Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Flavius Versadus !                                                                                           Felice compleanno Yayi CR !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Latinoamérica condena al unísono la destitución "política" de Lugo
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 23/06/2012 13:31

Latinoamérica condena al unísono la destitución "política" de Lugo

Argentina califica de "golpe de estado" la salida del presidente de Paraguay. Ecuador advierte que no reconocerá a otro que no sea Lugo. España se limita a pedir una salida "pacífica" a la crisis

Fernando Lugo, ayer en Asunción. / G. LEGARIA (AFP)

La sotana pesaba mucho

Los seguidores del exobispo Fernando Lugo creen que su indulgencia con los rivales políticos lo llevaron al abismo



Primo  Precedente  2 a 8 di 8  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/06/2012 21:47

Derecha paraguaya logra ansiada destitución de Lugo

 
Después de 61 años de dominio político del Partido Colorado, resultaba osado deshacer estructuras que mantenían a Paraguay entre las naciones con más desigual distribución de las riquezas en el mundo.

PorOdalys Troya

 

Después de 61 años de dominio político del Partido Colorado, resultaba osado deshacer estructuras que mantenían a Paraguay entre las naciones con más desigual distribución de las riquezas en el mundo.

El reto lo asumió Fernando Lugo, un exobispo católico, quien ganó de forma clara las elecciones del 20 de abril de 2008.

Gran parte del pueblo, esperanzado en un nuevo rumbo para su vida y la del país, apostó al proyecto gubernamental que proponía sustanciales cambios sociales.

Aunque varios puntos lograron concretarse, muchos quedaron sin cumplirse debido a la fuerte presión del congreso, de mayoría opositora, el mismo que decidió destituirlo hoy a través de un juicio político, distorsionado, apresurado, y considerado por muchos un golpe de Estado a la democracia.

Uno de los sueños del gobernante, era llevar a cabo la reforma agraria, pues en esta nación, eminentemente agroganadera, el tema de posesión de tierras es de los más controvertidos.

Y es que el 80 por ciento de la superficie cultivable en forma de grandes latifundios está en manos de sólo dos por ciento de empresarios del agro.

De hecho, el detonante para el juicio relámpago fueron los hechos del pasado viernes, que dejaron 17 muertos -11 campesinos y seis policías- en enfrentamientos que se produjeron en el contexto del desalojo en la finca Morumbí, propiedad del exsenador del opositor Partido Colorado Blas Riquelme.

Aunque, se habla de personas infiltradas entre los campesinos que provocaron el disturbio, la situación llevó a la remoción del ministro del Interior, Carlos Filizzola, y al comandante de la policía, Paulino Rojas, y Lugo ordenó crear una comisión investigadora.

Pero la oposición conservadora de mayoría en el Congreso ni siquiera acató la medida de investigar tal incidente.

Los sucesos en Morumbí, vistos hoy como sospechosos, fueron utilizados por las fuerzas de derecha y oligárquicas para apresurar lo que ahora parece un calculado proceso de destitución.

Incluso, un par de horas después del veredicto fue juramentado el vicepresidente Federico Franco como nuevo mandatario, y tras llegar este a la casa presidencial, de inmediato trascendió la relación de un nuevo Gabinete y el nombramiento de otro jefe de la policía.

Más de una vez el jefe de Estado paraguayo, recibió amenazas de juicio político, incluso a pocos meses de asumir la presidencia.

Desde entonces, el Partido Frente Amplio, sectores aliados a la oligarquía criolla, presentes mayoritariamente en el Congreso paraguayo, buscaban obstaculizar el proceso transformador.

Los recortes de presupuestos fueron algunas trabas desde el parlamento para poner en marcha las iniciativas de Lugo.

Desde los primeros meses de su gestión, los legisladores tejieron una campaña mediática alrededor de las promesas que Lugo no podía cumplir y le atribuían al dignatario una deficiente gestión.

Detrás de todo este proceso siempre lleno de claroscuros el objetivo, sin dudas, era volver a restaurar el estado de cosas cimentado durante las seis décadas que presidió el "coloradismo", partido con las más peligrosas dictaduras del Cono Sur en su haber.

¿Cómo quitar a Lugo del camino? Fue el cuestionamiento de cada día, y el método más llevado y traído fue el juicio político, que muchos denominan golpe de estado constitucional.

Desde el principio esa fuerza pensó en el segundo hombre del Poder Ejecutivo, el vicepresidente Franco como reemplazo de Lugo, tal como acaba de ocurrir.

La intención de sacar a Lugo del primer escaño del país iba más allá del contexto doméstico: era sacarlo del escenario latinoamericano marcado por la coyuntura política regional que apuesta a cambios radicales en la región a favor de las mayorías históricamente olvidadas.

Es apreciable que en la región emerge una pluralidad social integrada por indígenas y otras muchas fuerzas que resumen los procesos de luchas de resistencia y esperanza, afirmó el vicecanciller paraguayo, Jorge Lara Castro, en la VII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, celebrada en Bolivia.

El diplomático destacó en esa ocasión que en Paraguay ese nuevo contexto de emancipación social -desde un inicio signado por la contraofensiva de los grupos de poder- resurgió el 20 de abril de 2008, con la elección popular del presidente Lugo.

El analista político Alfredo Boccia señalaba que si la iniciativa de la oposición de llevar a acabo un juicio político se concretaba y ésta terminaba por separar a Lugo de su cargo, lo único que se conseguiría con esta suerte de semiquiebra institucional es sumir al Paraguay en un caos.

Este jueves, se consumó la ambición de la derecha paraguaya calificada por el canciller venezolano, Nicolás Maduro, como un hecho bochornoso.

El propio Lugo, quien acató la decisión del Congreso, considera que se llevó a cabo un golpe de Estado express.

Dejó clara su inconformidad con el apresurado proceso en el que "se han transgredido todos los principios de la defensa de manera cobarde y alevosa", pero seguirá siendo un ciudadano que lucha por el bien de su país.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=519392&Itemid


Rispondi  Messaggio 3 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/06/2012 22:21

Casi todo quedó por hacer

Las alianzas con los partidos tradicionales, que llevaron al poder al exobispo, también maniataron su gestión. La reforma agraria nunca se llevó a cabo

 

Fernando Lugo, tras ser destituido. / Andrés Cristaldo (EFE)

Los periodistas internacionales llegaron en abril de 2008 a Paraguay, dejaron constancia de que un antiguo obispo de 56 años llamado Fernando Lugo, aliado de los campesinos más pobres, terminaba con 61 años de poder del Partido Colorado, y se fueron. La hegemonía de los colorados, que abarcó también la dictadura (1954-1989) del militar Alfredo Stroessner (1912-2006), había quedado atrás. En un país donde solo el 2% de sus 6,4 millones de habitantes es propietario del 80% de las tierras fértiles, llegaba por fin a la presidencia un hombre que prometía emprender una reforma agraria integral.

Lugo puso a Paraguay en el mapa. Pero el país apenas volvió a salir en el mapa cada vez que Lugo reconocía la paternidad de algún hijo ilegítimo. El primero se conoció en 2009 y el segundo a principios de este mes. Ambos fueron concebidos cuando ejercía de obispo. Eso apenas incidió en la opinión pública de una nación que desde la guerra de la Triple Alianza (1865-1870), donde Paraguay sufrió una diezma enorme de varones, se volvió muy permisiva con las paternidades ilegítimas, incluso con las atribuidas a clérigos. El problema era que su poder se asentaba sobre una base de barro.

El antiguo obispo había ganado con el 40,82% de los votos y una ventaja de diez puntos sobre la candidata de los colorados. Pero solo era la cabeza visible de una Alianza Patriótica para el Cambio (APC) formada por nueve partidos y más de 20 organizaciones sociales en la que los eternos rivales de los colorados, el Partido Radical Liberal Auténtico (PRLA), aportaba más del 60% de los votos. Hubo un liberal que se veía con más derecho que Lugo a ser presidente. Se llamaba Federico Franco. Aunque Franco aspiraba a lo máximo, se tuvo que conformar con la vicepresidencia. Su relación con Lugo siempre fue tirante y a veces nula. Por eso, cuando el Partido Colorado le ofreció el cuchillo del juicio político no dudó en agarrarlo. El resultado de la Cámara de Diputados que aprobó plantear el juicio con 76 votos a favor y solo uno en contra, y el del Senado, donde se falló la condena de la destitución con 39 votos a favor y cuatro en contra, puso de relieve la debilidad con que Lugo había gobernando.

“En realidad, los colorados siempre estuvieron ahí. Cada vez que había que aprobar una ley más o menos importante, Lugo negociaba la concesión de algún ministerio o un cargo importante para miembros del Partido Colorado”, indica Óscar Rodríguez, profesor de Economía en la Universidad Católica de Asunción y miembro del Frente Guazú, la organización liderada por Lugo.

Cuatro años después, el 80% de las tierras fértiles siguen en manos del 2% de la población. Sus seguidores estiman que los enemigos de Lugo eran demasiado poderosos. Una vez presenciada la algarabía indisimulada con la que los principales medios del país acogieron la destitución, lo que parece milagroso es que se mantuviera en el poder hasta ahora. Ese milagro solo se explica asumiendo que los intereses de los terratenientes nunca se vieron verdaderamente comprometidos. Lugo no fue un Hugo Chávez ni una Cristina Fernández, ni siquiera pudo ser un Lula da Silva. No solo no expropió, sino que apenas pudo incrementar los impuestos a los principales productores de soja.

A pesar de todo, implantó un sistema de salud que facilitó medicina gratuita a buena parte de la población. También concedió subsidios para más de 20.000 familias que viven en la extrema pobreza y llevó el desayuno y el almuerzo gratuito a las escuelas públicas. “Dejó sembrada una cultura política que nunca se había visto en este país”, señala el sociólogo José Carlos Rodríguez, colaborador del Gobierno. “Antes nadie se atrevía a declararse de izquierdas. Y la homosexualidad era un tabú terrible. Con Lugo se sabía que había un viceministro gay, y no pasaba nada. Apoyó los movimientos de los sindicatos, los campesinos y las mujeres como nunca antes se hizo. Eso ha quedado ahí”.


Rispondi  Messaggio 4 di 8 di questo argomento 
Da: Nobotuma Inviato: 23/06/2012 23:25
¡Claro que lo condenamos!  vernos en ese espejo es fundamental. Analizar los planes de la derecha, están jugando...y tenemos que estar pendientes de avanzar, mover nuestras fichas primero que ellos. El imperio va tejiendo sus redes para atrapar a los movimientos revolucionarios latinoamericanos.
No me gustó  el discurso de Fernando Lugo..lo vi resignado, con sonrisas en un momento que requería mayor ímpetu en las palabras, dar un espaldarazo al pueblo que estaba afuera llevando bombazos y agua...creo que le faltó coraje.

Rispondi  Messaggio 5 di 8 di questo argomento 
Da: Nobotuma Inviato: 23/06/2012 23:26
Por eso no se puede andar negociando y haciendo "alianzas" con el enemigo o con la derecha..en lo que te descuidas, te dan la puñalada. Claro entendamos que ellos defiendes sus intereses

Rispondi  Messaggio 6 di 8 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 24/06/2012 01:15
 

Iglesia católica apoya a los golpistas de Paraguay

Como es habitual, la Iglesia Católica se pone de lado de la mafia y el fascismo.

El Vaticano, primer Estado que visita oficialmente al nuevo presidente de Paraguay

Actualidad.RT.- Federico Franco recibió su primera visita oficial como nuevo presidente de Paraguay por parte del nuncio apostólico Eliseo Ariotti, representante del Vaticano.

“He venido a honrar a las autoridades paraguayas”, dijo Ariotti, según declaraciones a la prensa difundidas por el diario ABC. “Fue una conversación muy personal”, agregó sin dar mayores detalles.

El nuncio aseguró que dará a conocer la postura del Vaticano sobre la legitimidad de Franco durante una misa que presidirá la tarde de este sábado en la Catedral de Asunción.

Franco, que hasta ayer se desempeñaba como vicepresidente, asumió el mando después de que el ex presidente -y también ex obispo- Fernando Lugo fuese destituido por el Congreso.

Los presidentes de los países latinoamericanos expresaron su apoyo al destituido mandatario paraguayo y se mostraron hostiles con el nuevo Gobierno de Paraguay, país al que proponen expulsar de los bloques regionales.


Rispondi  Messaggio 7 di 8 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 24/06/2012 01:35

El Gobierno de Cuba condenó este sábado la destitución de Fernando Lugo en Paraguay lo cual calificó como “golpe de Estado parlamentario”, asi como también anunció que no reconocerá al nuevo gobierno de Federico Franco.

A través de un comunicado la Cancillería cubana expresó que "el gobierno de Cuba condena enérgicamente el golpe de Estado parlamentario ejecutado contra el presidente constitucional Fernando Lugo y no reconocerá autoridad alguna que no emane del sufragio legítimo y el ejercicio de la soberanía por parte del pueblo paraguayo".

"Después de décadas de sangrientas dictaduras militares que asesinaron cientos de miles de personas y ejercieron el terrorismo de Estado y la tortura, con plena impunidad, esta estrategia violenta y antidemocrática ha sido retomada con métodos clásicos o nuevos", añadió el texto.

Destacó que "este golpe se suma a la larga lista de atentados contra la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos, siempre realizados por las oligarquías con la autoría, la complicidad o la tolerancia del gobierno de Estados Unidos", con el fin de "frenar los procesos de cambios progresistas y de genuina integración" en América Latina.

Mencionó como ejemplos el "golpe militar y luego petrolero contra Venezuela, el intento desestabilizador y secesionista contra el Estado plurinacional de Bolivia, el golpe militar contra la fuerzas progresistas en Honduras y el intento de golpe contra la Revolución Ciudadana en Ecuador".


Rispondi  Messaggio 8 di 8 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 24/06/2012 19:06
venezuela retira embajador de paraguay

El primer mandatario, Hugo Chávez, informó que ordenó el retiro del embajador de Venezuela en Paraguay, José Francisco Javier Arrué, tras la destitución de Fernando Lugo, también anunció que suspendió el envío de petróleo al país, según el portal digital El Nacional, de Venezuela.

 

"He ordenado retirar nuestro embajador de Paraguay, se viene mañana mismo. Que recoja sus asuntos personales y se venga (...)Vamos a retirar el envío de petróleo, porque no vamos a apoyar para nada ese golpe. A partir de este instante, el ministro (Rafael) Ramírez tiene la orden para el cese del envió de petróleo a ese país", dijo Chávez.

 

Sin embargo, el presidente de Petropar, Sergio Escobar, dijo a la prensa que en cuanto al stock disponible y la provisión a futuro de gasoil, existen dos contratos con PDVSA que están entrando en vigencia ahora y otro con Trafigura, que va hasta noviembre próximo.



Primo  Precedente  2 a 8 de 8  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati