Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday gallegocarlosmario !                                                                                           Happy Birthday SHADIRA !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Un caso hermoso de solidaridad internacional de clase
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 14/06/2012 21:12
  Eduardo Muriel
 
 
 

Un grupo de ex mineros ingleses, junto a sindicalistas y simpatizantes, han constituido un comité de apoyo a la huelga que mantienen los mineros españoles, desde el que se comprometen a hacer campaña para extender la solidadidad.

"Los solidarios del Reino Unido con los mineros del carbón españoles saben muy bien las consecuencias del desmantelamiento de la industria del carbón", afirman en una carta que ya ha sido enviada a los sindicatos implicados en las huelgas de Asturias, Aragón y León (puedes leer el texto completo aquí).

En la misiva, los miembros del comité señalan que hace 30 años, cuando se desmanteló la industria del carbón en Reino Unido, había trabajo para 200.000 mineros. "En su lugar, sólo queda el desempleo masivo, la pobreza, la exclusión social y la decadencia. A este futuro se enfrentan los mineros españoles si son derrotados", aseguran.

Fondos para las familias

Las familias de los mineros en huelga también tendrán el apoyo de los ingleses, que han adelantado su compromiso de recaudar fondos para ellas, "así como de hacer visible su justa lucha".

El cineasta Ken Loach ha transmitido su apoyo a este comité y les ha pedido que envíen el siguiente mensaje a los españoles: "No es la primera vez que los mineros luchan en nombre de todos los trabajadores. Esta crisis está provocando tanta miseria a través del desempleo de masas como ataques a las condiciones de trabajo y al salario social. La responsabilidad es de la clase dominante y de aquellos que defienden un sistema intolerable, injustro. Mis mejores deseos y toda mi solidaridad".

Hoy por ti, mañana por mí

El secretario de Industria de CCOO, Juan Carlos Liébana, recuerda cómo a mediados de los años 80, "desde España nos volcamos en lograr ayuda económica haciendo cajas de resistencia para apoyar a los mineros ingleses". Fue un gesto que muchos trabajadores en Reino Unido no han olvidado. "Viene muy bien, lo agradecemos muchísimo", sentencia Liébana.

Sin embargo, la solidaridad ha llegado también de otros muchos lugares. "También nos han mostrado su apoyo mineros alemanes, portugueses, e incluso australianos y norteamericanos", cuenta. " La valoración no puede ser más positiva , pero nos sorprende que esta huelga esté teniendo mayor repercusión fuera que dentro de España. Da la impresión de que hay una intencionalidad de ocultar el conflicto", asegura.

Un Gobierno "irresponsable"

Liébana considera inaceptable que el gobierno, tras dos semanas de huelga, no haya tomado "las riendas del problema" y no esté planteando propuestas para solucionar el conflicto.

" El diálogo del que habla el gobierno no existe. Parece ser que su estrategia es hablar de diálogo cuando éste no existe, y no hablar de recortes cuando en realidad sí los hay. Se está enmascarando la verdad", denuncia el líder sindical.

Por ello, Liébana cree que el Gobierno "de alguna manera tendrá que responder por todo esto , además de por el grado de represión que se está llevando a cabo ante las movilizaciones de los mineros". "Están mostrando una absoluta irresponsabilidad", zanja.

Fuente: http://www.publico.es/espana/436751/exmineros-ingleses-se-unen-para-ayudar-a-los-huelguistas-espanoles

Recaudarán fondos para las familias de los mineros de Asturias, Aragón y León
Exmineros ingleses se unen para ayudar a los huelguistas españoles
 
 


First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 17/06/2012 00:52

Mineros polacos, ingleses, alemanes y chilenos visitan Asturias para apoyar la huelga del sector

16/06/2012 - 11:15
 
Aumentar el textoDisminuir el texto
 
Puntúa la noticia :
 
Nota de los usuarios: 9.8 (4 votos)
 
 
 
 
 
 
0
 Share

Representaciones de mineros polacos, ingleses, chilenos y alemanes están estos días visitando Asturias para mostrar su apoyo a los trabajadores del sector que mantienen una huelga indefinida.

OVIEDO, 16 (EUROPA PRESS)

Representaciones de mineros polacos, ingleses, chilenos y alemanes están estos días visitando Asturias para mostrar su apoyo a los trabajadores del sector que mantienen una huelga indefinida.

Así lo han confirmado fuentes del sindicato SOMA-FIA-UGT, que han dado cuenta del apoyo y la "repercusión internacional" que el conflicto de la minería asturiana y española está teniendo a nivel internacional.

Así, señalan que esta semana, una delegación de mineros ingleses y alemanes ha visitado el Pozo María Luisa, y otra de chilenos, ha estado mostrando su apoyo a los trabajadores encerrados en el Pozo Candín. Además, otro grupo de mineros polacos lleva desde hace varios días en Asturias. "Nos mostraron su apoyo cuando empezó el conflicto, y algunos ya están perfectamente integrados entre los trabajadores de aquí", han señalado las mismas fuentes.

Recuerdan además la 'caja de resistencia' del Spanish Miners Solidarity Committee (Inglaterra), un grupo de exmineros ingleses que está apoyando el movimiento huelguista de España.

Todos ellos asistirán a la manifestación convocada para este lunes, día 18, en Langreo, con motivo de la huelga general de


Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 18/06/2012 11:36

Paro total en Asturias y seguimiento importante en León

La Delegación del Gobierno asturiana da por buenos los datos de seguimiento de los sindicatos

Desde primera hora se están produciendo cortes en seis carreteras y en dos líneas ferroviarias

La huelga está teniendo una incidencia "importante" en León

Un grupo de mineros lanza desde un puente a la carretera un contenedor en las inmediaciones del pozo Barredo de Hunosa (Asturias). / D.A. (EFE)

Las comarcas mineras en Asturias, León, Aragón y Palencia están llamadas este lunes a la huelga general en todo tipo de actividad en defensa del futuro del carbón y ante el recorte de más del 60% de las ayudas a la minería, lo que para sindicatos y patronal va a suponer el fin del sector. El paro está siendo total en Asturias, según los sindicatos, aunque la Delegación del Gobierno en la comunidad da por buenos los datos sindicales de seguimiento. La huelga general de hoy se une a la de la minería, que lleva desde el pasado 1 de junio en paro indefinido. La jornada ha comenzado, como ya viene siendo habitual, con cortes en seis carreteras de Asturias y en dos líneas ferroviarias del Principado, sin que de momento se hayan registrado enfrentamientos entre manifestantes y policía.

Desde primera se están produciendo cortes intermitentes en la AS-254, a la altura de Orlé (Casu), la AS-253, a la altura de Felechosa (Aller), la AS-112 a la altura de Bustiello (Mieres), la AS-246 a la altura del kilómetro 25, la AS-117, a la altura de Langreo, y en la N-630. La Dirección General de Tráfico informa en directo de los problemas en las carreteras asturianas.

 

Un comercio de la localidad de Langreo (Asturias) apoya la huelga en defensa de la minería de carbón. / EFE

En León, fuentes de la Federación de Industria de UGT estiman en un 100% el seguimiento de la huelga en las cuencas mineras de la provincia. La Subdelegación del Gobierno no aporta un porcentaje concreto pero afirma que hay un “importante seguimiento” en la mayoría de los 24 municipios mineros. Añade, no obstante, que no se puede hablar de paro total porque en algunas localidades la incidencia está siendo menor. El organismo informa de que los centros educativos permanecen abiertos pero la asistencia está siendo muy baja y de que en los centros de salud operan los servicios mínimos. A las doce del mediodía ha comenzado una manifestación que está recorriendo las calles de la capital.

Bajo las consignas No al cierre de la minería del carbón y Por el empleo en las cuencas mineras, los sindicatos SOMA-FITAG-UGT y CC OO han convocado huelga general en las cuencas asturianas, un paro que concluirá con una manifestación en La Felguera, en Langreo (Asturias), a partir de las siete de la tarde.

Como consecuencia del recorte de las ayudas directas a la explotación del carbón de 190 millones (que supone una disminución del 63% de las subvenciones en un sector muy dependiente de ellas) el pasado 23 de mayo estalló una contundente conflictividad en las comarcas mineras, con barricadas en carreteras y vías férreas (hasta 60 cortes en vías públicas se llegaron a registrar en un solo día en Asturias) y el bloqueo de los accesos a localidades, además del reiterado colapso en conexiones vitales como la autopista del Huerna, que une Asturias con la Meseta.

Los mineros mantienen además encierros en tres minas, en Asturias y León. En El Bierzo, por ejemplo, siete de ellos llevan 25 días encerrados en la mina de Santa Cruz del Sil. Las protestas han dejado varios heridos -cuatro policías y tres periodistas resultaron heridos el viernes en las inmediaciones del Pozo del Sotón (El Entrego, Asturias)- y numerosos detenidos.

La Guardia Civil ha reforzado con 250 agentes más el dispositivo de seguridad desplegado en las últimas semanas en León y Asturias.

La huelga de la minería del carbón comenzó el pasado mes de mayo, con paros los días 28, 29, 30 y 31, y pasó a ser indefinida el pasado uno de junio, después de que concluyera sin acuerdo la reunión entre los representantes del sector y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en el marco de la comisión de seguimiento del Plan del Carbón. Las minas de carbón españolas dan trabajo en la actualidad a 7.900 obreros, en 47 explotaciones. Hace 27 años, aún daban ocupación a 52.910 trabajadores. La producción ha caído de menos de 20 millones de toneladas a los 8,5 millones de toneladas.



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved