Entre miles de seguidores que lo acompañaron desde Miraflores (Palacio de Gobierno) hasta la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), el presidente venezolano, Hugo Chávez, formalizó su inscripción como candidato para las elecciones del próximo 7 de octubre.
Con el apoyo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y 11 organizaciones más, el mandatario entregó el Plan de Gobierno que ejecutará tras ser reelecto en la venidera contienda electoral.
El jefe de Estado fue recibido en la sede del ente comicial por su presidenta, Tibisay Lucena y los demás miembros de la junta directiva, quienes chequearon los recaudos entregados por Hugo Chávez y las toldas políticas que lo apoyan con miras a su reelección para el período 2013-2019.
En el interior del país, los venezolanos que no pudieron trasladarse a la capital, se reunieron en la plaza Bolívar de cada estado, para manifestarle su apoyo al presidente Chávez y a la Revolución que llecva adelante desde que se impuso en las elecciones de 1998.
El nuevo Plan de Gobierno 2013-2019 tendrá como objetivos fundamentales avanzar en la satisfacción de las necesidades sociales, reimpulsar la economía nacional y mantener el crecimiento de la inversión social de Venezuela.
Hasta este lunes, los aspirantes a la presidencia de Venezuela tendrán la oportunidad de postularse ante el ente electoral.
A poco más de tres meses de la celebración de las elecciones presidenciales, el presidente Chávez mantiene una ventaja de 46,4 puntos sobre el candidato opositor Henrique Capriles Radosnki, según una encuesta realizada entre el 15 y 22 de mayo pasado el Instituto Venezolanao de Análisis de Datos (IVAD).
Capriles Redonski inscribió su candidatura el pasado domingo, con el apoyo de más de 30 toldas políticas.
La llegada al poder de Hugo Chávez Frias ha traído grandes cambios en Latino América. Si en algunos países latinoamericanos hubo movimientos de liberación, salvo el cubano, todos fueron aniquilados. Es cierto que siempre tuvieron ayuda yanqui los gobiernos títeres de esos países. Hay excepciones como en El Salvador, Uruguay, Nicaragua, aunque salvo éste último, los dos primeros, mi percepción es que van más atrás que hacia adelante, que en diferentes medidas llegaron a conseguir cambios, pero el resto de países que han alcanzado gobiernos más o menos revolucionarios o simplemente liberales, que no neoliberales, no lo habrían conseguido sin el arropo del Comandante quien a su vez tiene como se verá en los próximos comicios, un gran apoyo popular. Quiero recordar que en gran parte, es gracias a la existencia de las FARC en Colombia, que Hugo Chávez y Venezuela tienen el poder que tienen, de no haber existido éstas, el vasallo Uribe habría lanzado su ejército y sus paramilitares contra aquel atrevido país que plantaba cara al imperio.
No seré yo quien me aventure a decir cuál es en este momento su salud, oficialmente parece que se recupera y es cierto que, raramente nadie sin la fe que tiene el Presidente, habría superado una enfermedad como la suya, lo que no significa que la mano divina lo haya salvado; la ciencia está ahí para algo y es la que finalmente ha curado o está en vías de curar al Comandante.