El Cairo/Bengasi (DPA). El hijo del líder libio Muamar al Gadafi, Saif al Islam, aseguró hoy que su país no tiene miedo de la resolución de Naciones Unidas que autoriza la creación de una zona de exclusión aérea sobre Libia, informó hoy el canal de noticias Al Arabiya sin aportar más detalles.
Saif al Islam, que también es general, advirtió recientemente en la radio nacional que se produciría un baño de sangre en Bengasi, enclave de la oposición libia, si los rebeldes no entregaban sus armas. A su vez, el Ejército del dictador ha amenazado con represalias contra las fuerzas desplegadas el Mediterráneo en caso de cualquier tipo de intervención internacional en su país.
EL MUNDO SE LEVANTA
Entre tanto, Noruega y Dinamarca aseguraron hoy que estaban preparados para contribuir a una operación enmarcada en la creación de una zona de exclusión aérea sobre Libia, tras la aprobación de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Además el emirato Qatar anunció hoy oficialmente que participará en posibles acciones militares contra Libia, convirtiéndose en el primer país árabe en dar ese paso.
“El Estado de Qatar ha decidido en consonancia con esta resolución participar en los esfuerzos internacionales para poner fin al derramamiento de sangre y proteger a la población civil”, fue citada una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí por la agencia de noticias QNA.
La semana pasada la Liga Árabe ya había manifestado su apoyo a la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia y accedió a contactar con las fuerzas de la oposición en Bengasi, en el este del país.
Mientras, el gobierno turco llamó a las partes implicadas en el conflicto a un inmediato cese del fuego. Además instó a poner fin a la violencia contra población civil, según un comunicado de la oficina del primer ministro Recep Tayyip Erdogan citado por medios turcos.
Ankara exhortó al gobierno en Trípolis a dar pasos para responder a los cambios demandados por el pueblo libio y a no perder más tiempo. Turquía apoya la resolución de la ONU.
También Atenas llamó a un cese inmediato de las hostilidades. “La resolución 1973 es un mensaje fuerte y una advertencia a un cese del fuego inmediato”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores Dimitris Droutsas en Atenas.
“Los ataques contra la población civil deben cesar de inmediato”, aseveró. Constituyen una violación sistemática de los derechos humanos por parte del régimen de Muamar al Gadafi. Antes de las declaraciones tuvo lugar una reunión extraordinaria en el Ministerio griego de Exteriores.
Desde el punto de vista de Atenas, aún “no es demasiado tarde” para un diálogo entre las dos partes en Libia. El objetivo debe ser “el restablecimiento de la estabilidad y una transición normal hacia la democracia”.
A su vez, Droutsas aseguró que Grecia apoya la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de aprobar una resolución contra Libia. Atenas está dispuesta ``a contribuir junto con sus aliados (de la Organización del Tratado del Atlántico Norte) a que se respete la legalidad internacional”“, subrayó el ministro.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó en la noche de ayer una resolución que da luz verde al uso de la fuerza internacional en el espacio aéreo libio, que posibilita una intervención militar, siempre y cuando tropas extranjeras no pisen territorio libio.