Las religiones y las culturas
Enviado en Abril 6, 2012 a las 10:48 pm por Max Murillo Mendoza
Max Murillo Mendoza
Las religiones son productos culturales, de realidades y pensamientos sociológicos que, desde sus realidades y cosmovisiones, crean sus sistemas religiosos. Occidente crea el cristianismo a partir de la experiencia del pueblo de Israel. Mentalidades pastoriles que desembocan en la imagen del pastor y las ovejas. El sacerdote es el pastor, y las ovejas son la grey: los feligreses, el pueblo. En nuestro caso, nuestras religiones son más agronómicas, agrarias: Pachamama (madre tierra), Tata Inti (sol padre), Apus (montañas, bosques, selvas), etc. Son religiosidades más concretas, puntuales. Animistas. Los cristianismos: abstractos, ajenos a nuestras realidades agrarias y espacios culturales, venidos además como justificación ideológica de la conquista. Desde esas mentalidades, abstractas y fuera de nuestros contextos, se intentó generar “pueblos cristianos”. Sólo se logró algo de sincretismo totalitario. De nuestra parte adoptamos al cristianismo como una religión más, de los varios dioses que tenemos en nuestras religiosidades.
El cristianismo medieval, el que llegó a las Américas, llevaba consigo la mentalidad de que los jerarcas eclesiales eran reyes, representantes de dios en la tierra. Y vivían como reyes: en el lujo más insultante y obsceno frente a la grey absolutamente pobre de las sociedades medievales. Esa mentalidad se trasladó a las colonias de América. Hasta hoy los obispos viven como reyes medievales: en el lujo más insultante a la misma iglesia dizque de los pobres. Los jerarcas eclesiales siguen en aquellas mentalidades medievales, conduciendo coches de lujo, casas de lujo, sirvientes y servidumbre a sus pies, para justificar la presencia de dios en la tierra. Por supuesto que Cristo, quién combatió a la riqueza y a los ricos, y los condenó al infierno, murió por sus denuncias contra las injusticias de su tiempo. Él era hijo de un campesino y carpintero pobre. Nacido en un pesebre pobre, como mensaje al mundo de que Dios estaba a favor de los más pobres. Pero los ideólogos de las clases altas de su tiempo, se encargaron de manipular sus enseñanzas, y convertir el cristianismo en la religión de los ricos.
La Teología de la Liberación, intentó recuperar ese cristianismo de Cristo: compromiso político, ideológico y concreto a favor de los oprimidos. Los Espinal, Basiana, Monseñor Romero, y algunos otros¾ más, muy pocos, fueron asesinados por los grupos coloniales, o arrinconados por el Vaticano. No se podía permitir esa explosiva mezcla entre marxismo y cristianismo. Mejor dejar nomás a la religión como opio del pueblo: rezar y rezar, y morir pobres que en el cielo hay recompensas. La Teología de la Liberación fue el último intento, y aporte epistemológico desde América, para la salvación de la religión cristiana. Pero se impusieron los poderes establecidos, y las mentalidades medievales: destruyeron a la Teología de la Liberación. Hoy los obispos son lo más retrógrado, lo más antiboliviano y antiindígena que haya como representantes de Dios en la tierra. Reyecillos que viven en el lujo más insultante a la pobreza de nuestro país. Y que por supuesto, sus dopados feligreses (normalmente de clases medias y altas) creen que así deben ser las cosas.
Sin embargo, felizmente en todo el mundo hay un retroceso y rechazo a esta manera de ejercer la religión. En todo el mundo, sobre todo hacia la religión católica, nadie quiere saber de la religión que se imparte sin importar los tiempos y las mentalidades. Sus valores ya han muerto. Sus pastores están desfasados del tiempo y la historia. La mayoría se han corrompido también (curas pedófilos, homosexuales, y ladrones de los dineros de la iglesia), y¾ no existen los ejemplos éticos, o seguidores del Cristo pobre. Sólo los grupos de poder les mantienen vigentes, porque todavía son necesarios para lavar consciencias, para adormecer mentalidades y justificar poderes políticos. Por ejemplo, los colonialistas le condenan a este gobierno como “ateo”, “sin dios”. Y para ellos dios es el dios medieval cristiano, blanco y occidental. Es parte del poder colonial y oligárquico. Lo demás son discursitos obispales para seguir manteniendo sus privilegios terrenales. Hasta cuando? Otros dos mil años más?
Cochabamba, 6 de abril de 2012.