Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños solitario !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Evo : Latinoamerica no deberá rendir cuentas cada año al rey "
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 02/11/2011 01:05

BOLIVIA | Cumbre Iberoamericana de Asunción

Evo Morales dice que Latinoamérica no debería rendir cuentas cada año al Rey

Evo Morales habla con el Rey de España durante la Cumbre Iberoamericana. | Efe

Evo Morales habla con el Rey de España durante la Cumbre Iberoamericana. | Efe

  • '¿Qué mensaje da eso en Latinoamérica?', se preguntó el presidente de Bolivia
  • Considera que la Cumbre Iberoamericana 'está en decadencia' y 'en agonía'
  • Sugiere que la cumbre se creó para conmemorar 'los 500 años de resistencia indígena popular y de la invasión de Europa al Abya Yala (América)'
  • El Gobierno de Bolivia homenajea a Gadafi en un altar del Día de los Muertos

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo este martes que Latinoamérica no debería rendir cuentas cada año al rey Juan Carlos de España en la Cumbre Iberoamericana, que a su juicio está en "agonía" como mostró la ausencia de la mayoría de los mandatarios en la última reunión, celebrada en Asunción a finales de octubre.

"Siento que está en decadencia esta cumbre de jefes de Estado de Iberoamérica. Es como decir que cada año hay que rendir cuentas al rey, en presencia del rey. ¿Qué mensaje da eso en Latinoamérica?", afirmó Morales en rueda de prensa en La Paz.

Morales agregó que "está en agonía esta cumbre. Tal vez con motivo de 500 años de resistencia indígena popular han creado, han fundado, esta Cumbre Iberoamericana. Tal vez a 500 años de la invasión, del asalto de Europa al Abya Yala (como denomina a América) era importante".

'Saludamos a los distintos países que pueden contar con su monarquía, con su oligarquía, con su jerarquía', dijo

"Creo que va pasando su tiempo y tal vez a eso se deba la ausencia de muchos presidentes, como los de Brasil, Argentina, Colombia y otros presidentes", declaró el mandatario boliviano.

"Saludamos a los distintos países que pueden contar con su monarquía, con su oligarquía, con su jerarquía. Es un derecho de cada país", dijo también Morales.

De la celebrada el pasado fin de semana en Paraguay, afirmó que para él lo "más importante han sido las reuniones bilaterales", porque la propia cumbre "no siento que ha sido muy importante".

"¿Cómo será el próximo año en España?", se preguntó, en alusión a la próxima convocatoria iberoamericana en Cádiz.

Sin embargo, destacó que la Cumbre de Asunción apoyó la reivindicación del consumo tradicional de la hoja de coca, el masticado o 'acullicu', propuesta boliviana a la que se sumó Perú.

A la reunión de jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos de Asunción no acudieron por diversos motivos los presidentes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, que fueron representados por altos cargos de sus gobiernos.

Homenaje a Gadafi

El Gobierno boliviano rindió este martes un homenaje al difunto dictador libio Muamar Gadafi en un altar del Día de los Muertos que fue instalado en la sede del ministerio de Exteriores en La Paz. El ministro de Exteriores, David Choquehuanca, encabezó un acto en la Cancillería al que asistieron, entre otros, el embajador de España, Ramón Santos, y el encargado de Negocios de Estados Unidos, John Creamer.

La Cancillería instaló en una sala la tradicional mesa de culto a las almas, con abundante comida, frutas y panes con formas humanas, junto a fotos de fallecidos, entre ellas la de Gadafi, al que dieron muerte milicianos rebeldes el pasado 20 de octubre en la ciudad de Sirte.

También hubo imágenes del guerrillero Ernesto Che Guevara, asesinado en Bolivia en 1967, y del líder indio Tupak Katari, que fue descuartizado durante la colonia española. "Los seres humanos somos una gran familia. Hoy recordamos a nuestros muertos", dijo Choquehuanca.

Morales, 'Premio Gadafi de Derechos Humanos', criticó en una rueda de prensa paralela los bombardeos de la OTAN en Libia, aunque no se pronunció sobre la muerte del dictador.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados