Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday TATIS-7 !                                                                                           Happy Birthday Tatisverde !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Italia se queda sin gas ( ruso ) para hacer frente a la ola de frío .-
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 07/02/2012 22:13

Italia se queda sin gas frente al frío

La reducción del flujo de combustible desde Rusia hace saltar las alarmas

Un lobo merodea en las calles de la ciudad de Trasacco, en Italia. / Antonio Oddi (AFP)

Italia se queda sin gas frente al frío, literalmente. La reducción, en un 18%, del flujo del combustible que habitualmente llega desde Rusia y el aumento del consumo provocado por las bajísimas temperaturas que sufre todo el país han encendido la luz de emergencia. El gobierno italiano, con la bendición de la Unión Europea, está empezando a poner en marcha varias medidas de choque, entre las que destaca un aumento de la importación de gas argelino, la utilización de petróleo para hacer funcionar las centrales eléctricas y –en una decisión polémica—la reducción del suministro a las empresas en beneficio de los particulares. A pesar de la crisis, Mario Monti prefiere una fábrica parada a una familia tiritando.

La decisión, a la que ya se han opuesto los industriales, radica en una cláusula –suscrita por muchas industrias con ENI, la empresa de energía italiana—según la cual tienen derecho a un gas más barato con la condición de admitir recortes del suministro en momentos de escasez. Ese tipo de situaciones que solo se dan una vez cada 25 años. Y tocaba ahora. El caso es que, según el comisario europeo para la Energía, Gunter Ottingher, las medidas que está tomando el Gobierno de Monti son por el momento suficientes para afrontar el temporal y no hace falta que la UE adopte otras más drásticas. Italia lleva desde hace días en medio de un gran colapso provocado en parte por la nieve y en parte por la desorganización. El ejemplo más ridículo es el que protagoniza a diario el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, que va de televisión en televisión acusando del colapso de la ciudad a la falta de previsión de Protección Civil mientras los romanos se las ven y se las desean. El más dramático es que ya son 36 las víctimas del mal tiempo, desde conductores bloqueados en carreteras impracticables a personas sin hogar, de las muchas que pernoctan en las calles de Italia.

Ante los acusaciones cruzadas entre algunos de sus ministros y el alcalde de Roma, el propio Mario Monti ha tenido que salir a defender la labor de Protección Civil y del Ejército, a pedir calma y a advertir: “No es tiempo para la polémica. Otro frente frío golpeará el país durante el fin de semana”. La relativa paz política que se había concitado alrededor del trabajo de Monti para intentar sacar al país de la crisis se ha despertado con el frío. El PDL –el partido de Silvio Berlusconi—se ha situado al lado del alcalde de Roma y piden que el funcionamiento y las atribuciones de Protección Civil sean revisadas, mientras la mayoría observa cómo la gran nevada ha vuelto a dejar claro que Italia, en lo público, es un país cogido con alfileres.

Para terminar de completar lo pintoresco del paisaje, en algunos pueblos de la región del Abruzzo han sido avistados lobos hambrientos merodeando por los pueblos en busca de comida. En Pescasseroli sorprendieron a uno a 20 metros del ayuntamiento.



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 07/02/2012 22:49

TEMPORAL | Rusia puede reducir su envío por necesidades propias

Bruselas confirma nuevos cortes en los suministros de gas ruso a Europa

La Comisión Europea ha confirmado este viernes la detección, en medio de la actual ola de frío, de nuevos cortes en el suministro de gas que proviene de Rusia a la Unión Europea, aunque descartó que se dé una situación de emergencia, ya que están previstas alternativas.

"Puedo confirmar que ha habido disminuciones del nivel del suministro de gas en varios Estados miembros", señaló en rueda de prensa la portavoz comunitaria de Energía, Marlene Holzber, quien destacó: "No estamos en un estado de emergencia porque todos los países pueden comprarlo (el gas) en otros países".

En concreto, Polonia, Eslovaquia, Austria, Hungría, Bulgaria, Rumanía, Grecia e Italia han sufrido la disminución en el suministro de gas, que este jueves bajó un 30% en Austria, un 24% en Italia y un 8% en Polonia.

Para hacer frente a la situación, los países afectados han recurrido al mercado para comprar a otros Estados el excedente de gas que puedan tener o a sus propias reservas, que se encuentran "llenas" en este momento, según Holzber.

Lecciones tras la crisis de 2009

Tras la crisis del gas de 2009, en el que el bombeo hacia Europa quedó interrumpido debido a disputas comerciales entre Rusia y Ucrania -el país de tránsito-, los Veintisiete están obligados por las normativas europeas a mantener unas reservas de gas suficientes para satisfacer el consumo del país durante 30 días, como medida de prevención.

Rusia ha decidido unilateralmente disminuir el volumen de gas que envía a los Veintisiete debido a que la ola de frío siberiano.

El contrato firmado entre la UE y Rusia para el suministro de gas prevé una cierta flexibilidad, de modo que Moscú puede disminuir el gas que exporta a Europa en caso de que lo necesite para consumo propio, según explicó Holzber.

La portavoz señaló también que Rusia no ha comunicado oficialmente a Bruselas estos cortes de gas, pero aseguró que la CE se mantiene en contacto con la embajada rusa ante la Unión Europea.

¿Cuándo habría estado de emergencia?

Holzber recordó también que antes de decretarse un estado de emergencia a nivel europeo por los cortes de gas tendrían que cumplirse tres condiciones que aún no se han dado.

Primero, tendría que resultar imposible a las empresas abastecerse de gas en el mercado; en segundo lugar, el Estado miembro afectado tendría que tener dificultades para atender el consumo interno de gas, y, finalmente, tendrían que verse afectados varios países.

La portavoz explicó también que durante el fin de semana, expertos de la Comisión Europea realizarán un seguimiento de la situación.



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved