AL AGRADECER EL PREMIO NOBEL, EL ESCRITOR BRITANICO HAROLD PINTER MENCIONO EN SU DISCURSO A URUGUAY
"Bush y Blair deben ser sometidos a juicio"
* En su discurso de agradecimiento y aceptación del galardón, el célebre intelectual fustigó duramente a los Estados Unidos, acusando a George W. Bush y al británico Tonny Blair de asesinos.
Viernes 09 de diciembre de 2005 | 1:23
El reciente Premio Nobel de Literatura, el escritor británico Harold Pinter, denunció “los crÃmenes sistemáticos” de los Estados Unidos en Indonesia, Grecia, Uruguay, Filipinas, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Chile. El autor de las obras teatrales La fiesta de cumpleaños y El amante observó que en estos paÃses hubo cientos de miles de muertos y afirmó que estas muertes son atribuibles a la polÃtica exterior de Estados Unidos. Para el Nobel, “los crÃmenes cometidos por los Estados Unidos han sido sistemáticos, constantes, sin remordimientos, pero muy poca gente habla de ellos en la actualidad”, ya que “se ha ejercido una manipulación cÃclica para enmascarar a la potencia mundial como una fuerza del bien universal”.
Según Pinter, antes los Estados Unidos favorecÃan los conflictos de baja intensidad en los que las personas morÃan más lentamente, pero ahora se han dado cuenta de que hay que cambiar de estrategia. “La invasión a Irak es un acto de bandidos, un acto de terrorismo de Estado abierto, que demostró el desprecio por el principio del derecho internacional”, explicó el escritor, quien aseguró que a “Bush y a Blair les da igual si mueren cien mil iraquÃes por bombas estadounidenses”.
El escritor de 75 años, que no pudo desplazarse personalmente a Estocolmo por prescripción médica debido al tratamiento al que está siendo sometido por un cáncer de esófago, envió su discurso en una grabación de vÃdeo de una hora de duración que fue emitido en el salón de actos de la AcademÃa sueca.
Empezó hablando sobre la verdad en el drama y la vida real: en el primer caso, lo que importa es su búsqueda y da igual falso y verdadero, irreal y real; en el otro, sÃ, y es preciso distinguirlos.
Mentira y polÃtica. Pinter confesó que sus obras nacÃan de “una lÃnea, una palabra, una imagen” y que entendÃa el proceso de creación de personajes literarios como “incierto, incluso alucinatorio, aunque a veces pueda ser una avalancha imparable”. Expresó también sus ideas sobre el teatro polÃtico, que debe huir de sermones y miradas unidireccionales.
Después, introdujo una reflexión sobre el lenguaje polÃtico y la mentira para hablar de la polÃtica exterior de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, un paÃs al que acusó de haber cometido crÃmenes sistemáticos en todo el mundo.
Pinter exigió a la comunidad internacional un juicio en el Tribunal Internacional, en La Haya, contra el presidente George W. Bush, y contra el primer ministro británico Tony Blair, por los crÃmenes de guerra en la invasión a Irak. *