Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños luna !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños kenallen !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: En bono basura la mitad del sector financiero español .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 26/05/2012 11:20

Standard & Poor’s deja a la mitad del sector financiero español en bono basura

La agencia rebaja a Bankinter, Popular y Bankia al nivel restringido a la especulación

La sociedad justifica la decisión por las dudas sobre la economía española

 
 

La agencia Standard & Poor's ha dejado a la mitad del sistema financiero español, compuesto por 14 entidades, en bono basura. A esta situación se ha llegado tras la decisión publicada esta tarde de rebajar la nota de solvencia de cinco entidades financieras españolas, entre ellas a la nacionalizada Bankia, Popular y Bankinter, que caen por debajo de lo que se considera como un nivel apto para la inversión. Los otros dos bancos que han caído víctima de la tijera han sido Banca Cívica, que ya estaba en bono basura y que ha sido absorbida por Caixabank, y la matriz de Bankia, Banco Financiero y de Ahorro, que también ya estaba restringida a los especuladores por parte de S&P.

En términos de activos, la decisión de S&P también deja a un tercio del sistema suspendido en el examen de su calidad crediticia con 765.000 millones en bono basura, de los que más de 500.000 millones corresponden a créditos. Hay que recordar que firmas nacionalizadas como Catalunya Caixa o Novagalicia no han pasado por el análisis de la agencia.

Asimismo, con vistas al futuro, todas las entidades a las que S&P evalúa se quedan en perspectiva negativa o, lo que es peor, en revisión para una rebaja con la excepción de Banca Cívica porque sale beneficiada de su integración en Caixabank.

La decisión de S&P, que la agencia justifica por la mala situación de la economía española, llega en un mal momento para el sistema, bajo presión en los mercados ante las dudas que suscita su situación real entre los inversores extranjeros. Además, es la segunda en apenas una semana, ya que el pasado jueves, 17 de mayo, fue la agencia de Moody's quien anunció otra rebaja en masa sobre las entidades españolas.

En ambos casos, el recorte es consecuencia del descenso sobre la nota del reino de España. De A a BBB+ para S&P, lo que equivale a un descenso de un escalón hasta un nivel considerado como un bien; y de notable alto a uno bajo para Moody's al caer de un golpe dos peldaños de A1 a A3. Para la primera, el nivel de bono basura empieza a partir de BB+ y, para la segunda, en Ba1.

En su argumentario, S&P afirma que el recorte no ha sido mayor porque las entidades cuentan de forma implícita con el apoyo del Estado para recapitalizarse. Sobre los grandes, que en esta ocasión mantienen sus notas tras la rebaja que sufrieron en abril, advierte de que estarán pendientes de la evolución de la economía española en caso de un deterioro adicional de la situación, lo que incidirá negativamente en sus resultados y, por extensión, en sus perfiles de crédito.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados