El presidente boliviano, Evo Morales, anunció que no se construirá la polémica carretera por la reserva ecológica Tipnis, atendiendo al reclamo de una marcha de indígenas que tras 65 días de caminata llegó el miércoles a La Paz. “Se dispone que la carretera no atravesará por el Tipnis (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure) y la ley será revisada por la Asamblea Legislativa Plurinacional”, anunció el mandatario a los periodistas.
Morales explicó que tiene facultad constitucional para vetar leyes, y por eso decidió devolver a la Asamblea una llamada “ley corta”, que daba vía libre a una consulta para construir la carretera que pasaría por “el corazón del Tipnis”.
“Ahora se incorporará el tema intangible, para que la carretera no pase por el territorio indígena. También se prohíbe asentamientos humanos. El tema Tipnis está resuelto. Ahora espero reunirme (en Palacio Quemado) con los hermanos dirigentes de la octava marcha indígena”, anunció.
Morales ofreció enviar al Congreso una reforma legal que atiende el reclamo de los indígenas, cuyos dirigentes llevaban más de una hora ante la puerta de la Presidencia esperando dialogar con él cuando hizo el anuncio.
Morales dijo que presentó la modificación de la ley para que “la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, como cualquier otra, no atraviese el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis)”. La nueva legislación incorporará el concepto de “intangibilidad” para proteger el parque ecológico de los asentamientos de grupos sociales diferentes a los indígenas que viven allí.
Los nativos del Tipnis acusaron a Morales de promover la carretera para que los cultivadores de coca de su bastión político del Chapare, vecino de la reserva, ampliaran sus cultivos de la planta.
“Saludamos esa sabia decisión del presidente Morales”, comentó el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, un ex activista de Derechos Humanos. El comunicador y analista político Andrés Gómez, a través de Twitter, calificó el paso de “decisión acertada, gana Morales porque, aunque después de 66 días, es consecuente entre lo que dice y hace: defensor de la madre tierra”.
La oposición política también felicitó la decisión del presidente. “Parece que Dios lo iluminó”, dijo la diputada Geraldine Añez, de la opositora Convergencia Nacional. El dirigente indígena Rafael Quispe, aymara como Morales pero que apoya a los amazónicos, destacó la propuesta como una “buena señal”, pero ratificó que quedan otras 15 demandas que debe discutir el mandatario con los nativos del Tipnis.
“Mientras no se resuelvan los 16 puntos, aquí estaremos movilizados”, dijo, por su parte, el presidente del Tipnis, Fernando Vargas.<
Efe y dpa