Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Arconcito !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Papiyo boludo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 71 en el tema 
De: algoporalgo  (Mensaje original) Enviado: 11/06/2011 20:22

 
 
 
Sarmiento

Su postura con referencia al aborigen:

"¿Lograremos exterminar los indios?. Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa canalla no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso, su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado".[8]
 


Primer  Anterior  12 a 26 de 71  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 12 de 71 en el tema 
De: algoporalgo Enviado: 12/06/2011 21:34

El ganador del resentimiento

JOSE Brechner

El 64 por ciento de la población boliviana vive bajo el índice de pobreza. Bolivia, ocupa el puesto 117 entre 177 países en este acápite. Sigue siendo la nación más pobre de América del Sur, pero su nivel de indigencia no es comparable con la de los estados africanos la triste realidad causa millones de muertes por inanición y enfermedades.

Una de las diferencias entre la pobreza de Bolivia y la de los africanos, es que el bonancible clima boliviano y su exuberante geografía, permiten como última alternativa no morirse de hambre y recoger frutas o verduras que crecen de manera silvestre . Las riquezas de la naturaleza están por todas partes, encima y debajo de su suelo. El problema boliviano está en la falta de explotación de sus recursos de manera hábil, competitiva, rentable y honesta. Un porcentaje tan alto de miseria en un país tan rico, es plato tentador para la demagogia populista y los bolsillos de los burócratas del Estado.

Bolivia con su formidable abundancia y escasa población, debería ser el país con más alto nivel de vida de América Latina. Si no fuera por su elevado analfabetismo, su contagiosa corrupción, y su orgulloso pero improductivo indigenismo, podría superar económicamente a cualquiera de sus vecinos.

La manipulación del resentimiento contra el triunfador, es el vil elemento que usan los populistas izquierdistas para motivar a sus bases hacia la confrontación con las clases medias. El discurso y las acciones de Evo Morales son propulsados ​​por ese odio irracional, contra gente que lo único que hace es esforzarse por conseguir el éxito económico y el progreso.

Hay dinero mal habidos? Hubo corrupción en los manejos del estado en el pasado? Claro que sí, como en todo el tercer mundo y como en el gobierno autóctono, que llegó al poder con fondos robados al pueblo venezolano, más los réditos de la ilegal producción de coca y del narcotráfico. Ahora que Morales tiene acceso a las arcas de las empresas nacionalizadas, hace con el erario lo que le apetece.

La revolución en democracia del Socialismo del Siglo XXI, es fácil de iniciar, aunque sus resultados son nefastos, como indican las cifras. La mayoría vive en un nivel de pobreza tan bajo, que cualquier cosa que se le ofrezca es más de lo que tiene, pero para darles a los indigentes los gobernantes buscan tomar de los demás, haciendo el falso papel de Robin Hood.

Es cómodo hundir al 36 por ciento minoritario de la clase media que ve truncadas sus posibilidades de mejora económico, mientras que los menos favorecidos aumentan ínfimamente su nivel de vida a coste ajeno. Aquellos que nunca tuvieron nada, tendrán algo paupérrimo, pero algo al fin, y los que tenían algo se quedarán sin nada. Igualarán las clases sociales y todos vivirán felices en la miseria. Será una paradisíaca Cuba.

La fórmula es inhumana y antinatural porque anula el incentivo al trabajo, a la creatividad ya la superación personal, pero para muchos es un éxito inusitado y lucharán por defender los mendrugos que les caen. Los únicos que verdaderamente se benefician son los gobernantes, que se están convirtiendo en los más ricos, los más fuertes, los intocables. La nueva oligarquía ya está intentando dominar bajo la ley del terror, fiel a la tradición populista.

Quedan en el mundo sólo cinco países comunistas: China, Laos, Cuba, Corea del Norte y Vietnam. El neocomunistas venezolano y boliviano entra dentro de una nueva amorfa categoría, porque todavía se permiten libertades y se habla de elecciones, referendos y otros procedimientos democráticos. Pero el despotismo ya está carcomiendo los intestinos del Estado.

