|
General: Existe " la partícula de Dios " ?
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 23/06/2012 09:19 |
Probable hallazgo de 'la partícula de Dios' despierta a la comunidad científica
El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) podría anunciar pronto el ansiado bosón de Higgs
Publicado: 21 jun 2012 | 15:11 GMTÚltima actualización: 21 jun 2012 | 16:20 GMT
Corbis
Los nuevos datos del hallazgo del bosón de Higgs en el Gran Colisionador de Hadrones (LCH, por sus siglas en inglés) podrían ser anunciados a principios de julio en una conferencia científica en Australia.
En los blogs de algunos físicos involucrados hay informes no oficiales que destacan la existencia de esta partícula, pero no dan detalles sobre los datos que presentarán en la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías 2012 (Ichep), que se celebrará el 4 de julio en Melbourne, Australia.
"Todo lo que podemos decir ahora es que hay un análisis de los datos, los resultados oficiales se darán a conocer en la conferencia en Australia", dijo a los medios rusos Eduard Boos, del Instituto de Investigación de Física Nuclear de la Universidad Estatal de Moscú. Boos es uno de los físicos que experimentan con el detector CMS en el Gran Colisionador de Hadrones.
Mientras tanto, el matemático Peter Woit, de la Universidad de Columbia en Nueva York, publicó en su blog información acerca de los parámetros del bosón de Higgs que supuestamente recibió en los dos detectores principales del Colisionador (ATLAS y CMS). Woit ya había filtrado algunos de los resultados obtenidos por los físicos del CERN en su blog.
Precisamente, el matemático estadounidense sostiene que el análisis de todos los datos obtenidos entre el 2011-2012 indica la existencia del bosón de Higgs con una masa de 124 gigaelectronvoltios (los físicos miden la masa de partículas en unidades de energía o electronvoltios, basándose en la fórmula de Einstein, E = mc2).
La ‘partícula de Dios’, como se llama al bosón de Higgs, es una hipotética partícula elemental masiva cuya existencia fue predicha por el modelo estándar de la física de partículas, pero al menos hasta ahora no ha sido probada su existencia. Desempeña un papel importante en la explicación del origen de la masa de otras partículas elementales. Su búsqueda, o la comprobación de su existencia, es una de las obsesiones principales de los experimentos en el Gran Colisionador.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
¿Qué supondría el hallazgo de la 'partícula de Dios'?
Un gráfico muestra las colisiones en un laboratorio del CERN. | Reuters
El bosón de Higgs es la partícula a la caza, la última pieza del Modelo Estándar que aún no ha sido descubierta, la que da sentido a la Física tal y como la conocemos.
El Modelo Estándar es un conjunto de reglas matemáticas que describe cómo todas las partículas conocidas en el universo interactúan entre sí. Pero, a pesar de que rige nuestra vida cotidiana, los físicos aún no son capaces de responder a todas las preguntas que plantea la realidad del universo. En particular, no pueden responder a una de las cuestiones más fundamentales: ¿Por qué la mayoría de las partículas elementales tiene masa?
Si no la tuvieran, la realidad sería muy diferente. Si los electrones no tuvieran masa, no habría átomos. Y sin ellos no existiría la materia que conocemos, la que nos forma como seres humanos. No habría química, no habría biología y no habría humanidad. Las partículas no pesarían nada y circularían por el universo a una velocidad cercana a la de la luz.
Una teoría hecha con lápiz y papel
En 1964, el físico Peter Higgs describió con la sola ayuda de un lápiz y un papel las ecuaciones que predicen la existencia de una partícula nunca vista, pero necesaria para que funcione el modelo sobre el que se basa toda la física actual: el bosón de Higgs. Las ecuaciones del físico de la Universidad de Edimburgo, unidas a las reglas matemáticas del Modelo Estándar, permitirían a las partículas tener masa.
Es lo que se conoce como el mecanismo de Higgs y ha permitido entre otras cosas predecir la masa de la partícula más pesada de cuantas se conocen, el quark top. Los experimentos realizados por los físicos para encontrar esta partícula la hallaron justo donde el mecanismo de Higgs predecía que debía estar. Pero el trabajo de la gran ciencia, como el que se realiza en el LHC de Ginebra, aún no ha conseguido dar con la partícula más preciada, el bosón de Higgs.
El mecanismo de Higgs se puede describir como un campo invisible presente en todos y cada uno de los rincones del universo. Y es ese campo precisamente el que hace que las partículas que atraviesan el campo tengan masa. El bosón de Higgs es el componente fundamental de ese campo, de la misma manera que el fotón es el componente fundamental de la luz. Es el intermediario presente en todas partes del universo que hace que las partículas tengan masa. Por ese motivo, el premio Nobel Sheldon Glashow la apodó como 'the God particle' , 'la partícula Dios' (aunque popularmente se ha traducido como 'la partícula de Dios').
Una nueva física o el derrumbe de los pilares
Pero el mecanismo de Higgs no predice la masa exacta que debe tener la partícula, sólo aporta un rango de masas. El bosón es demasiado inestable como para ser visto directamente. No obstante, el bosón de Higgs debería dejar una serie de huellas de su presencia que pueden ser percibidas por los detectores del LHC.
Si se encontrase la partícula daría lugar a una nueva física que iría más allá del Modelo Estándar, como las superpartículas o la materia oscura. Pero si no se encontrase y se demostrase que no existe la partícula Dios, los pilares sobre los que se asienta la física actual quedarían invalidados.
Según la información que ha circulado en los últimos días por blogs de físicos teóricos y diferentes webs de divulgación científica, son precisamente esas 'pruebas' sólidas lo que los científicos ya han encontrado y presentarán el martes 13 en medio de una gran expectación científica. Pero el bosón de Higgs seguirá siendo el gran objetivo a encontrar por la gran ciencia del acelerador de partículas de Ginebra. Parece que nunca un apodo estuvo mejor puesto que el de la 'partícula de Dios'.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
|
|
|
|
El CERN encuentra "las más sólidas evidencias" del bosón de Higgs, pieza esencial para el avance de la física subatómica, por A. RIVERA
Peter Higgs (Newcastle, 1929) planteó la existencia del nuevo bosón a mitad de la década de 1960
El cerco se ha ido acortando gracias a métodos indirectos basados en la “magia” de la física cuántica
En este reportaje de 2008 se explica la importancia de alcanzar estos hallazgos para abrir la ventana al Big Bang
|
|
|
|
El campo de Higgs, un residuo directo del Big Bang, fue lo primero que existió una fracción de segundo tras el origen del universo
|
|
|
|
La española Teresa Rodrigo, que participó en el hallazgo del bosón, cuenta cómo se ha vivido en el CERN el acontecimiento
|
|
|
|
Imagen facilitada por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN).
Explicar el bosón de Higgs es casi tan difícil como confirmar su descubrimiento. La noticia difundida por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), de tener "las más sólidas pruebas" de su existencia -pese a que proseguirán las investigaciones-, ha copado los titulares en los principales medios de comunicación. La crisis, el euro y las malas práxis de los bancos, han sido desplazados, por fin, a un (momentáneo) segundo plano.
Dennis Overbye, que nos presta el titular, se pregunta en el blog The Lede ¿Qué diablos es un bosón de Higgs? Para explicarlo recurre al 'Rap del acelerador de partículas'.
También se sirve de un cómic.
BBC publica en su web uno de los mejores intentos por explicar el hallazgo, su importancia para la ciencia. La cadena británica recurre a Stephen Hawking, gran divulgador de los misterios del Universo, para 'traducir' a sus lectores-telespectadores lo ocurrido. Hawking, siempre sarcástico, se queja de haber perdido una apuesta de 100 dólares.
Imagen facilitada por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN).
The Guardian graba un vídeo de su corresponsal de Ciencia, Ian Sample, quien se sirve de objetos comunes para explicar el descubrimiento: una bandeja de la cafetería del periódico, un paquete de azúcar tostado y unas pelotas de ping pong.
Javier Sampedro recurrió en 2008 al ejemplo del físico David Miller -el de Thatcher y los militantes tories- para divulgar la importancia del experimento que se disponía a comenzar el CERN. Le Monde resume una aventura científica de 20 años.
Imagen facilitada por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN).
Otro medio sería el lenguaje, las palabras. Se conoce al bosón de Higgs como la 'partícula dios', la base, la que explicaría el inicio de todo, de la materia y el universo. Con frecuencia se traduce como 'la partícula de dios"; ese 'de' incluye una carga religiosa que no es el medio ni el fin de la ciencia para explicar lo que nos rodea.
The Economist publica un gráfico del modelo estándar de física de partículas.
Gautam Naik explica en este vídeo del The Wall Street Journal su importancia, pues permitirá entender la creación del universo. Es una día histórico que culmina, de momento, una búsqueda de 40 años. Si se confirmara este hallazgo afectaría a la forma en que explicamos la Física.
Naik es prudente; asegura que son datos preliminares, pero estadísticamente consistentes, que deberán ser confirmados en nuevos experimentos. ¿Para qué sirve? Naik responde: "Es un paso fundamental para comprender cómo funciona el Universo y eso ya es significativo".
|
|
|
|
Revolución en la ciencia
Un esfuerzo internacional de investigación aporta evidencias sobre la partícula de Higgs
El Laboratorio Europeo de Física de Partículas Elementales (CERN) dio a conocer ayer lo que puede ser uno de los descubrimientos más importantes de los últimos tiempos en lo que se refiere a la naturaleza última de los componentes y las interacciones más elementales del mundo físico. Se aportó sólida evidencia en favor de la existencia de la partícula de Higgs, necesaria para completar la teoría que describe las interacciones entre partículas elementales. Más allá de las consecuencias puramente científicas que este descubrimiento puede deparar, y de la emoción que ha producido en la comunidad científica, que siguió con enorme interés las informaciones del CERN, hay que remarcar la apuesta inversora y el éxito del complejo proyecto de colaboración europea que supone la existencia de dicho laboratorio.
Los países europeos han contribuido a la construcción del acelerador y, especialmente, al diseño y construcción de los dos enormes detectores en los que se han registrado estos resultados. Multitud de universidades y centros de investigación en Europa (y otras partes del mundo) se han puesto de acuerdo para responsabilizarse de parte de la instrumentación, que ha debido ser ensamblada posteriormente a partir de elementos fabricados en lugares distantes, o del análisis o la transmisión y tratamiento de los datos, en una distribución de tareas que ha funcionado sin fallos para llegar al resultado apetecido. Muchas empresas europeas, a través de contratos del propio CERN o de los equipos que debían contribuir en especie a los detectores, han debido trabajar para cumplir las especificaciones requeridas, con lo que han puesto a punto su capacidad para posteriores desafíos. Sin olvidar la tupida red de conexiones informáticas que cubren Europa y que han transmitido, almacenado y tratado billones de datos tomados en los detectores y han permitido la reconstrucción de los intrincados procesos registrados en su interior.
Queda claro —y es un momento muy oportuno para recordarlo, en la España de los ajustes— que invertir en ciencia es necesario e importante; y se ha demostrado que la colaboración es posible y que da resultados, inalcanzables para cada una de las partes, por muy potente que sea cada una de ellas. Ojalá que este ejemplo pueda extenderse a otras áreas de la investigación científica (ya lo está haciendo, por ejemplo, en el campo de la fusión nuclear o la biotecnología) y de la actividad social.
|
|
|
|
El bosón de Higgs: una casi nada que lo explica casi todo
El campo de Higgs, un residuo directo del Big Bang, fue la primera cosa que existió una fracción de segundo después del origen de nuestro universo
El bosón de Higgs no solo era la pieza final que faltaba para rematar el Modelo Estándar de la física de partículas —la tabla periódica del mundo subatómico—, sino que también ha sido el centro neurálgico de casi todas las especulaciones sobre el Big Bang desarrolladas en las últimas décadas. El mote de “partícula de Dios” que le endosó el premio Nobel Leon Lederman se debe a este papel central en el origen de todas las cosas, o en el bang del Big Bang, en palabras del físico teórico Brian Greene.
Como cualquier otra cosa en la mecánica cuántica —la física de lo muy pequeño—, el bosón de Higgs tiene una naturaleza dual: es a la vez una partícula y un campo ondulatorio que permea todo el espacio. El lector no debe preocuparse si esto le resulta difícil de entender: también le pasó a Einstein en 1905, cuando propuso que la luz —hasta entonces un campo por el que se propagaban las ondas electromagnéticas— debía consistir también, de algún modo, en un chorro de partículas, los ahora familiares fotones.
El bosón de Higgs es también un campo de Higgs que permea todo el espacio
Y la generalización de esta esquizofrenia cuántica a todas las partículas elementales, la teoría de la dualidad onda-corpúsculo, estuvo a punto de arruinar la tesis doctoral y hasta la carrera entera de su formulador, el príncipe Louis-Victor Pierre Raymond de Broglie, séptimo duque de Broglie y par de Francia, que pese a ello, y al igual que Einstein, acabó recibiendo el premio Nobel por su idea descabellada. Cuando una teoría contraria a la intuición humana explica todos los datos conocidos y predice los que aún no se conocen, la equivocada no suele ser la teoría, sino la intuición humana.
Así que el bosón de Higgs, la partícula que acaban de detectar en el CERN, es también un campo de Higgs que permea todo el espacio. Según la cosmología moderna, ese campo es un residuo directo del Big Bang. El campo de Higgs fue la primera cosa que existió una fracción de segundo después del origen de nuestro universo, y la que explica no solo las propiedades de este mundo —como la masa exacta de todas las demás partículas elementales—, sino también su mera existencia.
El campo de Higgs fue el hacedor del bang, o de la inflación formidable que convirtió un microcosmos primigenio de fluctuaciones cuánticas en el majestuoso cielo nocturno que vemos hoy. Cada galaxia, y cada supercúmulo de galaxias, nació como un grumo microscópico en la jungla cuántica que ocupó el lugar de la nada en el primer instante de la existencia, como una ínfima fluctuación en la Bolsa de valores del vacío, amplificada hasta el tamaño de Andrómeda o de la Vía Láctea por la vertiginosa expansión —o inflación— del universo impulsada por el campo de Higgs.
El acelerador del CERN es el último paso de un viaje hacia atrás en el tiempo que emprendieron los físicos en la primera mitad del siglo XX
El superacelerador del CERN en Ginebra, la verdadera catedral de la ingeniería y el conocimiento de nuestro tiempo, es el último paso de un viaje hacia atrás en el tiempo que emprendieron los físicos en la primera mitad del siglo XX. El universo era en su origen muy pequeño y denso en energía, y luego empezó a expandirse, y por lo tanto a enfriarse, en un proceso que sigue en marcha hoy mismo, y que además está acelerando. Cada nuevo acelerador, con sus colisiones cada vez más energéticas —más calientes— emula al universo primigenio en una fase cada vez más primitiva en su evolución inicial.
El principal objetivo de la física teórica contemporánea es unificar las cuatro fuerzas fundamentales (nuclear fuerte, nuclear débil, electromagnética y gravitatoria) bajo un único y profundo marco teórico, la “teoría del todo” que Einstein persiguió sin éxito durante los últimos 30 años de su vida.
El acelerador de Ginebra nos acerca más que nunca a la época remota en que todas las partículas y todas las fuerzas eran iguales, en que los campos de fuerza estaban evaporados. El campo de Higgs fue el primero en condensarse, y ello eliminó en cascada la simplicidad del universo primitivo: las partículas elementales adquirieron distintas masas, y también los bosones (como el fotón) que transmiten las fuerzas elementales, con lo que la única fuerza primordial se separó como las lenguas en la Torre de Babel.
El bosón de Higgs: una casi nada que lo explica casi todo.
|
|
|
|
VÍDEO | Videoblog 'El Porqué de las Cosas'
¿Por qué es tan importante el bosón de Higgs?
Ha sido la noticia científica de la semana, del año y, quizás, del siglo. Pero para la mayoría, no está claro por qué. El catedrático de Física Aplicada aporta su perspectiva sobre el probable descubrimiento del bosón de Higgs.
Esta partícula estaría por todas partes en el universo, formando un gran campo con el que otras partículas con masa interactúan. Precisamente sería ésta la pieza que explicaría por qué todo lo que nos rodea tiene materia.
Simplificando, los bosones son partículas que, como la de la luz, transmiten información. Pero sería el bosón de Higgs el que serviría de pegamento de la materia.
Si quiere que el profesor Ruiz de Elvira le aclare sus dudas científicas en futuras entregas de 'El porqué de las cosas', envíe sus preguntas a ciencia@elmundo.es.
|
|
|
|
.
Ciencia Videoblog 'El Porqué de las Cosas'
Vídeo: M. Viciosa | D. Izeddin | Madrid
64Comentarios
Ante la noticia científica del siglo, ELMUNDO.es trata de explicar por qué es tan importante el bosón de Higgs.
ADEMÁs
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|