Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire TATIS-7!                                                                                           Joyeux Anniversaire Tatisverde!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: ¡ Haítí, Haití !! ... escrito de Chávez .-
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 25/11/2011 15:39
¡Haiti, Haiti! PDF Imprimir E-Mail
escrito por Hugo Rafael Chavez Frias

chavez_5.jpg

Hugo Chávez convoca a renovar la solidaridad con Haiti, país con el que toda Latinoamérica tiene una deuda de entrega y compromiso, que viene de los años contra el colonialismo.

 



I

La historia nos está llamando a Haití en esta hora tan difícil y dolorosa.

Haití: la primera República negra del mundo y la primera República de
Nuestra América en fecha tan temprana como el 1° de enero de 1804, tras
vencer a las tropas napoleónicas luego de 12 años de lucha (1791-1803).
Haití: la de los jacobinos negros, la de Toussaint L'Ouverture y Alejandro
Petión.

Haití: la de Miranda; allá llegó con su sueño de liberar a todo un
continente y como ocurriría con Bolívar, diez años más tarde, recibiría toda
la solidaridad y el apoyo de los jacobinos negros; allá izó el Precursor por
primera vez nuestra bandera, en el mástil del buque Leander el 12 de marzo
de 1806.

Haití: la de Bolívar, la de la Expedición de los Cayos (1816) que contó con
el respaldo sin condiciones del ilustre Petión, quien sólo le pidió la
libertad de los esclavos. No en vano nuestro Libertador lo llamó "el autor
de nuestra libertad". Allí, en contacto con la realidad de la "República más
democrática del mundo" -son sus palabras-, Bolívar terminó de forjar el
temple de su espíritu revolucionario.

Haití es, entonces, tierra santa para nosotros y nosotras.

Llevo inscrito en mi alma al heroico y sufrido pueblo haitiano con su
infinito amor y su grandísima esperanza. En marzo de 2007 la fuerza de su
amor y su esperanza me hizo correr, junto a él, por las calles de Puerto
Príncipe, sintiéndome entre hermanos y hermanas.

Este devastador sismo se agrega a la tragedia infinita que padece el pueblo
haitiano desde hace tantos años.

Por Petión y por Bolívar, nos toca saldar una deuda histórica. Por eso
mismo, Venezuela se ha puesto a la orden de Haití. Ya están dos brigadas
humanitarias en la Patria de Petión y pronto partirán otras. Igualmente,
lanzamos la Campaña de Solidaridad con Haití y el pueblo venezolano está
respondiendo como sabe hacerlo.

Por Petión y por Bolívar: ¡Venceremos!
II

Las medidas económicas que hemos tomado responden a la necesidad de salirle
al paso a una situación que se enmarca en un proceso de transición dinámico
y complejo.

No hay varitas mágicas que todo lo resuelvan en materia económica. Sobre
todo cuando se trata de garantizar la soberanía económica del país.

Desde que asumimos el control de cambio a esta parte, hemos ido evaluando de
cerca el comportamiento coyuntural de la economía nacional y esto nos ha
permitido paliar los efectos internos de la crisis mundial del capitalismo,
que terminó desestabilizando a todas las economías regionales.

Hoy nos vemos en la urgencia inexorable de aplicar correctivos de naturaleza
económica. Cierto que las decisiones tomadas puedan causar zozobras e
inquietudes, ya que todo cambio las propicia.

Tengo plena confianza en la conciencia del pueblo y sé que no va a caer en
las falsas alarmas que los medios de comunicación pitiyanquis adelantan:
pretenden hacer creer que se abrieron las puertas del infierno y que el
Gobierno desde ahora arderá en su propio fuego. Como ha sido hasta ahora, se
quedarán esperando el descalabro total que tanto ansían.

No hay más atinada decisión que la que se toma a tiempo y respondiendo a las
particularidades del momento histórico: lo otro es estirar la arruga o
esconder la cabeza y eso no estamos dispuestos a permitírnoslo.

Cada paso que damos en Revolución implica no sólo riesgos sino sobre todo
nuevos retos: hemos demostrado nuestra disposición a enfrentarlos, con
responsabilidad y compromiso, teniendo en el centro del corazón las más
sentidas necesidades del pueblo venezolano.

Modificar el valor de nuestra moneda en relación al dólar es tan solo la
instancia más superficial de lo que nos proponemos en el fondo. En realidad
y en verdad, estamos revaluando el bolívar al proponernos nuevos retos.

En primera instancia, tendremos más fortaleza para enfrentar las groseras
prácticas especulativas que no hacían otra cosa que distorsionar
financieramente el valor real de los bienes y los servicios.

El Estado, en este sentido, no podía seguir cediendo beneficios cambiarios a
quienes decidían a su antojo lo que importaban como bienes necesarios,
siendo en realidad artículos suntuarios que vendían a precios
incontrolables.

Por eso se creó esta semana el Plan Nacional Contra la Especulación. Estamos
creando condiciones para generar un verdadero fortalecimiento de la
industria interna que satisfaga los más genuinos intereses nacionales.

No podemos seguir importando sin medida aquello que ya estamos en la
posibilidad de comenzar a producir en el país. De allí el llamado a la buena
voluntad de los pequeños y medianos empresarios e inversionistas que deseen
acompañarnos en este empeño de forjar un nuevo modelo económico.

En este sentido, el miércoles pasado creamos el Fondo Bicentenario de
Producción Socialista, que viene a constituirse en un primer paso en la
consolidación de una política de apoyo hacia la soberanía productiva
nacional.

Esto nos permitirá no sólo diversificar y aumentar la producción de bienes y
servicios para responder a nuestras más sentidas necesidades internas sino,
además, adquirir una nueva fortaleza con la exportación de nuestros
productos.

Sirva, pues, esta coyuntura para, con honestidad y responsabilidad,
emprender con firmeza la construcción de un país que deje de ser rentista y
corte el nudo gordiano de la dependencia petrolera.

Un problema central y trascendente de la vía venezolana al socialismo reside
en la metamorfosis global del modelo rentista: en el cambio estructural del
modelo de acumulación capitalista que tenemos; cambio que depende de la
diversificación productiva hacia la que nos orientamos para superar
definitivamente al rentismo.
III

Quiero reiterar un lineamiento estratégico que enuncié el pasado viernes en
mi intervención en la Asamblea Nacional con motivo de la presentación de la
Memoria y Cuenta del año 2009: debemos seguir desmontando el viejo Estado
burgués y acelerar el proceso de construcción del nuevo Estado social y
democrático, de derecho y de justicia, que manda nuestra Constitución. Es
una necesidad histórica y un imperativo categórico para la continuidad y
profundización de la Revolución Bolivariana, rumbo al socialismo.

No debemos darle oxígeno al Estado burgués. Por el contrario, quitárselo es
un imperativo para que se extinga definitivamente.

El Estado burgués todavía tiene espacios dentro del Estado que está
surgiendo: desde esos espacios entrampa, sabotea, obstaculiza el proceso de
creación de la nueva institucionalidad.

Nos falta un trecho largo para que el nuevo Estado se consolide: estamos en
transición hacia él. Su consolidación depende y dependerá de cuán capaces
seamos de materializar el protagonismo del poder comunal: del poder popular
en todas sus expresiones.

El poder popular es el alma y la llama de otra manera de ser Estado y
Gobierno. Debemos hacer realidad lo que lúcidamente visualizara Kléber
Ramírez hace muchos años: "...llegó la hora para que las comunidades asuman
poderes de Estado, lo que conllevará administrativamente la transformación
global del Estado venezolano y socialmente el ejercicio real de la soberanía
por parte de la sociedad a través de los poderes comunales".


¡Patria, socialismo o muerte!
¡Venceremos!



Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: marce702 Envoyé: 26/11/2011 01:39
Imagen40

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 27/11/2011 00:31
Gracias Marce por acompañarme ....
 

A seis meses del sismo
Cuba no olvida a Haití
(23 de julio de 2010)
Han pasado seis meses. Parece que fue ayer cuando aquel 12 de enero hizo voltear el rostro de este mundo tan agitado, tan olvidadizo, hacia Haití, la nación más pobre del continente americano

A cinco meses del sismo
El fútbol marca la diferencia
(15 de junio de 2010)

Haití: infierno de este mundo (XXIV)

 

La carga de Manolito
Manolito trae sobre sus hombros la responsabilidad de poner en manos de la Brigada Médica Cubana un envío de los Pastores por la Paz, esa cofradía de amor que vuelve a enlazarse con Cuba como tantas veces, pero ahora en la tierra de Louverture
(10 de junio de 2010)

Sesiona la comisión tripartita Brasil – Cuba – Haití
Para materializar la reconstrucción del Sistema de Salud haitiano, se reúnen especialistas de las tres naciones
(8 de junio de 2010)

Un parto difícil
Por mucho que escriba cuartillas y más cuartillas, nunca terminaré de contar la última de las historias, la más increíble de todas. Cuando creo tener el testimonio que supera cualquier exceso de la imaginación, encuentro otro que echa por tierra la sensación, casi feliz, de que "no puede suceder nada peor de lo que antes me contaron"
(7 de junio de 2010)

 

Ayudas cuestionables
Cuando el mundo vuelve a reunirse para pactar la ayuda a Haití, bien vale mirar con luces más largas. Casi cinco meses han pasado desde que colgaron aquel cartel. Todavía no estaban armadas todas las chabolas, aún no había suficiente tela para tapar del sol a los niños, pero ahí pendían aquellas letras inmensas pidiendo ayuda en todos los idiomas posibles
(3 de junio de 2010)


Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/12/2011 02:32
EL ACONTECER UNIVERSAL

Enviados especiales reportan desde tierra haitiana todo lo acontecido desde el terremoto. Incluye las crónicas: Haití el infierno de este mundo.


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés