Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: VAMOS A TOMAR EL TÉ?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: ♥ SuaveQuel ♥  (Mensaje original) Enviado: 16/07/2012 20:59

 

 

 

La hora del té

 


 

Tomar el té se concibe hoy como una práctica social de última tendencia. Por supuesto la hora del té es más que antigua y se lleva a cabo en muchos países, pero hoy, parece ser moda entre los jóvenes.
 
Alguna vez tomaste el té con tus amigos?
 
La costumbre de servirse de las hojas de té para conferir un buen sabor al agua hervida, se utilizo por primera vez en la China hacia el 250 a.C.. El té entra en contacto con los europeos por primera vez en la India, cuando los portugueses llegan a ella en 1497, ya que en la India el uso del te estaba muy extendido. El primer cargamento de te debió de llegar a Amsterdam (Holanda) hacia 1610, por i...niciativa de la Compañía de las Indias Orientales. En Francia no aparece la nueva bebida hasta 1635 o 1636. En Inglaterra, el te negro llega a través de Holanda y de los cafeteros de Londres que lo pusieron de moda hacia 1657.

El consumo de te solo adquirió notoriedad, en Europa, en los años 1720-1730. Empieza entonces un trafico directo entre China y Europa. Aunque tan solo una exigua parte de Europa oriental, Holanda e Inglaterra, consumían la nueva bebida. Francia consumía muy poco, Alemania prefería el café y España era aun menos aficionada. Pero con el tiempo y con la ayuda de los comerciantes europeos el te llego a todo el mundo, ya sean lugares para su cultivo como lugares para beberlo.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el cultivo del té había se había extendido a la Georgia rusa, Sumatra, e Irán e incluso a países no-asiáticos tales como Natal, Malawi, Uganda, Kenia, Congo, Tanzania, y Mozambique en África, a Argentina, Brasil, y Perú en Sudamérica, y a Queensland en Australia.
 

Vamos a tomar el té?

 
 



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/07/2012 21:20
Que disfrutes el té querida Raquel ....yo prefiero "Un algo bien parveado " al estilo de mi Manizales del alma ...  el de mis años de sueños juveniles .-
 
*Algo parviado: Momento delicioso. “Parviado” hace referencia a una característica dada por abundancia de parva que en Caldas y Antioquia [Colombia] significa acompañamiento salido de panadería. Por ejemplo: almohábanas, pandequesos, galletas, buñelos, pasteles, entre otras ricuras. La parva, sumada al chocolate, café o jugo, y variedades de quesos, mantequillas, mermeladas, puede dar como resultado, si se quiere, un algo parviado maravilloso. El “algo” en dialecto paisa se refiriere a una comida liviana entre comidas. Se conoce como onces y medias nueves en otras regiones..-"

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: marce702 Enviado: 17/07/2012 04:06
Gracias por compartir amiga me encanta leerte


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados