Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno TORRANTIAO !                                                                                           Felice compleanno Amanda R !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: " Pequeños " avances de Argentina durante gobiernos K.-
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 29 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 01/12/2011 13:24
Aquí dejaré plasmados algunas conquistas del pueblo argentino gracias a los gobiernos de los Kirtchner ... Néstor y Cristina .-
 
 

 

Amnistía Internacional destaca “avances” de Argentina en enjuiciamiento a represores

 


Buenos Aires - Amnistía Internacional destaca en un informe mundial presentado hoy en Londres los "avances" registrados en Argentina en el enjuiciamiento a los responsables de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar (1976-1983).

"Se produjeron avances en el enjuiciamiento de destacados responsables de violaciones de derechos humanos perpetradas en el pasado", dice el capítulo dedicado a la Argentina del "Informe 2010: el estado de los derechos humanos en el mundo", presentado hoy en Londres, en simultáneo con el resto del mundo.

Sin embargo, el documento menciona "la falta de recursos" en la Justicia y afirma que este obstáculo generó "largos retrasos" en estos juicios.

Para dar dimensión del proceso de enjuiciamiento que se realiza en Argentina, Amnistía cita el último informe de la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las Causas por Violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el Terrorismo de Estado, y señala que "más de 600 responsables" de delitos de lesa humanidad están procesados y "30 ya condenados".

Amnistía también se refiere en el capítulo argentino a los programas de protección de testigos, y advierte que "siguieron recibiéndose informes de amenazas contra testigos en juicios relacionados con violaciones de derechos humanos perpetradas en el pasado, en especial contra aquellos que vivían en zonas rurales aisladas".

Cita el caso de Orlando Argentino González, sobreviviente de un Centro Clandestino de Detención en la provincia de Tucumán, que decidió no comparecer como testigo en un juicio realizado en mayo "tras recibir varias amenazas".

Recuerda a Jorge Julio López, demandante y testigo principal en la causa contra el represor Miguel Etchecolatz -ex director de investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires- "con paradero desconocido" desde septiembre de 2006.

Amnistía también se refirió a un confuso episodio ocurrido en diciembre, cuando "dos hombres asaltaron las oficinas de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y robaron expedientes de casos de presuntas actividades ilegales de la policía, y otros documentos relativos a casos de violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado que estaban a punto de juzgarse".

En lo que respecta a los "avances" en Juicios a represores, Amnistía menciona que "en agosto se condenó a cadena perpetua a Santiago Omar Riveros, jefe del tristemente célebre centro de detención Campo de Mayo durante el régimen militar argentino (1976-1983)".

Recuerda que "Santiago Omar Riveros fue declarado culpable de torturar y matar a golpes a Floreal Avellaneda, de 15 años, y de secuestrar a su madre, Iris Pereyra, un mes después del golpe militar de 1976".

Señala también como otro "avance" en el enjuiciamiento a los responsables de la represión la condena a cadena perpetua a dos ex oficiales de las Fuerzas Armadas y a tres ex agentes de policía, en marzo, en la provincia de San Luis.

Señala que "todos ellos fueron declarados culpables del homicidio de Graciela Fiochetti, la desaparición forzada y el homicidio de Pedro Valentín Ledezma y Sandro Santana Alcaraz y la tortura de Víctor Carlos Fernández, las cuatro víctimas habían sido detenidas en septiembre de 1976".

También recuerda que en octubre fue condenado a cadena perpetua el ex general Jorge Olivera Róvere tras ser declarado culpable de cuatro casos de homicidio y varios casos de privación ilegal de la libertad.

En la misma causa -menciona el informe- se condenó también a otro ex general a cadena perpetua. Otros tres ex miembros de las fuerzas armadas resultaron absueltos.

Por otra parte, cita el informe el juicio llevado a cabo en diciembre contra 17 ex oficiales de la Armada, entre ellos el capitán Alfredo Astiz, acusados de crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela Mecánica de la Armada, el mayor centro clandestino de detención de Argentina durante el gobierno militar.

Alfredo Astiz estaba acusado, entre otros delitos, del homicidio de dos monjas francesas y la desaparición forzada de un periodista argentino.

Agrega el caso del juicio concluido en diciembre en la provincia de Córdoba, contra el ex general Luciano Benjamín Menéndez, condenado por tercera vez a cadena perpetua.

El Informe 2010 de Amnistía Internacional documenta abusos a los derechos humanos en 159 países, entre ellos la Argentina, y subraya el papel de los gobiernos más poderosos que están bloqueando los avances en la justicia internacional.


Tal vez ésto tampoco les guste a los troskos .-

 



Primo  Precedente  15 a 29 di 29  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 15 di 29 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 05/12/2011 01:10
Claro anti que lo de avianca tiene que ver con las aerolineas argentinas ...éstas ahora con Cristina son del pueblo argentino .... las nuestras ... las que eran nuestras , ya son de un señor brasilero ....... Y aunque no nací en Argentina .... soy de la Patria grande .... de Nuestraamérica .... y Cristina es tan nuestra como de uds ..... es que no ha visto cuanto la amamos .... cómo la respetamos .... y cuál es el lugar que ocupa en el concierto de naciones que buscan la segunda y definitiva independencia ?

Rispondi  Messaggio 16 di 29 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 05/12/2011 01:16

Comienzan la creación del Celac

 

Jefes de Estado de América Latina Inaugura la Cumbre constitutiva de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño


Rispondi  Messaggio 17 di 29 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 05/12/2011 01:57

Hugo Chávez agradeció la presencia de los gobernantes y altos representantes de 33 naciones. NOTIMEXs


Rispondi  Messaggio 18 di 29 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 05/12/2011 02:03
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Kirchner y los militares de la dictadura - Buenos Amigos - Taringa!

 
www.taringa.net/.../Kirchner-y-los-militares-de-la-dictadura---Buenos...En caché - Similares
Los Kirchner durante los años de Gobiernos Militares Los Kirchner no siempre fueron tan "progres" ¿?. Mientras miles desaparecían por ...
  • LOS KIRCHNER Y LA DICTADURA - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=nGuO63wSpHc23 Mar 2008 - 3 min - Subido por diegomur
    Mientras miles desaparecían por culpa de la dictadura o debían .... Kirchner y la dictadura militarby ...
     
     
  • Kirchner y la dictadura militar - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=05WLQD9jBj818 Mar 2009 - 1 min - Subido por elpintura666
    Nestor y Cristina se llevaban muy bien con los militares de la dictadura....ahora son defensores de los DDHH.
     
  • ESPECIALES MULTIMEDIA // LOS KIRCHNER Y LA DICTADURA

     
    especiales.perfil.com/24demarzo/En caché - Similares
    Mientras miles desaparecían por culpa de la dictadura o debían exiliarse, ellos multiplicaban su ... La relación de Kirchner con los militares del Proceso. ...
  • Pasado imperfecto: las verdaderas relaciones de Néstor Kirchner ...

     
    www.perfil.com/contenidos/2006/11/05/noticia_0031.htmlEn caché - Similares
    5 Nov 2006 – Pasado imperfecto: las verdaderas relaciones de Néstor Kirchner con los militares de la dictadura - Investigación exclusiva de la revista ...
     
  • ¿Kirchner tuvo relación con la dictadura? | Nanopoder

     
    www.nanopoder.com.ar/.../kirchner-tuvo-relacin-con-la-dictadura.ht...En caché - Similares
    10 Jul 2008 – Acabo de descubrir esta posible información que relaciona a Néstor Kirchner con la última dictadura militar argentina. Aparentemente, las ...
  • Biografia de Néstor Kirchner

     
    www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kirchner_nestor.htmEn caché - Similares
    Néstor Carlos Kirchner Ostoic nació en Río Gallegos, capital de la provincia de Santa ... Durante los siete años tenebrosos de dictadura militar (1976-1983) se ...
  • El Matrmonio Kirchner y La Dictadura Militar - River Plate - La ...

     
    foros.riverplate.com › ... › GeneralActualidad Nacional e InternacionalEn caché
    15 entradas - 7 autores - Última entrada: 9 May 2008
    Para que todos sepamos quién es quién en este país, y no seamos tan tarados ( Perdón Riverplatense14) y no nos dejemos engañar porqué ...
  • las verdaderas relaciones de Néstor Kirchner con los militares de la

     
    www.periodismodeverdad.com.ar/.../pasado-imperfecto-las-verdader...Similares
    15 Feb 2010 – Pasado imperfecto: las verdaderas relaciones de Néstor Kirchner con los militares de la dictadura.
  • Los negocios de Kirchner durante la dictadura

     
    www.elforro.com/.../23733-negocios-de-kirchner-durante-dictadura...En caché - Similares
    11 entradas - 8 autores - Última entrada: 23 Oct 2006
    Los negocios de Kirchner durante la dictadura Por Franco Lindner ... Pero resulta necesario saber qué hizo durante la dictadura militar un ...
  •  
     

    Rispondi  Messaggio 19 di 29 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 05/12/2011 02:05
    TODO ES HIPOCRESIA (BUSCAMOS DIOSES DE BARRO) PARA JUSTIFICAR NUESTRA EGOLATRIA.

    Rispondi  Messaggio 20 di 29 di questo argomento 
    Da: albi Inviato: 05/12/2011 05:11

    Rispondi  Messaggio 21 di 29 di questo argomento 
    Da: Anti-gusano Inviato: 05/12/2011 05:45
    Claro que al lado de los gobiernos colombianos, que aplican el terrorismo de estado, financian a grupos paramilitares, invaden países vecinos y tienen una actitud absolutamente servil ante el imperialismo yanqui, cualquiera es mejor. 
    Pero no te equivoques, Cristina es una corrupta que tenía un patrimonio de 5 millones de pesos cuando su marido llegó al poder en 2003 y ahora lo multiplicó por 10, sobrepasando los 50 millones (y esto declarado por ella misma sin que se le ponga la cara colorada).  eso es un pésimo ejemplo para el pueblo trabajador porque el mensaje es "lo importante en la vida es acumular dinero y llegar arriba para robar". 
    Además ha destruido las estadísticas públicas interviniento nuestro organismo con matones a sueldo que amedrentan a los trabajadores del Indec, su ex directora Bevacqua tuvo que realizar tratamiento psicológico, está medicada y nunca fue reconocida por su carrera y experiencia profesional, por el grave delito de negarse a convalidar la mentira al pueblo. 
    También fue complice de la entrega al imperialismo del Menemismo: informate que en 1995 su marido iba en la misma boleta de las elecciones que Menem.

    Rispondi  Messaggio 22 di 29 di questo argomento 
    Da: albi Inviato: 05/12/2011 05:48
    Seguí mirando el dedo gusano, pero tené cuidado con las palomas....

    Rispondi  Messaggio 23 di 29 di questo argomento 
    Da: Ruben1919 Inviato: 05/12/2011 15:10

    Logros de Cristina Kirchner







    Rispondi  Messaggio 24 di 29 di questo argomento 
    Da: albi Inviato: 05/12/2011 15:42
    1. DESENDEUDAMIENTO DE 50.000 MILLONES. Cuando asumió este gobierno la deuda rondaba los U$S 190.000.000.000. Actualmente es de aproximadamente  U$S144.000.000.000. La deuda del estado nacional se ha convertido en uno de los principales factores de sustento del modelo neoliberal y, al mismo tiempo, del estrangulamiento y la dependencia externa crecientes de la economía argentina.
    2. RESERVAS EN 51.700 MILLONES. Cuando recibieron el gobierno las reservas eran de  U$S 11.000.000.000. Se pagó al FMI 9.810.000.000 u$s y  se pagaron vencimientos de deuda pública de 2010 por U$S 6.500.000.000 con reservas. Pese a eso, tenemos 51.700.000.000 de dolares, y no paramos de acumular dólares, lo que nos da una independencia financiera inédita en la historia del país. Esto permite evitar cualquier intento de golpe de estado económico y por eso es criticado salvajemente por la oposición, sus socios mediáticos y los grupos económicos contrarios a los intereses del país. (Fuente: http://www.bcra.gov.ar/ )
    3. CANCELACION DEUDA FMI.  La cancelación de la deuda con el FMI de 9.810.000.000 fue aprobada por el Congreso y fue vista como algo muy positivo. Posteriormente Brasil y Uruguay cancelaron también su deuda con el FMI. Ello permitió aplicar una política económica soberana de crecimiento económico sin someternos a recetas neoliberales recesivas. En el 2002 la Directora Gerente del FMI Anne Krueger queria mandar a la Argentina a la quiebra.
    4. SALIDA DEL DEFAULT.El default fue aplaudido por los que ahora no permiten pagar la deuda que ellos contrajeron. Este gobierno tuvo la iniciativa de salir del default  y lo hizo en condiciones muy ventajosas para el país, haciendo una quita del 70% que era considerada inaceptable por los acreedores pero que finalmente tuvo un elevado nivel de adhesión.
    5. NO AL ALCA. Nestor Kirchner le dijo no al ALCA en la Cumbre de Mar del Plata en 2005, diciendole en la cara de Bush: No vamos a permitir que nos patoteen. Con este valiente actitud se evito que el pais se embarcara en un tratado altamente negativo que no solo implicaba la destruccion de la industria nacional, y del empleo nacional sino al perdida de soberanía por tener que someter al pais a Tribunales internacionales en caso de diferendos.
    6. PROGRAMA FEDERAL DE DESENDEUDAMIENTO DE LAS PROVINCIAS. Se reestructuran el 89% de las deudas que las provincias tienen con el gobierno nacional por un monto de 65.522 millones de pesos. Se otorga un plazo de gracia de dos años para el pago de las obligaciones. Con esto se liberan recursos para la asistencia social y la mejora de las economías regionales.
    7. RENEGOCIACION DE DEUDA CON QUITA DEL 70%. Parecía imposible pero se hizo con un alto nivel de adhesión, quedando sólo los holdouts que están por ser incorporados al canje. 
    8. DISMINUCIÓN DE LA RELACION DE LA DEUDA PÚBLICA CON EL PBIDe un 56,1% en diciembre del 2007 a 49,1% para diciembre del 2008. 
    9. PROGRAMA DE UNIFICACION MONETARIA. Se rescataron las cuasimonedas emitidas por las provincias: LECOP, Patacones,  y bonos de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, y Tucumán, por montos cercanos a los 8.000.000.000. US
    10. CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO. Sexto año consecutivo de crecimiento a un ritmo que ronda entre el 8 y el 9 por ciento anual, sin mostrar signos de desaceleración y con firmes expectativas de crecimiento para este año. 
    11. SUPERAVITS GEMELOS. FISCAL Y COMERCIAL: Algo inédito en nuestro país cuya historia está signada por los déficits fiscales que ningún gobierno pudo evitar. Menem tapo el déficit con endeudamiento incrementando la deuda en  U$S 60.000 M pese a que vendió (más bien regaló) todas las empresas del Estado. 
    12. INCREMENTO SOSTENIDO DE LA RECAUDACIÓN FISCAL. La recaudación fiscal no para de subir y eso está ligado a las políticas de crecimiento económico. La recesión no sólo trae desempleo sino que disminuye el nivel de ingresos públicos. 
    13. TIPO DE CAMBIO COMPETITIVO. Mediante políticas activas del Banco Central para sostener su valor. Para eso el BCRA interviene en el mercado de cambios comprando y vendiendo según la oferta y la demanda 
    14. LIMITE A LOS CAPITALES GOLONDRINAS. Son los que entran y salen rápidamente con fines especulativos provocando grandes desequilibrios en el mercado cambiario. Cuando ingresan bajan el tipo de cambio, restándole competitividad al país, cuando egresan, provocan corridas cambiarias y bancarias. Para eso se puso un encaje del 30% por un año a los capitales que no ingresen para fines productivos. 
    15. MEJORA CUALITATIVA DE LAS IMPORTACIONES. Más del 41 por ciento de nuestras importaciones son de bienes de capital, lo que contribuye a consolidar el crecimiento económico. 
    16. IMPULSO A LA INDUSTRIA La política de cambio alto mejora la competitividad de las empresas. Eso va unido a programas de fomento tributario y crediticio para PYMES y ramas específicas de la actividad industrial. En 2008 se aprobaron dos proyectos importantes para la industria: La ley 26393 de Desarrollo y Consolidación del Sector Autopartista Nacional y la Ley para el Régimen de Incentivo a la Inversión Local en Emprendimientos de Motocicletas y Motopartes Nº 26457. 
    17. PROGRAMAS DE APOYO CREDITICIO A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. Durante la crisis se concedieron créditos con el Fondo de Sustentabilidad del Anses para distintas automotrices lo que permitió mantener fuentes de trabajo y evitar que se profundice la recesión, que se generó como consecuencia de la peor crisis económica que tuvo el mundo. 
    18. PROGRAMA DE APOYO A MIPyMES por el que se ofrecen créditos para la compra de bienes de capital Se previeron créditos por USD 150 M. 
    19. LIBERACIÓN DE LAS POLITICAS RECESIVAS DEL FMI al cancelar la deuda que manteníamos con el organismo, lo que permitió impulsar políticas que beneficiaron el crecimiento económico. 
    20. CREACION DE EMPLEO, mediante políticas activas. Se disminuyó la tasa de desempleo del 18 al 8%. 
    21. RECUPERACIÓN DE LA FABRICA MILITAR DE AVIONES (Área Material Córdoba) que Menem regalo a la Locked mediante contratación directa, con el propósito oculto de  desactivar el Proyecto  del MISIL CONDOR. 
    22. RÁPIDA RECUPERACIÓN DE LA CRISIS MUNDIAL DEL 2008. Gracias a las  políticas anticiclicas activas el país casi no sintió la peor crisis económica de la historia.La Unión Industrial Argentina (UIA) anticipó que el sector experimentó en febrero 2010 un crecimiento interanual del alrededor de 15%, según el informe de actividad elaborado por su Centro de Estudios (CEU).  
    23. MEJORA DE LA RENTABILIDAD EMPRESARIA, Las empresas que cotizan en bolsa subieron su rentabilidad en forma notable. El Merval subió de 500 a 3200 puntos. En febrero 2010 la capitalización bursátil subió un 50%.  
    24. INCREMENTO DE LA CONSTRUCCION. No se para de construir obra publica y privada en todo el país, con el efecto multiplicador que ello tiene en la economía. 
    25. MEJORA EN LA DISTRIBUCION DEL INGRESO. Entre 2002 y 2006, la participación de los salarios en el ingreso pasó del 34,6% al 41,3%. En 2006, en apenas un año, se verificó un incremento de casi tres puntos porcentuales respecto de 2005. 
    26. RECUPERACION DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS. La empresa fue regalada a Iberia con una de las peores privatizaciones de los 90. y vaciada, hasta el punto de llevarla al borde de la quiebra. Sin línea bandera  el país queda aislado ya que muchos destinos no rentables no son cubiertos por las compañías privadas. La recuperación de aerolíneas tiene un valor estratégico en cuanto a la integración del país y no debe ser mirada solamente desde el punto de vista de su rentabilidad. 
    27. TARIFAS ACCESIBLES para personas físicas, las empresas tienen tarifas mas altas. La política de tarifas subsidiadas ha permitido atemperar el impacto de la megadevaluación producida en el 2002 que haría imposible pagar a las tarifas de servicios públicos esenciales.: luz, gas, agua, transporte. 
    28. CARTAS DE PORTE GRATIS OTORGADAS POR LA AFIP. Las cartas de porte son un documento que se emite para el transporte de granos. Se había permitido  a la Federación Agraria emitirlas quien las cobraba . Este año la AFIP descubrió una defraudación al Fisco de $300 M por cartas de porte truchas.
    29. POLO TECNOLOGICO EN TIERRA DEL FUEGO, lo que implica crear trabajo y evitar salida de divisas. Esto se logró con mejoras impositivas para los productos que se fabrican  Tierra del Fuego: equipos de radio, televisión y aire acondicionado en territorio fueguino.
    30. PLAN ESTRATEGICO AGROALIMENTRIO Y AGROINDUSTRIAL 2010-2016. El objetivo del plan es que Argentina no solo satisfaga la demanda alimentaria interna sino que sea un actor clave en el mercado alimentario mundial.El plan se asienta sobre tres ejes: soberanía alimentaria y promoción del valor agregado en origen
    31. CREACION DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACIÓN.  Se impulsaron políticas activas en matria agropecuaria como la Puesta en marcha del Plan Estratégico Apícola y del Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgánica  la Aprobación del Programa de Integración Productiva del MERCOSUR, en el cual se logró incluir la industria agroalimentaria en la cadena de integración productiva.
    32. AYUDAS POR EMERGENCIA AGROPECUARIA. Están siendo gestionadas ayudas por emergencia agropecuaria por $ 241.000.000 en favor de productores de doce provincias. 
    33. PROGRAMAS DE APOYO A PRODUCTORES AGROPECUARIOS En el Plan Ganadero Nacional fueron incrementados los montos de los beneficios de $ 20.000 a $ 35.000. Asimismo se permite el acceso a nuevas etapas del Plan a los productores que cumplieron con la primera. Por el Componente "Más Terneros" del Plan Ganadero Nacional fueron beneficiados 4505 productores de cría bovina con un monto de $ 51.866.787, equivalente a $ 11.513 por productor. Compensaciones al sector lácteo superiores a $ 50.000.000. 
    34. AUMENTO DEL MINIMO NO IMPONIBLE. Se actualizó el Mínimo No Imponible y las deducciones personales lo que permitió mejorar el salario real de los trabajadores.
    35. RECUPERACIÓN DEL CONSUMO PRIVADO.  Debido  a la mayor participación en el producto de la masa salarial, que ha sido posible en virtud de la creación de nuevas oportunidades de empleo y del aumento de los salarios reales de la economía.
    36. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES EN BIENES DE CAPITAL Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA que contempla inversiones por u$s 2.000 millones y la creación de aprox. 59.000 puestos de trabajo, directos e indirectos.
    37.  LEY DE PROMOCION DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE: Ley 25.922 aprueba incentivos fiscales para promover el desarrollo del sector. Incluye a la creación, desarrollo, producción, implementación y pues en marcha de sistemas de software básico y aplicativos  
    38. IMPULSO AL SECTOR PYME.  Crédito fiscal para capacitación.  Reducción de las tasas de interés de tarjetas de crédito - Ampliación y flexibilización del régimen de financiamiento del IVA para las compras de bienes de capital en la actividad industrial, de comunicaciones. Y  Telecomunicaciones y minería.  Régimen de cancelación simultánea de deudas impositivas y laborales con reintegros a las exportaciones. - Adelanto de los plazos de cancelación de deudas en concepto de reintegros a las exportaciones. - U$s 200.000.000 en créditos para PYMES con tasas subsidiadas.
    39. PLAN DE RECOMPRA DE DEUDA. En el 2008 los bonos bajaron como consecuencia de la crisis internacional. Se aprovechó esta oportunidad recomprando deuda en los mercados lo que generó ahorro fiscal, redujo el stock de deuda y ratifico la voluntad de pago del país.
    40. ENERGIA
    41. PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR NUCLEAR. El plan nuclear argentino comenzado por Perón fue desarticulado durante los 90 llegando a hacer peligrar la opción de energía nucleoeléctrica. El plan comprende la generación masiva de energía nucleoeléctrica y las aplicaciones de la tecnología nuclear a la salud pública y a la industria. Es una decisión estratégica para el futuro del país adoptada
    42. CONSTRUCCION DE LA CENTRAL NUCLEAR ATUCHA II. A través de Nucleoeléctrica Argentina SA con la colaboración de la CNA y de todo el Sector Nuclear Argentino. Este emprendimiento es vital para el país no sólo por la provisión de energía sino porque reactiva todo el espectro científico, tecnológico e industrial asociado al campo nuclear generando demanda de recursos humanos especializados.
    43. PLANTA DE PRODUCCION DE AGUA PESADA. Ubicada en la Provincia de Neuquén, suministrará a Atucha II 600 toneladas de agua pesada en tres años.
    44. PRIMER CREDITO MUNDIAL PARA PROYECTO NUCLEAR. La Corporación Andina de Fomento nos dio un crédito de  U$S 240 M para la ampliación de la vida útil de la Central Nuclear Embalse. 
    45. AMPLIACION DE LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA. Desde que asumió este gobierno los medios se cansaron de augurar "crisis energética" y cortes de luz. Eso no ocurrio porque se siguieron politicas para ampliar la generación de  energía. Algunas de las obras que se hicieron son: 1) Se inició la operación a ciclo abierto de las centrales Manuel Belgrano y San Martín que aportan 1.100 megavatio. 2)Se elevó de la cota de Yacyretá a 78,5 msnm. Ahora aporta 450 Megavatios.3) Se realizó la interconexión de la Central Termoandes en Salta, que permite aportar 406 Megavatios . 4) Se realizó la puesta en marcha del plan "Generación Distribuida" de ENARSA que permite aportar 310 Megavatios. 4)Se finalizó la Tercera Línea Yacyretá-Buenos Aires, que amplió en 910 Kilómetros el interconectado nacional. 5)Se finalizó la Línea Puerto Madryn-Pico Truncado, que amplió en 540 kilómetros el interconectado nacional.6)Se puso en marcha la construcción de la Central de Ciclo Combinado Pilar, que permitirá incorporar en el futuro 470 Megavatios.7)Se dio inicio a la construcción de la Modernización de la Central 9 de Julio, que permitirá incorporar 185 Megavatios en el futuro.
    46. OBRAS DE INTERCONEXION NEA-NOA. De 500kv y una extensión de 1271  km, registran un importante avance de ejecución. La interconexión está asociada al desarrollo de generación del área del noroeste argentino y permitirá la importación y exportación de energía a Brasil en condiciones favorables, captar los excedentes de generación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y mejorar el abastecimiento de la zona NEA-NOA.
    47. GASODUCTO POR EL ESTRECHO DE MAGALLANES. Se trata de un gasoducto de 37 kilómetros que une Tierra del Fuego con Santa Cruz y que fue realizado en sólo cuatro meses. Este gasoducto eleva la capacidad de transporte de 11 a 18 millones de metros cúbicos diarios. Esto permite liberar la producción de las areas “off shore” Carina y Aries que el consorcio de Total Wintershall y Pan Ameritan Energy maneja en el litoral marítimo norte de Tierra del Fuego. La red gasífera abastece a todo el país, en especial los polos petroquímicos de Bahía Blanca y Dock Sud, en la provincia de Buenos Aires.
    48. AMPLIACIÓN DE GASODUCTOS POR 5.8 MILLONES DE M3 DIARIOS TGN y TGS e incorporación de un Transformador de 440 MVA en la Central Hidroeléctrica Río Grande.
    49. DIQUE LOS CARACOLES EN SAN JUAN. Es la mayor obra hidroeléctrica que se puso en funcionamiento en las últimas décadas después de Yacyretá. La represa trae beneficios a la región no solo en cuanto a la generación de energía sino para el riego, ya que permite a la provincia contar con una reserva de agua para riego de 17.000 hectáreas para la época de invierno, que es la menos caudalosa para el río.
    50. REPARACIÓN DEL 2º TRANSFORMADOR DE POTENCIA DE LA C.H. RÍO GRANDE CÓRDOBAEn el mes de Mayo de 2005, entró en servicio el Transformador de Potencia de la Central Hidroeléctrica Río Grande, que permitió incrementar la capacidad de oferta del sistema eléctrico en las horas pico en 700 MW. El monto de la inversión fue del orden de 6.10 millones de pesos.
    51. AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE ALTA TENSIÓN DEL CORREDOR COMAHUE -BUENOS AIRES. Por ampliación de capacitores serie de EETT de 500 kV Choele Choel y Olavarría. Compensación capacitiva paralelo del corredor NEA-LITORAL-GBA, en las EETT;Paso de la Patria, Resistencia, Romang, Santo Tomé y Gral Rodríguez.
    52. COMPENSACIÓN SHUNT PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DEL CORREDOR ET RINCÓN DE SANTA MARÍA-ET SALTO GRANDE. En al menos 250 MW, para aumentar la capacidad de traer energía desde Yacyretá o desde Brasil. 
    53. PUESTA EN MARCHA DE LA OBRA CONSISTENTE EN EL TRANSFORMADOR AT01 DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO RÍO GRANDE. De 500/16/16 kV, 460 MVA, que restituyó la plena potencia de la mencionada Central Hidroeléctrica. Este transformador es el de mayor potencia, en configuración trifásica, instalado en el país y su fabricación en el país constituye un hito relevante para la industria nacional. El programa establecido a través de la Resolución SE N° 1/2003 y concordantes demostró ser un medio eficaz y eficiente para atender necesidades específicas del sistema de transmisión de energía eléctrica que no tenían una solución adecuada desde larga data.
    54. CONSTRUCCION DEL DIQUE PUNTA NEGRA.Obra está ubicada sobre el Río San Juan, en el kilómetro 35 de la Ruta Provincial Nº 12,.Su construcción permitirá sumar unas 10.000 hectáreas a la superficie regada de San Juan, creando un importante reservorio de agua de unos 500 hm3, pero sobre todo, dejará a la provincia muy cerca de su autoabastecimiento energético. 
    55. REACTIVACION DE LA MINA DE RIO TURBIO. La reactivación de esta histórica mina permite dar trabajo a 2.500 personas. 
    56. CENTRAL TERMOELECTRICA RIO TURBIO. Se inició la construcción de la central térmoeléctrica a Carbón Río Turbio, que permitirá incorporar en el futuro 240 Megavatios
    57. ENERGIA EOLICA. Se iniciaron las las obras para la construcción del Parque Eólico Ingentis en la Provincia de Chubut. 
    58. BIOCOMBUSTIBLES.Se dio inicio a la construcción de la plantas de Bioetanol en el NOA del país.
    59. HIDROCARBUROS. Se inició la exploración de 3 áreas "Costa Afuera", a 300 km de la costa de Mar del Plata a través de consorcios formados entre Enarsa con YPF, Petrobras, Sipetrol y Petrouruguay. Se llevó a cabo la exploración de 2 áreas "Costa Afuera", en la cuenca del Golfo de San Jorge en las Provincias de Chubut y Santa Cruz
    60. TRABAJO ..................................................................
    61. REGULARIZACION LABORAL, se blanqueo muchísima gente que trabajaba en negro, devolviéndole dignidad, cobertura previsional y de obra social. Con el l Plan Nacional de Regularización del Trabajo fueron fiscalizadas mas de 65.000 empresas  y relevados más de 210.000 trabajadores.
    62. COOPERATIVAS DE TRABAJO. PLAN ARGENTINA TRABAJA La obra que se hizo en Jujuy con Milagros Sala es un verdadero milagro,
    63. RECUPERACION DEL SALARIO REAL. Mediante la vigencia de los Convenios Colectivos de Trabajo
    64.  
    65. MODIFICACIÓN DE LOS TOPES INDEMNIZATORIOS DE ACCIDENTES DE TRABAJOSe aumentó de 50 mil a 180 mil el piso de las indemnizaciones por accidentes de trabajo para las categorías más bajas contempladas por la actual ley de contratos laborales. 
    66. INCREMENTO DEL PODER ADQUISITIVO DE LOS SALARIOS A partir del 1° de enero de 2010 comenzó a regir el nuevo valor del Salario Mínimo Vital y Móvil, de 1.500 pesos, El salario mínimo alcanza a alrededor de 300.000 trabajadores que no están comprendidos en convenios colectivos.
    67. PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO DE EMPLEO EN LA CRISIS. El Pro­ce­di­mien­to Pre­ven­ti­vo de Cri­sis (PPC) y el Pro­gra­ma de Re­cu­pe­ra­ción Pro­duc­ti­va (RE­PRO) destinados a re­sol­ver los pro­ble­mas de las em­pre­sas en cri­sis, en el pri­mer ca­so, y a ofre­cer ayu­da mo­ne­ta­ria pa­ra pa­gar sa­la­rios, en el se­gun­do.se logró reducir en un 28% la contracción del empleo que se hubiese producido en la crisis hipotecaria de 2008 de no haberse conservado esos puestos de trabajo. Esto fue reconocido en un informe de la OIT.
    68. JUSTICIA..................................................
    69.  REDUCCION DE MIEMBROS DE LA CORTE SUPREMA. Con esto se terminó con la Corte de 9 miembros creada por Menem que contaba con mayoría automática para avalar sus decisiones de gobierno. De este modo se reestablece la  composición originaria del Tribunal se mejora su funcionamiento.  Se estableció un nuevo procedimiento en cuanto al nombramiento de los integrantes de la Corte Suprema de la Nación, a partir del cual el Presidente de la Nación se auto-limita en sus facultades constitucionales para la designación de estos magistrados y abre una rueda de consultas a la sociedad civil, antes de elevar un pliego de designación a la Cámara de Senadores. otorgando de esa manera, transparencia al proceso. Se nombró en la Corte a miembros de reconocido prestigio.
    70. PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS Y ASISTENCIA A SUS VÍCTIMAS. La falta de esta ley era cuestionada por los Estados Unidos de América. La Leyla Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, tipifica a la trata de personas como delito federal. Los delitos considerados en la reciente normativa no sólo contemplan la explotación sexual; también están aludidas las prácticas esclavistas, como los trabajos forzados y la reducción a la servidumbre; las privaciones de la libertad y la extracción ilegal de órganos. Esos graves delitos, violatorios de la condición humana, son cometidos por organizaciones dotadas de recursos, que operan de manera creciente en el interior o desde el exterior del país.
    71. DERECHOS HUMANOS
    72. ADHESIÓN A LA CONVENCIÓN SOBRE IMPRESCRIPTIBILIDAD DE CRÍMENES DE GUERRA Y LESA HUMANIDAD. La adhesión a este convenio permitió la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final.
    73. ENTREGA DE INFORMACIÓN A LA JUSTICIA sobre los presuntos responsables de los crímenes del terrorismo de Estado.
    74. RELEVAMIENTO DE CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN (CCD)  se realizaron proyectos de investigación en todo el país, para  a completar los listados de las víctimas en CCD y los presuntos responsables.
    75. MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. Instalación de espacios por la memoria en Campo de Mayo en cuyas instalaciones funcionó un centro clandestino de detención y colocación de placas recordatorias en establecimientos militares donde hubieran funcionado centros clandestinos de detención en el período 1976-1983.
    76. "ESPACIO PARA LA MEMORIA Y PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS". En el predio donde funcionara la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) fue concretada una primera etapa de desocupación por parte de la Armada, un tercio del cual - incluyendo siete edificios, entre ellos el Casino de Oficiales- ya está bajo la administración de la Comisión Bipartita integrada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Rispondi  Messaggio 25 di 29 di questo argomento 
    Da: albi Inviato: 05/12/2011 15:54
    LA PATRIA

    Extracto del libro El Hombre Mediocre de Jose Ingenieros.

    Los países son expresiones geográficas y los Estados son formas de equilibrio político. Una patria es mucho más y es otra cosa: sincronismo de espíritus y de corazones, temple uniforme para el esfuerzo y homogénea disposición para el sacrificio, simultaneidad en la aspiración de la grandeza, en el pudor de la humillación y en el deseo de la gloria. Cuando falta esa comunidad de esperanzas, no hay patria, no puede haberla: hay que tener ensueños comunes, anhelar juntos grandes cosas y sentirse decididos a realizarlas, con la seguridad de que al marchar todos en pos de un ideal, ninguno se quedará en mitad del camino contando sus talegas. La patria está implícita en la solidaridad sentimental de una raza y no en la confabulación de los politiquistas que medran a su sombra.

    No basta acumular riquezas para crear una patria: Cartago no lo fue. Era una empresa. Las áureas minas, las industrias afiebradas y las lluvias generosas hacen de cualquier país un rico emporio: se necesitan ideales de cultura para que en él haya una patria. Se rebaja el valor de este concepto cuando se lo aplica a países que carecen de unidad moral, más parecidos a factorías de logreros autóctonos o exóticos que a legiones de soñadores cuyo ideal parezca un arco tendido hacia un objetivo de dignificación común.

    La patria tiene intermitencias: su unidad moral desaparece en ciertas épocas de rebajamiento, cuando se eclipsa todo afán de cultura y se enseñorean viles apetitos de mando y de enriquecimiento. Y el remedio contra esa crisis de chatura no está en el fetichismo del pasado, sino en la siembra del porvenir, concurriendo a crear un nuevo ambiente moral propicio a toda culminación de la virtud, del ingenio y del carácter.

    Cuando no hay patria no puede haber sentimiento colectivo de la nacionalidad -inconfundible con la mentira patriótica explotada en todos los países por los mercaderes y los militaristas-. Sólo es posible en la medida que marca el ritmo unísono de los corazones para un noble perfeccionamiento y nunca para una innoble agresividad que hiera el mismo sentimiento de otras nacionalidades.

    No hay manera más baja de amar a la patria que odiando a las patrias de los otros hombres, como si todas no fuesen igualmente dignas de engendrar en sus hijos iguales sentimientos. El patriotismo debe ser emulación colectiva para que la propia nación ascienda a las virtudes de que dan ejemplo otras mejores; nunca debe ser envidia colectiva que haga sufrir de la ajena superioridad y mueva a desear el alejamiento de los otros hasta el propio nivel. Cada Patria es un elemento de la Humanidad; el anhelo de la dignificación nacional debe ser un aspecto de nuestra fe en la dignificación humana. Asciende cada raza a su más alto nivel, como Patria, y por el esfuerzo de todos remontará el nivel de la especie, como Humanidad.

    Mientras un país no es patria, sus habitantes no constituyen una nación. El celo de la nacionalidad sólo existe en los que se sienten acomunados para perseguir el mismo ideal. Por eso es más hondo y pujante en las mentes conspicuas; las naciones más homogéneas son las que cuentan hombres capaces de sentirlo y servirlo. La exigua capacidad de ideales impide a los espíritus bastos ver en el patrimonio un alto ideal: los tránsfugas de la moral, ajenos a la sociedad en que viven, no pueden concebirlo; los esclavos y los siervos tienen, apenas, un país natal. Sólo el hombre digno y libre puede tener una patria.

    Puede tenerla; no la tiene siempre, pues tiempos hay en que sólo existe en la imaginación de pocos: uno, diez, acaso algún centenar de elegidos. Ella está entonces en ese punto ideal donde converge la aspiración de los mejores, de cuantos la sienten sin medrar de oficio a horcajadas de la política. En esos pocos está la nacionalidad y vibra en ellos; mantiénense ajenos a su afán los millones de habitantes que comen y lucran en el país.

    El sentimiento enaltecedor nace en muchos soñadores jóvenes, pero permanece rudimentario o se distrae en la apetencia común; en pocos elegidos llega a ser dominante, anteponiéndose a pequeñas tentaciones de piara o de cofradía. Cuando los intereses venales se sobreponen al ideal de los espíritus cultos, que constituyen el alma de una nación, el sentimiento nacional degenera y se corrompe: la patria es explotada como una industria. Cuando se vive hartando groseros apetitos y nadie piensa que en el canto de un poeta o la reflexión de un filósofo puede estar una partícula de la gloria común, la nación se abisma. Los ciudadanos vuelven a la, condición de habitantes. La patria a la de país.

    Eso ocurre periódicamente: como si la nación necesitara parpadear en su mirada hacia el porvenir. Todo se tuerce y abaja, desapareciendo la molicie individual en la común: diríase que en la culpa colectiva se esfuma la responsabilidad de cada uno. Cuando el conjunto se dobla, como en el harquinazo de un buque, parece, por relatividad, que ninguna cosa se doblará. Sólo el que se levanta y mira desde otro plano a los que navegan, advierte su descenso, como si frente a ellos fuese un punto inmóvil: un faro en la costa.

    Cuando las miserias morales asolan a un país, culpa es de todos los que por falta de cultura y de ideal no han sabido amarlo como patria: de todos los que vivieron de ella sin trabajar para ella.

     

    Rispondi  Messaggio 26 di 29 di questo argomento 
    Da: albi Inviato: 05/12/2011 15:56

    Rispondi  Messaggio 27 di 29 di questo argomento 
    Da: Ruben1919 Inviato: 05/12/2011 22:50

    "No hay manera más baja de amar a la patria que odiando a las patrias de los otros hombres, como si todas no fuesen igualmente dignas de engendrar en sus hijos iguales sentimientos."
     
     

    Rispondi  Messaggio 28 di 29 di questo argomento 
    Da: Ruben1919 Inviato: 06/12/2011 00:08

    20:04 › desde el coliseo

    Cristina: "La única lucha que se pierde es la que se abandona"

    Durante la asignación de nuevas Frecuencias Moduladas a 1200 municipios de todo el país, Cristina Kirchner reivindicó la participación ciudadana en la discusión de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una "verdadera construcción colectiva"y afirmó que a pesar de todas las medidas cautelares que intentaron frenar su aplicación, la ley está vigente.


    Rispondi  Messaggio 29 di 29 di questo argomento 
    Da: Anti-gusano Inviato: 06/12/2011 04:50
    Me sorprendo cada vez más de su capacidad para rebatir argumentos: no negaron ninguna de las cosas que afirmé (incremento desmesurado del patrimonio de Cristina, mentiras sistemásticas al pueblo, apoyo a Menem en los 90), en lugar de eso lo mejor que pueden decir es:
    "
    Seguí mirando el dedo gusano, pero tené cuidado con las palomas...."
     
    Albi, este es un grupo de discusión política de adultos y no un foro de jardín de infantes sobre River-Boca, si no podés defender con posiciones solidas a tu presidenta, admití tus limitaciones.


    Primo  Precedente  15 a 29 de 29  Successivo   Ultimo  
    Argomento precedente  Argomento successivo
     
    ©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati