Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, TATIS-7 !                                                                                           Per molts anys, Tatisverde !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Hipocresía sin límite
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Quico º  (Missatge original) Enviat: 11/06/2012 20:25

El pretendido demócrata, heredero político directo del lacayo de los yanquis pretende poder decir dónde está el bien y donde está el mal.

Pretende hacer creer que con la negociación bien hecha, uno puede dejar las armas. Lo dice claro está con su sucia mente puesta en las Gloriosas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del pueblo (FARC-EP).

Pretende por ahí echar tierra sobre los miles de asesinatos políticos sufridos por aquellos que creyendo que en Colombia se puede hacer política, dejaron las armas para intentar llevar sus ideas al pueblo sin el crepitar de las armas; su sangre riega las tierras de la sufrida Colombia. Pretender olvidar eso, es ser cómplice, es ser otro vasallo a las ordenes del imperio.

Latinoamérica

Lunes 11 de Junio de 2012, 01:48 pm

Para Juan Manuel Santos Unasur avanza en medio de la diversidad

Juan Manuel Santos reiteró el apoyo de todos los Gobiernos de la Unasur al nuevo secretario, Alí Rodríguez Araque. (Foto: teleSUR)

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó este lunes que la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) avanza en medio de la diversidad.

Durante al acto de traspaso de de la Secretaría General de Unasur al venezolano, Alí Rodríguez Araque, Santos afirmó que "estamos viendo una organización que avanza dentro de la diversidad ", y recordó al escritor recientemente fallecido, Carlos Fuentes, al afirmar que la riqueza de América Latina radica precisamente en esa diversidad.

El mandatario colombiano felicitó a su compatriota María Emma Mejía por la labor que desempeñó durante el año que estuvo al frente de la Secretaría General de la Unasur.

Señaló que la presencia de cancilleres de la región en la Casa de Nariño (sede del Gobierno colombiano), es una demostración de respaldo de todos los países a la Unión de Naciones Suramericanas, que ha crecido “de forma importante”.

“Suramérica es un área del mundo que tiene todo para ser exitosa en el futuro. Tenemos recursos, tenemos una población joven, tenemos agua, energía (...) Tenemos todo en nuestro haber. A través de instituciones como Unasur vamos a hacer que esos recursos de traduzcan en beneficio para nuestros ciudadanos”, agregó el mandatario.

En tal sentido, resaltó que los Gobiernos suramericanos están corrigiendo la inequidad a través de políticas sociales, porque “tenemos un gran futuro si trabajamos juntos ese futuro será más fácil”. Añadió que Unasur va a actuar contra el crimen organizado que aprovecha las fronteras cuando no hay coordinación.

Por otra parte, Santos afirmó que la Secretaría General del bloque regional queda en manos de una personas que tiene “una gran experiencia. Alí Rodríguez Araque es muy particular porque fue guerrillero, pero entendió algo muy importante hace muchos años. Él negoció la entrada de la guerrilla a la legalidad en Venezuela y a los pocos años estaba defendiendo sus ideas con palabras en la democracia”.

Al respecto, indicó es que es una señal para decir a grupos que insisten en la violencia para lograr objetivos políticos, “que esa no es la vía y Unasur apoya la vía democrática, las contiendas democráticas no la violencia ni el terrorismo”.

Kirchner sentó las bases de la Unasur

Al inicio de su participación en la ceremonia, el presidente Juan Manuel Santos destacó que Colombia “tuvo el honor” de suceder en la Secretaría General de Unasur al expresidente argentino Néstor Kirchner, quien a su juicio, con habilidad diplomática ayudó a conciliar posiciones que parecían irreconciliables.

También “sentó las bases para que la Unasur se consolidara y creciera. Esta criatura ya lleva cuatro años”. Santos reconoció que cuando el presidente venezolano, Hugo Chávez, lanzó la idea junto a otros homólogos fue mirada con desconfianza por algunos en la región, incluyéndolo.

“Lo miramos con cierto recelo, lo vimos como algo que podría generar más problemas que beneficios, pero cuando uno está equivocado es importante reconocerlo. Reconozco que esa percepción estaba equivocada y es una organización que avanza dentro de la diversidad”.



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats