Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Amanda R!                                                                                           Joyeux Anniversaire TORRANTIAO!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Hospital San Juán de Dios en Bogotá .-
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 03/01/2012 15:33

Hospital San Juan de Dios de Bogotá

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Red Cross icon.svg
Hospital San Juan de Dios
Fundación 1723
Tipo Hospital Universitario
Especialidad Hospital general

El Hospital San Juan de Dios de Bogotá es uno de los símbolos más importantes de la historia de la medicina en Colombia. Fundado en 1723, este hospital se fue transformando en el principal centro de salud pública y de investigación científica médica, hasta su cierre, a finales de la década de 1990.

Contenido

[ocultar]

[editar] Historia

El hospital San Juan de Dios de Bogotá fue fundado en 1723. Inicialmente tomo el nombre de Hospital de Jesús Maria y José. Su construcción obedeció a la necesidad de crear un centro hospitalario de mayor tamaño que el de San Pedro, única institución de esta índole, que según documentos de la época, contaba con 6 camas y cuya infraestructura no tenía posibilidades ni siquiera de prestar un mediano servicio. La situación de insalubridad que presentaba el de San Pedro, era tan alta que amenaza la salud de toda la ciudad de Santa fe, hoy Bogotá, por este motivo se construyó el hospital en las afueras de la ciudad, en lo que hoy es las calles 11 y 12 con carreras Novena y Décima, donde en la actualidad se encuentra la iglesia de San Juan de Dios.

El nuevo hospital de Jesus María y José inicio con sesenta camas llegando a un número de doscientas en poco tiempo. Su financiación dependía principalmente de tres fuentes, por una parte, el presupuesto asignado por la Corona española, que llegó a ser hasta el doble del entregado a la Real audiencia, por otra parte recibía honerosas donaciones por parte de personas adineradas de la ciudad y por último, de recursos propios consistentes en tierras productivas y locales comerciales.

Desde los primeros años su administración esta institución quedó a cargo de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios hasta 1835 cuando sus conventos fueron cerrados a petición de Francisco de Paula Santander.

Las transformaciones del hospital iban a parejadas con los cambios que sufría el país en general, fue así como en los últimos años de la década de 1920, cuando Colombia comienza su carrera hacia la industrialización, en 1926 se realiza la primera cirugía del país en las nuevas instalaciones de hospital situadas en la antigua hacienda de la Hortúa, en lo que hoy se conoce como Carrera Décima y avenida Caracas y calle Primera de Bogotá.

A partir de ese momento, el hospital San Juan de Dios toma una dinámica particular que lo hace convertirse en uno de los centros de investigación y formación medica más importante de Colombia. Hasta mediados del siglo XX era prácticamente el único Hospital Universitario de la ciudad de Bogotá, en asocio con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional.

Durante la primera parte de este siglo y hasta la decada de los 70's fue el hospitales más rentable de Colombia y Latinoamerica, pero con los cambios en la administracion y la burocracia en el nombramiento de su junta directiva y director (80's), el advenimiento de un nuevo sistema de salud (ley 100) y el cambio de la forma de administrar la misma (subsidio a la demanda y no a la oferta), llevo al hospital a presentar diversas perdidas que eran tomadas en diferentes partes por sus dueños de "pleno derecho" (Estado Colombiano, Beneficencia deCundinamarca, Bogotá y Universidad Nacional).

Esta situación se mantuvo vigente hasta el momento de su cierre en 1999-2000 durante el gobierno de Andrés Pastrana Arango, por considerarse inviable financieramente.

Locual sumio a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional en una tremenda falta de centros de practica de calidad en la cual se encuentra hasta el dia de hoy, esto sumado a malas administraciones del Consejo Superior Universitario (Organismo supremo de dicha universidad) y falta de voluntad del gobierno Nacional Colombiano, departamental cundinamarquez y Distrital Bogotano; ha llevado a varios paros academicos intermitentes de la dicha facultad.

[editar] Aportes del Hospital a la medicina

Este hospital era el epicentro de varias instituciones de carácter investigativo en las diversas ramas de la medicina. En entre los más importantes se encontraban el de patología, el primer pabellón de cirugía plástica de Bogotá, el Instituto de Inmunología, donde se creó la primera vacuna contra la malaria que a su vez fue la primera vacuna sintética del mundo, a cargo del Doctor Manuel Elkin Patarroyo y el pabellón de neonatos en donde se creó el programa madres Canguro que contribuyó a solucionar muchos de los problemas de supervivencia de los niños prematuros, y programa pionero y modelo en el mundo.

[editar] Bibliografía y Fuentes de referencia

  • Carrasquilla Botero, Juan: El molino de hortua : (Hoy Hospital de San Juan de Dios). Registro Municipal (Bogotá). Vol. 53, No. 16 (Ago. 31, 1933).pag 501.
  • Dominguez, Eduardo: La casa del dolor. Registro Municipal (Bogotá).Vol. 53, No. 16 (Ago. 31, 1933)
  • Eduardo Domínguez: El hospital de San Juan de Dios. En: revista Hacia la luz (Bogotá). Vol. 7, No. 63 (Abr., 1951). p. 146-148.
  • López, Alberto Lee. Cuarto centenario de la fundación del Hospital de san Juan de Dios. En: Boletín de Historia y Antigüedades (Bogotá) . Vol. 51, No. 600-602 (Oct. / Dic., 19164). pags 501-523.
  • Bautista Lozano, Guillermo : Beneficencia y medicina : el hospital San Juan de Dios y la Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Fondo CIEC, 1983.
  • Ibáñez, Pedro María.Crónicas de Bogotá tomo I Bogotá, Imprenta de La Luz, 1891, capítulos VIII y X

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 03/01/2012 15:36

Imágenes de El hospital san juan de dios en Bogotá fotos

- Informar sobre las imágenes


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés