|
General: Baltasar Garzón en el comité europeo contra la tortura .-
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 08/11/2011 01:23 |
Garzón toma posesión en el Comité Europeo contra la Tortura
El ministro de Justicia dice que "es muy difícil" explicar fuera de España la situación de Garzón
Garzón accede a este nuevo cargo a punto de ser juzgado en el Tribunal Supremo, a partir del próximo día 29, por haber ordenado intervenir las conversaciones de los cabecillas de la trama corrupta Gürtel en prisión para intentar averiguar el paradero de los millones de euros que habían sacado fuera de España. Algunas de las conversaciones intervenidas fueron de los presos con sus abogados, por lo que está acusado de prevaricación y de vulnerar garantías constitucionales.
Precisamente hoy, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha opinado que es "muy difícil de explicar fuera de España" la situación en la que se encuentra el juez Baltasar Garzón, dada su "hoja de servicios" en "defensa de los derechos y las libertades" y en su "lucha contra el terrorismo". "Con sus más y sus menos", ha añadido.
Fuentes próximas al juez imputado recordaron ayer, coincidiendo con su toma de posesión como miembro del Comité contra la Tortura, que uno de sus principales activos en este campo es el conocido como "Protocolo Garzón", según lo denominó en su día el Relator de Naciones Unidas Martin Scheinin, al pedir la generalización de su uso en su informe sobre la tortura en España de mayo de 2008. El Protocolo puesto en marcha por Garzón y hoy de uso generalizado para detenidos en procesos de la Audiencia Nacional prevé que un detenido incomunicado sea sometido a videovigilancia constante y sea examinado por un médico de su elección. De esa forma, se previenen malos tratos y queda libre de sospecha «cualquier agente de las fuerzas del orden a quien pudiera haberse acusado injustificadamente de conducta impropia».
La adopción de dicho Protocolo ha sido respaldada en algunas sentencias de los tribunales como las de la Audiencia Nacional contra el comando Askatasun Haizea o la del Tribunal Supremo del pasado mes de julio contra el etarra Aitor Cotano Sinde. En ambos casos, el tribunal rechazó las denuncias de torturas precisamente por haberse aplicado el Protocolo y haberse filmado las celdas de los detenidos.
Desde su suspensión de funciones por el Supremo, Garzón ha sido designado asesor de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional, y del Gobierno colombiano dentro de la misión que la OEA tiene en ese país.

NOTICIAS RELACIONADAS
Selección de temas realizada automáticamente con
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
MUNDO | 28/10/2011 09:48:10 a.m.
Baltasar Garzón será juzgado el 29 de noviembre
El juez será juzgado por ordenar intervenir las comunicaciones entre varios imputados en un caso de corrupción y sus abogados, informaron hoy fuentes del Tribunal Suprem
El juez Baltasar Garzón (Créditos: EFE)
ÚN | EFE.- El juez Baltasar Garzón será juzgado el próximo 29 de noviembre por ordenar intervenir las comunicaciones entre varios imputados en un caso de corrupción y sus abogados, informaron hoy fuentes del Tribunal Supremo.
Este será el primer juicio al que tendrá que enfrentarse Garzón en el Supremo, donde tiene abiertas otras dos causas, investigaciones que le costaron su puesto en la Audiencia Nacional española, el tribunal que se ocupa de los casos de especial relevancia como el terrorismo.
El magistrado tuvo que abandonar la Audiencia Nacional al ser suspendido de forma cautelar en mayo de 2010.
La causa por las escuchas del "caso Gürtel" por la que se sentará en el banquillo el 29 de noviembre fue abierta a raíz de la presentación de una querella por parte de Ignacio Peláez, abogado de uno de los imputados, que solicita diez años de inhabilitación para él.
Mientras, la representación del considerado cerebro de la trama, Francisco Correa, pide una condena de diecisiete años de inhabilitación.
La Fiscalía reclama la absolución de Garzón, al considerar que no cometió los delitos de prevaricación judicial y de uso de artificios de escucha y grabación con violación de las garantías constitucionales que se le imputan.
Además de la causa de las escuchas, Garzón tiene también pendiente de juicio una causa por prevaricación por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo y aún está en fase de instrucción la relativa al dinero que recibió para organizar cursos durante su estancia en la Universidad de Nueva York entre 2005 y 2006.
Tras su salida de la Audiencia Nacional, el Consejo General del Poder Judicial, el órgano de gobierno de los jueces en España, le autorizó a trasladarse a la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya (Holanda), como consultor externo de la Fiscalía.
También le ha permitido trabajar durante un año como consultor externo en la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) de apoyo al proceso de paz en Colombia, así como incorporarse al Comité de Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa, del que fue elegido miembro el pasado 6 de julio.
El "caso Gürtel", que implica a altos cargos del Partido Popular (PP), el principal de la oposición en España, investiga una trama corrupta, liderada por Francisco Correa, quien supuestamente creó un conglomerado de empresas para nutrirse de fondos públicos mediante el soborno a funcionarios y autoridades de las regiones de Madrid y Valencia (ambas gobernadas por el PP).
Baltasar Garzón alcanzó notoriedad internacional en 1998 al dictar una orden de detención internacional contra el ya fallecido dictador chileno Augusto Pinochet. |
|
|
|
Baltasar Garzón alcanzó notoriedad internacional en 1998 al dictar una orden de detención internacional contra el ya fallecido dictador chileno Augusto Pinochet.
ES MENESTER SER GILIPOLLAS
La causa por las escuchas del "caso Gürtel" por la que se sentará en el banquillo el 29 de noviembre fue abierta a raíz de la presentación de una querella por parte de Ignacio Peláez, abogado de uno de los imputados, que solicita diez años de inhabilitación para él.
A LA CÁRCEL ES DONDE DEBE IR ESTE JUEZ CORRUPTO Y PREVARICADOR
VEREMOS LO QUE DICTAMINA EL SUPREMO
|
|
|
|
España
Habían sido designados para juzgarle por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo
La Sala del 61 del Tribunal Supremo ha admitido hoy la recusación planteada por el juez Baltasar Garzón contra cinco de los siete magistrados que habían sido designados para juzgarle por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo.
La mayoría de los dieciséis magistrados que componen esta Sala ha aceptado apartar de este procedimiento al presidente de la Sala de lo Penal, Juan Saavedra, y a los magistrados Adolfo Prego, Joaquín Giménez, Francisco Monterde y Juan Ramón Berdugo para evitar cualquier sospecha de parcialidad, ya que han participado en la instrucción de esta causa.
El magistrado Ángel Calderón, que había sido nombrado ponente, ha anunciado un voto particular por lo que ha sido nombrado nuevo ponente, el magistrado Ángel Moliner, mientras que el magistrado Juan Saavedra se ha ausentado de la votación por ser uno de los recusados.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|