Bolivia el asunto es espinoso y más confuso, por los odios raciales que están avivando-expresamente desde el Ejecutivo, para tratar de imponer una versión indigenista del nacionalsocialismo, como predica el otro empleado de Chávez, Ollanta Humala en Perú, que da la bienvenida a sus seguidores con uniformes similares a las hordas Hitlerianas y promueve un furioso antisemitismo.

http://www.pysnnoticias.com/2011/06/12/el-ganador-del-resentimiento/


Respuesta  Mensaje 13 de 71 en el tema 
De: algoporalgo Enviado: 12/06/2011 21:39
El imperio no contraataca

TROMPO EN LA UÑA

El imperio, esta forma de designar a los Estados Unidos de América ha sido repetida en cada alocución, entrevista que ha dado el presidente de la república desde hace doce años hasta convertirla en símbolo de la revolución, en un estandarte de sus seguidores, una inspiración, alimentando la psicosis por una inminente invasión al país y un magnicidio a su persona que sin duda sigue surtiendo efecto. ¿Qué sería de la revolución bolivariana sin el imperio? ¿Contra quién lucharían los héroes revolucionarios si la oligarquía venezolana no estuviera estrechamente ligada a los maléficos designios de Washington?

Esta fantasía que mantiene como un cuenta cuentos con pasión e interés el primer mandatario, ciertamente está sustentada por una realidad: Estados Unidos no son una blanca paloma y a través de la historia se han visto involucrados en escándalos por su intervención en países, en conflictos cuyos intereses están ligados a los suyos o pueden causarles algún tipo de ganancia. La lucha entre el comunismo y la derecha norteamericana ha recorrido diversos rincones del mundo durante el siglo XX, y el primero es por tradición enemigo acérrimo del sistema capitalista que ha sustentado la política, economía y sociedad norteamericana y de muchos países del mundo. Intentos fallidos por terminar con el comunismo en Cuba, una intervención directa en la caída del primer líder comunista elegido democráticamente en la historia; Salvador Allende y el arribo al poder de su verdugo, Augusto Pinochet, quién desataría una dictadura de terror en el país austral, el patrocinio de la dictadura de la familia Somoza en Nicaragua desde 1934, son algunos de los argumentos que se usan desde Miraflores para mantener la atmosfera ficticia que quiere emular la que se respiraba en la extinta URSS, y que se siente aún en las viejas calles de la Habana.

Los regímenes comunistas y totalitarios usan el miedo como arma para mantener ese sueño de guerra fría en el ambiente. Ahí está latente, el enemigo imperialista respira en la nuca, no duerme, interviene, si lo ha hecho en el pasado, ¿Qué impide que otra revolución que supuestamente lucha contra los intereses del imperio, pueda ser atacada salvajemente? Y es que sustentado igualmente en la intervención militar en Afganistán que derivó en la caída del régimen Talibán, en Irak la salida a la fuerza de Saddam Hussein, así como el conflicto entre Palestina e Israel sirven por igual para mentalizar que ese imperio, suerte de “el coco” que aterra a los fieles seguidores de la utópica revolución que no termina de ser más que una farsa sin razón de ser, está en el mismo lugar que siempre ha estado; al acecho.

La ignorancia y un poco de inocencia viene a jugar un papel preponderante en aquellos que hablan del imperio casi de manera autómata y que son capaces de defender dictaduras como las que se viven en Cuba, Corea del Norte, Bielorrusia, China, Libia, y tantos países árabes, sin darse cuenta de los abismos que separan las doctrinas islámicas de las socialistas, y peor aún desconociendo que en el nombre de una lucha contra occidente y sobre todo contra los Estados Unidos, pueblos enteros son víctimas de represión, de violación a los derechos humanos y claro está a la libertad de expresión y de opinión. En pleno siglo XXI cuando enfrentamos retos que generaciones pasadas no se imaginaron, muchos países viven de los errores cometidos por Estados Unidos como única base para justificar la existencia del caudillismo y monarquías de terror.

No estamos hablando de creer la historia que cuentan los vencedores, sino de ser objetivos y analizar. Estados Unidos no ha sido el mejor ejemplo de paz, pero una realidad también es que Salvador Allende no era ningún Santo, Daniel Ortega quién lleva sangre en sus manos como Fidel, no se diferencian mucho de los presidentes norteamericanos que han desencadenado guerras. La verdad es que los pueblos venimos a ser las únicas víctimas de la eterna lucha por poder que ejerce el hombre, y lo único que se puede concluir es que los extremos son malos, y es que por ejemplo en los países islámicos que tanto usa el gobierno como ejemplo de la opresión que viven por parte del imperio, son aquellos que en nombre de Alá asesinan a todos los que osen pensar y actuar distinto al Corán, ¿Es eso un modelo de democracia? El comunismo que vive el pueblo norcoreano mantiene a una misma familia en el poder desde hace décadas. Nadie puede entrar o salir sin permiso de Kim Jong-Il, nadie puede pensar distinto al supremo amo que es dueño de los destinos de cada ciudadano, así como ha hecho Fidel Castro por décadas en Cuba para protegerlos del imperio.

