Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños SHADIRA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños gallegocarlosmario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Multitudinaria manifestación apoya al juez Garzón .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 29/01/2012 15:06

Miles de personas apoyan en la calle a Garzón: “¡Van a por él!”

Artistas, políticos y sindicalistas arropan a familiares de víctimas del franquismo en una multitudinaria manifestación de apoyo al juez

Méndez: “El caso Garzón va camino de convertirse en el caso Dreyffus del siglo XXI”

Varios miles de personas han salido hoy a la calle para manifestarse en apoyo al juez Baltasar Garzón. Tras una gran pancarta con la foto del juez y el lema Contra los crímenes de la vergüenza, políticos del PSOE e IU (Pedro Zerolo, Cayo Lara, Gaspar Llamazares), los líderes de UGT y CCOO , artistas (Marisa Paredes, Juan Diego Botto, José Sacristán…) y represaliados del franquismo han gritado: “¡Van a por él!”, “¡Garzón, amigo, el pueblo está contigo!”.

“El caso Garzón va camino de convertirse en el caso Dreyffus del siglo XXI”, ha dicho el secretario general de UGT, Cándido Méndez. “Esta infamia quedará para la historia”. El líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha dicho: “Garzón ha dado un ejemplo de valentía y está siendo sometido a un linchamiento. He venido porque es de justicia y absolutamente imprescindible estar hoy aquí”.

Tras la pancarta estaba también, en silla de ruedas, Remedios Garrido Jiménez, de 81 años: “¡Quiero justicia!”, repitió tres veces antes de romper de llorar. “Mataron a mi hermano. Me han hecho mucho daño, mucho daño….”. A su lado, Marcos Ana, el preso que más tiempo pasó en las cárceles franquistas, 23 años años, aseguraba a sus 92 : “Lo que le están haciendo a Garzón es una injusticia. Las fuerzas del pasado más oscuro quieren dominar el futuro. En el Tribunal Supremo todavía hay jueces franquistas. No puedo entender lo que está pasando, que se juzgue a Garzón y se absuelva a Camps. Nuestra justicia está haciendo el ridículo internacional”.

El diputado de IU Gaspar Llamazares ha insistido en que lo que está ocurriendo es “un linchamiento encarnizado contra un juez justo y demócrata que ha defendido siempre la justicia. El prestigio de la justicia española está en este momento por los suelos”.

Mar Soriano, presidenta de la Plataforma de Afectados por el Robo de niños aseguraba: “He venido porque nosotros también nos sentimos víctimas del franquismo, igual que los que fueron fusilados. Los niños se empezaron a robar en la dictadura y siguieron robándose luego en democracia. ¡Queremos justicia!”.

“Estoy aquí para apoyar a Garzón y a la memoria histórica, para que se pueden abrir todas las fosas”, explicaba la actriz Pilar Bardem. “Aunque el panorama no induce al optimismo”.

“Yo aún estoy buscando a mi padre”, contaba Fernando de León. “Estaba sentado en sus piernas cuando vino un falangista con un fusil y dijo que tenía que llevárselo. Ya nunca lo volvimos a ver. Lo fusilaron a los siete días, con otras 22 personas del pueblo, entre ellas, cinco mujeres y un niño de 14 años”.

La manifestación, convocada por la Plataforma Solidarios con Garzón, ha arrancado en la madrileña plaza de las Salesas, muy cerca del Tribunal Supremo, y ha terminado en la de Canalejas. Allí, el poeta Luis García Montero ha recitado un poema que había escrito especialmente para la ocasión. Titulado La farsa, las últimas líneas rezaban: “La toga sucia y el culpable limpio”. Después, los actores Juan Diego Botto, José Sacristán y Aitana Sánchez Gijón han recitado otros poemas de Antonio Machado, Federico García Lorca y Miguel Hernández. Marcos Ana leyó uno propio escrito durante su estancia en prisión y titulado Sueños de libertad. La canción Al Alba de Luis Eduardo Aute, ha puesto fin a la protesta. Los manifestantes iban abandonando la plaza cantándola.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/01/2012 15:15

La farsa

LUIS GARCÍA MONTEROMADRID29/01/2012 12:41 Actualizado: 29/01/2012 14:51

Son malos tiempos para la justicia.

Vengan a ver la farsa,
el decorado roto, la peluca mal puesta,
palabras de cartón y pantomima.

Son malos años para la justicia.

Como el mar no es azul,
los barcos equivocan la cuenta de sus olas.
Como el dinero es negro,
la moneda menguante de la luna
ha pagado el recibo de la noche.

Son malos meses para la justicia.

Se citaron el crimen y el silencio,
no descansan en paz los perseguidos,
el ladrón y el avaro se reúnen
y la ley no responde a la pregunta
de la bolsa o la vida.

Son malos días para la justicia.

Más de cinco millones de recuerdos
naufragan con sus nombres en la cola del paro.
Los vivos han perdido la memoria
y los muertos no tienen donde caerse muertos.

Son malas horas para la justicia.

La política sueña una constitución en la que refugiarse.
Los periódicos piden una buena noticia que llevarse a la boca.
El poeta no encuentra las palabras que quiere para decir la verdad,
reparación, historia,

porque son malos tiempos,
porque los tribunales se han sentado a cenar en la mesa del rico.

Vengan aquí y observen,
es el tinglado de la nueva farsa,
la toga sucia y el culpable limpio.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados