Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday gallegocarlosmario !                                                                                           Happy Birthday SHADIRA !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Economía de Uruguy crecerá un 6por ciento al finalizar el 2011
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 27/12/2011 13:11

Economía de Uruguay crecerá un 6 por ciento al finalizar el 2011

Montevideo, 26 dic (EFE).- La economía de Uruguay crecerá un 6 por ciento en 2011 y el ingreso anual "per cápita" rondará los 15.000 dólares, informó hoy el ministro de Economía y Finanzas uruguayo, Fernando Lorenzo.

Para el año 2012, el equipo económico de la administración del presidente José Mujica estima un incremento del producto interno bruto (PIB) del 4 por ciento.

Tras la reunión semanal del gabinete productivo con Mujica, el ministro de Economía destacó que más de la mitad del progreso económico del país se debe a una "notoria mejoría" en la productividad "con mayor uso de tecnologías en el mundo del trabajo".

"Ya no hablamos de bajos niveles de creación de empleo, sino de recursos humanos insuficientes para enfrentar los desafíos", afirmó Lorenzo.

Uruguay tiene en la actualidad los menores índices de desempleo de su historia, con el 6 por ciento de la población económicamente activa.

Sin embargo, el ministro destacó la "necesidad" de mejorar la calificación de los trabajadores, "en especial" la capacitación de jóvenes y mujeres sin empleo.

En 2011 se crearon en el país unos 14.000 nuevos puestos de trabajo por un incremento de la actividad económica, señaló.

La inflación en los últimos 12 meses finalizados en octubre se ubicó en el 6,3 por ciento, un poco por encima de la previsiones oficiales, y en el último año los salarios se incrementaron el 3 por ciento.

Los niveles de pobreza se redujeron del 18 al 14 por ciento de la población uruguaya en 2011, de acuerdo a datos del Ministerio de Economía y Finanzas.

El PIB del Uruguay creció un 6,5 por ciento en 2005, un 4,3 por ciento en 2006, un 7,3 por ciento en 2007, un 2,6 por ciento en 2009, en medio de los primeros y fuertes impactos en la crisis internacional y un 8,5 por ciento en 2010.

En el primer trimestre de 2011, últimos datos disponibles, el PIB uruguayo se incrementó en un 2,3 por ciento y creció 6,8 por ciento entre el primer trimestre de 2010 e igual período de 2011. EFE



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 27/12/2011 13:30
Uruguay encamina cosecha récord de trigo PDF Imprimir E-Mail
27 de diciembre de 2011, 05:43Montevideo, 27 dic (PL) La campaña de trigo 2011/2012 en Uruguay destaca hoy por una recuperación con 605 mil hectáreas plantadas, un aumento de 34 por ciento respecto al ciclo previo, informó el Ministerio de Ganadería y Agricultura (MGAP).

El MGAP señaló que en el contexto de un mercado externo de incertidumbre, la cadena cerealera uruguaya lograría la cosecha más alta de su historia.

Un rendimiento medio de 3,25 toneladas por hectárea permite previsiones de cosecha en el orden de un millón 97 mil toneladas, el mayor nivel alcanzado en el cultivo, de acuerdo con la fuente.

Ese total representaría un aumento de 51 unidades porcentuales con respecto a la cosecha anterior.

La consideración de la cartera tiene su basamento en que en la primera mitad del año hubo un sostenido aumento de los precios internacionales, lo cual originó una fuerte recuperación de la superficie de siembra en el país.

Esta realidad permitirá disponer de un incremento en la oferta exportable dada la favorable situación de los campos, luego de transcurrido el primer tramo de las cosechas, abundó el estudio.

Las buenas condiciones del grano apuntan a un alto nivel de productividad y buena calidad de producto, pata obtener un importante incremento de la oferta a los mercados foráneos, según el MGAP.

oda/wap


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved