Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Jenny B jms !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: FOTOS DE HERMANOS DESPLAZADOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 10/07/2012 23:34

Fotos del día



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/07/2012 23:35

Imágenes de desplazados en colombia

- Informar sobre las imágenes

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/07/2012 23:37
desplazamiento en colombia
Posted on 11 octubre 2010 by imperialismo
 
 
 
 

El desplazamiento en Colombia, es uno de los principales males que tiene nuestro país, ya que la violencia en Colombia es una de las principales noticias de Colombia que afecta tanto a la población civil como a la clásica política colombiana que debería encargarse un poco más en trabajar este tipo de temas sociales, que deberían preocupar a todo un país.

El desplazamiento forzado en Colombia:

El conflicto armado que vive Colombia hace que los grupos al margen de la ley obliguen a los campesinos a retirarse de sus hogares para así obtener algunos territorios y lugares en los cuales establecerse y comenzar a operar.

Además, nos encontramos con una seguridad muy pobre para evitar el desplazamiento en Colombia, ya que las principales metas del gobierno con su famosa Desplazamiento Colombiaseguridad democrática consiste principalmente en provocar la muerte de la mayor cantidad de personas relacionadas con los grupos al margen de la ley y no en evitar el desplazamiento forzado en Colombia.

Algunas causas del desplazamiento en Colombia:

  • El narcotráfico:

    El principal sustento para mantener la guerra por parte de los grupos al margen de la ley consiste en producir este tipo de sustancias, por lo cual necesitan tierras para cultivar este tipo de plantas, obligando a los campesinos a dejarlo todo.

  • Los falsos positivos:

    Desafortunadamente ni el propio gobierno se salva de no ser un victimario entre las causas del desplazamiento en Colombia, ya que ciertas ocasiones los campesinos se sienten tan presionados por los falsos positivos que se ven obligados a dejarlo todo para evitar caer en este crimen tan atroz.

  • El reclutamiento forzado:

    Los grupos al margen de la ley siempre necesitan continuar con el reclutamiento de personas para mantenerse durante la guerra, por lo cual usan niños y jóvenes campesinos que son adentrados forzosamente para luchar en contra del ejército nacional.

  • El conflicto armado:

    Otro de los problemas que aquejan a los campesinos, tienen que ver con la gran cantidad de enfrentamientos entre el ejército y los grupos al margen de la ley, donde se lanzan algunas balas perdidas que podrían llegar a afectar a una persona inocente.


Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/07/2012 23:46

Imágenes de desplazados en el mundo fotos

- Informar sobre las imágenes

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/07/2012 23:47

Desplazados en el mundo superaron los 26 millones de personas en 2007

abril 17, 2008 9:35 am

El número de personas que tuvieron que abandonar sus hogares en su país superó los 26 millones en 2007, según un informe difundido hoy por el Centro de Control de Desplazamientos Internos (IDMC, siglas en inglés).

Esa cifra de desplazados por la violencia y conflictos armados es la más alta desde principios de la década de los 90, señaló el organismo, dependiente del Consejo Noruego de Refugiados y que hoy presentó el informe bajo los auspicios de la alta comisaría de la ONU para los Refugiados (ACNUR).  

Los países con mayor número de refugiados internos volvieron a ser Sudán (con 5,8 millones), y Colombia (con 4 millones), pero en ambos la cifra aumentó el pasado año.

En Irak el número de desplazados internos creció vertiginosamente, y a finales de 2007 ya eran 2,5 millones de personas.

También se produjeron grandes incrementos de desplazados internos en la República Democrática del Congo, donde alcanzaron los 1,4 millones y en Somalia, con un millón de desplazados.

En total, señala el informe, existen desplazados en 50 países, y son especialmente las mujeres y los niños quienes sufren los más graves abusos de sus derechos humanos.

Los desplazados deben hacer frente en muchos casos a nuevos ataques armados como los que les hicieron abandonar sus lugares de residencia, así como al hambre, enfermedades o falta de un refugio apropiado.

El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio Guterres, dijo al comentar el informe que la situación es, aún si cabe, más grave de lo que refleja el texto y que es imprescindible la solidaridad internacional para hacer frente a este desafío.


Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/07/2012 23:58
Un grupo de personas miran las ruinas de su hogar tras incendio en Chimbote (© RPP/Manuel Sarango)
siguiente
anterior
 
RPP/Manuel Sarangomostrar miniaturas


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados