Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Tatisverde !                                                                                           Happy Birthday TATIS-7 !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: ¡¡Que absurdo el embargo yanquee!!
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: Quico º  (Original message) Sent: 08/12/2011 22:34

adn

  • » internacional
  • Embargo de EE.UU. obliga a cambiar de lugar sede de IV Cumbre de Cuba-Caricom

    Trinidad y Tobago cambió hoy la sede de la IV Cumbre Cuba-Caricom, que se celebrará mañana en Puerto España, tras no obtener una licencia de EE.UU. para efectuarla en un hotel estadounidense por el embargo de ese país impuesto a La Habana.

    El Gobierno de EE.UU. no otorgó la licencia al Hilton Trinidad, compañía estadounidense que opera el centro de conferencias donde estaba prevista la cumbre, y ahora se llevará a cabo en la Academia Nacional de las Artes Escénicas en la capital trinitense.

    El gerente general del hotel, Ali Khan, leyó hoy a periodistas un comunicado de la cadena Hilton Internacional que indicaba que como compañía con sede en Estados Unidos estaba sujeta a las leyes de ese país que "restringe ciertas actividades como resultado del embargo comercial impuesto a Cuba".

    Explicó que las regulaciones a cargo de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro prohíbe que las empresas estadounidenses suministren servicios que "beneficien al Gobierno de Cuba a menos que se otorgue una licencia".

    "Las violaciones están sujetas a sanciones civiles y penales significativas", advirtió.

    Khan informó que realizaron los trámites con las agencias gubernamentales en Estados Unidos y en Trinidad y Tobago para lograr la licencia, "pero se nos ha comunicado que no será concedida".

    El gobernante cubano, Raúl Castro, arribó hoy a esa nación caribeña para la cumbre con los Jefes de Estados de los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), y la administración del hotel le notificó lo sucedido.

    Esta situación obligó al mandatario a mudarse al hotel Kapok junto con la delegación cubana, mientras las delegaciones de los demás países mantienen sus reservaciones en el Hilton, informó por su parte el diario The Guardian en su edición digital.

    La medida del Gobierno estadounidense fue criticada duramente hoy por el sindicato que representa a los trabajadores del hotel.

    John Julian, secretario general del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones (CWU), que representa a los empleados del hotel, declaró a periodistas que la decisión era incorrecta.

    "El hotel pertenece en un ciento por ciento a ciudadanos de Trinidad y Tobago. De hecho, cuando ellos realizaron las mejoras para la (Cumbre de las Américas) en 2009, más de 41,6 millones de dólares de los fondos de los contribuyentes fueron usados para las mejoras del hotel", dijo Julian.

    Resaltó que el Hilton Internacional "no dio dinero para ello. Y venir ahora y decir que necesitábamos pedir permiso, nos parece ofensivo para el pueblo de Trinidad y Tobago y para Caricom".

    Aseguró que la medida de Estados Unidos tendrá un impacto negativo para los trabajadores del hotel que pudieron beneficiarse de los servicios con pago de impuestos si la cumbre se hubiera celebrado allí.

    Julian acusó al Gobierno de la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, de no asumir "una postura proactiva frente a la situación" y advirtió que la decisión estadounidense "le costará mucho dinero al hotel".

    La última cumbre presidencial de Caricom y Cuba se celebró en la ciudad de Santiago de Cuba en 2008.

    El bloque regional está integrado por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Las Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Montserrat.



    First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
    Reply  Message 2 of 3 on the subject 
    From: algoporalgo Sent: 08/12/2011 22:59

    Sesiona IV cumbre Cuba-Caricom en Trinidad y Tobago (+ Fotos y Video)

    La IV cumbre Cuba-Caricom comenzó en Puerto España con la asistencia del presidente cubano, Raúl Castro, y de dignatarios de los 14 países miembros de la Comunidad del Caribe.

    raul-castro-caricom2011

    El Presidente de Trinidad y Tobago y la Primera Ministra recibieron a Raúl en el aeropuerto Piarco. Foto: Estudios Revolución

    Ver Dossier sobre Caricom

    Raúl Castro: Traigo a Trinidad y Tobago la gratitud eterna de nuestro pueblo (+Videos y Fotos)

    El evento, que se celebra cada tres años, inició su sesión en la sede de la Academia de las Artes de Puerto España, una emblemática y moderna instalación capitalina.

    La fecha escogida no es casual, y coincide con el aniversario del establecimiento de relaciones entre Cuba y cuatro países caribeños.

    El 8 de diciembre de 1972, los gobernantes de Jamaica, Barbados, Guyana y Trinidad y Tobago adoptaron de manera conjunta la decisión de reconocer a Cuba y establecer relaciones diplomáticas con la Isla.

    En aquel momento, el gobierno cubano mantenía vínculos oficiales solo con México, Panamá, Chile y Perú como consecuencia del hostigamiento de Estados Unidos.

    En un breve discurso pronunciado la víspera aquí, el presidente Raúl Castro calificó de acontecimiento de gran importancia moral y educativa la decisión adoptada hace hoy 39 años por los gobernantes de esos cuatro países.

    En 2012, en ocasión del 40 aniversario, la Feria Internacional del Libro de La Habana, el más importante evento cultural de la Isla, será dedicado al Caribe, sus obras y sus autores, afirmó hoy el presidente cubano, al ocupar la tribuna en la ceremonia inaugural de la IV Cumbre Cuba-Caricom.

    La ceremonia inaugural fue abierta por Idwin Laroc, quien desde agosto pasado desempeña la secretaría general de Caricom, organización creada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas y a la que pertenecen 14 estados caribeños.

    Tras esa introducción, intervino Kamla Persad-Bissessar, primera ministra de Trinidad y Tobago, en representación del país sede de la reunión, y después lo hizo Denzil Douglas, primer ministro de San Cristobal y Nieves, en su condición de presidente de Caricom.

    Al cerrar la ceremonia inaugural, el mandatario cubano reiteró la voluntad de Cuba de continuar la colaboración con los países de la Comunidad del Caribe y de buscar fórmulas para ampliarla y diversificarla.

    Aludió a los peligros que se ciernen sobre los estados insulares de todo el mundo por el cambio climático y se refirió en detalle a un estudio reciente realizado por científicos cubanos sobre la eventual elevación del nivel del mar.

    Calificó de muy graves las consecuencias de ese hecho y dijo que en Cuba ya se están adoptando algunas medidas preventivas ante esa eventualidad.

    Asimismo ofreció a los países caribeños la colaboración cubana en los estudios sobre este tema, a fin de que puedan adoptar las medidas preventivas necesarias.

    Raúl Castro conversa con el Presidente de Trinidad y Tobago. Foto: Raúl Abreu

    Raúl Castro conversa con el Presidente de Trinidad y Tobago, George Maxwell Richards. Foto: Raúl Abreu

    Encuentro de Raúl con la Primera Ministra de Trinidad y Tobago Foto: Estudios Revolución

    Encuentro de Raúl con la Primera Ministra de Trinidad y Tobago Foto: Estudios Revolución

    El Presidente de Trinidad y Tobago y la Primera Ministra recibieron a Raúl en el aeropuerto Piarco. Foto: Estudios Revolución

    El Presidente de Trinidad y Tobago y la Primera Ministra recibieron a Raúl en el aeropuerto Piarco. Foto: Estudios Revolución

    PUNTO CU


    Reply  Message 3 of 3 on the subject 
    From: algoporalgo Sent: 09/12/2011 02:22
    Hotel Hilton le dice a Raúl Castro 'váyase' <---lo mismo que por casi 50 anios le dijeron los castro al pueblo cubano..no hotel.

    Nuevo mensaje por Azali Hoy a las 4:48 pm

    Hotel Hilton le dice a Raúl Castro 'váyase'





    El gobernante cubano Raúl Castro es recibido por George Maxwell, presidente de Trinidad y Tobago. Shirley Bahadur / AP






    Redacción de El Nuevo Herald



    Al gobernante cubano Raúl Castro y su comitiva se les prohibió reservar habitaciones en un Hotel Hilton en Trinidad y Tobago --donde llegaron el miércoles para participar en una reunión con miembros de la Comunidad de Estados del Caribe-- a causa del embargo estadounidense, según informó un periódico local.

    El diario Guardian reportó que Hilton Worldwide, compañía estadounidense que opera el centro de conferencias donde se iba a realizar la reunión cumbre, dijo que Washington no le aprobó la licencia requerida para “proveer cualquier servicio que beneficie al gobierno cubano”.

    Un comunicado dado a conocer por Hilton Worldwide añadió que los violadores de las leyes y regulaciones del embargo de Estados Unidos están sujetos a penalidades sustanciales tanto por lo civil como por lo criminal, de acuerdo con el periódico.

    Castro, quien llegó a la isla el miércoles para participar en la cumbre, y su delegación tuvieron que hospedarse entonces en el Hotel Kapok, según indicó el periódico en su pagina digital, http://www.guardian.co.tt.

    El resto de las delegaciones, de 12 de los 14 países miembros de la Comunidad, conocida como CARICOM, mantuvieron sus reservaciones en el Hotel Hilton, agregó el diario.

    El encuentro del jueves entre Cuba y CARICOM, que se viene celebrando desde hace 10 años para profundizar los vínculos entre las naciones caribeñas, se realizará en la Academia Nacional de las Artes Escénicas, informó el periódico.

    El canciller de Trinidad, Suruj Rambachan, declaró al Guardian que su país “respeta las leyes internacionales y hasta que esto [las disposiciones del embargo de Estados Unidos contra Cuba] cambie, no será posible realizar el evento en el Hilton”.

    El hotel es propiedad del gobierno de Trinidad y Tobago pero lo administra Hilton, que está obligada a obedecer los requisitos del embargo estadounidense porque está registrada en EEUU.

    Según se informó, el ex gobernante cubano Fidel Castro se hospedó en el Hilton durante una visita hecha en 1995, antes de que el Congreso estadounidense aprobara la Ley Helms-Burton en 1996, la cual hizo más severas las sanciones a las compañías que hagan negocios con Cuba.

    Raúl Castro fue recibido con una descarga de 21 fusiles a su llegada a Puerto España, e insistió en inspeccionar la fila de soldados de Trinidad y Tobago que lo recibió a pesar de la fuerte lluvia, reportó la agencia Associated Press.

    El Guardian añadió que Castro tenía previsto reunirse el miércoles con la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla-Persad Bissessar, y que se esperaba que la cumbre discutiera el embargo de EEUU el jueves.



    Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/12/08/1079448/redaccion-de-el-nuevo-herald.html#storylink=omni_popular#ixzz1fzgsOLqH


     
    ©2025 - Gabitos - All rights reserved