|
General: Murió Teofilo Stevenson, el mejor boxeador amateur de la historia
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 12/06/2012 11:10 |
Murió Teófilo Stevenson, el mejor boxeador amateur de la historia
Por: LA HABANA AFP | 7:56 p.m. | 11 de Junio del 2012
Teófilo Stevenson fue el mejor boxeador amateur de la historia. Ganó tres veces el oro olímpico.
Foto: AFP
El triple campeón olímpico y mundial, de 60 años, falleció este lunes de un infarto.
Hace cinco meses, Stevenson sufrió una afección vascular que lo mantuvo en la sala de cuidados intensivos de un hospital.
"El exboxeador cubano Teófilo Stevenson, tricampeón olímpico y mundial, murió hoy (lunes) aquí (en La Habana) víctima de un infarto", dijo la agencia cubana Prensa Latina.
"Víctima de un infarto acaba de fallecer en La Habana el Tricampeón Olímpico y Mundial Teófilo Stevenson", señaló por su parte el portal oficialista Cubadebate.
Considerado el mejor boxeador amateur de la historia y célebre por su demoledora pegada, Stevenson reinó casi dos décadas en los pesos completos. Ganó los títulos olímpicos de Munich-1972, Montreal-1976 y Moscú-1980, y hubiese podido disputar el de Los Angeles-1984, pero Cuba no asistió por razones políticas.
Colgó los guantes tras ganar su tercera corona en el Mundial de Boxeo de Reno-1986, al noquear en el combate por el oro al estadounidense Alex García. Antes, había ganado los títulos mundiales en La Habana-1974 y Belgrado-1978.
Nacido en el poblado de Puerto Padre, en la provincia oriental de Las Tunas, ganó durante sus 20 años de carrera (1966-1986) 301 de las 321 peleas que disputó, pero su bestia negra fue el ruso Igor Visotski, único púgil foráneo que logró derrotarlo dos veces sin que él pudiera vencerlo.
Stevenson laboraba en la Federación Cubana de Boxeo y en la Comisión Nacional de Atención a Atletas del Instituto Cubano de Deportes.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Següent
Darrer
|
|
|
|
www.youtube.com/watch?v=nX4l9qQjTyINuevohace 9 horas - 11 min - Subido por cubadebatecu
¿No es útil? Puedes bloquear los resultados de www.youtube.com iniciando sesión en tu cuenta para hacer búsquedas.www.youtube.com
Víctima de un infarto falleció en La Habana el 11 de junio de 2012 el Tricampeón Olímpico y Mundial Teófilo ...
|
|
|
|
|
Fue tres veces campeón mundial y olímpico
Murió el legendario boxeador cubano Teófilo Stevenson
Por: EFE
Cosechó fama por su demoledora pegada y por rechazar una millonaria oferta para desertar de la isla y pelear en Estados Unidos.
Teófilo Stevenson junto a Nelson Mandela y Fidel Castro durante un Congreso en La Habana. Fotografía tomada en 1991. EFE
El cubano Teófilo Stevenson, tres veces campeón mundial y olímpico de boxeo, falleció este lunes en La Habana de una cardiopatía isquémica a la edad de 60 años, informaron medios oficiales.
Considerado uno de los más grandes boxeadores cubanos de todos los tiempos, Stevenson era vicepresidente de la Federación Cubana de Boxeo y trabajaba en la Comisión Nacional de Atención a Atletas Retirados y en Activo del Instituto Nacional de Deportes y Educación Física (Inder, oficial).
Cosechó fama por su demoledora pegada y por rechazar una millonaria oferta para desertar de la isla y pelear como profesional en Estados Unidos.
Stevenson había participado el pasado sábado en una caminata celebrada en La Habana a propósito de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, junto a más de 100 figuras destacadas del deporte de la isla.
La televisión estatal resaltó este lunes sus "triunfos, sencillez y patriotismo" y afirmó que "más allá de la gloria conquistada sobre los cuadriláteros su muerte "deja un vacío incalculable en el seno del deporte revolucionario cubano".
Conocido popularmente como 'Pirolo' o 'el Gigante del Central Delicias', en alusión a la localidad de la provincia oriental de Las Tunas donde nació el 29 de marzo de 1952, Stevenson ganó todos los títulos de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA).
Siguió los pasos como aficionado de boxeadores como Cassius Clay, George Foreman, Ken Norton o Laszlo Papp. Fue campeón mundial de los pesos semipesados en 1969 y pasó a la categoría máxima un año después para proclamarse campeón del Caribe.
Los primeros Juegos Panamericanos en los que participó fueron los de Cali, en 1971, pero logró su primer oro panamericano en el peso completo, en los de México'75.
Tenía entonces 25 años cuando se coronó por primera vez campeón olímpico en Múnich'72 y mundial, y desde entonces no dejaría de acumular títulos que le convirtieron en el mejor púgil aficionado de la historia: Montreal'76, San Juan'79 y Moscú'80 y varios mundiales.
También fue triple campeón como mediano y mediano ligero y tricampeón mundial en La Habana'74, Belgrado'78 y Reno'86.
En su brillante trayectoria se suman los títulos de bicampeón centroamericano y del Caribe en 1974 y 1982, fue seis veces campeón de los centroamericanos de boxeo entre 1970 y 1977.
Se destacó por la potente pegada de su derecha que, según los especialistas, puso fin a la mayoría de sus combates.
Después de la formidable victoria en el mundial de la ciudad estadounidense de Reno, en 1986, el gran campeón isleño decidió colgar los guantes. Se despidió en julio de 1988 durante el torneo internacional de boxeo Giraldo Córdova Cardín.
En total, registró 301 victorias en los 321 combates que libró a lo largo de 20 años sobre el cuadrilátero. Apenas acumuló 20 reveses, dos de ellos ante el púgil ruso Igor Visotski.
|
|
|
|
Falleció la gloria del deporte Teófilo Stevenson Lawrence
La familia del deporte cubano se conmovió ayer con el fallecimiento de uno de sus más grandes exponentes de todos los tiempos, el triple campeón olímpico y mundial de boxeo Teófilo Stevenson Lawrence.
Teófilo en el desfile del pasado Primero de Mayo.
El hombre que vinculó maestría atlética, infinita modestia y fidelidad absoluta a la Revolución, al Comandante en Jefe Fidel Castro y a su pueblo, dejó de existir a los 60 años en La Habana, víctima de una cardiopatía isquémica.
Querido por varias generaciones de compatriotas que aplaudieron sus triunfos y admiraron la sencillez con que jamás les traicionó, deja, más allá de la gloria conquistada sobre los cuadriláteros, el ejemplo que generan quienes nunca dan la espalda a sus raíces.
Nacido el 29 de marzo de 1952 en las cercanías del entonces central Delicias, en el municipio de Puerto Padre, provincia de Las Tunas, vivió una infancia humilde en la que comenzó a forjar valores que le acompañaron por siempre.
Su palmarés como competidor quedó realzado por las fajas olímpicas conquistadas en Munich¢ 72, Montreal¢ 76 y Moscú¢ 80 y coronaciones mundiales en La Habana¢ 74, Belgrado¢ 78 y Reno¢ 86.
Miembro del único trío de pugilistas tres veces monarcas olímpicos, merecedor de las copas Val Barker (1972) y Russell (1986), destinadas a los mejores competidores en citas de ese tipo y Campeonatos Mundiales, reinó también en otros muchos escenarios como Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe y Copas del Mundo.
Su patriotismo quedó demostrado más de una vez, cuando dejó boquiabiertos a mercaderes que trataron de comprarle con cifras millonarias.
«No cambiaría un pedazo de la tierra de Cuba por todo el dinero que podrían darme», contestó a uno de ellos tras impresionar en Munich, donde se desquitó de su revés panamericano de Cali¢ 71 ante el estadounidense Duane Bobick, la llamada Esperanza Blanca.
Reconocido por su demoledora pegada, fue igualmente técnico, rápido para su categoría y caballeroso con sus oponentes, no pocos de los cuales, incluidos varios foráneos, fueron sus amigos.
En el momento de su fallecimiento Stevenson era vicepresidente de la Federación Cubana de Boxeo y ostentaba varias condecoraciones nacionales e internacionales.
Su muerte deja un vacío incalculable en el seno del deporte revolucionario cubano, donde ahora se multiplicará como ejemplo de patriotismo, dignidad y apego a su pueblo.
Su cadáver está expuesto en la funeraria habanera de Calzada y K desde las últimas horas de este lunes. El cortejo fúnebre partirá desde la funeraria a la 1:45 p.m. de hoy hacia el cementerio de Colón.
Llegue a sus familiares y amigos el mensaje de afecto de quienes nos enorgullecemos de ser sus compañeros de combate.
Movimiento Deportivo Cubano
|
|
|
|
Nunca quiso convertirse en profesional
Cuba llora a su gran gloria del boxeo
Teófilo Stevenson, quien murió ayer de un infarto, a los 60 años, encarnaba a la perfección al deportista modelo que imaginó siempre Fidel Castro: talentoso, admirado en el mundo entero y con una lealtad incondicional a la Revolución Cubana. "Hasta siempre, campeón", lo aclamaron familiares, amigos y colegas de la isla en el Cementerio de Colón de La Habana.

El campeón olímpico de los pesos pesados en Munich '72, Montreal '76 y Moscú '80 fue despedido por miles de personas entre lágrimas y bajo un tórrido. "Pirulo" Stevenson dominó el boxeo amateur durante años, en una época en la que en los rings del mundo se oían nombres como Mohammad Alí, Joe Frazier o George Foreman. "Era el peleador más perfectamente balanceado que yo haya visto jamás", sentenció el entrenador estadounidense Emanuel Steward.
Además de su potente pegada, el espigado púgil cubano de 1,90 metros hacía gala de una técnica exquisita en el ring. El cara a cara con Alí no llegó a celebrarse nunca, pese a los millones de dólares que ofreció el promotor Don King a finales de los '70. "Prefiero el cariño de ocho millones de cubanos", respondió Stevenson. El "gigante de ébano" caribeño rechazó siempre convertirse en profesional, algo para lo que hubiera tenido que abandonar a Fidel Castro.
"Nos dejó su ejemplo de patriotismo", señaló Félix Savón, el heredero de Stevenson en los cuadriláteros, y quien lo emuló al ganar también tres oros olímpicos. "Le brindaron los millones y (dijo) no", agregó. "Representa al pueblo cubano, representa a la Revolución Cubana", lo elogió en declaraciones a la agencia dpa Alberto Juantorena, doble campeón olímpico de atletismo y actual miembro del Comité Olímpico Internacional (COI).
"Uno no tiene tiempo de ver su derecha. Y cuando la ve, es porque la tiene ya sobre el mentón", recordó su rival en las semifinales de Munich '72, Peter Hussing. El púgil alemán se declaró "consternado" al conocer la muerte de Stevenson.
Teófilo Stevenson celebró su primera pelea con 14 años en 1966 y ganó su primer título olímpico a los 20 en Munich, que repetiría en Montreal 1976 y Moscú 1980. Cuatro años después no pudo estar en Los Angeles debido al boicot a los Juegos de varios países del bloque socialista. Además de las medallas olímpicas, el cubano ganó torneos de la Asociación Internacional de Boxeo aficionado (AIBA) en La Habana (1974), Belgrado (1978) y Reno (1986) y se proclamó 11 veces campeón cubano.
En total, ganó 301 de los 321 combates que disputó durante 20 años de carrera, 11 de los cuales los pasó invicto. Después de retirarse en 1988, Stevenson empezó a trabajar en la Federación Cubana de Boxeo, en la que ejercía hasta ahora como vicepresidente.
La salud de Stevenson se había deteriorado en los últimos tiempos. Bebía mucho, contaron fuentes cercanas al excampeón. "Estaba en peligro sin saberlo", dijo Stevenson a dpa tras pasar 15 días hospitalizado en enero, cuando le detectaron dos coágulos cerca al corazón. Los médicos lo internaron alarmados por el peligro de infarto. Se trataba de "un problema grave que no avisa", explicó entonces "Pirulo".
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|