Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Lucero !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Orito !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Hora va siendo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 12/05/2012 19:50
Viernes 11 de Mayo de 2012, 08:12 pm

Ecuador apoya la idea de crear organismo en la Unasur que vele DD.HH.

Patiño aseguró que la Unasur necesita una intancia que resguarde los DD.HH. (Foto: teleSUR)

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, aseguró este viernes que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) tiene entre sus prioridades el diseño y la creación de un organismo institucional que además de proteger, defienda los Derechos Humanos (DD.HH.)

En una entrevista exclusiva para teleSUR, el ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores afirmó que su país, en conjunto con Venezuela, Brasil y otras naciones del organismo subregional, apoyan la idea de crear un ente suramericano que promueva los DD.HH.

Patiño aseguró que la mayoría de los países progresistas buscan la implementación de ese ente, y dijo que la entidad “pondrá al ser humano como el centro de las políticas publicas, incluso por encima del capital”.

En relación a las modificaciones que le harían a la actual Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el canciller mencionó que de manera fundamental se debe “cambiar la idea de que los DD.HH. no pueden ser violados sino por los Estados”, puesto que para él, hay otros poderes, como la prensa, que también pueden infringir estos derechos.

“La acción de protección de derechos humanos no puede considerarse pensando que el Estado es al único al que se le puede demandar (…) porque estos derechos los pueden violentar otros poderes como la prensa, o como grupos paramilitares que tienen armas”, expresó.

También dijo que entre los cambios a aplicar, Ecuador insiste en eliminar “esa especie de diferenciación o clasificación” entre los derechos humanos; lo que significa que todos valgan por igual. “Desde el derecho a la vida hasta el derecho a la libertad de expresión, todos deben respetarse de igual forma”, recalcó.

Patiño recordó además que el Gobierno ecuatoriano ha sido víctima de denuncias de medios privados que han querido usar una campaña internacional para desprestigiar a la Revolución Ciudadana.

“Así como cuando un Estado tiene problemas financieros, que vienen los otros a aprovechar situaciones de crisis y dejar a ese país sin nada (…) en Ecuador pasó pero en la parte política, aparecieron todo los organismos de prensa privados y utilizaron su poder (…) pero desafortunadamente el pueblo ecuatoriano sigue creyendo en su Presidente y sigue teniendo cada vez un mayor nivel de aceptación “, recalcó.

Por último, afirmó que otra de las cosas que su país cuestiona de la CIDH es el hecho de que su sede esté en Washington, cosa que calificó como “sin sentido”.
Este viernes, el Gobierno de Ecuador respaldó la propuesta de crear una comisión suramericana de derechos humanos, a través de la Unasur.

La iniciativa es que el organismo pueda salvaguardar los Derechos Humanos con una perspectiva regional, y no esté subordinada a los intereses de los Estados Unidos, como algunos miembros de la Unasur alegan que ocurre en la CIDH.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados