Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire SHADIRA!                                                                                           Joyeux Anniversaire gallegocarlosmario!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: La Xl cumbre del ALBA en Venezuela .-
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 04/02/2012 00:47

Llega Raúl a Venezuela: varias sobre la XI Cumbre del ALBA

Publicado en ALBA fecha Febrero 3rd, 2012

Llega presidente cubano a Venezuela para asistir a XI Cumbre del ALBA

Caracas, 3 feb (PL) El presidente de Cuba, Raúl Castro, llegó hoy a Venezuela para asistir a la XI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que se celebrará en esta capital el próximo 5 de febrero.

El mandatario cubano fue recibido por el presidente venezolano, Hugo Chávez, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado Vargas.

 

En la cita se prevé que los jefes de Estado y representantes de las ocho naciones del bloque analicen el impulso de proyectos de integración regional como el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), la creación del Banco del ALBA y el fortalecimiento de las empresas Grannacionales.

Previo a la XI cumbre de esta agrupación, esta capital acoge hoy diversas reuniones preparatorias al encuentro entre medios internacionales, partidos y cancilleres miembros del ALBA.

El presidente cubano, Raúl Castro, tiene incluido en su agenda además participar en los festejos por la rebelión cívico-militar protagonizada por Chávez el 4 de febrero de 1992, que hace 20 años marcó un nuevo rumbo en la historia de esta nación suramericana.

El ALBA, mecanismo de integración basado en principios como la complementariedad y solidaridad y nacido en el 2004, está integrado por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Ecuador, Antigua y Barbuda y Venezuela.

Fundada por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y presidente venezolano, esta iniciativa surgió como herramienta de integración en respuesta al Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA), promovido por Washington en busca de una gran zona comercial vinculada a Estados Unidos.

leg/dav

 

 

Otros vínculos sobre el tema en Prensa Latina

o0o

Cancilleres del ALBA preparan cumbre de Jefes de Estados

03/02/11.- Cancilleres de los países miembros de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), comienzan a arribar a la sede de la Cancillería de Venezuela, ubicada en la ciudad de Caracas, en compañía de sus respectivas delegaciones para participar en el encuentro preliminar de la novena Cumbre de la alianza, a celebrar el domingo 5 de febrero en la capital del país.

Los ilustres visitantes participarán en dos mesas de trabajo, la primera con la asistencia de primeros ministros y la segunda para abordar temas del área económica.

Instalaron Primer Encuentro de Partidos Políticos de la ALBA

Psuv expresó respaldo a la soberanía de Argentina

La propuesta fue presentada por Venezuela y agrupará a diez países.

Quedó instalado el Primer Encuentro de Partidos Políticos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) el cual estará conformado por diez países, con el objetivo de aprobar una declaración política, en la que plasmarán estrategias de interés común para fortalecer las estrategias de integración, en diversos aspectos, así lo informó el presidente del Parlamento Latinoamericano, capítulo Venezuela, Rodrigo Cabezas.

A su salida de la reunión que se desarrolló en el hotel Alba Caracas, Cabezas detalló que dentro de los objetivos de la declaración se contempla la creación de “una especie de coordinadora, en las que se transmitan experiencias en materia electoral, así como la creación de una escuela de cuadros,”En la que nuestros partidos políticos de izquierda, revisen la posibilidad de editar revistas y micros”.

El parlamentario detalló que el primer encuentro de partidos políticos surgió por iniciativa de la República Bolivariana de Venezuela.

http://www.antv.gob.ve/m8/noticiam8.asp?id=42698

ALBA debe ser una integración geopolítica

El diputado Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, afirmó que “mientras los pueblos nos vean más organizados, perderán el miedo” que impone el imperio a aquellos países que deciden rebelarse contra el colonialismo y la dominación.

Como parte de la XI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), que se celebrará este domingo 5 de febrero, los partidos políticos de los países que conforman el grupo sostienen una reunión este viernes en Caracas.

Durante la instalación de este encuentro, el diputado Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, afirmó que esta Alianza “debe ser más que una integración de deseo, debe ser una integración geopolítica”.

Cabello enfatizó que esta primera reunión por objetivo agrupar a todos las organizaciones políticas progresistas que forman parte de la ALBA, para alcanzar objetivos concretos en búsqueda de la hermandad y propósitos comunes.

En este sentido, exhortó a la unión y organización de sus integrantes, ya que “mientras los pueblos nos vean más organizados, perderán el miedo” que impone el imperio a aquellos países que deciden rebelarse contra el colonialismo y la dominación.

Previamente, Williams Amundaray, asesor de la comisión de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), explicó que el objetivo del encuentro es conformar una Coordinación Permanente de las Organizaciones Políticas del Alba, que permita lograr metas comunes en áreas como relaciones comerciales, políticas, económicas y culturales, entre otras. Para ello, discutirán un documento base elaborado por el PSUV, el cual se va a someter a consideración de los asistentes.

“Este documento contiene elementos de carácter político, una visión de la situación financiera mundial, el tema de la nueva arquitectura financiera para América Latina y el Caribe, en fin, toda una serie de tópicos que son de la agenda política actual, que son de intereses compartidos no sólo de los países del Alba sino de todo el conjunto de los pueblos que aspiran a un mundo mejor”, explicó el asesor de Asuntos Internacionales del PSUV.

ANTV/JB/Con información de AVN y AN

http://www.antv.gob.ve/m8/noticiam8.asp?id=42697

 

Entradas Relacionadas

Países del ALBA bajo la guerra de las transnacionales de la comunicación

Publicado en ALBA, falsimedia fecha Febrero 3rd, 2012

03/02/12.- Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) están sometidos a una incruenta guerra mediática, como parte de la feroz campaña desplegada por las oligarquías de la región en articulación con las grandes transnacionales de la comunicación, así lo señaló el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra.

Durante la reunión de coordinación de medios de comunicación del ALBA TPC, que se desarrolla en la ciudad de Caracas, con la participación de representantes de la región, donde se evaluarán una serie de iniciativas para impulsar todos los logros de las naciones de conforman esta alianza, destacó el papel de la comunicación en la batalla política.

“La comunicación pasa a tener un papel relevante dentro de la propuesta que el ALBA le presenta al mundo y dentro del diseño innovador que representa para la unión latinoamericana.”

Casos como los de Ecuador y Nicaragua, donde se manipula y confunde permanentemente al pueblo como mecanismo de desestabilización de sus gobiernos, o Cuba, nación que ha sido sometida a un tenaz bloqueo al que se le suman formas de comunicación para la intervención directa, financiadas por los centros imperiales.

“En Venezuela tenemos una larga lista historia con el tema de la comunicación al servicio de la mentira y de intereses políticos bastardos, aquí vimos como un golpe de Estado se impulsó desde los medios de comunicación y como nuestros líderes son permanente satanizados y vilipendiados por la mediática”, destacó.

Frente a este escenario se plantean dos opciones, la complementariedad, el respeto mutuo y la cooperación para fomentar la integración de los pueblos, o los mecanismos que basan su unión sobre la base de intereses mercantiles impulsado por los centros imperiales, apuntó.

RNV



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés