الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد SHADIRA !                                                                                           عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: LA TRAICIÓN A NASSER ... EGIPTO DESPIERTA DE NUEVO ...
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 24/11/2011 13:49
La traición a Nasser PDF Imprimir E-Mail
escrito por Mikel Koba

egipto_manifestacin_nasser.jpg

Cuando las masivas manifestaciones en Egipto parecían olvidadas, surgieron nuevamente en reclamo de cambios profundos para el país

 

Resumen Latinoamericano/Marcha - Con sus 80 millones de habitantes, Egipto es el centro de la Nación árabe. Quien controla el país lo controla todo: el Canal de Suez, la seguridad de Israel, el acceso a África, el Este del Mediterráneo y la regulación de la rama suní del Islam. La OTAN ha ocupado Libia para vigilar de cerca a Egipto y atraparlo en una pinza entre el Oeste y el Este, el Norte y el Sur. En lo fundamental, la Junta Militar dirigida por el Mariscal “mubaraquista” Mohamed Tantawi ha cumplido las obligaciones impuestas por los EEUU: frenar una verdadera Revolución, impedir el fortalecimiento de una corriente militar nasserista, sostener la Liga árabe cada día más enfeudada a la OTAN, proteger a Israel y servir de base a la agresión contra Libia. El plan acordado por la Junta y Washington estaba claro: unas elecciones rápidas que entregasen el poder a la agrupación conservadora contrarrevolucionaria de los“Hermanos Musulmanes” que tantos y tan buenos servicios ha prestado a Occidente. La dictadura de Mubarak colaboró gratamente con dicha agrupación para aplastar las ideas progresistas, nacionalistas y antiimperialistas.

 

Sin embargo, las masas populares han dispuesto un plan alternativo: han regresado a las calles y plazas de El Cairo, Asuán, Alejandría y otras ciudades para oponerse tanto a la cúpula militar como a los “Hermanos Musulmanes”, exigir la caída de Tantawi y sus generales, el fin de los tribunales militares, imponer un gobierno provisional patriota, impedir a los jerifaltes del régimen de Mubarak que concurran a las elecciones, exigir el fin de los ataques sectarios contra los coptos. Cuando nadie esperaba un resurgir del pueblo egipcio tras diez meses de supuesta calma, éste ha tronado con la misma fuerza con que a comienzos de año impuso su victoria.

 

Pero esta victoria no será definitiva ni completa si las fuerzas que quieren seguir controlando el país como en los últimos 40 años no son derrotadas. Los Hermanos Musulmanes se han desenmascarado al apoyar a la policía para luchar contra las masas en la calle. Es tan fuerte la presión de las masas que la Junta militar ha dejado la tarea de la represión a una policía totalmente desacreditada que ha abierto fuego sin contemplaciones. Se habla de 33 muertos y 2 mil heridos. Y en este caso no hay “protección a los civiles” de parte de la OTAN.

 

Este movimiento de lucha debilita a la Junta Militar, rompe la iniciativa política de los “Hermanos” y fortalece a las fuerzas nacionalistas, laicas y de izquierda. Pero si al comienzo de 2011 fue fundamental para la caída de Mubarak la participación en la lucha de las masas obreras, hoy nuevamente aparece claro que si la fuerte clase obrera se pone en marcha, los planes de perpetuar un Egipto dominado serán derrotados. En este caso de nada le habrá servido a la OTAN destruir un pequeño país de 6 millones como Libia si pierde el control de uno grande de 80 millones, corazón del panarabismo. Y si algo aterra a Israel, Washington y sus aliados, los feudales árabes, es una Nación Árabe unida e independiente.

Siguiente >


أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 25/11/2011 14:08

Los Hermanos Musulmanes de Egipto se manifiestan contra Israel

25-11-2011 / 14:41 h
 
 

 

El Cairo, 25 nov (EFE).- Los Hermanos Musulmanes de Egipto convocaron hoy a una protesta contra Israel en la mezquita de Al Azhar, en paralelo a la masiva manifestación que tiene lugar en la plaza Tahrir que pide la marcha del poder de la Junta Militar.

"Los Hermanos Musulmanes han celebrado los rezos del mediodía en la mezquita de Al Azhar y se van a quedar allí hasta la tarde para protestar contra las violaciones que comete Israel contra los palestinos", explicó a Efe el portavoz de este movimiento islámico, Mahmoud Gazlan.

Gazlan afirmó que esta convocatoria de los Hermanos Musulmanes "no tiene nada que ver ni con la de Tahrir ni con la de Abasiya", la plaza cairota donde se han congregado otros miles de egipcios para expresar su apoyo al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que dirige el país desde la renuncia del presidente Hosni Mubarak en febrero pasado.

"Hemos convocado esta concentración solo porque la Unión de los Científicos Musulmanes ha llamado a todos los musulmanes del mundo a protestar contra el anuncio de que Israel iba a demoler el muro de Al Magarba en Jerusalén", apuntó Gazlan.

Desde el pasado sábado, los Hermanos Musulmanes se han mostrado en contra de las manifestaciones que tienen lugar en Tahrir y su brazo político, el Partido Libertad y Justicia, afirmó en un comunicado que no participará en la protesta de hoy para "no poner obstáculos al proceso electoral".

El movimiento islámico firmó hoy junto con otras fuerzas islamistas un comunicado en el que apoya la postura de la Junta Militar en la "situación crítica" que está atravesando el país tras los choques violentos que estallaron hace una semana en la capital entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, y que dejaron al menos 38 muertos. EFE

 


جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 25/11/2011 14:11

Militares reconocen 'muchas violaciones' de derechos humanos en Egipto

Por: EFE | 2:58 a.m. | 24 de Noviembre del 2011

Plaza Tahrir

Miles se manifestaron en la plaza Tahrir.

Foto: EFE
 

A través de Facebook, Fuerzas Armadas de ese país se disculpan por muertos en enfrentamientos.

La Junta Militar de Egipto aseguró hoy que garantizará la seguridad de los comicios legislativos que comenzarán el próximo lunes y admitió que la policía ha cometido violaciones de derechos humanos contra los manifestantes. (Lea también: Primavera Árabe aún no ha podido consolidar la democracia)

El miembro del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, general Mohamed Mojtar al Mula, dijo en una rueda de prensa para presentar los comicios parlamentarios que el país está preparado para llevarlos a cabo y que garantizará la seguridad del proceso.

"Ha habido muchas violaciones", reconoció el general, en alusión a los choques que desde el pasado sábado tienen lugar en El Cairo y otras ciudades de Egipto entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, que han causado al menos 33 muertos y miles de heridos.

Mojtar al Mula negó, sin embargo, que la policía haya disparado munición real contra las manifestantes en la plaza cairota de Tahrir y sus alrededores, a pesar de que el Ministerio de Sanidad confirmó que algunas de las víctimas presentaban heridas de bala.

"Egipto no es Tahrir ni la calle Mohamed Mahmud", explicó el representante de la Junta Militar, en referencia a los miles de manifestantes que piden en esa plaza cairota y en las calles adyacentes la renuncia de los militares al poder.

Poco después, no obstante, Al Mula matizó que en Tahrir, epicentro de la revolución que obligó a renunciar el pasado 11 de febrero al presidente Hosni Mubarak, "hay muchos jóvenes patriotas egipcios que han jugado y jugarán un rol muy importante", al tiempo que dijo que se puede sentir allí "el pulso de las calles".

"Al principio, la policía persiguió con gases lacrimógenos y porras a algunos de los que atacaban el Ministerio, luego fueron a Tahrir y aquello fue una violación", admitió el general, que mostró su esperanza en que los manifestantes permitan que las elecciones se desarrollen con éxito.

Otro de los generales presentes en la conferencia, Mamduh Shahin, enfatizó que no retrasarán las elecciones, tal y como anunció hace dos días el jefe de la Junta Militar, mariscal Husein Tantaui, en un discurso televisivo.

"Es nuestra última palabra", destacó Shahin. Durante la rueda de prensa, Al Mula señaló que la policía no está atacando a los manifestantes actualmente en el centro de El Cairo y que en su lugar está protegiendo la sede del Ministerio del Interior "de los intentos de ataque que vienen de fuera".

Por último, el alto mando militar reafirmó la posibilidad de realizar un referéndum popular si el pueblo quiere que la Junta Militar entregue el poder de forma inmediata, tal y como había esgrimido Tantaui, pero no dio más detalles al respecto y sólo respondió con ambigüedades a las preguntas insistentes de los periodistas sobre esa cuestión.

Por su parte, el presidente de la comisión electoral encargada de preparar los comicios, Abdelmuiz Ibrahim, reiteró que no habrá observadores internacionales puesto que, argumentó, "el pueblo egipcio no los necesita".

EFE


جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 25/11/2011 15:51
  Fuerzas revolucionarias de Egipto
Tlaxcala

Egipto, los jóvenes de Tahrir convocan a una gran manifestación hoy viernes
Comunicado y hoja de ruta para la gestión de la crisis

 
Traducido para Rebelión por J. M. y revisado por Caty R.


    Nosotros, la mayoría de las masas revolucionarias egipcias, soberanas de nuestro territorio y nuestro destino que es la fuente de todo poder en este país, el cual hemos recuperado con la revolución popular y pacífica del 25 de enero, afirmamos nuestro sincero deseo de transmitir este poder a las autoridades civiles elegidas -El Parlamento y el Presidente- a más tardar el 15 de mayo de 2012.

    Afirmamos que los ocupantes y acampados de la plaza Tahrir representan a la mayoría del pueblo egipcio y que cualquier acuerdo o negociación entre el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas y las fuerzas políticas que excluyan la participación de los ocupantes y de las fuerzas revolucionarias es nulo y carece de cualquier efecto.

Las fuerzas revolucionarias han acordado la siguiente declaración, que contiene una hoja de ruta para la gestión de la crisis y la transición del poder:

El comunicado del mariscal Tantawi no satisface en lo más mínimo la voluntad y las expectativas del pueblo. Contiene mucha confusión mientras oculta los muchos crímenes cometidos contra el pueblo durante todo el período de transición, y especialmente durante los últimos cuatro días, con su oleada de asesinatos, violencia, profanación de los cadáveres de las víctimas y violaciones de la dignidad de los ciudadanos que son una ofensa a la dignidad de la patria. Dicho comunicado no anuncia ninguna medida concreta, como la detención de los asesinos ni de los que dieron la orden de disparar balas reales y gas, así como tampoco el juicio o expulsión de todos los militares y policías que cometieron estos abusos. Tampoco anuncia el cese inmediato de toda violencia contra los ocupantes de la Plaza Tahrir y de todo el país.

No satisface las reivindicaciones: constitución de un gobierno de salvación nacional con toda la autoridad para la gestión integral del período de transición y dejar a un lado al Consejo Superior de las Fuerzas Armadas para que se limite a la defensa de la patria y las tareas de seguridad. Tampoco satisface la reivindicación del pueblo de organizar elecciones presidenciales el 28 de abril y la transmisión del poder a mediados de mayo de 2012. Además, la declaración recuerda implícitamente la organización de un referéndum sobre el mantenimiento, si es necesario, del Consejo Superior de las Fuerzas Armadas como gestor del período de transición, lo cual es categóricamente rechazado por el pueblo como intento de recuperación de su voluntad.

Y puesto que el comunicado es rechazado por la mayoría del pueblo egipcio, por el bien de la patria y su estabilidad y para evitar nuevas masacres y el cese inmediato de la violencia y el abuso contra el pueblo, presentamos la hoja de ruta para la gestión y una salida de la crisis:

1.- El anuncio de la decisión de detención y procesamiento inmediato de los asesinos y de los que emitieron las órdenes de disparar con munición real y gas y la expulsión de los altos mandos militares y policías implicados en estos sucesos; cese inmediato de la violencia contra los ocupantes de la plaza Tahrir y de todo el país; retirada de todas las fuerzas policiales en espera de la reforma del Ministerio del Interior; exclusión de los funcionarios corruptos que desafían la voluntad popular y pretenden prolongar el antiguo régimen y enterrar la revolución.

2.- Constitución de un gobierno de salvación nacional con plena autoridad para la gestión integral del período de transición y dejar a un lado al Consejo Superior de las Fuerzas Armadas para que se limite a la defensa de la patria y tareas de la seguridad. Nombramiento de una persona designada por los revolucionarios para formar este gobierno. Organización de una transición hacia un gobierno civil elegido de la siguiente manera:

    Organización de las elecciones a la Asamblea del Pueblo según un calendario declarado y el traspaso de todos los poderes a esta Asamblea una vez que sea elegida.

    Organización de las elecciones de una Asamblea de Concertación (Majlis Echchoura), según un calendario declarado, de aquí al 14 de marzo de 2012.

    Presentación de candidaturas para la elección presidencial del 14 al 28 de marzo de 2012.

    Elecciones presidenciales el 28 de abril (primera vuelta) y 5 de mayo de 2012 (segunda vuelta).

    Transmisión de todos los poderes ejecutivos al presidente elegido el 15 de mayo de 2012.

3.- Anuncio constitucional por el gobierno de salvación nacional de las fechas de la elección presidencial y de las relaciones entre los poderes.

4.- Las tareas de ese gobierno serán las siguientes:

    La organización de las elecciones parlamentarias y presidenciales y el traspaso de los poderes ejecutivo y legislativo especificado según el calendario indicado.

    La depuración del Estado y sus instituciones mediante la eliminación de corruptos y partidarios del régimen depuesto.

    El restablecimiento de la seguridad y la lucha contra los baltaguiyas [mercenarios pagados, NDT] y la reforma del Ministerio del Interior.

    Mejorar el nivel de vida y garantizar el suministro de bienes y servicios a precios justos

    Finalmente insistimos en la continuidad de nuestra revolución y en la obligación del CSFA de implementar las reivindicaciones enunciadas en este comunicado hasta la transferencia, según el calendario indicado, de todos los poderes a las instancias civiles elegidas –Parlamento y Presidente- y que no estarán sometidos a ninguna tutela.

Llamamos a todo el pueblo egipcio a manifestarse por millones el próximo viernes 25 de noviembre proclamando «el viernes de la revolución del pueblo».

Dios guarde a Egipto en la seguridad, la libertad y la dignidad.

Las fuerzas revolucionarias:

Frente de los Universitarios Independientes

Frente de los Auténticos Revolucionarios

Frente de los Jóvenes Salafistas

Frente de los Jóvenes de la Revolución en la Universidad

Frente de la Juventud de la Revolución del 25 de enero

Frente de la Voz de la Revolución

Unión de las Fuerzas Patrióticas

Unión de Jóvenes de la Revolución

Frente Islámico Libre

Frente General de la Revolución

Consenso Popular

Revolucionarios Libres

Frente Revolucionario

Frente Revolucionario para la Salvaguarda de la Revolución Egipcia

Frente Revolucionario Popular

Convocatoria Salafista para la Transición

Comité de Coordinación

Unión de Jóvenes del Partido del Trabajo

Unión de las Fuerzas de la Revolución

Alianza de las Fuerzas Revolucionarias

Foro de los Jóvenes de Suez

Frente de Salvación Nacional

Frente de la Voluntad Popular

Movimiento Unionista

Movimiento Popular “Corriente de la Independencia Nacional”

Partido de la Libertad y del Desarrollo

Partido de la Paz y el Desarrollo

Partido de la Promesa

Partido Egipto en Construcción

El Gobierno de la Sombra

Llamamiento Doctrina y Comunidad

Liga de Activistas de la Revolución

Jóvenes Investigadores

Jóvenes de la Comunidad Islámica

Institución Consenso Republicano

Sabios de la Revolución

Foro del Delta

Y numerosos revolucionarios independientes…

(Se siguen recogiendo firmas)

Fuente: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=6271


أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة