|
General: Me estan aburriendo.
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Picaro (Mensaje original) |
Enviado: 23/09/2011 00:32 |
A lo mejor lo estan sabotajendo con mal fe. Pero de verdad que lo que
veo y leyendo me aburre. Una pelicullita es suficiente. Si me pongo a quiere
leer es tan solo comemierderia.
Por favor, no me aburras. |
|
|
|
Pícaro sigue el consejo que te da Kukusa, pero primero come de la torta que te trajo Marthola, al final busca oficio y no vengas aquí.
|
|
|
|
De: Kukuza |
Enviado: 29/09/2011 19:26 |
Que le pida un poquito de mierda,a su amigo Algoporalgo,Comocomo,Residente.que a ellos les sobra ese material...y asi pasa el tiempo haciendo algo,y no se aburre..... |
|
|
|
De: Picaro |
Enviado: 29/09/2011 22:02 |
Compadreeeeeeeeeeeees;
Como es que se le occure a ustedes que son cada uno de ustedes de quien
estoy hablando?
Tiene ustedes complejos de culpabilidad?
Juuuuuuuuuuuuuuuuum!!!
Pero por lo menos Marthola me regalo un cake.
Y la Kukuza tanbien tiene algo de INSIGHT, se da cuenta que mientras leo
mas aqui me enburro mas.
Nobotuna, no es un officio lo que me hace falta, lo que me falta es una vida
entera porque vengo a tener una gotica de conversacion inteligente, y me siento
como los hombres de StarTrek cuando el Capital Kirk llegan a un planeta sin habitanters.
"Beam up Scotty, there is no inteligent life down here" (Emiteme y subeme Scotty,
no hay ninguna vida inteligente aquí)para ser transportado de vuelta a la nave Enterprise.
Por tu padre Pepiyo ayudame que esto me deprime.
Pero no hay duda que es la Kuku que tiene la mejor sugerencia. Pero se le olvido que
me consiga un palito para revolver la mierda y de esa manera me entretengo mejor.
Muchas gracias por todas sus sugerencia, ya veo cuanto todos me quieren.
Despues de acomplajarce por me aburrimiento por lo menos dieron muy buenas
sugerencia para resolver mi problema . Me siento querido. Ya no tengo la
deprivacion que tenia ante. |
|
|
|
Hola Pícaro me alegra saber que, gracias a nuestras sugerencias, se te quitó la depravación, digo, la deprivación jajajaja todo en broma, nada en serio
|
|
|
|
Pero por lo menos Marthola me regalo un cake. (Pícaro)
Pero que desagradecido, che.
Y de mis maripositas no decís nada ??????
Aunque yo sé lo que en verdad te deprime : el derrumbe económico de EEUU y la desaparición del sueño americano.
Nada es eterno, amigo. Y mucho menos aquello que se edifica de manera no santa.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Picaro |
Enviado: 14/10/2011 21:41 |
Y de mis maripositas no decís nada ??????
No so maripositas de verdad pive. |
|
|
|
De: Picaro |
Enviado: 14/10/2011 21:42 |
Aunque yo sé lo que en verdad te deprime : el derrumbe económico de EEUU y la desaparición del sueño americano.
Nada es eterno, amigo. Y mucho menos aquello que se edifica de manera no santa.
Bueno en ese momento tanbien dire, Gracias Fidel Esta es Tu Casa |
|
|
|
No so maripositas de verdad pive.
bueno papiyo a cazar maripositas urgente !!! |
|
|
|
Bueno, me pondré a cazar mariposas para el Pícaro.
Ahora es Primavera y abundan por aquí.
Cómo querés que te las envíe, che ????
Por correo convencional o por Wester Union ????
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
|
Y de mis maripositas no decís nada ?????? (GP)
No so maripositas de verdad pive. (Pícaro)
Y una así te gustaría ?????
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
|
|
|
|
De: Picaro |
Enviado: 17/10/2011 15:35 |
bueno papiyo a cazar maripositas urgente !!!
Mi problem es que no se comen, pero estas si se puede comer.
Mientra que no sea de edad ilegal.
Y una así te gustaría ?????
|
|
|
|
De: Picaro |
Enviado: 17/10/2011 16:09 |
Bueno, me pondré a cazar mariposas para el Pícaro.
Ahora es Primavera y abundan por aquí.
Cómo querés que te las envíe, che ????
Por correo convencional o por Wester Union ????
Pa ti Primavera que nosotros estamos Otoniando. Con lluvia y frio. |
|
|
|
Acertado!!! Se se les vino el otoño
Otoño Neoyorquino
Ya el mundo entero está al tanto de su existencia y de su creciente presencia en las conversaciones y en los medios de comunicación, incluso desde que hace un par de días 700 de sus integrantes fueron arrestados por la policía neoyorquina en pleno puente de Brooklyn. Se trata por supuesto del ya célebre movimiento Occupy Wall Street, como se le llama en los países de habla inglesa, o Los Indignados de Nueva York, como se les ha denominado en España y Latinoamérica en referencia y homenaje a los iniciadores en Madrid de este movimiento, que luego se propagaría a más países de Europa y a otros continentes.
Pero la cuestión viene aún de más lejos. Los Indignados de uno y otro lado del océano reconocen que una de sus grandes inspiraciones es la serie de revueltas en Oriente Medio conocida como la Primavera Árabe, cuya chispa inicial se produjo cuando se inmoló al estilo bonzo el joven tunecino Mohamed Bouzizi después de que la policía cerrara a la fuerza su puesto callejero de verduras, con el que se ganaba la vida. Su muerte provocó la ira de decenas de miles de tunecinos, sobre todo jóvenes, hartos ya de la falta de empleos y libertades, los precios crecientes de comida, medicinas y la corrupción del régimen de Abidine Ben Ali, en el poder desde hacía 23 años.
Después de 28 días de movilizaciones masivas y de una represión que no daba abasto, Ben Ali se vio obligado a huir del país. La Primavera Árabe cobraría así un impulso inusitado y la ola de malestar y protestas callejeras se expandiría primero a Argelia, luego a Egipto y a varios otros países del Medio Oriente (algunos de los cuales continúan envueltos en cruentos conflictos), se trasladaría a España con los naturales cambios y adaptaciones a una situación tan diferente y terminaría por llegar a Nueva York, donde se ha centrado hasta el momento en una protesta contra el abuso de las grandes corporaciones así como el poder y la avaricia de Wall Street.
En un principio este “otoño neoyorquino” parecía casi insignificante y destinado al fracaso (a la convocatoria inicial en lugar de los miles de personas que se esperaban llegaron sólo un par de cientos), pero poco a poco ha ido creciendo de una manera imparable –con mayor razón después del arresto masivo– y algunos comentaristas políticos empiezan a hablar del arranque de una fuerza con consecuencias imprevisibles tanto social como cultural y políticamente al estilo del Partido del Té, aunque por supuesto de signo contrario, pues estos últimos en lugar de culpar a los grandes capitales achacan la culpa de todo al gobierno en general y el presidente Obama en particular.
La prensa de derecha con frecuencia ha caracterizado al movimiento Occupy Wall Street como hippies o extremistas. Y desde luego que puede haber entre sus filas hippies, extremistas, anarquistas, “manifestantes profesionales” y lo que sea. Pero esto no le quita peso a la indignación y al deseo de organizarse y hacerse oír de tanta y tanta gente sin perspectivas, desempleada, viviendo en la pobreza, harta de Wall Street o harta de que el sector financiero y los inversores multimillonarios se estén quedando con una tajada cada vez mayor de los beneficios económicos del país mientras los ciudadanos de a pié encuentran cada día más difíciles las condiciones de existencia. Recordemos por ejemplo que según los datos del último censo el 15 % de la población de Estados Unidos vive por debajo del índice pobreza.
A partir de este otoño neoyorquino, que ya se ha ido extendiendo a otras ciudades y ha ido ganando adeptos día tras día, puede pasar casi cualquier cosa. Podría ser que las manifestaciones callejeras y el ímpetu se fueran diluyendo poco a poco a causa del cansancio y del frío creciente, sobre todo cuando se acerque el invierno. Como también podría ocurrir que el movimiento se extienda y se transforme de maneras impredecibles, tal como ha ocurrido con sus antagonistas del Partido del Té y con Los Indignados de España. A veces las acciones decididas de unas cuantas personas, o incluso de una sola, pueden traer consecuencias trascendentales. Pensemos lo que sucedió después de la inmolación y la muerte del tunecino Bouazizi. Y pensemos también en la respuesta que un manifestante en Madrid le dio a un periodista del diario El Peso: “No hay nada más peligroso que un hombre sin nada qué perder”.
Juan Merino
Es escritor, periodista y traductor literario. Durante siete años fue redactor de El Diario La Prensa de Nueva York y recibió varios premios nacionales José Martí de periodismo hispano.
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 18/10/2011 21:43 |
Y continuamos a vueltas con la misma cantinela; Revueltas árabes, 15M, indignados, occupy wall street… Pero como dicen aquí en Valencia; de forment ni un grá y es que toda esta parafernalia de movimientos, lo único que buscan es “mejoras” sin que el sistema se toque. Se dicen apolíticos, no quieren organizarse por no parecerse a los partidos políticos. Llevamos 10 meses desde la inmolación de Mohamed en Túnez y aparte cambios de fachada en los países árabes, en esencia, nada ha cambiado “Es una revolución social y democrática. Es democrática porque hay reivindicaciones concernientes a las libertades políticas, y social porque existen demandas económicas y laborales… decía Fathi Chamkhi, profesor de geografía y miembro de la Liga Tunecina de Derechos Humanos. Así es, es una revolución ci-vi-co-so-cial; no política. Según los “portavoces” de estos movimientos, nada tienen de políticas estas movilizaciones, ya que para ellos, los políticos son corruptos y por mucho que se lo espliques, se lo tienen bien aprendido: política = corrupción. Y desde luego que puede haber entre sus filas hippies, extremistas, anarquistas, “manifestantes profesionales” y lo que sea, dice Juan Merino, y entre “y lo que sea” no entran los comunistas, algún afiliado a partidos comunistas puede estar, pero no representará a su Partido, puesto que el objetivo de los PP.CC., es la abolición de la explotación del hombre por el hombre, y aquí lo único que se dilucida, es el cambio de imagen, “los mismos perros con diferentes collares” ¿Realmente a quién benefician estas movidas? Yo lo tengo muy claro, a un sistema capitalista, que con parchéos, pretende perpetuarse. |
|
|
|
De: Picaro |
Enviado: 19/10/2011 19:23 |
Pero yo estoy entre sus filas y no creo que soy na de esos. |
|
|
Primer
Anterior
5 a 19 de 19
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|