Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: HIJO DE GADAFI DESAFÍA RESOLUCIÓN DE LA ONU .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 18/03/2011 13:28

Hijo de Gadafi desafía resolución de la ONU

Según un canal de noticias, Saif al Islam afirmó que no teme una intervención militar externa. A continuación, conoce qué países se preparan para la intervención

Viernes 18 de marzo de 2011 - 07:45 am
Imagen
 

El Cairo/Bengasi (DPA). El hijo del líder libio Muamar al Gadafi, Saif al Islam, aseguró hoy que su país no tiene miedo de la resolución de Naciones Unidas que autoriza la creación de una zona de exclusión aérea sobre Libia, informó hoy el canal de noticias Al Arabiya sin aportar más detalles.

Saif al Islam, que también es general, advirtió recientemente en la radio nacional que se produciría un baño de sangre en Bengasi, enclave de la oposición libia, si los rebeldes no entregaban sus armas. A su vez, el Ejército del dictador ha amenazado con represalias contra las fuerzas desplegadas el Mediterráneo en caso de cualquier tipo de intervención internacional en su país.

EL MUNDO SE LEVANTA
Entre tanto, Noruega y Dinamarca aseguraron hoy que estaban preparados para contribuir a una operación enmarcada en la creación de una zona de exclusión aérea sobre Libia, tras la aprobación de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Además el emirato Qatar anunció hoy oficialmente que participará en posibles acciones militares contra Libia, convirtiéndose en el primer país árabe en dar ese paso.

“El Estado de Qatar ha decidido en consonancia con esta resolución participar en los esfuerzos internacionales para poner fin al derramamiento de sangre y proteger a la población civil”, fue citada una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí por la agencia de noticias QNA.

La semana pasada la Liga Árabe ya había manifestado su apoyo a la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia y accedió a contactar con las fuerzas de la oposición en Bengasi, en el este del país.

Mientras, el gobierno turco llamó a las partes implicadas en el conflicto a un inmediato cese del fuego. Además instó a poner fin a la violencia contra población civil, según un comunicado de la oficina del primer ministro Recep Tayyip Erdogan citado por medios turcos.

Ankara exhortó al gobierno en Trípolis a dar pasos para responder a los cambios demandados por el pueblo libio y a no perder más tiempo. Turquía apoya la resolución de la ONU.

También Atenas llamó a un cese inmediato de las hostilidades. “La resolución 1973 es un mensaje fuerte y una advertencia a un cese del fuego inmediato”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores Dimitris Droutsas en Atenas.

“Los ataques contra la población civil deben cesar de inmediato”, aseveró. Constituyen una violación sistemática de los derechos humanos por parte del régimen de Muamar al Gadafi. Antes de las declaraciones tuvo lugar una reunión extraordinaria en el Ministerio griego de Exteriores.

Desde el punto de vista de Atenas, aún “no es demasiado tarde” para un diálogo entre las dos partes en Libia. El objetivo debe ser “el restablecimiento de la estabilidad y una transición normal hacia la democracia”.

A su vez, Droutsas aseguró que Grecia apoya la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de aprobar una resolución contra Libia. Atenas está dispuesta ``a contribuir junto con sus aliados (de la Organización del Tratado del Atlántico Norte) a que se respete la legalidad internacional”“, subrayó el ministro.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó en la noche de ayer una resolución que da luz verde al uso de la fuerza internacional en el espacio aéreo libio, que posibilita una intervención militar, siempre y cuando tropas extranjeras no pisen territorio libio.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/03/2011 01:32
 

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: residente Enviado: 19/03/2011 02:24

Pobres rojillos


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 20/11/2011 04:36
Fue detenido otro hijo de Khadafi

Saif al Islam Kadhafi, mano derecha y último hijo prófugo del coronel asesinado, fue capturado en el sur de Libia, y los sectores que promovieron la caída del régimen de su padre se disputan la toga para juzgarlo: el gobierno provisional del Consejo Nacional de Transición (CNT) exigió su potestad para el proceso y la OTAN abogó por que el juicio esté a cargo de la Corte Penal Internacional (CPI), que había declarado su captura internacional por presuntos crímenes contra la humanidad. Ambas partes se reunirán la semana próxima para resolver el tema.

/fotos/20111119/notas/20111119121307esefe933032-1321704787hr.jpg
Saif al Islam fue uno de los colaboradores más cercanos de su padre y es, también, uno de los que más conoce las negociaciones y los vínculos que tejió su padre con líderes políticos y empresarios de todo el mundo.

El CNT dejó claro que el apresado sea juzgado en el país: "Confiamos en la Justicia libia y en que hay todas las garantías para un juicio justo e imparcial", dijo a los medios el titular de Justicia, Mohamed al Alaqui. El funcionario aseguró que habló con el fiscal jefe de la CPI, Luis Moreno Ocampo, y que discutirán el asunto durante una visita que éste realizará a Libia la próxima semana.

La detención fue confirmada por Mohamed al Allagui, ministro de Justicia y Derechos Humanos del CNT, integrado por ex rebeldes que derrocaron al régimen. Según se precisó, Saif al Islam cayó en en la región de Ubari y "se lo transferirá a Zenten", a 170 kilómetros al suroeste de Trípoli, y cuando se le preguntó sobre si sería entregado a la CPI, afirmó que eso dependerá del gobierno provisional libio.

Inmediatamente, el primer ministro británico, David Cameron, pidió a los dirigentes del nuevo gobierno que el hijo de Khadafi sea juzgado "conforme a los criterios internacionales". "El gobierno libio nos reiteró hoy que se lo juzgará conforme a los criterios internacionales y es importante que así sea", estimó Cameron en un comunicado, y ofreció "todo tipo de asistencia al gobierno libio y la CPI para que rinda cuentas y se haga justicia por lo que cometió".

Amnistía Internacional había reclamado previamente que Al Islam sea juzgado ante los tribunales de la CPI y que garanticen su seguridad y sus derechos, y responsabilizó al CNT de la protección del detenido, sobre todo después de la violenta muerte de su padre y de su hermano Muttassim Gadafi.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados