Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: SOCIEDAD DE CONSUMO,PÉRDIDA DE SENTIDO Y REVOLUCIÓN, PROLETARIOS O INDIGNADOS?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Matilda  (Mensaje original) Enviado: 30/12/2011 14:31

Sociedad de Consumo, pérdida de sentido y revolución: “proletaricemos” a los indignados, “indignemos” a los proletarios

por Pedro Honrubia
Viernes, 30 de Diciembre de 2011 01:53
 
Sociedad de Consumo, pérdida de sentido y revolución: “proletaricemos” a los indignados, “indignemos” a los proletarios
 
Quienes nos sentimos revolucionarios no debemos renunciar a trabajar en ningún espacio. Ni en los centros de trabajo ni en las asambleas de los indignados. Ambos lugares son igual de válidos. En ambos lugares hay condiciones objetivas para crear y construir revolución.

Sentido y alienación

Tanto la religión tradicional, como la actual cultura consumista-capitalista, comparten el papel histórico de ejercer, cada cual en sus respectivas épocas, como modelos abstractos a través de los cuales los sujetos pueden encontrar respuestas con las que satisfacer la cuestión del sentido de la vida que todo ser humano demandan para moverse en su vida cotidiana sin angustia ni “nauseas”.

La religión apunta al hombre hacia el más allá y la sociedad de consumo lo idealiza en el “más acá”, pero en ambos casos consigue su objetivo: que el sujeto quede alienado al orden social establecido, y no cuestione las relaciones de clase existentes, pese a ser estas manifiestamente injustas.

En tiempos de Marx los obreros que creían en una vida después de la muerte, llena de placer y gozo, aceptaban de buen grado, según dejó escrito el propio Marx, su condición de desfavorecidos sociales, ya que, para ellos, según las repuestas de sentido que previamente habían interiorizado mediante su proceso de socialización, todo aquello tendría un fin y después de la muerte les llegaría su recompensa por tanto sacrificio y sufrimiento en vida.

Actualmente, las clases no propietarias de los medios de producción tendemos a creer en las bondades de la sociedad de consumo, en sus promesas de éxito, en sus sueños de grandeza, y en sus cuentos épicos que venden un mundo lleno de posibilidades alcanzables por cualquiera en cualquier momento, y con ello aceptamos de buen grado nuestro papel en la sociedad, ya que tenemos suficientes argumentos materiales a nuestro alrededor para confiar en nuestra progresión dentro del sistema, o, cuando menos, en nuestra consolidación dentro de una sociedad opulenta que nos llena con sus manjares mediáticos y publicitarios; pan y circo.

Cuando las clases dominantes son capaces de anclar el desarrollo y mantenimiento de sus privilegios sobre la base de un sistema socio-cultural que logre llenar de sentido la vida de los sujetos explotados en, y a pesar de, su condición de explotados o de desfavorecidos, las masas responden con un adormecimiento revolucionario profundo. Ese era el papel que, en tiempos de Marx, desempeñaba la religión tradicional, y ese ese el papel que, precisamente, desempeña hoy la mentalidad consumista-capitalista que nos rodea por doquier.

Cuando un sujeto encuentra el sentido de su vida a través de su vinculación al orden social establecido y lo que este le ofrece como metas y objetivos vitales, dejará en un segundo plano su condición social, o, mejor dicho, aunque sea consciente de que está sufriendo una injusticia, la justificará y aceptará como una variante más del sentido que le es propio como ser existencial. La alienación no es más que el modo con que las clases explotadas tienen de responder satisfactoriamente a los códigos de sentido impuestos en la vida social mediante toda una serie de estructuras culturales al servicio de los intereses de las clases dominantes.

Perdida de sentido y revolución

Por ello, los momentos más potencialmente revolucionarios, entendiendo por revolución el avance real hacia un cambio de modelo que contenga transformaciones políticas, económicas y culturales de orden cualitativo y no meramente cuantitativo, tal vez no sean, lejos de los que se pueda creer desde una perspectiva marxiana clásica, los momentos de mayor penuria en la condición socioeconómica de las clases explotadas, si no los momentos donde las estructuras de sentido que rigen una sociedad entran en crisis. Esto es, cuando los sujetos de una determinada civilización se rebelan, al no aceptar como eficientes los criterios socio-culturales de sentido vigentes.

Cuando la vida del hombre carece de sentido, mejor dicho, cuando el sistema socio-cultural impuesto ya no es capaz de satisfacer las exigencias de sentido vital de la mayoría de sus ciudadanos, entonces la revolución tiene todas sus puertas abiertas. Habrá cada vez más personas dispuestas a luchar por cambiar aquella sociedad que ya no les satisface. En cambio, mientras las clases desfavorecidas encuentren acomodo en el sistema social que los explota, y ello quede justificado por una cuestión de sentido, ya pueden ser periodos de hambre y penuria, que pocos serán los cambios reales que se producirán en el sistema económico y social imperante, ya que, pareciera, lo que más atormenta al ser humano a lo largo de la historia no es el hambre, que es ley de la naturaleza buscar comida cuando no se tiene, si no el desconocer la finalidad de su existencia. El hambre produce revoluciones políticas coyunturales, pero solo la decadencia en los modelos de sentido produce revoluciones civilizatorias. La historia está llena de ejemplos de ello.

Los verdaderos cambios revolucionarios que se han ido dando a lo largo de la historia aunque son fruto, obviamente, de las condiciones socioeconómicas en las que viven las personas en una determinada sociedad de clases, y son producto, en primera instancia, de la lucha de clases como motor de la historia, cuando vienen a darse como tales, lo hacen más como una consecuencia directa de la perdida de sentido generalizada -de las masas explotadas- para con los valores dominantes -sobre los que el sistema de clases sustenta el dominio de las clases explotadoras-, que como consecuencia de las propias condiciones socioeconómicas presentes.

O, dicho de otro modo, ante unas mismas o muy similares condiciones socioeconómicas, habrá proceso revolucionario cuando las masas explotadas dejen de sentirse integradas en el sistema de valores, y su consecuentes códigos de sentido, desarrollado bajo los intereses de las clases explotadoras (y que sirve como correa de transmisión de la ideología dominante para garantizar el sometimiento y la alienación de las clases explotadas), y no lo habrá cuando este sistema de códigos de sentido siga cumpliendo con su papel alienante para con las masas explotadas.

Por ello, cuando una sociedad comience a dar signos de decadencia civilizatoria, esto es, cuando sus códigos de sentido reinantes, sobre los que se sustenta la dominación de las consciencias de las clases explotadas, dejan de satisfacer las aspiraciones mayoritarias de la sociedad, es el momento ideal para que los revolucionarios hagan ver a quienes así se sienten, que su explotación es consecuencia directa de su posición dentro de la estructura de clases, y que, por tanto, cambiando esta, podrá cambiar también su situación dentro de ella. Esto es, para que tome consciencia de clase.

Modernidad, capitalismo y sentido

Así, desde una perspectiva de clase, podemos decir que el gran triunfo del capitalismo en el siglo XX, por encima de cuestiones materiales, fue generar un sistema socio-cultural (la sociedad de consumo) capacitado para, en apariencia, dotar de sentido la existencia del sujeto, y a partir de ahí mantener sumisa y adormecida a la masa que, pocos años atrás, fue un hervidero revolucionario, como demuestran los diferentes procesos acaecidos en la historia del hombre desde la revolución francesa en adelante, y, especialmente, en las revoluciones socialistas del siglo XX.

Muchos son los filósofos que,al estudiar los cambios desarrollados durante todo este periodo de la “modernidad” ilustrada, coinciden en otorgar al nihilismo un papel central en el análisis de la sociedad moderna. No les falta razón. Pero un nihilismo activo, un nihilismo transformador, que sirvió para construir modelos alternativos, para generar cambios reales en la sociedad.

De igual manera que las revoluciones burguesas triunfantes desde finales del siglo XVIII hacen de los reyes simples ciudadanos incapaces de regir el poder y elaborar las leyes, la muerte de Dios de la que nos hablara Nietzsche es una profunda revolución estructural y cultural, entre otras cosas porque, más allá de que alejase o no a La Iglesia del poder real de los estados, se acaba transformando con el tiempo en una revolución interna del sujeto, una revolución de consecuencias civilizatorias. Es el propio sujeto ilustrado el que hace de la idea de Dios, antaño reina y señora de su mente, una más entre muchas. Una idea entre muchas que, como tal, deja de ejercer como absoluto existencial, carece de poder alguno para legitimar y ordenar su vida y, por supuesto, carece de valor para explicar por sí misma el sentido del mundo y de la vida. Los sujetos buscan entonces respuestas alternativas, y estás debían venir irremediablemente de la mano de proyectos sociales, políticos, económicos y culturales alternativos.

Este es el panorama que se abre ante los ojos de los hombres en la modernidad, un panorama de lucha y conflicto, de búsqueda de alternativas, una etapa donde, como explica el marxismo, lo viejo comienza a morir lentamente, y lo nuevo empieza a emerger con fuerza. El sagrado paradigma religioso, del que emanaban los valores sobre los que los sujetos había hecho residir sus vidas durante siglos, entra en declive, y nuevos modelos de sentido emergen de sus ruinas. Nietzsche, acertadamente también, los llamaría “las sombras de Dios”. Esto es, nuevos modelos de sentido que venían a reemplazar a la religión tradicional en su papel como dador de sentido social.

La modernidad es una etapa por ello de lucha, de enfrentamientos, de conflictos. Conflictos internos del sujeto que se reflejan en el mundo externo, y a la inversa. De las ruinas de Dios surgen por doquier todo tipo de sistemas alternativos de sentido a los que el sujeto puede agarrarse. El Marxismo, el socialismo utópico, el anarquismo, el totalitarismo, el nacional-fascismo, los nacionalismos burgueses, el capitalismo y su sociedad de consumo, etc., sistemas sociales todos ellos que responden a la necesidad del hombre de vivir por y para una meta, de encuadrarse bajo un parámetro superior de sentido que lo saque de la desesperante vida sin rumbo, sin meta, sin finalidad a la que una situación como la generada por la “muerte de Dios” parece arrastrarlos.

Así, la modernidad es el reflejo de la muerte de Dios y la lucha del hombre por escapar de la crudeza existencial que ello conlleva. Mientras el hueco dejado por Dios en las mentes de los hombres estuvo vacante, hubo luchas y enfrentamientos, la gente creía en las ideologías y las buscaba, estaba incluso dispuesta a dar su vida por ellas, y la semilla revolucionaria estaba ámpliamente difundida entre las masas. De hecho, es esta una época de grandes revoluciones, primero burguesas, y después socialistas, que sirvieron para cambiar el mundo de raíz, al menos en eso que llamamos el mundo occidental. 

Queramos o no, es imposible desligar este proceso histórico de su relación con el proceso de crisis que lo religioso-tradicional ha sufrido en las sociedades occidentales. Las revoluciones burguesas solo se pueden entender, como dijimos antes, desde los valores ilustrados que las promovieron, unos valores que fueron el primer gran ataque de la modernidad contra el fundamento de Dios como dador de sentido, al mundo y al sujeto. Mientras Dios regía las relaciones de clase y los pequeños propietarios de las ciudades medievales aceptaban su ley –su voluntad- sin rechistar, los privilegios de los nobles eran aceptados de buen grado, ya que era Dios mismo quien en última instancia los determinaba. Pero, al poco tiempo de consolidarse una incipiente clase burguesa en las ciudades medievales de muchos países europeos, las propias reformas religiosas dentro del cristianismo fueron castigando el orden social imperante, dotando de argumentos a las nuevas clases emergentes para revelarse contra el poder establecido “por voluntad divina”, que ya no aceptaban como tal. Por eso el protestantismo, por ejemplo, y como bien analiza Weber, fue un factor clave en el desarrollo del capitalismo. Con las reformas en el pensamiento religioso-tradicional llegó el auge de la ilustración, y con la ilustración llegó el triunfo de la razón sobre la fe, y con ello el triunfo de las revoluciones burguesas con todo su amplio calado entre las masas populares (burgueses y no burgueses). La herida de Dios estaba sangrando a borbotones y su capacidad de influencia, aunque todavía efectiva en muchos países, era cada vez más remota y, sobre todo, más cuestionada desde la consciencia misma de toda clase de hombres y mujeres, especialmente de los más desfavorecidos. De ahí que con los sucesivos ataques que desde todo tipo de ámbitos intelectuales “Dios” estaba sufriendo, la religión dejará de ser un elemento central en la vida de los seres humanos, hasta el punto de que una buena parte de los hombres y mujeres de los países occidentales ya no encontraban en Dios el sentido de su existencia, generando, probablemente, la más amplia crisis de sentido existencial que jamás haya tenido la humanidad, al menos en Europa.

Pero el desarrollo del siglo XX, fundamentalmente después de la victoria de los aliados en la segunda guerra mundial, y en especial con el final de la guerra fría y la caída del muro de Berlín en 1989, un nuevo sistema de esclavitud moral, social y cultural, introducido en la mente de los sujetos como un sistema de sentido general de la vida, se ha apoderado del poder para esclavizar consciencias. Este sistema, es el sistema consumista-capitalista. Ese es el verdadero éxito que ha permitido la expansión y extensión del capitalismo hasta límites insospechados, así como la anulación de facto de toda alternativa revolucionaria real que en otros tiempos pudiera haber servido como movilizadora de las inquietudes sociales.

Hoy no somos,en este sentido, menos "religiosos" que hace 300 años, no. Tal vez ya no adoremos a Dioses lejanos ni profetas mártires, tal vez ya no creamos en supersticiones irreverentes o en mitos creadores de formas, pero seguimos dejándonos guiar por el mandato sagrado de unos pocos empeñados en mantenernos, como dijeran Freud y otros autores, en una constante y patológica minoría de edad. Creemos que nos hemos liberado del peso opresor de la religión histórica, pero, tal vez sin darnos cuenta, tal vez por pura necesidad espiritual, hemos vuelto entre todos a permitir que el culto a lo religioso determine nuestra existencia, acudiendo fieles cada día a nuestras diferentes citas con la reverencia a lo sagrado de nuestros días, con las ofrendas y los rezos al nuevo Dios del consumo y a sus nuevos profetas del sacralizado consumismo-capitalismo.  

Los sujetos que nos desarrollamos en sociedades dominadas por este sistema, crecemos entre una multitud de estímulos mediáticos y publicitarios que van determinando el sentido de nuestras vidas, es decir, el cómo debemos vivir para que estas dejen de ser absurdas y se conviertan en útiles moral, social y culturalmente. De sus estructuras emanan los valores sociales que nos guiarán en la vida, y desde allí interiorizamos las ideas que nos han de servir para saber hacia donde debemos orientar nuestra existencia, si lo que queremos es alcanzar el éxito social y el reconocimiento de nuestros semejantes. Damos valor a nuestras vidas por aquellas cosas que tenemos, y actuamos de modo competitivo e individualista porque así nos han dicho que se llega hasta el éxito social. Hacemos del dinero nuestro Dios cotidiano, y otorgamos valor a nuestras vidas según la previa valoración que la sociedad impone para con lo que seamos capaces de poseer y de tener en propiedad. Lo que tenemos nos dice lo que somos, y lo que queremos tener nos dice hacia donde tenemos que ir para intentar conseguirlo. Eso es dar sentido a nuestras vidas, eso es dejar que los valores consumistas-capitalistas llenen de fines, objetivos, sueños y proyectos nuestra existencia. Y eso es también, claro, lo que nos mantiene adormecidos como sujetos potencialmente revolucionarios: alienados.

El adormecimiento de las masas vuelve a ser, pues, con la sociedad de consumo y su sistema socio-cultural inherente, un hecho constituyente de la sociedad occidental. Las masas explotadas vuelven a tener con él un sistema de sentido completo, que satisface todas sus demandas existenciales, y que sirve para dar respuesta a sus principales inquietudes. En esas estamos desde hace décadas, y casi sin altermativa alguna en las sociedad de los países llamados “desarrollados”.

Crisis de sentido consumista-capitalista

Todo perfecto para los intereses de las clases oligárquicas que dominan el mundo con mano de hierro salvo porque, nuevamente, cada vez son más los individuos que se sienten perdidos y desvalidos entre la masa; individuos que no llegan a encontrase a sí mismos dentro de la sociedad de consumo o que se sienten vacíos en la finalidad de su existencia, es decir, que no logran dar sentido a sus vidas a través los valores propios de la sociedad de consumo imperante.

De la misma forma que antaño lo fuera la muerte de Dios, esto comienza a ser ahora la principal semilla revolucionaria de la actualidad en el mundo occidental. El consumismo-capitalismo comienza a vivir su propia decadencia, su propia crisis de sentido.

Las clases explotadas comienzan a tomar nuevamente consciencia de sus situación de explotación, no tanto, pareciera, por tomar consciencia de sus condición de clase explotada propiamente dicha, sino a consecuencia de la paulatina pérdida de sentido que sus vidas vienen teniendo dentro del modelo consumista-capitalista sobre el que han interiorizado sus códigos existenciales, a una vez, claro, que sus condiciones socioeconómicas se van viendo degradadas, y que, en consecuencia, aquellas ilusiones y sueños que habían incorporado, a través de la publicidad y los medios de comunicación, como códigos de sentido para sus vidas, se van alejando cada vez más de sus realidad cotidiana. La realidad material, la misma de la que emana la superestructura ideológica que sustenta todo el entramado de sentido que han de interiorizar los sujetos en la sociedad consumista, empuja ahora a estos mismos sujeto a cuestionarse y poner en duda la validez de tal modelo.

Esto que digo no es una teoría abstracta nacida de la especulación teórica, es, muy al contrario, una idea que nace de la observación dialéctica y empírica de la realidad actual en la sociedades consumistas-capitalistas. El proletario de hoy no es más revolucionario cuanto peor sea su estatus económico dentro del orden social capitalista (con su auto desarrollado sistema de clases: bajas, medias y altas). Todo lo contrario, el sentimiento revolucionario propio de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI en la sociedad occidental, a menudo surge de jóvenes de clase medida acomodada, que descontentos con su existencia pretenden sublevarse contra el sistema que los esclaviza. El movimiento Hippie de los años 60 y 70, el espíritu revolucionario de Mayo del 68, los movimientos ecologistas, pacifistas y demás segmentos “istas” de la izquierda de hoy, el actual movimiento de los “indignados”, y otros movimientos “revolucionarios” del estilo dados en las últimas décadas, mayormente están inspirados en unos valores liberales propios de las clases medias, estando compuestos además mayoritariamente por jóvenes de clase media, incluso burgueses, que no encuentran acomodo en el sistema actual y que no se sienten identificados con las injusticias que, tanto a nivel personal como colectivo, este implica. No necesariamente son personas con un contenido teórico-ideológico desarrollado, aunque normalmente suelen ser sujetos descontentos con el mundo que los rodea y las perspectivas de vida que este les plantea.

Observando, por ejemplo, fenómenos como el de lo “indignados”, casi se podría decir que actualmente, en las sociedades occidentales, las bases sociales de la revolución ya no parecen ser tanto los proletarios y su papel central en la historia (que también), sino, más bien, este peso recae entre los ciudadanos y ciudadanas desencantados, asqueados, marginados y humillados por el sistema en lo personal, o aquellos que, como los mencionados indignados, se sienten frustrados porque el sistema que había interiorizado en sus mentes como referente de sentido vital, de repente ha dejado de darle las respuestas de sentido que les satisfacen, y, lejos de darle aquello que les había prometido, los ha condenado a la frustración y la desesperación existencial.

Los nuevos teóricos de la izquierda revolucionaria deberían dar una mayor importancia a este hecho, y dedicar un mayor tiempo de estudio a este fenómeno que emana de la realidad actual, puesto que en un futuro a medio plazo puede ser la llave para la creación de consciencia social y de clase entre las masas explotadas, y, con ello, para iniciar un nuevo proceso revolucionario en los pueblos europeos, tan dóciles y sumisos al capitalismo hoy en día.

Cada sujeto incapaz de auto-realizarse dentro de los códigos de sentido impuestos por el sistema consumista-capitalista, cada sujeto frustrado por no ser capaz de conseguir aquello que alguna vez creyó posible, cuya consecución convirtió en el sentido de su vida, y que ahora ve cada vez más imposible de alcanzar, cada persona insatisfecha por el modo de vida propuesto por el consumismo-capitalismo como dador de sentido a su existencia cotidiana, incluso en el caso de no formar parte de las clases más explotadas de la sociedad, es un potencial revolucionario si se le sabe hacer ver correctamente de donde proviene el origen de sus males: esto es, si se le hace ser consciente de su situación dentro de la estructura capitalista; tomar consciencia de clase.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Matilda Enviado: 30/12/2011 14:31

¿Los indignados un sujeto histórico potencialmente revolucionario?

En cualquier caso, hoy como ayer, la idea es convencer a las masas de que si queremos ser realmente felices algún día como especie, que si queremos vivir en una sociedad lo más plena posible, que si queremos habitar un mundo donde los niños rían y los adultos no sean esclavos de su trabajo, solo hay una cosa segura: ¡debemos acabar con el capitalismo y construir el socialismo!

En esto el mensaje de la izquierda no ha variado, ni debe variar jamás. Pero si al mensaje tradicional le sumamos la afirmación de que con el capitalismo caerán también sus aberrantes valores de Darwinismo social que lo rigen sociológicamente, su inhumana sociedad consumista-capitalista que tanto daño está haciendo en lo material y en lo espiritual, y que, con el socialismo, deberán emerger nuevos valores que hagan del mundo un lugar mucho más justo y humanitario donde vivir, es probable que sea un mensaje más llamativo y acorde a las necesidades revolucionarias de la actualidad. Que la frustración existencial se convierta en consciencia de clase.

Aquí es donde el movimiento de los “indignados”, pese a no tener actualmente una naturaleza revolucionaria, sí puede ser interpretado, a medio plazo, como un potencial sujeto revolucionario, en tanto que la frustración y el desencanto con el sistema consumista-capitalista que, nadie lo puede negar, deja entrever, pudiese transformar lo que ahora es simple frustración en un verdadero movimiento con consciencia de clase, donde los implicados acepten y asuman que, para salir de su actual situación de frustración y desencanto, no queda otra que acabar con las estructuras políticas, económicas y culturales que lo sustentan, y construir una alternativa radicalmente opuesta.

Por ello quienes, pese a ser conscientes de la naturaleza no revolucionaria del actual movimiento de los indignados, hemos participado desde un primer momento de él, siempre hemos tratado de defender la necesidad de que los revolucionarios de izquierdas participasen en las asambleas, las acampadas, las movilizaciones, y todos los actos vinculados a estos movimientos de los indignados. Es necesario que la izquierda revolucionaria transmita su discurso revolucionario allí donde puede haber un potencial sujeto revolucionario.

Así como desde siempre se ha considerado imprescindible que la izquierda revolucionaria pudiese llevar su mensaje hasta aquellos centros de trabajo donde se encontraban las clases explotadas, el proletariado, y eso sigue siendo plenamente vigente en la actualidad, en una realidad como la que estamos viviendo hoy también se hace necesario que la izquierda revolucionaria pueda llevar su mensaje allá donde pueda haber sujetos que comiencen a sentirse cada vez más insatisfechos con los códigos de sentido impuestos por el consumismo-capitalismo, que duden y se cuestionan de la idoneidad de tal modelo de sentido vital para con sus vidas, y que, sobre todo, sufren la frustración, el desencanto y la desesperanza a consecuencia de no haber dudado nunca antes de tal idoneidad.

Hacer ver a estas personas cuáles son las causas estructurales que están detrás de dicha frustración, qué la genera y de dónde nacen, así como explicar, volviendo a Marx, a Gramsci, o a tantos otros marxistas, la manera es que tales causas se introducen en la sociedad a través del proceso de socialización en el que todos nos vemos insertos, puede resultar, hoy en día, tan útil para la construcción de un proceso revolucionario como en su momento lo fuese, y hoy lo sigue siendo, el hacer ver a un proletario cuál es su papel dentro de la estructura productiva del sistema capitalista, y como ello genera una usurpación, una explotación, del fruto de sus trabajo.

El movimiento de los indignados es un lugar, a este respecto, justamente ideal para ello. Lo que los centros de trabajo eran para la expansión del mensaje revolucionario y anticapitalista entre los proletarios que debían tomar consciencia de clase por su mera condición de trabajadores explotados, movimientos como el de los indignados lo son ahora para ese otro sujeto revolucionario en ciernes que representan, a nuestro juicio, aquellas personas que habiendo hecho del sistema consumista-capitalista un modelo de vida ahora sufren las consecuencias por ello y la expresan en forma de desencanto, frustración e indignación. Objetivamente, la labor del revolucionario ante tales contextos debería ser la misma: generar conciencia de clase.

Al hablar de "indignados" como sujeto revolucionario, no hablo, claro, del movimiento actual de "los indignados" como objeto concreto, determinante, sino de la naturaleza que, a mi juicio, lo impulsa, y que no es otra que el desencanto y desapego presentes en cada vez más personas para con los valores y los códigos de sentido propios de la sociedad consumista-capitalista, y la frustración acumulada en muchas de ellas al ver como todo aquello que le habían dicho que era posible alcanzar, en realidad, no era más que una patraña propagandística. Indignados como representación de un sentimiento de desapego y enfado para con el sistema consumista, indignados en el sentido utilizado por el personaje de ficción Tyler Durden en la película "El Club de la Lucha", cuando dice aquello de "La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos y poco a poco nos hemos dado cuenta y estamos, muy, muy cabreados". Ese es el sujeto al que yo considero como potencialmente revolucionario, y no al movimiento 15M como tal, o cualquier otro movimiento actual de "indignados", en el cual puede haber mucha gente de este estilo, pero, en sí mismo, como movimiento, no pueder ser considerado en la actualidad como sujeto revolucionario alguno. Otra cosa es que dentro de él haya una semilla socio/cultural que así lo sea. Pero no el movimiento en sí mismo, como tal. 

Crear consciencia de clase en todos los espacios posibles

Todo frente de batalla es siempre bienvenido, y más cuando resulta tan obvio que es un frente a través del cual la izquierda revolucionaria puede encontrar canales para atacar y derrotar al capitalismo, mediante la expansión de la consciencia de clase entre los miembros de las clases explotadas, sean estos proletarios, sean trabajadores precarios, parados, estudiantes sin perspectivas de futuro, o incluso trabajadores autónomos, funcionarios o profesionales liberales con una buenas condiciones laborales y salariales, pero que no se sienten satisfechos con aquello que desde las estructuras capitalistas le han dicho que debe ser la vida, y que sienten en sus propias carnes la pérdida de sentido y la desesperanza propia de quien siguen un modelo de orientación existencial que no le sirve para ser feliz o poder autorealizarse dentro de la sociedad en la que vive.

Es, por tanto, sobre la base de esa perdida de sentido vital que tales movimientos transmiten como mensaje sociológico, que los movimientos revolucionarios deberían trabajar para que de tal perdida de sentido, quienes así la sientan pasen a desarrollar, una vez entendidas y comprendidas las causas económicas y culturales que generan dicha perdida de sentido, su consciencia de clase.

De momento, la crisis existencial más o menos manifiesta que vienen sufriendo muchos individuos en esta sociedad consumista, está derivando en trágicos efectos como el aumento de las enfermedades mentales de carácter depresivo y neurótico, también en un aumento desalentador del número de suicidios, y, ¡oh, curioso!, en un retornar de lo religioso.

Pero también va generando, poco a poco, un progresivo aumento de la toma de consciencia de los individuos frente a las injusticias y demás perjuicios del sistema, aunque sea desde posiciones egoistas o meramente individualistas, y no desde posiciones de clase. Esperemos, no obstante, que el próximo paso en esta cadena de retornos sea acabar con el adormecimiento producido por los efectos opiáceos de la sociedad de consumo, es decir, una vuelta de las masas a las ideologías y los ideales revolucionarios, pero esta vez para que sea de una vez y para siempre, hasta que la palabra explotación desaparezca del vocabulario práctico de los seres humanos.

Movimientos actuales como el de los indignados, lejos de ser un problema para ello, son, como decimos, una demostración palpable de que emergen nuevas condiciones, objetivas y subjetivas, que pueden facilitar la labor de que los revolucionarios del mundo "desarrollado" trabajen su mensaje revolucionario y de clase sobre sus iguales, a la espera que este acabe por dar sus frutos. No estamos, mal que les pese a los profetas del capital, en el fin de la historia. Queda mucha batalla todavía.

Mal haremos si para darla no somos capaces de analizar el mundo que nos rodea y comenzar a actuar en consecuencia. No nos quedemos con la cara visible de un determinado movimiento, vayamos a analizarlo en profundidad y pensemos cómo utilizar dicho movimiento para avanzar en nuestros proyectos revolucionarios. Puede que los indignados sirvan hoy como muro de contención de las expectativas revolucionarias de una parte de la sociedad, pero eso no los convierte en un movimiento contrarevolucionario. Si miramos bajo esa capa de realidad, y lo hacemos aplicando el materialismo dialéctico como método de análisis y una perspectiva histórica como marco comparativo, veremos que tras el movimiento de los indignados, hay tanta realidad revolucionaria, como puede haberla en cualquier fábrica o centro de trabajo, aunque, eso sí, desde otra perspectiva diferente, en este caso de tipo existencial, que, aunque pueda sonar muy metafísico, al final no es más que el modo en que los sujetos tienen de aceptar o no, someterse o no, a los dictados que emanan desde las estructuras culturales al servicio de las clases dominantes, y, por tanto, la forma en que las clases dominantes tienen de asegurarse que las clases explotadas no se levanten contra el orden establecido para hacer la revolución y cambiar el orden económico vigente. No nos quedemos con los aspectos visuales de este movimiento, incluso en el supuesto maximalista de que estuviese organizado o impulsado, como dicen algunos, por las propias clases dominantes para contener la protesta social, tengamos mayor profundidad en nuestra mirada y atendamos finalmente a una análisis de fondo sobre las motivaciones, tanto socioeconómicas como emocionales, que lo han hecho posible. Veamos el impulso que mueve a la gente a salir a las calles y a organizarse, a gritar contra políticos corruptos y banqueros, a querer que haya cambios en la sociedad, y pensemos de qué manera esas motivaciones pueden abrir las puertas al mensaje revolucionario, un mensaje que desborde los ámbitos propios del movimiento actual, y lo anexe con las teorías, o las prácticas, revolucionarias tradicionales: de izquierdas y anticapitalistas. 

Lo que encontraremos allí será pura realidad socioeconómica, nada más que eso. Condiciones existenciales determinadas por la realidad económica vigente, y un sujeto revolucionario en ciernes, que excede, pero no excluye, al proletariado tradicional, al obrero o al jornalero con consciencia de clase que opera como tal en su centro de trabajo, creando consciencia de clase, y que hasta ahora algunos teóricos habían querido determinar como único sujeto revolucionario posible, en cuanto a tal. La constitución de una clase para sí no debe nacer exclusivamente de la acción de estos, sino que puede emerger también simultaneamente desde otros contextos complementarios. Será el propio contexto histórico quien determine si así pueda ser o no. Y ahora, pienso, estamos en un contexto donde la clase para sí se forjará en los centros de trabajo, pero también allí donde haya un movimiento cuya naturaleza existencial esté determinada por la frustración social y cultural del sujeto actual frente a las consecuencias para con sus vidas de haber creído ciegamente en el sistema consumista-capitalista como guía, y dador de sentido para sus vidas. Espacio ambos necesariamente complementarios, cuando no compartidos.

Proletarios e indignados, tanto monta, monta tanto. Sujetos revolucionarios ambos, determinados así por la propia evolución de la historia, y, en concreto, de la historia del capitalismo, en su versión consumista-capitalista. Logremos que ambos se unan en un mismo proyecto, con un mismo sentimiento, y una misma consciencia de clase, y el sistema no tardaría en derrumbarse por su propio peso. Mientras los indignados no se acerquen al mundo del trabajo con consciencia de clase, y el mundo del trabajo no se acerque a los indignados que sienten en sus carnes la frustración propia de quien ha interiorizado los valores capitalistas como códigos de sentido y ahora se siente atrapado por ello, seguiremos estancados, los unos y los otros. Cuando todo se unifique bajo una misma bandera de lucha, venceremos. Será cuando el capitalismo busque aliados entre quienes son los verdaderos sustentadores del sistema, esto es, las clases trabajadoras y no pueda encontrarlos. Unos por unas razones, y otros por otras, pero todos concienciados de su papel perdedor dentro del capitalismo, lo habrán abandonado.

¡Adelante la revolución de los prole-tados!

Llegado a un punto así, los “prole-tados”, esto es, indignados con consciencia de clase o proletarios que han dejado de creer, a base de su propia experiencia existencial, en el mundo de sentido que ofrece la sociedad consumista-capitalista, habrán tomado el mando de la revolución, fuese cual fuese el camino por el que llegaron a constituirse como sujetos revolucionarios.

El sujeto revolucionario, en realidad, es el mismo, porque, al final, todos somos lo mismo, aunque expresemos nuestra rabia, y canalicemos nuestra lucha social, por diferentes canales, e incluso aunque nos sintamos parte de diferentes movimientos transformadores: somos clases trabajadoras explotadas y menospreciadas por las clases dominantes, a quien nos han enseñado a sentir, vivir, pensar y actuar conforme a los códigos de sentido que emanan de las estructuras culturales hegemónicas, construidas estas, a través de su consecuente proceso histórico, para servir a los intereses económicos de las mismas clases dominantes que nos explotan y humillan.

Cómo lleguemos a ser conscientes de ello, es decir, cómo lleguemos a darnos cuenta de nuestra situación de explotación y humillación dentro del sistema, así como de la relación directa que dicha situación tiene para con la existencia, conservación y mantenimiento de los privilegios de los que gozan las clases explotadoras que detentan el poder real de los estados, es lo de menos. Sea por haber leído a Marx y haber tomado con ello consciencia de clase, o sea por la propia experiencia existencial de cada uno, tras sufrir la frustración propia de quien aceptó para su vida códigos de sentido ajenos a sus intereses de clase y por ello se vio castigado existencialmente, lo importante es que lleguemos alguna vez a ser conscientes de ello: tomar consciencia de clase.

Ese será el día que comience de verdad la revolución en nuestros países occidentales. El día que el capitalismo comenzará a derrumbarse desde su propia base de operaciones: los países del primer mundo mal llamados desarrollados. Quienes ya hoy nos sentimos revolucionarios aquí, debemos tratar que así sea, y para ello no debemos renunciar a trabajar en ningún espacio. Ni en los centros de trabajo ni en las asambleas de los indignados. Ambos lugares son igual de válidos. En ambos lugares hay condiciones objetivas para crear y construir revolución; para sumar fuerzas revolucionarias. Ninguno de los dos espacios podemos dejarlo de lado.


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: albi Enviado: 31/12/2011 06:01
Para mi la cuestión  hoy no está en la lucha de clases, sino más bien en la lógica del sistema, no sé yo lo veo asi.
Nada se arregla cambiando de manos  el poder, el problema es el poder.


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados