Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday TATIS-7 !                                                                                           Happy Birthday Tatisverde !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: CÓMO Y CUÁNDO UTILIZAR " LE " Y " LES " EN UNA FRASE .-
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 13/06/2012 13:53

Cómo y cuándo utilizar 'le' y 'les' en una frase

Por: | 4:59 p.m. | 12 de Junio del 2012

 
 

Se vincula, erradamente, con el sujeto de la frase y se olvida que es un complemento indirecto.

'Le' y 'les' no tienen nada que ver con el sujeto de la frase (quién), sino con el complemento indirecto (a quién).Véalo en los siguientes ejemplos:

"El Gobierno le dará agua gratis a la gente" (el pronombre 'le' hace concordancia con el complemento indirecto 'a la gente'; ambos van en singular).

"El Gobierno les dará vivienda a los más pobres" (el pronombre 'les' hace concordancia con el complemento indirecto "a los más pobres"; ambos van en plural). El error de escribir 'le' cuando debe escribirse 'les' es bastante frecuente, como en el siguiente titular de prensa: "El Gobierno distrital le dará agua gratis a los más pobres". Y más frecuente aun, cuando se usa como enclítico, es decir, pegado al verbo ('decirles', 'pedirles'), como en las siguientes frases: "Vengo a decirles adiós a los muchachos" o "Quiero pedirles a los colombianos que mantengan su fe en el Gobierno". De hecho el tango famoso es con 'le', "vengo a decirle", y la frase presidencial (esa u otra parecida) suele quedar con 'le' ('pedirle') en los discursos.

Otro error cada vez más frecuente es "se los dije", cuando lo que dijo el que habla fue una sola cosa. Por ejemplo, "Fue una jornada de goles a granel. ¡Se los dije!". Con esa frase el locutor quiere decir que ya había pronosticado marcadores abultados, pero confunde 'los', que se refiere al complemento directo plural, con 'se' que se refiere al indirecto. Si dijo varias cosas, va el pronombre 'los': "¿Los nombres de los jugadores? ¡Ya se los dije!", pero si es una sola cosa, que habría goles a granel, va el pronombre 'lo': "ya se lo dije" (a usted) y "ya se lo dije" (a ustedes), pues el complemento indirecto, sea 'usted' o 'a ustedes', tiene como único pronombre en esta construcción sintáctica 'se' (no hay 'ses' ni 'sen').

Hay que revisar los frecuentes "se los advierto", "se los aseguro", "se los juro" y "se los prometo", pues lo advertido, asegurado, jurado y prometido suele ser una sola cosa ('lo'), advertida, asegurada, jurada y prometida a varios ('se').

Fernando Ávila
Delegado de la Fundéu BBVA



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: VIDABELLA Sent: 14/06/2012 17:52
 
FELIZ JUEVES
 
 
ME GUSTO MUCHO ESTE ARTICULO Y TODO LO QUE TENGA QUE VER CON EDUCACION Y APRENDIZAJE DE CULTURA GENERAL, GRACIAS X COMPARTIRLO


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved