El Duende jueves 29 dic. 2011.
El DUENDE.
Traducido del más allá por Max Lesnik.
¿Tiene Chávez un Duende en Miraflores?
Decíamos ayer que nos parecía altamente sospechoso que con la noticia de que la Presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner estuviese afectada por un cáncer en la glándula Tiroides ya fueran cinco los presidentes y ex presidentes de la izquierda latinoamericana que también hubieran sido atacados por esa maligna enfermedad. Apuntamos que quizás una mano misteriosa pudiera estar manipulando el Cáncer con la misma habilidad tecnológica que manejan un cohete teledirigido que hace blanco directo a la cabeza del objetivo escogido.
No pasaron unas horas de lo dicho por nosotros cuando el presidente venezolano Hugo Chávez le ponía nombre y apellido a la mano letal capaz de teledirigir el virus del Cáncer. Se trata de una casual coincidencia, o el Presidente Chávez tiene un Duende en el Palacio de Miraflores que le sopla al oído lo que decimos nosotros por Radio-Miami.
Revelan el gran secreto de Nixon.
Un libro sensacional saldrá a la venta en el mes de Enero en Estados Unidos. Se titula “Los más oscuros secretos de Nixon”. El autor es el periodista Don Fulson quien fuera reportero de la Agencia de Prensa United Press International en la Casa Blanca en tiempos de los presidentes Lyndon Johnson, Richard Nixon, Gerald Ford, Ronald Reagan y Bill Clinton.
Según el libro de Fulson el más oscuro y mejor guardado secreto del Presidente Nixon eran sus posibles relaciones homosexuales con su intimo amigo de muchos años, el banquero tampeño de origen cubano Charles “Bebe” Rebozo.
“Los más oscuros secretos de Nixon” próximo a la venta en las librerías norteamericanas, revela también que Nixon estuvo ligado con el mundo de la Mafia por dos décadas a través de Rebozo, quien tenía una estrecha relación con el “Capo” de Nueva Orleans Carlos Marcello, por esos años el más poderoso mafioso de la nación.
Entre los otros oscuros secretos del Presidente Nixon- según el periodista Fulson- está el de su adicción a las bebidas alcohólicas, hasta el punto que algunos de sus ayudantes en la Casa Blanca le llamaban “Nuestro borracho”. Se afirma también en el libro que Nixon era abusivo con la Primera Dama Pat Nixon y que en una ocasión ordenó la eliminación física del reportero destacado en la Casa Blanca Jack Anderson.
La amistad entre Nixon y “Bebe” Rebozo fue muy estrecha por unas cuatro largas décadas. Nixon murió en el año 1994, veinte años después del escándalo de Watergate que le costara la presidencia de Estados Unidos en 1974. Su inseparable amigo de tan íntimas relaciones murió en 1998. De él se decía que era para Nixon algo así como su “Sacerdote confesor”, el que tenía la llave que abría el alma del controversial Presidente norteamericano.
“Los más oscuros secretos de Nixon”, publicado por la casa editorial MacMillan , apunta a ser el libro más revelador y polémico del próximo año en los Estados Unidos.
Obama y su apoyo entre los hispanos.
Ojo con el voto de los hispanos en las próximas elecciones norteamericanas, que pueden ser la clave para la relección del Presidente Barack Obama. Si bien es cierto que de las promesas de campaña hechas por el entonces candidato Demócrata y hoy Presidente de Estados Unidos, muy pocas de ellas han beneficiado a la comunidad latina de país, sin embargo la actitud racista anti-inmigrante de los aspirantes presidenciales Republicanos, inclina a que los hispanos- con la excepción de los de origen cubano- la inmensa mayoría de ellos se inclinen a votar por Obama.
Según una encuesta realizada por la empresa Pew entre los hispanos con voto en Estados Unidos, Barack Obama derrotaría por un margen de un 68 % contra un 23 % al candidato Republicano Mitt Romney que es el que en ese Partido aparece como el más probable candidato a la presidencia . Los otros aspirantes presidenciales Republicanos también pierden frente a Obama entre los votantes hispanos. Solo los hispanos de origen cubano, sobre todo en Miami, se manifiestan mayoritariamente en favor de algún candidato Republicano.
Es evidente que entre los hispanos de diversos orígenes que residen en Estados Unidos y los cubanoamericanos en particular, hay grandes y profundas diferencias en cuestiones políticas. Los de origen cubano, dominados por la extrema derecha de Miami, votan en su mayoría por los Republicanos, mientras los otros hispanos prefieren a los Demócratas, algo que se mantiene así según reflejan todas las encuestas hechas recientemente en todo el país.
El NYT se hace el Hara-Kiri.
Algunos pensaron que se trataba de una broma del “Día de los Santos Inocentes” cuando el poderos diario norteamericano The New York Times estaba ofreciendo un descuento de un 50 % de rebaja a ocho millones de sus suscriptores, a través de un correo electrónico . En realidad se trataba de un error porque el mensaje solo debía haber llegado a unos 300 de sus lectores que habían cancelado sus suscripciones.
Tras los comentarios sobre el correo en las redes sociales, 'The New York Times' negó en un primer momento haber enviado el correo y pidió ignorarlo a todos sus receptores, pero finalmente admitió que el envío se debió a una equivocación.
"Enviamos por error ese correo electrónico. Por favor, ignórelo. Pedimos disculpas por cualquier confusión que esto pueda haber causado", detalló el diario neoyorquino.
The New York Times Company perdió en los primeros 9 meses del año 98,61 millones de dólares, frente a los 40,46 millones que ganó en el mismo periodo del 2010.
La crisis económica por la que atraviesa la prensa impresa es galopante debido en gran parte al gran número de cancelaciones de suscripciones y de la baja venta en los estanquillos de periódicos a consecuencia en gran medida, por el auge de la lectura de noticias a través de la Internet.
En lo que respecta a los diarios en español que circulan en los Estados Unidos, la situación es peor. El mejor ejemplo es el de los periódicos de Miami “Diario Las Américas” y “El Nuevo Herald en Español”, que pierden lectores y suscripciones todos los días. El plan de El Herald de incluir gratuitamente entre sus suscriptores el diario “El País” de Madrid, no ha dado resultado ya que las suscripciones de ese rotativo miamense siguen en declive, lo que hace pensar que en cualquier momento El País deja de circular en Miami.
En cuanto a lo que le ocurrió al New York Times con el correo electrónico equivocado a sus suscriptores, es muy probable que les cueste caro el error. Es que ya saben sus suscriptores que si cancelan el servicio, el Times con tal de no perder circulación pagada- que es la que garantiza los anuncios comerciales- le ofrecerá un descuento de un 50 % a cada suscriptor. Voy en esa. Y ya hoy cancele mi suscripción.
Y hasta mañana viernes amigos de El Duende que con mi gallo me voy cantando a mi tumba fría. Bambarambay.