Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire rebe481!                                                                                           Joyeux Anniversaire isaballet!                                                                                           Joyeux Anniversaire Ximena777!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Renovación de cúpula cubana se proyecta gradual y controlada
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: algoporalgo  (message original) Envoyé: 05/02/2012 05:05
Renovación de cúpula cubana se proyecta gradual y controlada

LA HABANA — El reemplazo de la generación histórica de la revolución cubana será gradual y controlado, con tiempo para preparar un relevo que garantice el avance de las reformas económicas y la continuidad del proceso, según acordó el Partido Comunista de Cuba (PCC) en proyecciones difundidas este lunes.

Una inédita Conferencia Nacional del PCC aprobó el fin de semana una serie de cambios internos y proyecciones que tratan de armonizar al Partido con las reformas impulsadas por el presidente Raúl Castro, que la organización aprobó en su VI Congreso en abril de 2011.

Todo ello, sin mover sus principales figuras, el monopolio político de partido único, ni desmontar "el sistema político y social conquistado por la Revolución", señaló Raúl Castro, también primer secretario del PCC, en la clausura del cónclave el domingo.

Buena parte de los hombres que acompañaron a Fidel y Raúl Castro en la Sierra Maestra y en el triunfo de la revolución de 1959 ocupan altos cargos tanto en el PCC como en el Estado, aunque bordean los 80 años de edad.

"La generación que hizo la Revolución ha tenido el privilegio histórico, pocas veces visto, de poder conducir la rectificación de los errores cometidos por ella misma (...). No pensamos, a pesar de que ya no somos tan jóvenes, desaprovechar esta última oportunidad", dijo Raúl Castro.

La Conferencia (una suerte de congreso extraordinario) aprobó la limitación de cargos partidarios y del gobierno a dos períodos de cinco años, según lo cual, Raúl Castro puede permanecer cinco años más como presidente y nueve como primer sectario del partido, el más alto cargo en un país comunista.

Además, argumentó Raúl, "no contamos todavía con una reserva de sustitutos experimentados y maduros, con preparación suficiente para asumir las complejas funciones de dirección en el Partido, el Estado y el Gobierno".

La formación de los nuevos dirigentes de la Cuba "reviste una importancia estratégica para la Revolución y en la cual trabajamos sin precipitación, pero sin pausa", añadió.

Una muestra elocuente es la autorización de la Conferencia al Comité Central del PCC a reemplazar hasta la quinta parte de sus miembros en cuatro años, lo que puede permitir que cuadros más jóvenes sustituyan a dirigentes históricos.

El Comité Central está formado actualmente por 114 miembros, algunos de los cuales son figuras históricas, que no tienen cargos importantes en la organización ni el gobierno.

Entre esas figuras que no tienen relevancia actual están Melba Hernández, Faure Chomón, Guillermo García y Armando Hart, todos de la generación fundacional de la revolución.

"Atendiendo a que la Conferencia Nacional no incorporó nuevos miembros al Comité Central, se faculta a este organismo para que pueda cooptar, por esta vez, hasta un 20% del número de integrantes aprobado por el 6° Congreso, en el período que comprende el presente mandato", dice una resolución publicada este lunes.

Esa gradualidad y el método de cooptación indican "que no han tomado todavía una decisión crucial sobre quiénes son las personas que van a entrar en la cadena de mando del Partido Comunista", dijo a la AFP el historiador disidente Manuel Cuesta Morúa.

En el VI Congreso Fidel Castro declinó ser elegido para cargos en la organización que dirigió durante casi medio siglo, por lo que quedó fuera del Comité Central, cuyo mandato dura hasta el próximo congreso, que debe celebrarse en cuatro años.

Muchos cubanos que apoyan el Gobierno tratan de vislumbrar entre las figuras políticas actuales un sustituto para Raúl, que tenga suficiente carisma y autoridad.

"El Partido Comunista, en este caso, no ha encontrado como encajar las reformas y los mecanismos de sustitución del poder", añadió Cuesta Morúa, que consideró que la Conferencia fue "un fracaso".

Según la resolución aprobada por la Conferencia, la reunión cumplió sus objetivos trazados. "El rumbo ya ha sido trazado," dijo Raúl Castro al cerrarla.

http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hjI57RHM-4ChgbLKCUPWq2_jeb6Q?docId=CNG.51b41648a3aade147533034984181294.591



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés