Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire TATIS-7!                                                                                           Joyeux Anniversaire Tatisverde!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: MORINGA O MUERTE
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 5 de ce thème 
De: cubanet201  (message original) Envoyé: 09/07/2012 14:42
La Moringa de Fidel
 
La moringa descubierta por el tiranosauro
crea una nueva consigna para el pueblo:
Moringa o Muerte
Carlos Alberto Montaner
Fidel Castro se ha enamorado de la Moringa. Es un amor crepuscular. A sus 86 años, como en los boleros, ha encontrado otra razón para vivir. La Moringa es una planta milagrosa que viene de la India. Es una fuente inagotable de proteínas y minerales que crece casi sin agua y en cualquier terreno. Por qué la Moringa no ha efectuado sus prodigios en la India es una pregunta incómoda que el viejo Comandante no se hace. Fidel es un hombre de respuestas, no de preguntas. No conoce la duda, esa actitud típica de los agentes de la CIA. Fidel está seguro de que esta vez ha acertado con la bala de plata adecuada para matar de un tiro todos los males económicos que aquejan al país. Será su legado final a la nación que ha dirigido desde hace tres generaciones, aunque en el tramo final lo asiste su hermano Raúl, en tantos sentidos, pequeño.
No es la primera vez que Fidel resulta iluminado por estas intuiciones geniales. El economista Marzo Fernández, escapado del manicomio hace unos años, sintetizó muy bien la lista de hallazgos portentosos debidos a la iniciativa de Fidel: una semilla de gandul que crecía hasta en el cepillo de dientes; el arroz IR8; el café Caturra que no necesitaba sombra, ni agua, ni tierra, porque, como la hidra, arraigaba tenazmente hasta en las piedras; un plátano maravilloso cultivado por microjet; un tipo de ganado con vacas generosas que daban ríos de leche y toneladas de carne que no cumplió lo que se esperaba, pero al menos les dejó a los cubanos la única estatua que existe en el mundo a una vaca, la gloriosa Ubre Blanca, junto a un toro semental, ambiguamente llamado Rosa Fe, también venerado, que murió en acto de servicio y en los brazos amorosos de un mamporrero tras la milésima eyaculación revolucionaria.
 
¿Para qué seguir? La revolución cubana es algo así como la versión caribeña del Gabinete del Doctor Caligari o la consulta del Dr. Frankenstein. La sociedad cubana es un laboratorio experimental colocado a la disposición de un tipo arbitrario y lleno de imaginación, colérico y autoritario, que lleva más de medio siglo buscando un truquito que catapulte a la fama y a la prosperidad la hacienda de su propiedad llamada Cuba. Ese personaje, Fidel, ha acaparado y se ha reservado absolutamente la capacidad de tomar iniciativas. Es él quien precisa cuáles son las necesidades y las resuelve. Es él, en exclusiva, quien descubre las oportunidades y se lanza a explotarlas.
 
Por eso, entre otras razones, ese régimen es un fracaso absoluto. Si le vamos a creer a los discípulos de Vilfredo Pareto –y hay razones para tomar en cuenta a este extraordinario economista italiano– el 20% de la sociedad tiene el ímpetu que se necesita para tirar del 80 restante. De esa quinta parte llena de energía surge la mayor parte de las iniciativas. Eso quiere decir que en un país como Cuba, Fidel Castro se ha apoderado de las facultades creativas de más de dos millones de personas y las ha condenado a la pasiva obediencia de sus caprichos más delirantes, lo que explica (en parte) la miseria y la desesperanza que imperan en esa pobre nación, de la que los jóvenes quieren escapar a bordo de cualquier cosa porque, dada la experiencia, son incapaces de creer que algún día conseguirán mejorar la calidad de sus vidas.
 
Raúl Castro no ignora nada de esto. Él sabe que los arrebatos de su hermano son responsables de una buena parte del fracaso económico del país, pero su autoridad no le alcanza para frenarlo. Lo ha obedecido ciegamente toda su vida y esos comportamientos se convierten en hábitos. En todo caso, Raúl es un déspota diferente. Administra el desastre, pero no lo provoca. Su intención es mantener el poder político a cualquier costo y quiere copiar el modelo vietnamita, aunque no se sabe muy bien qué es ese engendro. Me cuentan que Raúl despachó la historia de la Moringa con un comentario melancólico e impotente: “son cosas de Fidel”.
 
Periodista y escritor. Su último libro es la novela La Mujer del coronel.
 

 SALUDOS  DEMOCRATICOS Y EN LIBERTAD 


Premier  Précédent  2 à 5 de 5  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 5 de ce thème 
De: VIDABELLA Envoyé: 09/07/2012 15:05
   
  HOLA CUBANET
  
GRACIAS X COMPARTIRLO
UN GRAN ABRAZO
VIDABELLA

Réponse  Message 3 de 5 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 10/07/2012 01:52
Cubanet : ¿vos no conocés las propiedades de la moringa?
Informate más, porque criticar por criticar ... solo convierte a los anti-castristas en personas para nada creíbles.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      

Réponse  Message 4 de 5 de ce thème 
De: cubanet201 Envoyé: 14/07/2012 15:39
 
Amigo Gan Papiyo por supuesto que estoy informado de las propiedades de la moringa,pero por acá todavia no hace falta comerla,seguiremos comindo carne que es más tradicionar y que a los argentinos les encantan y la cocinan muy requete bien.. La Moringa esta muy en boca de todos  desde que el coma -andante nos hablo de ella...
Saludos democráticos
 


Réponse  Message 5 de 5 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 15/07/2012 15:42
Estimado Cubanet : Cuando yo era chico (allá por los años 60) se comenzaba a hablar de las propiedades de la soja. Hoy en día, la soja está por todos lados y se cultiva masivamente.
Debemos trabajar en el presente, sin descuidar el futuro.
El número de seres humanos en el planeta sigue creciendo, y hay que pensar en cómo alimentarlos. 
Además, no te olvides que no todos pueden darse el lujo de comer carne. Un importante porcentaje de la población mundial sufre hambre.
En el caso de Cuba, un país pequeño y sin recursos naturales, es importantísimo que se apliquen políticas inteligentes para que el pueblo pueda seguir viviendo dignamente. 
Y en eso están sus dirigentes : buscando nuevas opciones para que la Isla siga siendo "alegre como su sol".
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)        


Premier  Précédent  2 a 5 de 5  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés