Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños gallegocarlosmario !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños SHADIRA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: BRASIL .... DILMA ...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 10/06/2011 15:26
Chávez se reúne con Dilma Rousseff en Brasil
 
Por: Tomado de www.cubadebate.cu
06 de Junio de 2011

El presidente Hugo Chávez, sostuvo hoy en Brasilia su primera reunión de

 
   

trabajo con su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, en el marco de una visita oficial originalmente programada para mayo, pero que fue aplazada a raíz de un problema en la rodilla del mandatario.

 

Los dos países, que mantienen un tratado de asociación estratégica desde 2005, negocian actualmente alrededor de 30 nuevos acuerdos y, según la cancillería, el encuentro de hoy representa una «oportunidad para lanzar nuevas iniciativas de cooperación bilateral, con atención especial a la integración fronteriza», informó DPA.

«Venezuela y la región norte de Brasil tienen economías complementarias. Existe gran potencial para el desarrollo de iniciativas de integración fronteriza, con beneficios para las poblaciones de los dos países», afirma un comunicado divulgado el sábado por el Ministerio brasileño de Relaciones Exteriores.

La nota destacó como ejemplos de estos beneficios la extensión de la red venezolana de fibra óptica al norte de Brasil, lo que permite a las poblaciones de los estados de Amazonas y Roraima acceder a Internet en alta velocidad, y la línea de transmisión de la planta hidroeléctrica venezolana de Gúri, que suministra casi un 90 por ciento de la electricidad consumida en Roraima.

Chávez, a su vez, anticipó en su programa «Aló presidente» que subscribirá con Rousseff convenios sobre agroindustria, comercio y energía, además de firmar un contrato con la empresa brasileña Odebrecht para concretar un proyecto de construcción de viviendas en Venezuela, cuyo costo estimado es de 3.000 millones de dólares.

El dignatario de Venezuela dijo ante medios de prensa a su llegada a Brasilia que entre los convenios de financiamiento destacan el del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bandes) para la construcción de un astillero de buques petroleros en el estado Sucre, oriente venezolano.

Informó que firmará además, convenios de financiamiento con la empresa brasileña Odebrecht, por 4 mil millones de dólares para proyectos habitacionales en Venezuela.

La corresponsal de teleSUR en Brasil, Lucrecia Franco, reportó que en los últimos ocho años la relación entre Brasil y Venezuela, fue muy fructífera durante el mandato del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva donde resultaron muchísimos acuerdos firmados en el ámbito comercial y de cooperación entre los dos países.

«La intención es que se dé continuidad a esta relación, a estos encuentros que mantenían los dos presidentes trimestralmente», señaló la periodista.

A nivel comercial, el flujo entre los dos países en 2010 llegó a 4 mil millones de dólares y en lo que va del año ya suma mil 500 millones de dólares “por lo que son buenos momentos para la economía entre los dos países”.

En el plano de cooperación, el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño adelantó que se firmarán acuerdos de agricultura, energía, vivienda e integración regional entre otros.

«En el ámbito político la situación está muy favorable ya que Dilma Rousseff felicitó al presidente Chávez recientemente por la mediación que encabezó junto con Colombia en el regreso del ex presidente Manuel Zelaya a Honduras», dijo Lucrecia Franco.

Para el mes de septiembre está prevista la visita de Dilma Rousseff a Venezuela, en el marco de los encuentros trimestrales bilaterales, así como en el mes de julio  para la celebración del Bicentenario de Independencia de Venezuela y el nacimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El programa de Chávez en Brasil incluye un almuerzo que le será ofrecido por Rousseff, tras el cual el mandatario venezolano viajará a Quito, para reunirse con su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa.

La gira de Chávez, quien viaja acompañado por varios ministros, entre ellos el canciller Nicolás Maduro, terminará en Cuba, con una reunión con el presidente Raúl Castro y con Fidel Castro. (Con información de Telesur)

 



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/06/2011 23:40

Dilma apuesta en su Gobierno por mujeres fuertes y gestoras

Idele Salvatti, la líder más dura del Partido de los Trabajadores, es la nueva ministra de Relaciones institucionales

JUAN ARIAS | Río de Janeiro  11/06/2011

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 2 votos
Imprimir Enviar
 
 
 

Tras el terremoto político causado por la salida del ministro de la Casa Civil, Antonio Palocci, quien llevaba a cabo la difícil tarea de construir la compleja articulación política entre Gobierno, Congreso y partidos aliados, sustituido por la joven senadora Gleisi Hoffmann, hoy la Presidenta Dilma Rousseff ha vuelto a sorprender al mundo político cambiando al importante ministro de Relaciones Institucionales, Luiz Sergio, por otra mujer: Ideli Salvatti, actual ministra de Pesca, considerada una de las líderes más duras y polémicas del Partido de los Trabajadores.

 
 
 
    Dilma Rousseff

    Dilma Rousseff

    A FONDO

    Nacimiento:
    14-12-1947
    Lugar:
    Belo Horizonte
     
     
    Brasil

    Brasil

    A FONDO

    Capital:
    Brasilia.
    Gobierno:
    República Federal.
    Población:
    191,908,598 (2008)
     
     
 

La noticia en otros webs

Física de profesión, Salvati había sido la líder del Gobierno en el Senado y era temida no sólo por la oposición sino también por los partidos aliados. Ella misma hoy, al conocer su nombramiento, en sus primeras afirmaciones ha dicho con claras letras que en su nueva tarea de articulación política "Tratara de escuchar mucho", pero que "no siempre será paz y amor".

Con el nuevo e importante ministerio entregado a una mujer y a una mujer de carácter fuerte, poco diplomática, la Presidenta Rousseff vuelve a mandar un mensaje de que quiere, para gobernar el país, rodearse de mujeres y sobretodo de mujeres con pulso, gestoras y realizadoras.

Hasta el expresidente Lula da Silva se sorprende viendo como el Gobierno del país está cayendo cada día con mayor fuerza en manos de mujeres y de mujeres duras, con carácter, poco diplomáticas. Lula dijo ayer,: "Las dos figuras más importantes del ejecutivo, dijo, ya son mujeres", refiriéndose a la Presidenta Dilma Rousseff y a la nueva ministra de la Casa Civil, Gleisi Hoffman, apellidada de "tractor" en el Senado y que ha sucedido al sutil y diplomático, Antonio Palocci. Lula aún no conocía el nombramiento de hace horas de la nueva ministra de Relaciones Institucionales, un puesto clave del Ejecutivo.

Dilma encontró gran oposición hasta el último momento incluso dentro del Partido de los Trabajadores, el partido de la nueva ministra. Preferían a alguien con mayor capacidad de diálogo con los aliados y con la oposición. Pero Dilma ha sido tajante. De la ministra Salvatti habia dicho ayer que la apreciaba porque "era capaz siempre de defender al gobierno con uñas y dientes". Y lo es.

Dilma está apostando claramente por este tipo de mujeres para crear su nuevo gobierno, casi lo opuesto de lo que era el de Lula, donde él consiguió que los ministros acabaran dialogando entre sí, incluso con la oposición a la que acabó casi eliminando con la fuerza de su carisma y simpatía personal.

Cuando un amigo suyo preguntó a Lula, durante la campaña presidencial por qué había apostado para sucederle en una mujer y si no hubiese dado mayor seguridad un hombre, le respondió: "Es que tú no sabes que Dilma es más hombre que nosotros dos juntos". Lula llevaba razón. Las mujeres por ella escogidas para el primer plano del Gobierno (son ya once) son más duras como carácter y como políticas, que muchos de los ministros hombres y que ella misma.

Existe mucha expectación- al parecer en el mismo Lula- por ver los resultados concretos, en un futuro próximo de esta decisión de Dilma de querer que el Estado y el Gobierno sea conducido más que con malabarismos políticos o con interminables juegos diplomáticos entre el partido del Gobierno y los otros diez partidos aliados para asegurar una cierta armonía entre ellos, con una política más directa, llevada a cabo por gestoras exigentes y duras capaces de presentar resultados concretos al país. Hace sólo unos días cuando el mayor partido aliado del gobierno, el PMDB, al que pertenece el vicepresidente Michel Temer, se disponía a desobedecer al gobierno y votar el Código Forestal que prevé la amnistía a los desforestasdores de la Amazonia, calificada por Dilma de "vergonzosa", la Presidenta pidió a Paolocci, entonces aún ministro de la Casa Civil, que llamara al vicepresidente Temer y le amenazara con echar a los cinco ministros del partido si votaban contra el Gobierno. Lo hicieron.

Es una apuesta de riesgo, la de un gobierno duro en la difícil partida de póker que la primera Presidenta mujer de Brasil está dispuesta a jugar, cada vez con mayor independencia de su mismo tutor Lula en un país donde la política siempre se ha caracterizado en el arte de los compromisos.


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/01/2012 14:41

Economías

Rousseff: Brasil convirtió la crisis en oportunidad y entró en la prosperidad

Por: EFE

"Con menos impuestos y más crédito la economía brasileña crecerá más", aseguró la presidenta.

Presidenta Dilma Roussef
Foto: Internet
Dilma Roussef, presidenta de Brasil.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó el lunes que Brasil ha conseguido transformar la crisis económica global en una oportunidad para crecer y que eso le ha permitido entrar en una "era de prosperidad".

"Con planificación y políticas acertadas estamos consiguiendo proteger nuestra economía, nuestros sectores productivos y, especialmente, el empleo de los brasileños. Estamos transformando un momento de crisis en uno de oportunidad y entrando en una nueva era, una era de prosperidad", dijo en su programa semanal de radio.

La gobernante destacó que en 2011, un año en que casi todos los países del mundo perdieron empleos, Brasil generó más de 2 millones de nuevos puestos formales de trabajo y registró un crecimiento económico con la inflación bajo control.

"En el año en que las grandes potencias mundiales registraron crecimiento negativo o nulo, nosotros tuvimos un buen crecimiento debido a que se produjo junto con inflación baja, intereses decrecientes, aumento de empleo, distribución de renta y disminución de desigualdades", afirmó.

Pese a que enfrentó algunos efectos de la crisis como la reducción de la demanda externa, el Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil creció en 2011 cerca del 3 por ciento, según las últimas previsiones.

El crecimiento del año pasado, sin embargo, se ubicó lejos de la expansión del 7,5 por ciento de 2010 y obedeció principalmente al desempeño del primer semestre debido a que la economía registró un estancamiento a partir de julio.

Rousseff dijo igualmente que mientras que en 2011 Brasil afrontó una gran prueba, en 2012 podrá consolidar su modelo de crecimiento, basado en el incentivo del mercado interno mediante la reducción de impuestos, el incremento del crédito y el aumento de la renta.

"Este año comienza con menos tributos para las más de 5 millones de pequeñas empresas y para los pequeños emprendedores individuales, que tendrán el crédito más fácil y más barato", aseguró.

La gobernante dijo que en 2012 todos los brasileños tendrán facilidades para adquirir su casa propia gracias a que, hasta 2014, los bancos estatales invertirán 125.000 millones de reales (unos 69.444 millones de dólares) en programas de crédito barato para vivienda.

Agregó que, para impulsar el consumo y garantizar el crecimiento de la economía, el Gobierno también redujo impuestos sobre electrodomésticos y sobre camiones, furgonetas y máquinas agrícolas. "Con menos impuestos y más crédito la economía brasileña crecerá más", aseguró.

 
  • EFE | Elespectador.com



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados