|
General: Alcalde Petro contra corridas de toros en Bogotá .-
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 14/01/2012 00:48 |
Recursos de empresas públicas no patrocinarán corridas de toros: Petro
Por: REDACCIÓN ELTIEMPO.COM | 7:36 a.m. | 13 de Enero del 2012
Alcalde Mayor de Bogotá propuso discusión sobre acabar las corridas de toros en Bogotá.
En declaraciones divulgadas por la oficina de prensa de la Alcaldía de Bogotá, el alcalde Gustavo Petro afirmó que buscará "una negociación" con la Corporación Taurina de Bogotá para "modificar las circunstancias que hacen de las corridas de toros un espectáculo alrededor de la muerte".
Petro, además, planteó darle a la Plaza de Toros La Santamaría usos diferentes a los de hacer corridas de toros.
"Ahí hay un espacio público que debería tener una utilización múltiple en la cultura de la ciudad pero que debería cerrarse a cualquier posibilidad de espectáculo alrededor de la muerte".
Petro también anunció que no usará el palco que la plaza de toros tiene destinado al Alcalde Mayor. (Lea artículo sobre los empleos que generan las corridas de toros)
"He desistido de nombrar delegado o de que se utilice por derecho el palco de la Alcaldía de Bogotá en la plaza que es de toda la ciudad", añadió.
El Alcalde Mayor reiteró que es conveniente "que la ciudad empiece a discutir públicamente la presencia de este tipo de espectáculos en la ciudad".
"Todos los espectáculos, la cultura, el arte alrededor de la vida bienvenida, pero no la que se construye a través de la muerte de animales o de seres humanos", enfatizó.
"Los escenarios del Distrito no deben prestarse para aplaudir a la muerte", afirmó y agregó que los recursos distritales no serán usados más para patrocinar actos en los que mueran animales, ya que la ETB y Codensa figuran como patrocinadores de la temporada taurina.
El mandatario local aclaró que tendría la facultad de prohibir la actividad taurina en la ciudad, pero que prefiere analizar el tema.
Las declaraciones de Petro se producen cuando este fin de semana comenzará la temporada taurina 2012 en la capital.
Primeras reacciones
La propuesta de Petro comenzó a generar reacciones inmediatas. Sebastián Castella, matador francés, quien estará este domingo actuando en la Plaza de Toros La Santamaría, afirmó a ELTIEMPO.COM que las corridas de toros han sido prohibidas en algunas plazas del mundo por motivos políticos y dijo que será cuestión de tiempo para que las vuelvan a abrir.
"Si te fijas, en Cataluña prohibieron los toros pero no otras fiestas como la del 'toro en volado', donde el toro va por las calles con fuego en los cuernos", dijo Castella. (Vea las declaraciones de Catella a EL TIEMPO.COM)
Agregó que frente a estas medidas, quienes viven de los toros deben tener "paciencia". Incluso, dijo preferir que se prohíba "la suerte suprema" (muerte del toro) a "dejar morir la fiesta".
"Prefiero seguir así, manteniendo vida la fiesta y teniendio paciencia, que dejarla morir", agregó.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|
|
Un comentario de un ciudadano anónimo traido al azar .....
La crueldad de la corrida de toros.
porjaypesant@2008-08-05 – 15:31:04
" Si los toreros mueren toreando a un toro, es porque ellos eligen la vida de éste modo, por tanto dejen de hacer tanto laberinto y análisis de ello, puesto que los toros son inocentes porque simplemente ellos por instinto de sobrevivencia tienen que protegerse ante la burla,y cuando se enfrentan con valentia, coraje y pundonor a la muerte que es sometido por el hombre, no olvidar que ellos también tienen derecho a vivir como nosotros lo tenemos"
Jaime Pérez S
![:DD](http://jaimito.blog.com.es/img/smilies/icon_lol.gif) ![:DD](http://jaimito.blog.com.es/img/smilies/icon_lol.gif) ![:DD](http://jaimito.blog.com.es/img/smilies/icon_lol.gif) La corrida de toros es una fiesta tradiconal de los pueblos salvajes,implantados por bestias humanas y de mentalidad enfermiza, sádica, canibalesca ,desde todo punto de vista, yo me pregunto: A veces tanto se habla de amor, de paz, de felicidad, de ternura, de valores, sin embargo, existen millones de gente que asiste a los espectaculos taurinos a burlarse y mostrar su indiferencia ante estos indefensos y impotentes animales, y saltan de alegria ,gritan de felicidad, cuando le cortan un rabo, una oreja a este animal, y los matan, o los asesinan ?,que pasaria si asi como saltas de alegria cuando le cortan la oreja a este animal, te quitaran la o arrancaran tu oreja, tambien gosarias de placer, observar este tipo de espectáculos a mi criterio seria corroborar y colaborar con los organizadores de este tipo de espectáculos criminales, ver este espectáculo implicaria ser insensible al dolor, que pasaria si por un momento te estarian matando a ti y no al toro cuando te estan matando, no te daria ninguna gracia verdad, ahi si al toque acudirias a los derechos humanos, a rezar, a pedir a Dios que te proteja. Por ende, no en balde, cuando los científicos relizan experimentos nucleares, tampoco los importa que mueran miles y miles de gente, por tanto creo que en el fondo los seres humanos de estos tiempos de una u otra manera todos sin excepción somos egistas, ustedes que piensan.
Por ejemplo en el Perú, en los lugares donde conozco, como por ejemplo las provincias de cajamarca como Chota, Cutervo, entre otras provincias se sigue celebrando estas fiestas, y duran aproximadamente una semana, como es en la ciudad de cutervo, si hago una reflexión, entonses diría la ciudad de cajamarca sus ciudadnos en el fondo de sus corazones tienen raíces crueles, de sadismo e impiedad,y para colmo son muy católicos, osea la iglesia es muy cruel, salvaje, entonces, manifiesto ello porque son muy insensibles ante el dolor, la burla y impotencia de ver sufrir a tantos animales, dentro de una plaza pública.
Espero nu herir susceptibilidades, pero creo que no se puede tapar las cosas evidentes, y si es asi, entonces para que van a tanta iglesia, a rezar, a implorar a Dios,que los salve, que los proteja, cuando a cada paso muestran sus actos de crueldad y son muy inhumanos, que hipocresia verdad, se practica lo que no se pregona, si tanto pides justicia, igualdad,paz, no a la violencia, porque no empiezas respetando la vida de estos animales.Creo que en el fondo somos unos completos ignorantes, por eso nuestros políticos nos manejan a su antojo, y nos mienten cada vez que ellos quieren, tu que opinas.
Quizás este equivocado en mis apreciaciones o criterios lógicos, pero yo ya les expuse lo que pienso, más hipocritas y equivocados seriamos si no expresamos lo que sentimos,dice el dicho. El que calla otorga,. Tu eres uno de ellos, me gustaria leer tu opinión, creo que la verdad duele pero es justa y necesaria ya que siempre se impone y esta latente como valores vigentes universales de la sociedad humana.
Jaime Pérez S
|
|
|
|
Campaña contra las corridas de toros
Julio de 2010, por Naturaleza | Visitas: 94495
Todas las versiones de este artículo: [English][Castellano][Français]
Campaña de Ecologistas en Acción contra las corridas de toros, bajo el lema “se humano, ponte en su piel”.
La campaña pretende informar a todos los ciudadanos de las consecuencias reales que para los toros tiene esta actividad, que se reconozca que todos los animales merecemos derechos, y potenciar la declaración de pueblos y ciudades antitaurinos.
Las corridas de toros y los festejos taurinos en general, son incomprensiblemente todavía frecuentes en algunas regiones, y aunque el número de aficionados ha descendido en los últimos años (ver datos de la última encuesta de Gallup), el apoyo, político y económico, de las administraciones locales y autonómicas está favoreciendo esta actividad. Para Ecologistas en Acción las corridas de toros están basadas en la tortura, el dolor y el ensañamiento con el toro, así como en el desprecio hacia los derechos de los animales. Además transmite valores negativos a la sociedad, tales como el uso injustificado de la violencia, el desprecio hacia los derechos de los animales, el disfrute con la tortura y el maltrato animal. Especialmente grave es el impacto que puede tener sobre el desarrollo mental y ético de los niños, pese a la cual las televisiones públicas y privadas siguen retransmitiendo corridas de toros en horario infantil.
![](http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/local/cache-vignettes/L216xH140/estocado-2-2413c.jpg)
Ecologistas en Acción viene trabajando desde su creación para lograr que a los animales se les reconozcan derechos. En un mundo controlado por la especie humana se han de establecer unas responsabilidades de ésta hacia los animales, domésticos y silvestres, y sus necesidades, resultando imprescindible promover una cultura y una legislación que regule los derechos de los animales. El progreso, la paz y la educación deben conjugarse en armonía con el respeto hacia el resto de los animales, que también forman parte de la naturaleza, con la cual nos relacionamos. El cambio positivo de actitudes hacia los animales como seres no humanos, está íntimamente ligado al respeto global por toda clase de vida y, por extensión, a todo el planeta.
Esta campaña, que cuenta con la colaboración desinteresada de la empresa publicitaria “HI COMUNICACION”, está compuesta por los siguientes materiales:
Folleto informativo a todo color titulado “Hay mentiras con las que nadie debería lidiar” que responde a las 6 mentiras que se utilizan habitualmente como excusa para justificar las corridas de toros.
Colección de carteles que exponen las consecuencias directas que para el toro supone la utilización de las banderillas, la espada y la puntilla, con el lema “Se humano, ponte en su piel”
Cuña radiofónica de 20 segundos con el toro como protagonista.
Anuncio para insertar en prensa escrita centrada en sensibilizar a la población en el respecto hacia los animales.
Para difundir esta campaña y lograr la participación de los ciudadanos, Ecologistas en Acción organiza mesas informativas en calles y plazas, en las que recogerá firmas a favor de la declaración de Madrid como Comunidad Antitaurina, y repartirá material divulgativo.
Además, para lograr la mayor difusión posible de esta campaña y especialmente para insertar anuncios en los diferentes medios de comunicación, se ha iniciado una campaña de recogida de fondos, en la que se puede colaborar con cualquier aportación. Todo el dinero recibido será destinado únicamente para la campaña antitaurina.
Para más información de esta campaña se pueden consultar los siguientes documentos:
- Manifiesto contra las corridas de toros.
- 10 preguntas básicas sobre la lidia.
- Formas de colaborar con la campaña
|
|
|
|
Corridas
La Torotura Nacional Cada año, miles de toros son torturados hasta morir y cientos de caballos son atrozmente mutilados en el mayor contexto de crueldad jamás orquestado en un ámbito cultural. La propaganda taurina, financiada por el dinero de los contribuyentes, por subvenciones desviadas y por los derechos de retransmisión de las cadenas de televisión que las han vuelto a poner de moda, basan la necesidad de este holocausto en cuatro afirmaciones:
- Sin Corridas no habría Toros. ¡Falso!
El toro ibérico ha existido desde siempre. En tiempos remotos, los ritos iniciáticos de culto al toro distaban mucho de las prácticas taurinas de hoy. Las corridas tienen su verdadero origen en las prácticas militares de las maestranzas en las que se adiestraban a los soldados para la guera haciéndoles practicar la lanza con el toro. Para paliar el peligro que corrían jinetes y caballos se contrataron mozos equipados con trapos cuyo cometido era distraer al toro. La llegada de Felipe V, contrario a las prácticas taurinas, alejó a los nobles del alanzamiento de toros pero los mozos siguieron mostrando sus habilidades en algunos pueblos a cambio de dinero. De hecho, hasta finales del siglo XVIII las corridas no gozaron de popularidad. La primera plaza de toros no fué construida hasta 1749 época en la cuál la Inquisición se muestra más poderosa y multiplica los autos de fe. Torturas y ejecuciones humanas y animales estaban a la orden del día. Aú así, lo que interesaba era la muerte del toro y la faena era muy corta. La mutilación sistemática del toro sólo empezó más tarde. Sin corridas no habría ganaderos de toros de lidia ni toreros pero afirmar que no habría toros equivale a decir que sin cazadores no habría perdices o que no existirían elefantes sin el negocio del marfil.
- Las Corridas son Arte y Cultura. ¡Falso!
Curiosamente, el innovador Carlos IV prohibió las corridas mientras que Fernando VII, aquel que cerró las universidades y prohibió la Constitución liberal, volvió a permitir las corridas y bajo su reinado se abrió la primera escuela de tauromaquia en Sevilla... En 1980, la UNESCO, máxima autoridad mundial en materia de cultura, ha emitido su dictamen al respecto: "La tauromaquia es el malhadado y venal arte de torturar y matar animales en público y según unas reglas. Traumatiza a los niños y los adultos sensibles. Agrava el estado de los neurópatas atraidos por estos espectáculos. Desnaturaliza la relación entre el hombre y el animal. En ello, constituye un desafío mayor a la moral, la educación la ciencia y la cultura." La cultura es todo aquello que contribuye a volver al ser humano más sensible, más inteligente y más civilizado. La crueldad que humilla y destruye por el dolor jamás se podrá considerar cultura. Precisamente por ello, los toreros y sus cuadrillas suelen provenir de las capas más desfavorecidas de la población donde la incultura es mayoritaria. La cultura de la crueldad cono la cultura del dinero no tienen nada que ver con La Cultura.
- El Toro no Sufre. ¡Falso!
Si un insecto se posa en un toro, éste lo espanta inmediatamente demostrando así la extremada sensibilidad de su piel. Por otro lado, si un ser no sufre, de nada sirve "castigarle". El sufrimiento es un medio de coacción bien conocido. Sin dolor, la tortura no tiene efectos. Si el toro no sufre, huelgan todas las torturas a las que le someten: La pica o puya acaba en una punta de acero de unos 14 cm de largo que debe penetrar sólo 3 centímetros a la altura de la cruz. En la práctica, los picadores aumentan la penetración que puede llegar hasta 9 cm, llegando a perforar el pulmón, lo cual provoca una hemorragia que limita la capacidad del toro. Las banderillas son agilados harpones de 6 cm a 8 cm que los banderilleros clavan, en número de 4 a 6 cerca o dentro de las heridas del puyazo. Estos harpones tienen la facultad de actuar como palanca a cada movimiento del toro oradando y desgarrando todos los músculos del cuello. Cuando un torero se "arrima" no es por amor al arte -constituye incluso un error- sino que pretende enganchar las banderillas para acentuar el efecto palanca y aumentar la hemorragia iniciada por el picador. Los pases de muleta tienen como única finalidad marear y agotar al toro hasta que baje la cabeza lo suficiente para poder matarle. Se mata al toro clavándole una espada entre las vertebras del cuello para llegar al corazón y fulminarle. Esto no ocurre prácticamente nunca. El toro malherido en un pulmón, una arteria o el corazón, agoniza gimiendo lastimosamente y vomitando sangre. Debe ser rematado con la puntilla, un puñal corto destinado a seccionar la medula espinal, lo cuál, supuestamente, acaba con el sufrimiento del animal. Esto tampoco ocurre así y el toro queda paralizado pero consciente durante todo el proceso de arratre y posterior despiece. Varios veterinarios, entre ellos un titular de la Plaza de las Ventas y de Colmenar Viejo, han denunciado que además de las lesiones múltiples recibidas durante la faena o de la conocida práctica del afeitado, el toro padece secretas manipulaciones previas destinadas a envalentonar a los mansos (aguarrás en las pezuñas, alfileres en los genitales) o debilitar a los bravos (purgas con sulfato de sosa, sulfato de paralizante en los ojos y algodón en la garganta). Finalmente, diversas autopsias y análisis veterinarios practicados en toros después de lidia demuestran que más del 48% de ellos sufrían enfermedades como Tuberculosis, Nefritis múltiples, Echinococosis de hígado e intestinos, Pleuroneumonías, Pleuresias y Peritonitis, entre otras.
- Muchas Familias Honradas viven de Las Corridas. ¡Falso!
Después del reparto millonario entre ganaderos, empresarios y toreros, los demás trabajadores malviven con sueldos míseros que no incluyen cobertura social. En 1993, este gremio reportaba 16.000 empleados, pero la Seguridad Social sólo registraba 3.000. De los toros sólo vive bien una minoría. El toro, animal emblemático de España y símbolo de bravura y fuerza merece otro destino que el que le reserva el negocio taurino.
PÁGINA HECHA POR ALTERNATIVA DE LIBERACIÓN ANIMAL Y DIFUNDIDA AQUÍ PARA EL KONOCIMIENTO POPULAR DE LO QUE SON LAS CORRIDAS DE LOS TOROS REALMENTE.
HUGO.
Alternativa Liberación Animal |
No Te Manches de Sangre Rechaza la Crueldad de los Ignorantes LA TORTURA NO ES ARTE NI CULTURA |
![](http://perso.wanadoo.es/blanroj/sepsangre.gif)
Comentarios, sugerencias... a: hugoblanko2@lettera.net
![](http://perso.wanadoo.es/blanroj/bufalo.gif)
Volver a la página principal
|
|
|
|
La polémica sobre las corridas de toros
Publicado el 16 Enero 2012
Una intensa polémica se ha suscitado a raíz de la decisión del alcalde de Bogotá de no patrocinar los espectáculos taurinos, porque se trata de un espectáculo “alrededor de la muerte” y él, por filosofía, no apoya “lo que se construye a través de la muerte de animales o de seres humanos".
Mientras los amantes de la fiesta brava pusieron el grito en el cielo, con argumentos que van desde la legalidad de las corridas de toros hasta la cantidad de gente que vive de estos espectáculos y que se quedaría sin trabajo si se acaban, los grupos defensores de animales y específicamente los que condenan la tauromaquia manifestaron su júbilo por la posición que asumió Petro.
Los argumentos de este segundo sector se basan en que el dominio que ejerce el ser humano sobre los animales no puede convertirse en tiranía abusiva. Consideran, siguiendo el manifiesto antitaurino madrileño, que se ejerce un acto de abuso hacia un ser indefenso, con la complicidad y connivencia de las autoridades, de los medios y del publico.
La discusión se ha centrado en el sufrimiento del animal, y mientras los fanáticos aseguran que el objetivo de una corrida de toros es conquistar y matar al toro en pocos segundos, los detractores responden que toda la faena es una agonía para el animal, desde la pica y las banderillas, hasta la estocada final que muchas veces no lo mata enseguida.
Cuando se profundiza más la discusión, aparecen argumentos más filosóficos e históricos para dar a la tauromaquia una connotación no sólo de tradición, sino también de cultura.
Pero siempre se enredan mutuamente discutiendo si las corridas son una fiesta o una matanza, si son un espectáculo lleno de simbolismo sobre la relación entre hombre y naturaleza, en la que el humano menos fuerte seduce al animal más fuerte con su danza y su inteligencia, o si no son arte alguno sino una orgía cruel de tortura y barbarie.
Petro se ha mostrado un poco más racional al considerar que las heridas que le causan al toro como las que el toro pueda causar, simbolizan una cultura de sangre y muerte que es inaceptable, un argumento también simbólicamente legítimo.
Pero las posiciones extremistas de ambos lados deben considerar varias circunstancias antes de exigir que se prohíban o se permitan las corridas:
—Es una tradición arraigada en nuestra identidad, hasta en el idioma (como las expresiones “ver los toros desde la barrera”, “tomar el toro por los cuernos”) y que deriva en otras tradiciones populares como las corralejas.
—¿A cuántas personas les gustan las corridas y están dispuestas a pagar por verlas? Da la impresión que poco a poco está muriendo el gusto por los toros, y a muy pocos jóvenes les llama la atención una corrida. Es posible que el espectáculo se muera por sí solo.
—¿Cuánta gente vive de este espectáculo y cómo se ganarán el sustento si se acaba?
A veces, aunque una causa parezca noble, hacerla realidad puede ser más perjudicial y costoso que esperar a que la dinámica del mundo lo haga, sin traumatismos no discusiones tan agrias que no parecerían protagonizadas por quienes dicen defender la vida.
|
|
|
|
No soy vegetariana. No soy miembro de PETA, ni activista de Greenpeace. Simplemente soy una persona que odia el sufrimiento, la violencia y cree en la compasión. Por eso, estoy completamente en contra de la existencia de las corridas de toros en cualquier lugar del mundo.
Soy incapaz de lastimar físicamente a un ser y sufro al ver que hacen daño a otro. Pero es, precisamente, porque reconozco al otro. Creo que ese ha sido el gran mal histórico del ser humano. Negarse a reconocer al otro, al distinto, al diferente, a que “no es como yo”. Y considero que eso también aplica en este caso.
Antes no se reconocía al esclavo como humano, luego no se aceptó al bárbaro como igual, después fue el turno del indígena, vinieron a completar el afro y la mujer, y ahora la comunidad LGBT. Y estas actitudes, el no querer reconocer al otro, no son de hace cientos de años. La lucha por los derechos civiles en Estados Unidos fue en los 60 y el fin del apartheid en Sudáfrica se dio en los 90. Y aún hoy se oye que la mujer es menos inteligente y capaz que el hombre, y que ser gay es una enfermedad que se puede curar. Entonces, ¿cómo podemos reconocer al otro en un animal? Si los animales están por debajo de nosotros, los humanos. Si no piensan. Si no sienten. Si no son inteligentes.
Es con ese discurso de supuesta superioridad, tan común en la historia de la humanidad, que hemos justificado atrocidades e injusticias. Es por esa superioridad que ignoramos los cientos de perros que son abandonados en las terminales de transporte cada fin de año, porque sus dueños no creen que tienen una responsabilidad hacia su mascota. Es por eso que ignoramos la tragedia de las ‘zorras’ en las calles de Bogotá. Caballos que, en algunos casos, son explotados con el mínimo de comida, sin tener derecho a dormir y descansar, y cargan cientos de kilos a sus espaldas, mientras son golpeados por las personas a quienes les prestan un servicio para su supervivencia, hasta que exhaustos mueren de inanición y su carne es vendida de manera ilegal. Es por eso que seguimos llevando a nuestros hijos a ver circos como el de Los Hermanos Gasca, en donde tienen a los animales un estado deplorable, mal alimentados, enfermos y maltratados. Y ni hablar de las peleas de perros y los asesinatos de gatos, porque algunos creen que traen mala suerte y malas energías.
Es por eso que al gritar No Más Violencia no incluimos a nuestros hermanos de cuatro patas y no exigimos una ley seria de protección animal que realmente castigue el maltrato con multas y, sí señores, con cárcel, como sucede en los países civilizados a los que aspiramos pertenecer algún día. Una ley seria, que no sea como el Estatuto Nacional de Protección Animal actual que en su Artículo 7 dice que las leyes contra el maltrato, la tortura y la muerte injustificada de un animal no aplican para las corridas de toros ni para las peleas de gallos. Y que sanciona a los infractores con irrisorias mutas de 5000 a 50.000 pesos. En donde en verdad Colombia, como país sensato, se comprometa a cumplir con la Declaración Universal de los Derechos de los Animales aprobada por Naciones Unidas en 1978.
Pero, ¿tienen derechos los animales? Esa es una pregunta que con seguridad muchos no se han planteado. Pero la realidad es que sí los tienen, porque las personas se los concedimos y somos precisamente nosotros quienes tenemos que proveer para que estos se cumplan. Y aunque estos no prohíben que algunos de ellos sigan siendo parte de nuestra cadena alimenticia, pues como ya cantamos al ver El Rey León ese es el “Circulo de la Vida”, si abogan por una muerte indolora, instantánea, que no genere angustia. Una muerte compasiva, que es lo mínimo que podemos ofrecer a aquellos animales que nos hacen el gran, gran favor de servirnos como comida. Pero no sólo eso, la Declaración Universal de Derechos de los Animales pide como mínimo a los países pertenecientes a la ONU que cuenten con leyes que exijan a sus ciudadanos no provocarle sufrimiento innecesario e inútil a ningún animal. Y se basan en que una sociedad que respeta a los animales es una sociedad mejor. Más compasiva, más sensible, que también sabe respetar a las personas y en general a todos los seres vivos.
Como han ido descubriendo los etólogos en los últimos años, los animales son seres muy inteligentes y se parecen más a los humanos (quienes finalmente no somos más que una especie de animal llamada Homo Sapiens Sapiens que pertenece a la familia de los primates hominoideos, que me perdonen los creacionistas) de lo que hemos querido aceptar. Algunas de las propiedades que considerábamos hacían único al Homo Sapiens Sapiens, también existen en otras especies. Los elefantes veneran a sus muertos. Además de hacer duelo y rituales propios ante el cadáver de uno de sus familiares fallecidos, suelen regresar al lugar en donde lo dejaron y tocar los huesos con su trompa y sus pies. Los delfines reconocen su imagen ante el espejo, es decir que saben que se ven a ellos mismos y se admiran, igual que nosotros. No sólo los monos usan herramientas para cazar, también los cuervos y las nutrias. Y las orcas no sólo aprenden, descubren y enseñan a su núcleo familiar nuevas técnicas de caza, sino que tienen diferentes ‘idiomas’ y costumbres dependiendo de la comunidad a la que pertenecen. Se podría decir, como han asegurado muchos investigadores del comportamiento animal, que tienen cultura. Y esto sin hablar de los perros, amigos fieles, miembros de la familia si son cuidados de manera responsable, que no solo cambian de genio y lo hacen saber, sino que sueñan cuando duermen y mueven los ojos detrás de los parpados durante su estado de REM (quien tenga una mascota en la casa sin duda se ha dado cuenta eso), como nosotros.
Quizás los que no somos muy inteligentes somos los humanos, quienes no sólo hemos sido incapaces de aprender a comunicarnos con ellos, sino que además seguimos usándolos, maltratándolos y asesinándolos en honor a una práctica retardataria en donde varios (es cierto que no todos) de los asistentes están más pendientes de ir con juicio a la Plaza Santamaría para salir en las sociales de ‘distinguidas’ revistas, que en mirar a los ojos al pobre animal humillado, agredido y sangrante que tienen en frente.
Ojala no sólo los bogotanos sino todos los colombianos nos indignáramos por seguir permitiendo está practica ‘cultural’ en nuestra sociedad. Ojala este tema generara por lo menos la mitad del debate que se creó por las uñas de Laura Acuña.
Los dejo con tres videos para que pensemos en la compasión y en el "Circulo de la Vida". Pero, sobre todo, para que pensemos sobre el respeto que les debemos a los demás seres con los que compartimos el planeta.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|