante la historia y ante los dos departamentos”, a la vez que señaló que en el debate, sean “especialmente los pueblos de Cochabamba y Beni beneficiados e involucrados”, los que decidan cuál será la culminación del proyecto. “Mientras haya este debate queda suspendido el proyecto de la construcción”, reafirmó.
Comisión de investigación
Por otro lado, con relación a los hechos de violencia producidos este fin de semana en el marco de marchas que se realizaban en contra de la construcción de la vía, Morales también anunció la decisión de crear una comisión de alto nivel para investigar las circunstancias en la que ocurrieron los hechos.
El jefe de Estado insistió en que esta Comisión debe estar integrada por organismos internacionales, el defensor del pueblo, instituciones defensoras de derechos humanos a fin de llevar a cabo “una profunda investigación sobre los hechos del día de ayer (domingo)”.
Con esta frase, el mandatario hacía referencia a la dispersión violenta de una marcha indígena que un día antes tomó como rehenes al canciller, David Choquehuanca, y al viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, quienes intentaban entablar un diálogo.
La acción dejó dos funcionarios de la policía heridos con flechas y un menor de edad fallecido.
La semana pasada, el presidente de Bolivia, Evo Morales, declaró a teleSUR que la movilización de los indígenas Tipnis tiene una trasfondo político que pretende desestabilizar a su Gobierno.
“En el fondo son razones políticas de la embajada de EE. UU. (...) la semana pasada hemos detectado llamadas telefónicas de la embajada de Estados Unidos hacia algunos dirigentes indígenas'', dijo el mandatario.
Medidas correctas
En entrevista exclusiva para teleSUR el analista político y escritor Hugo Moldiz, expresó que la medida de suspensión de la construcción de la carretera es la “mejor solución debido a las condiciones y los hechos que ha generado el conflicto entre los indígenas y el Gobierno”.
Moldiz aseguró que las medidas ya estaban parcialmente planteadas cuando el Gobierno propuso hace dos semanas la realización de la consulta previa, la cual hubiese postergado la construcción de la carretera por unos ocho meses.
Manifestó que la decisión aleja el motivo del conflicto y genera condiciones para retomar el diálogo entre los indígenas y el Gobierno.
Con respecto a la solicitud de acompañamiento internacional para investigar de manera profunda los excesos de la policía, Moldiz expresó que esta segunda medida permitirá aclarar los hechos del fin de semana.
Sin embargo reiteró su posición ante la manipulación de los grandes medios de comunicación y las organizaciones de derecha, que quieren presentar ante el mundo a un Presidente que no defiende los derechos de la Madre Tierra, aprovechándose de esta etapa de desencuentro que se generó por la construcción de esta vía.
Finalmente, el analista reiteró que las medidas anunciadas por el jefe de Estado ratifican su voluntad de retomar el diálogo e impiden la desestabilización endógena que quieren lograr los sectores financiados por EE.UU., los cuales pretenden fragmentar al bloque indígena y campesino, que apoya a un Gobierno que está luchando por las deudas históricas heredadas desde 1825.
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/98196-NN/gobierno-boliviano-suspende-temporalmente-construcción-de-carretera-interestatal/
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
Me pareció bien la decisión tomada por el Presidente Evo Morales, ya me estaba preocupando ese asunto y la represión policial. En eso hay que ser cuidadosos ya que la derecha está metida en todos lados y buscan cualquier resquicio para meter sus manos podridas y dañar la imagen de los presidentes que están generando cambios en esta nuestra América. El pueblo tiene que ser escuchado y bien debatido lo que se plantea. Ojalá todo se arregle y llegue a un acuerdo beneficioso para el pueblo y el medio ambiente.
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|