Y la pregunta es: ¿realmente es Estados Unidos el único enemigo que enfrentamos? Creo existen enemigos más reales como la miseria humana, el abuso de la autoridad que en un gobierno de extrema derecha existe y en uno de la izquierda comunista también. La corrupción, la distribución desigual de los recursos, la burocracia y claro está demagogia y populismo son reales. Hoy cuando estamos llamados a no permitir ser explotados por nadie, pero sí aprovechar con diplomacia e inteligencia los aportes de los países industrializados y desarrollados, queremos jugar a la guerra fría, queremos vivir la fantasía de ideales obsoletos y fracasados. El verdadero socialismo se construye en libertad, en respeto, en conjunto, integrando, superando y evolucionando; no viviendo en el atraso, en la pobreza, justificando la crisis que se vive y que solo el fanatismo hace que nos volvamos ciegos. “El imperio” no es el enemigo si sabemos aprovecharlo, es un aliado si somos capaces de traducir los aciertos de su sociedad y su economía para aplicarlos en nosotros. Hoy Venezuela no necesita más vivir de utopías, doce años son mucho para cosechar solo promesas, abran los ojos, el imperio no contraataca esta revolución, sino la miseria de sus líderes.

Fernando Pinilla fernandopinilla@yahoo.com @FMPinilla


Respuesta  Mensaje 14 de 71 en el tema 
De: algoporalgo Enviado: 12/06/2011 21:54

Cubanos, on the floor

Vuelven y vuelven las mismas noticias de hace más de medio siglo, y vienen como nuevas. La capacidad del castrismo para reinventarse a sí mismo, y la de los cubanos para permanecer en la inercia --ya sea recibiendo paqueticos o enviándolos, ya sea en el balcón esperando ver qué llegará al puesto o en el Versailles, saboreando un café--, es proverbial. Distintas “tareas” condicionadas, inseparables en la cotidianeidad cubana.

Un muerto más, una exiliada más. Un pueblo insensible, esclavizado, repleto de doble moral y miedo. Los Castro han salido de todos los cubanos que les han venido en ganas y cuando les ha dado la gana, ya sea asesinándolos o botándolos de Cuba. Y en estos días, viendo como siguen sobreviviendo en el poder, se hace evidente cuán poco han variado sus métodos. Aunque para su desgracia, la tecnología avanza de manera implacable y se las pone cada vez más difícil.

Los Castro han sabido jugar con nuestros bajos instintos, con la miseria humana, la envidia, la traición. Han batuqueado hasta la saciedad a muchos cubanos, pero me alegra saber que a pesar de ello quedan compatriotas con ganas de ver una Cuba distinta, educada, civilizada, laboriosa. Se siente cada vez más una disidencia unida, y es el mismo pueblo que se congrega en las plazas y pide libertad, exige cambios.

Recurren varias interrogantes. Me pregunto hasta cuándo estaremos dispuestos a soportar a estos personajes. ¿Quiénes son los Castro para decirte a ti, cubano, si puedes o no entrar al país donde naciste? ¿Si puedes viajar y regresar o no? ¿Por qué tantos cubanos miran y callan? ¿Por qué los mismos que bailan en Miami con la Charanga Habanera no protestaron cuando mataron a Juan Wilfredo Soto? ¿Por qué quienes están contra la dictadura no se unen y salen a cambiar el destino de esa nación? ¿Es que quieren vivir esclavizados? ¿Será más cómodo? Pregunto: ¿No es más constructivo arrebatarle el poder a quien nos privó de nuestras libertades?

El otro escape del castrismo, una de sus mejores terapias, la música: Una tabla de salvación… o de enajenación. He llegado a pensar que un pueblo bailador es un pueblo en peligro. Vienen las bandas musicales a intercambiar y, deseosos de ritmo, se inyectan los cubanitos de “aquí” de esa “cubanía”. Y con ese fervor y esa alegría siguen alimentando a sus hermanitos de “allá”. Y sigue el juego, que no pasa siquiera por el subconsciente de ambos estamentos. Lo necesitan, o lo necesitamos, mientras prolongamos el desastre.

Como el cuento de la buena pipa, con muy poca materia gris, seguimos dando conferencias, buscando las cuatro patas de las mesas de trabajo, condenando la realidad cubana, las palizas, las detenciones en la calle, la represión, el exilio forzoso. Y me pregunto qué pruebas necesita el mundo, qué cabeza hay que ponerle a ese pueblo para que comprenda que vive hace mucho tiempo bajo la bota de una dictadura. ¿Qué voz necesita el exilio para reclamar sus derechos? ¿Hasta cuándo dejaremos al castrismo en su rol de víctima del “imperio”?

denis fortun

Mi estimada amiga, según El Cuentero, personaje que usase y luego criara a Los Cocozaptos, aseguraba que los pueblos, a medidas que más menean sus caderas, menos el razocinio y la lógica que los asiste. Es cierto lo que dices, a los paises bailadores, se les debe tener siempre, al menos, una pequeña reserva. La bailables populares, es el opio de los pueblos... Un saludo a usted y a su estimado esposo.

anonimo

Estimada Idabell, otro articulo màs impecable. Excelente, del que no le quito ni una coma...y fijate que soy muy detallista... (risas).
Excelente, excelente.

En él siento lo que ya muchos cubanos sienten y desean: levantarse contra la opresion. Solo queda por realizar ese deseo de luchar activamente, al aire libre, contra la tirania, como siempre lo hicieron todos los pueblos del mundo y de todas las epocas para recuperar su libertad: por que no hay ninguna otra manera tratandose de tales dictaduras totalitarias. Estas dictaduras, como la castrista, no se reforman, es totalmente inepto pensar lo contrario: se les destruye o se mantienen en pie hasta el fin de los tiempos.
Esta lucha activa, determinada, al aire libre, la que siento que tu deseas como yo, y cada vez màs cubanos, se harà realidad un dia.
Un dia, cada vez màs cercano, veremos un pueblo repleto de dignidad y de coraje llenar las plazas y los malecones de la isla gritando sus deseos de vivir libre. ?No es esto una imagen magnifica para una Nacion? ? ?No es esto la imagen de la dignidad recobrada de un pueblo?
Primero tenemos que hacer llegar al pueblo de Cuba este mensaje de aliento, de entusiasmo, de vitalidad, de animo, de fervor: podemos y debemos levantarnos contra la tirania. Con amor y sin odio, con calor y sin resentimiento, con el deseo de libertad. Reclamar libertad, y reclamarla no dentro de sus casas y entre cuatro muros, en voz baja y temerosos, sino en las calles con alegria y fervor. Este deseo de un pueblo reclamando libertad y sus derechos nadie ni nada puede detenerlo. Primero tenemos que decirle al pueblo de Cuba que su futuro està ahi, al aire libre y luchando al aire libre para ver a una Cuba libre.
En segundo lugar hay que reclamar a la resistencia cubana y a sus resistentes una union sagrada, esa union en la multiplicidad de donde procede todo lo demàs, sin la cual nada es posible. Hay que reclamarle a la resistencia cubana que dirija unida todas sus fuerzas y toda su inteligencia a preparar y encauzar ese levantamiento general del pueblo. El fin de toda autentica resistencia es lograr la liberacion de un pueblo, es de HACER todo lo posible para que ese pueblo recobre su dignidad luchando activamente y sin resentimiento, al aire libre y sin temor, contra la opresion.

El pueblo cubano hace decenios y decenios que no soporta este regimen de terror y de miseria, pero falta que alguien le diga donde està su deber y su necesaria lucha de resistencia: en la calle, al aire libre y sin miedo y con determinacion.
Lo que se ve es todo lo contrario, personas que se dicen resistentes pero que lo intimidan y lo asustan, explicandole cobardemente que Cuba se llenarà de "chorros de sangre" y se salpicarian las calles de cabezas cortadas. Estos extraños resistentes siembran miedo y temor, como si el pueblo cubano ya no padeciera bastante con los que infunde la dictadura. Al pueblo cubano hay que mostrarle un camino abierto de libertad, con alegria, con fervor, con entusiasmo.
Los autenticos resistentes son siempre grandes optimistas, saben que luchar contra una tirania es peligroso y terriblemente dificil, pero si no supieran tambien que su lucha es justa y algun dia vencerà, solo seria la obra de unos suicidas. Los resistentes no son suicidas, ni suicidarios, son hombres y mujeres extraordinariamente vivientes y alegres, porque todos ellos saben que su lucha es con toda seguridad un futuro de victoria. El futuro es de ellos.
Gracias estimada Idabell, tu articulo siembra en el futuro, con un llamado a salir de la inercia y de la inaccion. Podemos y debemos llevar al pueblo de Cuba un mensaje de coraje, de optimismo y de accion, al aire libre.
Un saludo y abrazo.

 

http://www.neoclubpress.com/images/M_images/1-On_the_floor.jpg


Respuesta  Mensaje 15 de 71 en el tema 
De: anelita Enviado: 13/06/2011 17:23
A que algoporalgo, asi o mas boludote
SALUDOTES REVOLUCIONARIOS
ANELITA

Respuesta  Mensaje 16 de 71 en el tema 
De: algoporalgo Enviado: 13/06/2011 19:50
De: anelita Enviado: 13/06/2011 09:23
A que algoporalgo, asi o mas boludote
SALUDOTES REVOLUCIONARIOS
ANELITA
 
Boluda con celulitis cerebral

Respuesta  Mensaje 17 de 71 en el tema 
De: anelita Enviado: 14/06/2011 14:47
AH CARAY PENSE QUE LA CELULITIS SE DABA EN EL CUERPO, PERO BUENO CREO QUE COMO TU LO DICES ALGO CONOCES. Y A PROPOSITO ALGO QUE SIGNIFICA BOLUDO?
SALUDOTES REVOLUCIONARIOS
ANELITA

Respuesta  Mensaje 18 de 71 en el tema 
De: algoporalgo Enviado: 14/06/2011 18:39
De: anelita Enviado: 14/06/2011 06:47
AH CARAY PENSE QUE LA CELULITIS SE DABA EN EL CUERPO, PERO BUENO CREO QUE COMO TU LO DICES ALGO CONOCES. Y A PROPOSITO ALGO QUE SIGNIFICA BOLUDO?
SALUDOTES REVOLUCIONARIOS
ANELITA
 
Boluda significa pendejona

Respuesta  Mensaje 19 de 71 en el tema 
De: anelita Enviado: 15/06/2011 16:24
ah bueno algoporalgo gracias por tus sabias palabras
SALUDOTES REVOLUCIONARIOS
ANELITA

Respuesta  Mensaje 20 de 71 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 16/06/2011 02:59

 
Así es Anelita, por lo visto en USA (donde "reside" Algoporalgo) la celulitis se aloja en los cerebros.
Vos tenés que explicarle que estás en México, donde aún no se llegó a ese nivel de boludismo.
 
Yanquis piratas : devuelvan California ! ! ! ! !  
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)         
 
 

Respuesta  Mensaje 21 de 71 en el tema 
De: algoporalgo Enviado: 16/06/2011 04:07
 
Así es Anelita, por lo visto en USA (donde "reside" Algoporalgo) la celulitis se aloja en los cerebros.
Vos tenés que explicarle que estás en México, donde aún no se llegó a ese nivel de boludismo.
 
Rojillos boludos del cerebro, celulitis cronica
 
 
Yanquis piratas : devuelvan California ! ! ! ! !  
Argentinos piratas, piratearon MSN groups
 
Argentinos llorones, lloran por Las Malvinas

Respuesta  Mensaje 22 de 71 en el tema 
De: algoporalgo Enviado: 16/06/2011 04:12

©2011 - Gabito Grupos - Todos los derechos reservados.

JA JA JA JA JA JA


Respuesta  Mensaje 23 de 71 en el tema 
De: anelita Enviado: 16/06/2011 18:17
Ay Dios mio, perdonalo..............no sabe lo que hace
SALUDOTES REVOLUCIONARIOS
ANELITA

Respuesta  Mensaje 24 de 71 en el tema 
De: algoporalgo Enviado: 16/06/2011 19:11
Rojilla ignorante y chismosa

Respuesta  Mensaje 25 de 71 en el tema 
De: anelita Enviado: 17/06/2011 14:38
jejejeje ay algoporalgo, mmmmmmmmm......ignorante pues no creo que sea, aunque la mayoria tenemos algo de ignorantes y pues chismosa quiza un poco, aunque dejenme decirles que los hombre son mas chismosos que las mujeres....comprobadisimo.....ay me disculpan mis estimados...
SALUDOTES REVOLUCIONARIOS
ANELITA

Respuesta  Mensaje 26 de 71 en el tema 
De: algoporalgo Enviado: 17/06/2011 20:06
De: anelita Enviado: 17/06/2011 06:38
jejejeje ay algoporalgo, mmmmmmmmm......ignorante pues no creo que sea, aunque la mayoria tenemos algo de ignorantes y pues chismosa quiza un poco, aunque dejenme decirles que los hombre son mas chismosos que las mujeres....comprobadisimo.....ay me disculpan mis estimados...
SALUDOTES REVOLUCIONARIOS
ANELITA
Todos somos ignorantes y chismosos pero no todos somos borregos rojos


Primer  Anterior  12 a 26 de 71  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados