Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños kenallen !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños luna !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: MEXICO CON NUEVO PRESIDENTE REGRESO AL PODER EL PRI
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA  (Mensaje original) Enviado: 02/07/2012 15:45
Actualizado: 7/2/2012 3:56 AM | Por MARK STEVENSON y ADRIANA GOMEZ LICON-MEXICO

México elige al partido que lo gobernó durante el siglo pasado

MEXICO (AP) — El partido que gobernó a México con mano de hierro durante la mayor parte del siglo pasado encontró un camino para volver de nuevo al poder prometiendo un gobierno moderno, responsable y abierto a la crítica.

Enrique Pena Nieto

Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), saluda a sus simpatizantes en la sede de su partido en la capital mexicana, en la madrugada del lunes 2 de julio del 2012. La guardia vieja de la política de México regresó al poder después de 12 años. (Foto AP/Alexandre Meneghini)

Andres Manuel Lopez Obrador

El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) habla en México el domingo 1 de julio del 2012. López Obrador se negó a conceder su derrota a la espera del conteo electoral final y de su validación legal. Un conteo rápido le concedió la victoria a Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). (Foto AP/Eduardo Verdugo)

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, acompañado de su esposa, Angélica Rivera, muestra sus pulgares marcados con tinta temporalmente indeleble en señal de que depositó su voto durante las elecciones generales de México, el domingo 1 de julio de 2012. Peña Nieto emitió su voto en la localidad de Atlacomulco, en el estado de México. (© Foto AP/Darío López-Mills)

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, acompañado de su esposa, Angélica Rivera, muestra sus pulgares marcados con tinta temporalmente indeleble en señal de que depositó su voto durante las elecciones generales de México, el domingo 1 de julio de 2012. Peña Nieto emitió su voto en la localidad de Atlacomulco, en el estado de México. (Foto AP/Darío López-Mills)

La candidata presidencial por el oficialista Partido Acción Nacional (© PAN)

La candidata presidencial por el oficialista Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, segunda a la izquierda, muestra su papeleta de votación para representantes al Congreso durante las elecciones generales mexicanas, en Huixquilucan, México, el domingo 1 de julio de 2012. (AP Foto/Andrés Leighton)

La gente hace fila en espera de emitir su voto en la ciudad de Atlacomulco durante las elecciones generales mexicanas, el domingo 1 de julio de 2012. (© AP Foto/Dario Lopez-Mills)

La gente hace fila en espera de emitir su voto en la ciudad de Atlacomulco durante las elecciones generales mexicanas, el domingo 1 de julio de 2012. (AP Foto/Dario Lopez-Mills)

Un hombre deposita su boleta electoral para la presidencia en un colegio electoral en Santiago Xalitzintla, en el estado mexicano de Puebla, el domingo 1 de julio de 2012 durante la celebración de los comicios generales mexicanos. (© AP Foto/Marco Ugarte)

Un hombre deposita su boleta electoral para la presidencia en un colegio electoral en Santiago Xalitzintla, en el estado mexicano de Puebla, el domingo 1 de julio de 2012 durante la celebración de los comicios generales mexicanos. (AP Foto/Marco Ugarte)

El candidato presidencial por el opositor Partido Revolucionario Institucional (© PRI)

El candidato presidencial por el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, adelante en las encuestas, saluda a partidarios luego de emitir su voto en Atlacomulco durante las elecciones generales mexicanas, el 1 de julio de 2012. (AP Foto/Esteban Felix)

Agentes de la policía federal en vehículos patrullan las calles en Muñoz de Domingo Arenas, en el estado central de Tlaxcala, durante las elecciones generales mexicanas el domingo 1 de julio de 2012. (© AP Foto/J. Guadalupe Pérez)

Agentes de la policía federal en vehículos patrullan las calles en Muñoz de Domingo Arenas, en el estado central de Tlaxcala, durante las elecciones generales mexicanas el domingo 1 de julio de 2012. (AP Foto/J. Guadalupe Pérez)

Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (© PRI)

Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), muestra sus pulgares entintados después de votar en las elecciones generales, acompañado de su esposa Angélica Rivera y cuatro de sus seis hijos: Paulina (izquierda), Alejandro (segundo de la izquierda), Regina (centro), y Sofía (extrema derecha), en Atlacomulco, Mexico, el domingo 1 de julio de 2012. Más de 79 millones de mexicanos fueron convocados a votar el domingo para elegir un nuevo presidente, así como 500 diputados y 128 senadores federales. (Foto AP/Darío López-Mills)

El mandatario saliente de México, Felipe Calderón, acompañado de sus hijos, deposita su voto en un centro electoral en la Ciudad de México. México fue escenario de comicios generales para elegir presidente, diputados y senadores federales, y otras autoridades locales. (© Foto AP/Presidencia de México, Francisco Santos)

El mandatario saliente de México, Felipe Calderón, acompañado de sus hijos, deposita su voto en un centro electoral en la Ciudad de México. México fue escenario de comicios generales para elegir presidente, diputados y senadores federales, y otras autoridades locales. (Foto AP/Presidencia de México, Francisco Santos)

Un policía vigila un centro de votación mientras electores hace fila en la localidad de Santiago Xalitzintla, en el estado mexicano de Puebla, el domingo 1 de julio de 2012. México fue el domingo escenario de comicios generales para elegir presidente, diputados y senadores federales, y en algunos casos, otras autoridades locales. (© Foto AP/Marco Ugarte)

Un policía vigila un centro de votación mientras electores hace fila en la localidad de Santiago Xalitzintla, en el estado mexicano de Puebla, el domingo 1 de julio de 2012. México fue el domingo escenario de comicios generales para elegir presidente, diputados y senadores federales, y en algunos casos, otras autoridades locales. (Foto AP/Marco Ugarte)

MEXICO (AP) — El partido que gobernó a México con mano de hierro durante la mayor parte del siglo pasado encontró un camino para volver de nuevo al poder prometiendo un gobierno moderno, responsable y abierto a la crítica.

Pese a que el margen de victoria de Enrique Peña Nieto fue claro de acuerdo con el conteo rápido oficial dado a conocer la noche del domingo, no es el mandato que Partido Revolucionario Institucional, o PRI, esperaba, pues asumía contar con el apoyo de más de la mitad de los votantes como dijeron, en algunas ocasiones, varias encuestas pre-electorales.

La victoria presidencial se logró con cerca del 38 por ciento de los votos e inmediatamente Peña Nieto empezó a trabajar para lograr el apoyo de los otros dos tercios de mexicanos que no votaron por él.

Muchos de ellos rechazaron su afirmación de que él o el PRI representaran una forma nueva de hacer política y de buen gobierno.

En respuesta, el ex gobernador del populoso Estado de México dijo que los primeros resultados oficiales señalan que los votantes le dieron una "segunda oportunidad" a su partido.

También dijo que él y el PRI aprovecharán esa oportunidad y que gobernarán de una nueva manera, "conforme a la nueva realidad de democracia plena, de libertades y de participación social".

El candidato que le sigue en los resultados electorales, Andrés Manuel López Obrador, se negó a conceder su derrota a la espera del conteo electoral final y de su validación legal.

También dijo que se pronunciaría sobre el resultado electoral hasta el miércoles.

"La postura que asumo es esperar hasta que tengamos las actas y todos los resultados", dijo el candidato de la izquierda. "No hubo la equidad que establece la Constitución. Todavía no se ha dicho la última palabra. Hay información que nosotros tenemos que indica otra cosa de lo que está diciéndose en lo oficial".

Aunque el conteo rápido da una ventaja de poco más de seis puntos porcentuales al candidato del PRI, el recuento oficial de la autoridad electoral mexicana comenzará el miércoles y hacia el siguiente fin de semana se anunciarán los resultados finales.

Sin embargo, por tratarse de la elección presidencial, el tribunal federal electoral es el órgano encargado de validar los comicios luego de analizar cualquier impugnación basada en posibles irregularidades que puedan argumentar los otros dos partidos. Ese proceso podría tardar varias semanas.

El Instituto Federal Electoral informó que en su conteo rápido, basado en una muestra de 7.500 mesas electorales escrutadas, Peña Nieto obtuvo entre 37,93% y 38,55% de la votación. En segundo lugar del conteo se ubicó López Obrador, que obtuvo entre 30,90% y 31,86% de los sufragios.

El anuncio de los resultados del conteo rápido provocó vítores de los priístas cuyo partido fue desbancado del poder en 2000 después de 71 años en el poder autocrático.

La primera en conceder la derrota fue la candidata oficialista Josefina Vásquez Mota, seguida del candidato Gabriel Quadri que sólo logró un porcentaje de votantes de un dígito.

Luego de que en la campaña el oficialista Partido de Acción Nacional sugiriera que un triunfo del PRI podría traducirse en pactos de convivencia con el crimen organizado, Peña Nieto aseguró que "frente al crimen organizado no habrá ni pacto ni tregua" y que continuará la lucha, aunque con una estrategia enfocada en reducir la violencia que ha dejado más de 50.000 muertos desde 2006.

Un ambiente de fiesta se desató entre los partidarios priístas que irrumpieron a bailar música norteña en la sede del partido de la capital del país.

Tienen muchas razones para celebrar de todas maneras: el PRI parecía que iba a retomar al menos una de las dos cámaras del Congreso y algunas gobernaciones.

El actual presidente Felipe Calderón dio un mensaje en cadena nacional televisiva y felicitó a Peña Nieto, de 45 años, por los resultados del conteo rápido.

"Es mucho lo que hemos logrado los mexicanos y les pido que apoyemos a quien encabezará el poder Ejecutivo", dijo el mandatario. "No hay derrotas permanentes, no hay derrotas para siempre".

"Enrique Peña Nieto parece estar logrando lo que muchos pensaron que nunca volvería a suceder: el retorno de un PRI fuerte y dinámico", dijo a The Associated Press Eric Olson, del Instituto México del Centro Woodrow Wilson. "La pregunta (es): ¿Como van a gobernar?".

El PRI ganó impulso en la campaña por la fatiga del mexicano frente a una débil economía y la fuerte escalada de una guerra contra las drogas.

Vázquez Mota, obtuvo poco más del 23 por ciento en las encuestas de salida dadas a conocer por Milenio y TV Azteca y un conteo rápido realizado por la empresa Mitofsky. López Obrador tenía un 30 por ciento de los votos.

En 2006 López Obrador en 2006 paralizó las calles de Ciudad de México, que fueron tomadas por cientos de miles de seguidores, cuando perdió la presidencia por un estrecho margen contra el presidente Felipe Calderón.

Esta vez, sólo unas 700 personas se reunieron en su sede de campaña y él canceló sus planes de ir al Zócalo, la plaza principal de la capital y que él abarrotó de seguidores el miércoles pasado.

"El tiene que ganar, ya basta del rico haciéndose más rico y nosotros los pobres cada día más pobres", dijo Rosa María Juárez, una mujer de 60 años que por varias horas esperaba la llegada de López Obrador. "Yo estoy dispuesta a todo, si nos roban la elección otra vez, va a haber guerra".

Calificado por sus detractores como un partido que durante sus gobiernos de 1929 a 2000 se caracterizó por prácticas autoritarias y corruptas, el PRI ha intentado mostrarse como un grupo que se ha modernizado y que no busca restaurar viejas costumbres políticas.

Para el poeta y escritor mexicano Homero Aridjis, "la victoria del PRI en estas elecciones no es más que la crónica de un retorno anunciado".

El PAN, que sacó al PRI de la presidencia en 2000, aparecía como el gran perdedor luego de dos gobiernos continuos.

El PRI mantuvo un fuerte liderazgo durante toda la campaña, y sería probable que recupere, al menos, una fuerte bancada en ambas cámaras del Congreso.

La posibilidad del regreso del PRI ha llevado a los analistas a discutir si eso significará la restauración de un régimen de corrupción y represión, como en el pasado, aunque algunos creen que no sería tan sencillo en un país que ha cambiado desde que ese partido gobernó.

"El contexto sí cambia muy severamente", dijo a la AP Rodrigo Salazar, profesor investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en México. "La sociedad no es la misma; es una sociedad muy crítica, es una sociedad exigente, (y hay) una división de poderes fuerte".

Pero el PRI anticipó un mensaje con el que busca al parecer tranquilizar a sus detractores, al asegurar que no restauraría prácticas autoritarias y corruptas del pasado, como advierten sus opositores.

El presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, se atribuyó el domingo el triunfo de su partido en los estados de Jalisco, Chiapas, Yucatán y Tabasco.

En los estados de Morelos y Guanajuato, el líder político dijo que aún está muy competida la contienda.

Un sondeo a boca de urna de la empresa GEA ISA, para el grupo de medios Milenio y con un margen de error de más menos dos puntos porcentuales, señaló que el candidato del PRD a la capital, Miguel Angel Mancera, habría recibido un 61% de la votación, mientras que la aspirante del PRI habría quedado en un lejano segundo lugar con 23% de los sufragios.

La capital del país ha sido gobernada por el PRD desde 1997, cuando por primera vez se comenzó a elegir al alcalde de la ciudad de México.

Peña Nieto se ha presentado como un pragmático y moderado gobernante en lo económico, siguiendo la tradición de los últimos tres presidentes del PRI. Ha pedido una mayor inversión privada en la industria petrolera mexicana controlada por el Estado, y ha dicho que tratará de reducir la violencia al concentrarse en atacar los crímenes de alto impacto que afectan a los ciudadanos del común, mientras que le restaría énfasis a la búsqueda de capos de la droga.

Peña Nieto está casado con una estrella de telenovelas, y su campaña ha sido acusada de sobrepasar el tope electoral de financiamiento de unos $25 millones de dólares y de ser objeto de una cobertura favorable de la gigante televisiva y editorial de México, Televisa.

Estudiantes universitarios pusieron en marcha una serie de marchas anti Peña Nieto en las últimas semanas de campaña, con el argumento de que el PRI no ha cambiado, algo que ha refutado el candidato priista y que brindó un impulso moderado a López Obrador, de 58 años.

El candidato izquierdista ahora se presenta con un discurso más moderado y promete crear una "República amorosa" que restaure valores como la honestidad. En su anterior campaña a la presidencia pregonó que gobernaría primero para los pobres y lanzó duros ataques a las instituciones en medio de reclamos de que le habían "robado" el triunfo.

Copyright © 2012 Associated Press



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/07/2012 19:19
Está pasando 
ELECCIONES MÉXICO 2012

López Obrador gana en la derrota

El líder de la izquierda mexicana fulmina a las encuestas y deja a la coalición que preside en buena situación ante el nuevo periodo legislativo

 

El candidato presidencial por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador. / STRINGER/MEXICO (REUTERS)

En su segunda campaña presidencial, Andrés Manuel López Obrador ha confirmado que es el gran activo de la izquierda mexicana actual. Es cierto que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, le ha vencido por casi tres millones de votos, pero esa cantidad es relativa si se observa que el candidato de la izquierda recuperó los votos que tuvo en 2006, y que ha sido el artífice de que las elecciones le hayan proporcionado al Movimiento Progresista dos nuevos Gobiernos estatales y una bancada numerosa en la Cámara de Diputados.

La dimensión histórica del resultado de los comicios del pasado domingo, que implica el retorno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de la República, ha opacado la hazaña de López Obrador, único candidato que derrotó a las encuestas. Nunca dejó de ganar preferencias de voto y quedó mucho más cerca de Peña Nieto —seis puntos porcentuales— de lo pronosticado por los sondeos, que apuntaban hace una semana 17 puntos de diferencia. El reto ahora es qué harán él y la izquierda mexicana con su renovada fuerza.

“Todavía no está dicha la última palabra. Vamos a actuar como siempre, de manera responsable”, dijo en la medianoche del 1 de julio López Obrador al no reconocer el triunfo del PRI. El anuncio se produjo después de que se reuniera durante horas con los notables de la izquierda, entre los que estaban el tres veces candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, el líder informal de la izquierda Manuel Camacho Solís y el alcalde de la capital, Marcelo Ebrard.

“Vamos a esperar ese resultado (el recuento de las actas distritales debe producirse mañana miércoles), para fijar en definitiva una postura”, agregó quien fuera jefe de Gobierno en la capital mexicana de 2000 a 2005. A continuación denunció que durante la campaña “no hubo la equidad que establece la Constitución en este proceso, es de dominio público el uso de dinero a raudales, la falta de equidad también en los medios de comunicación”.

En 2006, el conflicto poselectoral costó buena parte del capital político a López Obrador, quien alegó que sufrió fraude después de quedar a un 0,56% de votos del panista Felipe Calderón. Ahora, los partidos de la izquierda deben decidir la táctica en un país donde la tercera parte de los electores les han dado su confianza. Con el anuncio de que antes de aceptar el triunfo del PRI esperarán al recuento distrital de los votos, el candidato y los partidos progresistas han ganado horas cruciales para una decisión que se antoja compleja.

El problema es que cuando muchas veces se dijo que López Obrador era el candidato de “las izquierdas”, la frase encerraba una mal disimulada realidad de divisiones y añejas traiciones entre los personajes de las tres fuerzas que respaldaron la aventura electoral del tabasqueño: el PRD, el Partido del Trabajo y el Movimiento Ciudadano. En uno de los primeros mítines de López Obrador de esta campaña, por ejemplo, el líder perredista Zambrano fue abucheado de manera grosera por los simpatizantes del candidato sin que este se inmutara.

Camacho Solís, uno de los personajes que tienen capacidad de diálogo y negociación con las distintas fuerzas de la izquierda, resaltaba este lunes que este “debe de ser un momento de refundación de la izquierda, la tercera parte del país está de acuerdo con un proyecto progresista”.

En declaraciones a EL PAÍS, Camacho Solís dijo que las izquierdas han aprendido la lección. “En cuatro o cinco meses hemos podido hacer lo que no fuimos capaces en cuatro o cinco años. El liderazgo de AMLO [Andrés Manuel López Obrador] ha salido fortalecido. Y también el PRD se ha beneficiado del excelente desempeño del candidato. La verdad es que nos necesitamos todos pero con nuevas reglas. Ganamos [los Estados de] Tabasco, Morelos y, de manera contundente, el Distrito Federal. Representaremos la oposición a Peña Nieto en la Cámara de Diputados. Es el gran momento de la izquierda”.

Falta que el partido de la Revolución Democrática coincida con lo expresado por Camacho Solís. Algunos liderazgos del PRD creían hace un par de semanas que la elección marcaría la fecha para que el candidato —quien en los últimos años formó una estructura paralela denominada Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)— y el partido tomaran caminos separados. Pero a veces, como el domingo, un buen resultado complica los planes.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados