Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Tatisverde !                                                                                           Per molts anys, TATIS-7 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Video ...huelga violenta en Bahía .. Brasil .-
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 07/02/2012 22:32


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 07/02/2012 22:34
07-02-2012 | Información Gral

Brasil: fracasó el intento de acuerdo y los policías de Bahía mantienen huelga

El paro de los uniformados ingresó en su octavo día. Cientos de los policías permanecen ocupando el edificio de la Asamblea Legislativa, que desde ayer está rodeado por alrededor de 600 militares.

Video: muchos negocios cerrados en San Salvador de Bahía y un merma importante en el turismo.

 
  • valorar

Salvador de Bahía (Brasil).- La huelga de policías en el Estado brasileño de Bahía ingresó hoy en su octavo día con el fracaso de las negociaciones con la gobernación para poner fin al paro que hizo dispararse los índices de criminalidad en vísperas de los festejos de Carnaval.

Según el presidente de la Orden de Abogados de Brasil (OAB) de Bahía, Saúl Quadros, quien participa en las negociaciones entre la gobernación y los líderes del movimiento, las conversaciones iniciadas ayer “lamentablemente” no evolucionaron.

La gobernación de Bahía ofreció conceder un 15 por ciento de aumento salarial a los agentes, pero en forma gradual y a partir de 2013, y se negó a conceder amnistía a los policías arrestados por participar en actos de violencia.

Según voceros del gobernador Jacques Wagner, los huelguistas entregaron una contrapropuesta que será analizada en las próximas horas por las autoridades.

Las negociaciones fueron realizadas en la residencia del arzobispo de Salvador de Bahía y cardenal primado de Brasil, Murilo Krieger, quien interviene activamente en el esfuerzo por superar la crisis que desató una ola de asaltos y saqueos en Bahía e hizo duplicarse el número de asesinatos, que supera a un centenar en los últimos siete días.

Cientos de los policías en huelga permanecen ocupando el edificio de la Asamblea Legislativa, que desde ayer está rodeado por alrededor de 600 militares, que forman parte de los cerca de 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas enviados a Bahía por la presidenta Dilma Rousseff para frenar la ola de crímenes.

El gobernador Wagner había asegurado esta mañana, en entrevista a la televisión brasileña, que esperaba lograr en las próximas horas un acuerdo para poner fin a la huelga. Según el político del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), las negociaciones con los huelguistas habían logrado avances.

Wagner aseguró que se dispone a atender a la demanda de los agentes de aumento salarial del 15 por ciento, pero sostuvo que el estado no tiene condiciones presupuestarias para hacerlo de inmediato: “Esto tendrá que ser dividido a lo largo de 2013, 2014 y hasta 2015. No tenemos espacio fiscal para hacer este pago ahora”.

En una muestra de “buena voluntad” hacia los huelguistas, la Secretaría de Seguridad Pública autorizó esta mañana la entrada de agua, alimentos y materiales de higiene en el edifico.

El líder de los policías, Marco Frisco, permitió a su vez la salida de todos los niños que participaban en la ocupación de la sede del Poder Legislativo de Bahía. (DPA)


Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 07/02/2012 22:36
Un sacerdote advierte que el teléfono contra la homofobia en Brasil fomenta la persecución religiosa
Demandan un aumento salarial

La huelga de policías en Brasil podría extenderse en víspera del carnaval

07 FEB 2012 | Agencias

Líderes de asociaciones de policías en diferentes regiones de Brasil no descartaron este martes que pueda extenderse a Río de Janeiro y otros estados del país la huelga iniciada hace una semana por los uniformados de Bahía para exigir mejoras salariales.

  • "El próximo jueves habrá una asamblea de los policías del estado de Río de Janeiro en la que puede ser aprobada una huelga para presionar por aumentos salariales", dijo hoy el exdiputado federal Capitao Assumçao, portavoz de las reivindicaciones de los policías.

    De producirse una huelga policial en Río de Janeiro en los próximos días afectaría la celebración del carnaval, fiesta prevista para mediados de este mes y que atrae a miles de turistas de otras partes de Brasil y del exterior.

    Assumçao agregó que los policías del estado de Espíritu Santo también harán la próxima semana una reunión para decidir si paralizan sus actividades como forma de reivindicar mejores sueldos.

    Dirigentes de las asociaciones de policías en estados como Pernambuco y Maranhao dijeron que los uniformados que representan también pueden seguir el mismo camino.

    El portavoz afirmó que los policías de diversos estados también estudian la posibilidad de entrar en huelga en caso de que el Ejército intente ocupar la sede de la Asamblea Legislativa de Bahía, en la ciudad de Salvador, en la que varios huelguistas están atrincherados desde hace una semana con algunos familiares y en cuyo exterior ya se registraron algunos incidentes.

    Assumçao confirmó los temores expresados por algunos miembros del Gobierno brasileño de que, por detrás de las paralizaciones de policías, hay una movilización política para presionar al Congreso a votar una propuesta de enmienda constitucional conocida como PEC 300 que establece un piso salarial mínimo para los policías.

    Esta enmienda prevé que el sueldo mínimo de los policías en todo Brasil tiene que ser equiparado al que reciben los del Distrito Federal de Brasilia, de cerca de 3.500 reales (unos 2.035 dólares).

    El proyecto, del que Assumçao fue el mayor impulsor cuando fue diputado federal, prevé la creación de un fondo con el que el Gobierno nacional pueda auxiliar a los estados que no puedan pagar dicho salario mínimo. Los organismos de policía en Brasil son regionales y obedecen a los gobernadores.

    Según Assumçao, la decisión de la presidencia de la Cámara de Diputados de aplazar la votación de la PEC 300 generó protestas de policías en diferentes estados.

    "Los voceros del Gobierno en el Congreso nos dijeron que pretenden archivar la enmienda debido a que consideran que el salario de los policías es un asunto regional y no nacional. Ese recado generó insatisfacción entre los policías de diferentes estados y puede motivar nuevas huelgas", afirmó.

    Agregó que incluso en estados en donde las huelgas ya habían sido resueltas, como en Piauí, Maranhao, Alagoas, Paraíba y Ceará, "la policía ya piensa en reiniciar las manifestaciones".

    El ministro de Justicia, Eduardo Cardoso, admitió en entrevista al diario O Estado de Sao Paulo que el Gobierno tiene conocimiento de una campaña articulada por policías de diferentes estados para presionar por la aprobación de la PEC 300 mediante actos violentos.

    La huelga en Bahía se mantiene pese a las peticiones de las autoridades para que los policías vuelvan al trabajo y garanticen la seguridad en el estado, en donde se ha registrado cerca de un centenar de asesinatos y otros actos violentos desde que comenzó la paralización.



  •  
    ©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats