Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: La presión del imperio sobre Siria
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 16/07/2012 21:09
Lunes 16 de Julio de 2012, 06:48 am

Rusia denuncia manipulación y chantaje en la ONU sobre caso Siria

Canciller ruso reafirmó que presidente Bashar Al-Assad no se irá de Siria (Foto: Archivo)

Rusia denuncia que potencias occidentales buscan provocar una invasión en Siria (Foto: Archivo)

 

Lavrov recibirá este lunes en Moscú a Kofi Annan (Foto: Archivo)

Rusia denuncia que potencias occidentales buscan provocar una invasión en Siria (Foto: Archivo)

El ministro de Relaciones Etxeriores de Rusia, Seguei Lavrov, expresó este lunes que potencias árabes y occidentales buscan intensificar la inestabilidad política y social en Siria para poder justificar luego la aplicación de un artículo del reglamento de las Naciones Unidas (ONU) que abre el camino a una operación militar.

Lavrov ofreció una rueda de prensa previa a la visita que hará a Moscú el enviado especial de la ONU para Siria, Kofi Annan; en la que también denunció un chantaje en contra de su país, al cual le piden que apruebe sanciones contra Damasco, a cambio de dejar la misión de observadores en Siria".

El Canciller manifestó que en el borrador que ofreció Rusia al Consejo de Seguridad sobre el tema Siria, “no se menciona el artículo 7 del reglamento, que permite aplicar la fuerza”.

Además, señaló que las ideas expresadas por “algunos países” sobre los resultados del encuentro en Ginebra (Suiza), “provocan dudas de si es posible negociar con ellos”.

"Si los aliados occidentales intentan bloquear nuestra resolución, la misión de la ONU no tendrá mandato y se verá obligada a salir de Siria. Esto será lamentable. Espero que desde el mismo inicio nuestros colegas no tengan intenciones de crear condiciones para acabar con la Misión", detalló.

El jefe de la diplomacia rusa añadió que "los observadores de la ONU en Siria no deben ser una moneda de cambio de Occidente", pues no deben ser utilizados para intereses injerencistas.

"Los observadores deben dar una evaluación objetiva de lo que pasa, investigar los incidentes como lo que pasó en Tremeh (Provincia central de Hama). Y vamos a intentar firmemente conseguir una prórroga del mandato de la misión de la ONU", acotó.

Bashar no se irá

De igual manera, reiteró que el presidente de Siria, Bashar al-Assad “no se irá por su propia voluntad porque goza del apoyo de la mayoría de la población".

En ese sentido, consideró que es “inaceptable inculpar a Rusia y China de demorar la regulación de la crisis siria”.

"No es correcto acusar a Rusia y China de todo, por no hablar de amenazas (de Estados Unidos) como 'ellos pagarán por esto'. Hay cosas que se han alejado, no sólo de la diplomacia, sino también de la simple educación", puntualizó.

Una vez más, el Gobierno ruso instó a los grupos armados irregulares en Siria a cesar los ataques y la violencia contra la población civil.

"Para acabar con la violencia en Siria es fundamental que todas las partes rivales cesen suss acciones militares. Es necesario sincronizar la evacuación de la maquinaria militar y las tropas armadas de las ciudades bajo el control de la ONU", precisó.

Visita de Annan

El enviado especial de la ONU y la Liga Arabe, Kofi Annan, arribó este lunes a Moscú para reunirse con Lavrov y tratar la cuestión siria.

Para Annan, es sumamente importante que los gobiernos capaces de influir sobre el Gobierno de Al-Assad usen este “resorte” con más eficiencia, para acabar con la violencia en el país.

El Consejo de Seguridad maneja dos borradores de resolución sobre Siria. El primer proyecto, preparado por Rusia, propone ampliar tres meses el mandato de los observadores en el país árabe y no incluye la amenaza de sanciones a la administración de Al-Assad.

Por otro lado, el borrador del Reino Unido limita la permanencia de los observadores a 45 días, además de establecer un plazo de 10 días para que Damasco cese la violencia y evacúe sus tropas de las zonas pobladas.

Según este último borrador, si no hay retiro de tropas, a Siria le esperan sanciones de la ONU. Moscú ya fijó posición y sostuvo que no apoyará una resolución que establezca sanciones.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados