|
General: Copa Davis 2.011 ... Argentina - España .-
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 17 في الفقرة |
|
من: Ruben1919 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 01/12/2011 15:20 |
Copa Davis 2011
Rafael Nadal y Juan Mónaco abrirán la final de la Copa Davis
Por: EFE
España busca su quinta ensaladera, mientras que Argentina quiere su primer éxito tras tres finales fallidas.
Foto: EFE
Argentina y España ya están listos para disputar la final de la Copa Davis.
El número uno del tenis español Rafael Nadal y el segundo argentino Juan Mónaco, abrirán la final de la Copa Davis que enfrentará, del viernes al domingo, a España y Argentina en las instalaciones del estadio de La Cartuja de Sevilla.
Así lo determinó el sorteo, celebrado en el teatro Lope de Vega de Sevilla, en lo que fue la apertura oficial del enfrentamiento entre España, que pretende su quinta Ensaladera, y Argentina, que busca su primer éxito en la competición después de tres intentos fallidos.
Nadal y Mónaco comenzarán a partir de las 8:00 a.m. (hora colombiana). A continuación, David Ferrer jugará ante Juan Martín del Potro, primera baza sudamericana en la final.
"Veremos si juego ante Mónaco. Aún no lo sé. En principio juego con Mónaco, que ha acabado el año jugando muy bien. Pero pueden cambiarle por Nalbandián aún. No lo sabré hasta mañana", indicó Nadal tras el sorteo, receloso ante un eventual cambio en el equipo argentino antes del inicio de la eliminatoria.
La sesión del sábado será la de dobles. Feliciano López y Fernando Verdasco, vuelven a escena para medirse a Nalbandian y Eduardo Schwank, la baza elegida al final por el seleccionador Modesto Tito Vázquez para el duelo contra España.
Schwank, más allá de los 100 primeros del ránking individual aunque 34 en el de dobles, ha ocupado el lugar previsto inicialmente para Juan Ignacio Chela, 29 del ránking, que llegó a Sevilla con molestias en el hombro.
Nalbandian es la baza que resguarda Tito Vázquez. Inicialmente fijado solo para el choque de dobles, su competitividad y su condición de jugador de equipo abre el panorama del cordobés, que puede ser incluido aún en los individuales, tal y como permite la reglamentación.
Así, Nalbandian, que se ha recuperado ya de unas dolencias en los músculos isquiotibiales que le han tenido más de un mes al margen de la competición, podría también entrar en la última jornada, en función de cómo transcurra el choque y haya transcurrido el duelo de dobles.
No obstante, según el sorteo, serán Nadal y Del Potro, los dos números uno de ambos equipos, los que retomen el choque el domingo, a partir de las 7:00 a.m. (hora colombiana).
Ferrer, ante Mónaco, o Nalbandian, asumirían el protagonismo de un eventual quinto y definitivo punto para establecer el campeón de la Copa Davis.
|
|
|
جواب |
رسائل 3 من 17 في الفقرة |
|
Estás en:
ENTREVISTA: TENIS - Final de la Copa Davis JUAN MARTÍN DEL POTRO Tenista argentino, número 11 mundial
"Este torneo es demasiado importante"
J. J. MATEO - Sevilla - 02/12/2011
Vota

Juan Martín del Potro (Tandil, Argentina; 1988), atiende a EL PAÍS tres días antes de que comience la final de la Copa Davis, que hoy le verá enfrentarse a David Ferrer cuando ya se sepa el resultado del duelo Rafael Nadal-Juan Mónaco. El discípulo de Franco Davín está en una situación peculiar: busca el primer título para Argentina tras ser uno de los actores principales en la derrota sufrida ante España en la final de 2008 en Mar del Plata. Le espera, dice, "el mejor equipo de la historia sobre tierra batida". Difícilmente se dejará intimidar. Este tenista fue capaz de ganar un torneo grande, el Abierto de Estados Unidos en 2009, castigando a Nadal con su peor derrota en el Grand Slam (solo seis juegos sumados en las semifinales) y remontando luego al mismísimo Roger Federer en la final. En 2011 ha hecho algo todavía más complicado: auparse desde el número 485, al que se hundió por una lesión, hasta el 11. Por todo eso, no solo por sus 1,98 metros, es un temible gigante.
"Nadal es el mejor de siempre sobre tierra batida y Ferrer está casi a su nivel"
"Los argentinos nos sentimos en España como favoritos del público"
Pregunta. Está ante la segunda final de la Copa Davis de su carrera. ¿Con qué sueña por las noches?
Respuesta. Llegué tan cansado a Sevilla que no he tenido tiempo ni de soñar de noche. Si acaso, sueño con hacer un buen enfrentamiento, que es lo que queremos; con poner en peligro a España. Sabemos que tenemos esa oportunidad. Para Argentina ya ha sido un buen año en la Copa Davis después de eliminar a Serbia como visitantes y con Novak Djokovic en su equipo.
P. Defínase con una palabra.
R. ¡Es difícil! Alto.
P. ¿Y cómo jugador?
R. Agresivo.
P. ¿Qué es lo peor de enfrentarse a David Ferrer?
R. Todo. Rafael Nadal es el mejor de la historia sobre tierra batida y él está casi a su nivel.
P. Usted mide 1,98 metros y pesa 97 kilos. Solo el estadounidense John Isner, con 2,06, es más alto entre los 50 mejores del mundo. ¿Cómo afecta eso a su juego sobre tierra, la superficie que exige más piernas?
R. Prefiero las canchas rápidas. En ellas me siento mejor. Aprendí a jugar en polvo de ladrillo, así que tengo los principios. Lo que pasa es que me lleva un par de días más adaptarme que a otras superficies. A los altos como yo, correr nos cuesta, igual que los puntos largos. En cualquier caso, tengo buenos resultados sobre arcilla: llegué a las semifinales de Roland Garros en 2009 y jugué un partido muy apretado contra Roger Federer. Estoy bien preparado.
P. En la final de 2008 perdió un partido y no jugó otro por lesión tras llegar ya tocado de la Copa de Maestros, lo que levantó críticas en su propio banquillo. ¿Qué recuerda de aquello?
R. Los recuerdos de Mar del Plata no son lindos. De las cosas malas, en cualquier caso, se aprende. Pese al resultado de la final, 2008 fue un año bueno [llegó a la Copa de Maestros por primera vez]. Al año siguiente gané mi primer torneo del Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos, y llegué a ser el número cuatro del mundo... Todas las finales son diferentes. Sabemos que no somos los favoritos de esta. No nos sentimos tan cómodos en esta superficie como nos sentiríamos en otra... Pero vamos a darlo todo. Vinimos semanas antes para prepararnos bien.
P. En España, la Copa Davis fue un sueño imposible para varias generaciones de tenistas. Ahora la selección suma cuatro en el siglo XXI. ¿Cómo de importante es para Argentina, que no la tiene y ya perdió tres finales, las de 1981, 2006 y 2008?
R. No puedo contar lo que significa tener esta Copa porque no la tengo, pero es un trofeo importante. Demasiado, tal vez, en Argentina precisamente porque nunca se ganó. Tiene una gran dimensión.
P. ¿Qué ha cambiado respecto a 2008 la incorporación de Tito Vázquez como seleccionador?
R. No mucho. De aquel equipo de Mar del Plata seguimos únicamente [David] Nalbandian y yo. Acá es fácil saber lo que tenemos que hacer: sumar para el equipo, formar un grupo fuerte en el que seamos conscientes de que podemos jugar cualquier punto.
P. El público de Mar del Plata destacó por su intensidad, su fuerza y sus cánticos. ¿Qué espera del español?
R. Espero algo parecido. El público español es muy respetuoso. En Valencia, hace dos o tres semanas, jugué por primera vez y me trató con gran cariño, como cuando voy a jugar el torneo de Madrid. En España, los argentinos nos sentimos como favoritos del público, como si quisieran que ganáramos los sudamericanos después de los españoles. Sabemos que sentiremos mucho ánimo para España, pero con respeto, como en Mar del Plata.
|
|
|
جواب |
رسائل 4 من 17 في الفقرة |
|
De momento, Nadal está machacando a Mónaco...
|
|
|
جواب |
رسائل 5 من 17 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 6 من 17 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 7 من 17 في الفقرة |
|
Así ocurre ordinariamente en esos duelos deportivos .... tambien Del Potro en alguna ocasión machacó a Nadal .... para mí el mejor jugador de tenis en cancha de ladrillo ... y uno de los mas grandes de todos los tiempos .- |
|
|
جواب |
رسائل 8 من 17 في الفقرة |
|
REPORTAJE: TENIS - Final de la Copa Davis
Una pareja devorada por la tierra
Feliciano y Verdasco solo suman nueve juegos y caen ante Nalbandian y Schwank, muy superiores en arcilla - Los duelos individuales deciden hoy el título
JUAN JOSÉ MATEO - Sevilla - 04/12/2011
Vota

En Sevilla baila El Gringo. David Nalbandian, el cacique de Argentina, coge de la mano a Eduardo Schwank y le lleva hasta el triunfo (4-6, 2-6 y 3-6; España, 2; Argentina, 1) con sus medidos pasitos camino de la red. Durante 1h 59m, Fernando Verdasco y Feliciano López, sus rivales en La Cartuja, se mueven sobre arenas movedizas. Son dos hombres curtidos. Ellos consiguieron mantener viva a España en la final ganada a Argentina en Mar del Plata 2008. Ellos, y no otros, lograron el punto definitivo ante la República Checa, en Barcelona 2009. Ellos, en Sevilla, suman solo nueve juegos, sacan poco y restan menos, hasta acabar devorados por la arcilla. La conclusión es inevitable. Son dos españoles contraculturales. En cemento ganan el 62% de sus duelos. Sobre tierra, la superficie preferida de sus compañeros, solo el 50%. Hoy (13.00, TVE-1), Rafael Nadal buscará ante Juan Martín del Potro el punto que le falta a España para alzar el título. David Ferrer y Juan Mónaco esperarán en la recámara.
"No es una pareja clásica, no está bien compensada", explica Sánchez Vicario
"La tierra te obliga más, exige que hagas tus sistemas mejor, y por eso Fernando y Feliciano parecen más vulnerables y sufren ante gente que maniobra más, como Nalbandian", explica Emilio Sánchez Vicario, exnúmero uno mundial de la especialidad y bronce olímpico con Sergio Casal, además del capitán que apostó por la pareja formada por el madrileño y el toledano. "En arcilla", prosigue el técnico tras recibir entre una gran ovación un premio en reconocimiento a su trayectoria en la Copa Davis, "hay más tiempo para que se imponga la pareja más trabajada, porque tiene más opciones de hacer sus sistemas. En cemento, por el contrario, la pista les ayuda: un tiro bueno se transforma gracias a la superficie en un tiro mejor. En cemento no tienen que volear tanto, porque es más difícil restar sus saques, y, sobre todo, no tienen que hacerlo tantas veces por debajo de la red, sino que lo hacen muchas más veces por encima, lo que es más fácil. Por eso son más competitivos", continúa. "Está claro que la pareja que forman no es clásica, que no está bien compensada atrás y delante". "El equipo se basa en que Feliciano saque y en que Verdasco reste, pero en tierra, con cada uno haciendo solo eso, hay más agujeros. Necesitan sumar más. Si solo uno saca bien y solo uno resta bien, no ven cómo hacer daño y se arrastran a una dinámica negativa".
"Quizá no sea la superficie a la que mejor se adapta su juego", coincide Albert Costa, el seleccionador, bronce olímpico con Alex Corretja en la especialidad; "pero en el circuito han ganado partidos muy importantes en tierra". "Cuando tienes que hacer un equipo", argumenta el técnico, "no solo puedes pensar en el dobles, sino que también hay que pensar en la posibilidad de que un jugador se haga daño [y de que uno de los doblistas deba jugar los individuales]. Confío muchísimo en ellos. No se les puede achacar nada".
Sobre la tierra de Sevilla, Nalbandian, un temible bailarín que disfruta allí donde ya lo hicieron otros: los franceses Mischa Llodra y Jo-Wilfried Tsonga, por ejemplo, solo permitieron tres juegos a los españoles en las semifinales, jugadas sobre la arcilla del Coso cordobés de los Califas. Así pasan las cosas en La Cartuja, bajo los ojos del Rey, en la suave tarde andaluza. Los argentinos no ceden ningún break. Suman cinco sobre los saques de los españoles. Ganan el 42% de los puntos al resto. Hacen cosas que no recogen las estadísticas: allí donde Verdasco y López intentan explotar la pista a lo largo, buscando la línea de fondo, apretando por el camino de la fuerza, ellos, dos especialistas, interpretan la cancha a lo ancho, utilizando los pasillos, aprovechándola para separar a los españoles y explotar luego la vía de agua que estos dejan por el centro. Son dos hombres ante su última oportunidad. O ganan o se despiden. En consecuencia, compiten con fiereza. Rugen las barras bravas. Calla la afición española, muertas las panderetas, mudas las trompetas. Nalbandian gobierna con mano fina. "Y es que", concluye, maravillado, Sánchez Vicario, "hay muy pocos tenistas capaces de jugar en los pasillos. Sergio y yo lo hacíamos en tierra. Los Woodies [los australianos Todd Woodbridge y Mark Woodforde] eran unos maestros... y Nalbandian, tan talentoso, es de los pocos que logran hacer ángulos en situaciones muy comprometidas. Lo suyo es imposible".
|
|
|
جواب |
رسائل 9 من 17 في الفقرة |
|
El mallorquín pierde (6-1) el primer set del cuarto partido de la final de la Davis
|
|
|
جواب |
رسائل 10 من 17 في الفقرة |
|
No debemos hacer leña del árbol caído.
|
|
|
جواب |
رسائل 11 من 17 في الفقرة |
|
Copa Davis 2011
España gana su quinta Copa Davis
Por: AFP
El triunfo de Rafael Nadal sobre Juan Martín Del Potro selló la victoria de los ibéricos en la final del torneo.
Foto: AFP
El equipo español logró con Rafael Nadal el tercer punto que le aseguró el título en la final de la Copa Davis.
Rafael Nadal dio este domingo a España su quinta Copa Davis tras imponerse al argentino Juan Martín del Potro por 1-6, 6-4, 6-1 y 7-6 (7/0) en el cuarto partido individual, poniendo un definitivo 3-1 en el global de la final, disputada desde el viernes en Sevilla.
Argentina no pudo tomarse la revancha de la final de 2008 en Mar del Plata y conseguir su primera Ensaladera de Plata, un trofeo que se le sigue resistiendo tras esta cuarta final.
"Había conseguido puntos decisivos en otras eliminatorias, pero nunca en una final y es muy especial", dijo Nadal tras un agónico partido de 4 horas y 8 minutos, cuyo set definitivo se jugó en el tie-break.
Del Potro acabó acusando el cansancio de su épico partido de casi cinco horas que perdió el viernes frente al español David Ferrer y no pudo conseguir el punto que hubiera forzado el quinto encuentro de la final, a pesar de su gran actuación, que por momentos hizo soñar con la victoria.
El argentino comenzó haciéndose de manera inapelable con el primer set, pero Nadal remontó hasta ganar las dos siguientes mangas y llegar al cuarto set, el más dramático, donde con 6-6 Nadal acabó imponiendo su mayor fortaleza física y mental para ganar en la muerte súbita, sin ceder ni un sólo punto.
España ganó así 3-1 a Argentina, haciendo inútil el quinto partido entre David Ferrer y Juan Mónaco y logrando la quinta Ensaladera de Plata de su historia.
- Final de la Copa Davis de tenis:
España, campeona, domina a Argentina por 3-1
Viernes:
Rafael Nadal (ESP) venció a Juan Mónaco (ARG) 6-1, 6-1 y 6-2
David Ferrer (ESP) a Juan Martín del Potro (ARG) 6-2, 6-7 (2-7), 3-6, 6-4 y 6-3
Sábado:
David Nalbandian/Eduardo Schwank (ARG) a Feliciano López/Fernando Verdasco (ESP) 6-4, 6-2, 6-3
Domingo:
Rafael Nadal (ESP) a Juan Martín del Potro (ARG) 1-6, 6-4, 6-1 y 7-6 (7/0)
|
|
|
جواب |
رسائل 12 من 17 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 05/12/2011 05:11 |

LO JUSTO ES JUSTO, LOS FELICITO DE CORAZÓN, AUNQUE LES CONFIESO QUE TENÍA MUCHA ILUSIÓN, NADAL ES UN GRANDE, HAY QUE RECONOCERLO.....aunque del potro también... |
|
|
جواب |
رسائل 13 من 17 في الفقرة |
|
Somos los Holanda del Tenis, perdemos siempre en la final. Argentina es el único país que perdió 4 finales y no ganó ninguna. Igual es mucho mejor actuación que nuestros mediocres hermanos latinoamericanos que ni se asoman por las semifinales. |
|
|
جواب |
رسائل 14 من 17 في الفقرة |
|
Aunque perdió Juan Martin del Potro, se portó como un jabato.
Recibió las ovaciones de TODO el público que presenciaron
el juego de Nadal y del Potro. Son dos grandes maestros
del tenis y dieron una gran lección de comportamiento,
bravura, amor propio y coraje. Fue un gran partido de
ambos jugadores. ¡Viva España y Viva Argentina!
Desde España, un saludo cariñoso para todos los paises
hermanos de América.
Cele- Celestino- |
|
|
جواب |
رسائل 15 من 17 في الفقرة |
|
" ....nuestros mediocres hermanos latinoamericanos que ni se asoman por las semifinales. "
Se imaginan a este anti que hubiera nacido en Europa .....? jajajajajjjaaa |
|
|
جواب |
رسائل 16 من 17 في الفقرة |
|
COPA DAVIS
Los milagros no existen
Publicado el 5 de Diciembre de 2011
ESPAÑA CAMPEÓN. En Sevilla, el poderoso equipo local se quedó con la serie 3-1 y logró su quinto título. Argentina presentó más oposición de lo esperado, pero no pudo con el imbatible Rafael Nadal y sumó una nueva frustración.
Muchos (casi todos) en el ambiente del tenis estaban convencidos de que ganar la Copa Davis en España y en polvo de ladrillo era una misión imposible. Y los propios jugadores argentinos eran conscientes de eso. “Ojalá ahora ocurra un milagrito”, había dicho Eduardo Schwank el sábado, después de haber conseguido el punto de dobles, a la larga el único que se llevó Argentina de su excursión por Sevilla.
Pero en el deporte, por lo general, la lógica termina ganándole a los milagros y eso es lo que ocurrió en el estadio La Cartuja, donde los españoles tomaron todas las precauciones posibles para reafirmar sus chances. Eligieron una superficie lenta, a la medida de Rafael Nadal, el mejor del mundo (quizás de la historia) en polvo de ladrillo y bien a contramano del gusto de los argentinos. Llenaron el estadio de gente, para asegurar que los 3 mil visitantes quedaran en absoluta minoría con 25 mil hinchas enfervorizados de esta versión moderna de la Armada Española. Y además le pusieron un ladero de lujo a Rafa: David Ferrer, el 5 del mundo, que respondió ganándole el viernes a Juan Martín del Potro en el que él mismo calificó como “el mejor partido de mi vida”.
Así y todo, Argentina estuvo a la altura de las expectativas e incluso por encima de ellas. El 3-1 era previsible, pero no todos contaban con que el dobles lograra una victoria tan clara y mucho menos con que Del Potro pusiera en aprietos tan graves a Nadal. Lo vapuleó en el primer set, pareció que después perdía fácil y reaccionó hasta llegar a las puertas del quinto set, del que sólo lo separaron dos puntos, pero una doble falta inoportuna cuando estaba 5-3 y 30-30 arriba le dio a Nadal la chance de recuperarse y ganar. El argentino lo hizo todo: pelotas anguladas, tiros potentes y profundos, pero tenía que meter hasta tres y cuatro tiros ganadores consecutivos para arrancarle un punto a la gran figura del campeón. Tarea imposible.
Curiosidades de la derrota: el único punto argentino lo aportó la pareja Nalbandian-Schwank, la gran apuesta del capitán Tito Vázquez. Y Del Potro, el mejor singlista criollo, jugó muy bien pero perdió sus dos partidos en los que sumó casi nueve horas de juego. Pero esas son derrotas que templan el ánimo y pueden ser una gran experiencia para el tandilense, que aún en la derrota mostró toda su proyección como jugador copero. El abrazo de Nalbandian después de la derrota, además de mostrar que las diferencias personales entre ambos quedaron atrás, significó un respaldo a la gran actuación de Delpo. Quedó la bronca de no poder ver a David como singlista en un quinto punto ante Ferrer: aun con sus problemas físicos a cuestas y empezando la curva descendente de su carrera, ¿qué no habría hecho el cordobés en una definición mano a mano por la Davis?
La Copa es un torneo difícil por naturaleza y por la fuerza de los equipos que la juegan. Y cuanto más se obsesiona Argentina por lograrla, más esquiva se vuelve. Pero los jugadores no deberían tomar esto como una derrota. Después de todo, España tiene un equipazo y jugó de local. Y en tenis, los milagros no existen.<
Nos vemos en 2012 (persevera y triunfarás)  
Con el resultado puesto, a Argentina no le queda otra que mirar a la edición 2012 de la Copa Davis. En la primera ronda, entre el 3 y 5 de marzo, deberá enfrentar de visitante a Alemania (con Florian Mayer y Philippe Kohlschreiber), que ya planea armar una cancha de polvo de ladrillo bajo techo, similar a la que montó España. Lo bueno es que si en el camino se cruzan Serbia (podría ser en las semifinales) o España (final), Argentina sería local.
Lo que falta resolver es la continuidad como capitán de Modesto Vázquez, cuyo contrato vence a fin de año. “No depende de mí la continuidad”, dijo Tito, que espera el llamado de la AAT. Nalbandian ya dio a entender que está dispuesto a seguir en el equipo (“la Copa Davis es muy importante para mí y siempre la tengo en cuenta”). ¿Y Del Potro? No dijo nada. “Acabo de perder una final”, se limitó a decir el tandilense apenas consumada la derrota.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
جواب |
رسائل 17 من 17 في الفقرة |
|
¿Acaso dije algo que no fuera cierto Ruben? Los otros países de América Latina están muy lejos del nivel de Argentina en la Copa Davis. Y si no son muy buenos ni muy malos son... La verdad nos hará libres dijo Jesús. Igual es a tu presidenta corrupta y mentirosa que los líderes europeos como Sarkozy y Zapatero colman de elogios cuando va a las reuniones del G20. |
|
|
أول
سابق
3 a 17 de 17
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|