Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire TATIS-7!                                                                                           Joyeux Anniversaire Tatisverde!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: MANDELA 94 AÑOS ...
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 18/07/2012 11:59

LIBROS | Retrato de un líder

Palabra de Mandela

[foto de la noticia]
  • En su 94 cumpleaños, repasamos 'Mandela por sí mismo', su libro de citas
  • Un testimonio de gran valor que retrata al primer presidente elegido democráticamente en Sudáfrica y que compartió el Nobel de la Paz con De Klerk

 

"Estoy seguro de que si voy al cielo me dirán: '¿Quién eres tú?'. Yo diré: 'Bueno, soy Madiba'. '¿De Qunu?'. Yo diré: 'Sí'. Entonces ellos me dirán: '¿Cómo pretendes entrar aquí con todos tus pecados?'. Me dirán: 'Márchate, por favor, llama a las puertas del infierno. Puede que allí te acepten'".
Nelson Mandela, el 18 de julio de 2010, en su 92 cumpleaños.

 

Si hay un personaje en la Historia que ha dejado huella por su palabra y su discurso, ese es Nelson Mandela. Siempre valiente, sencillo, humilde, sincero, generoso con sus enemigos y muy crítico consigo mismo. El gran instigador de la lucha contra el apartheid apagará hoy 94 velas mientras su pueblo y el resto del mundo permanecen atentos a su estado de salud.

Editorial Plataforma celebra este cumpleaños con un libro de citas del expresidente sudafricano, 'Mandela por sí mismo', que construye un gran retrato de la personalidad de uno de los líderes más carismáticos del siglo XX y da testimonio de una época. Todas las declaraciones que aquí se incluyen han sido extraídas de discursos, entrevistas, extractos de diarios personales y cartas que Mandela ha escrito a lo largo de su vida, muchas de ellas dentro de los muros de Robben Island, donde permaneció encarcelado casi tres décadas por su compromiso antirracial. Su lucha y la de su pueblo no se olvidarán nunca: "En la Historia de la Humanidad permanecerá para siempre una mancha imborrable que recordará que el crimen del apartheid realmente tuvo lugar", dijo Mandela en 1990.

Las palabras de Nelson Mandela revelan no sólo su pensamiento e ideología, sino también cómo aprendió la importancia del esfuerzo colectivo durante su infancia en Qunu, su juventud, los inicios de su lucha, los años de prisión, la soledad de un líder siempre dispuesto a escuchar a amigos y enemigos; la soledad de un hombre que tuvo que separarse de su familia y vivir como un proscrito en su propia tierra.

Su discurso es ejemplo y fuente de inspiración para cualquier individuo o sociedad. "No acostumbro a usar las palabras a la ligera. Si 27 años en prisión nos han enseñado algo, ha sido llegar a entender desde el silencio de la soledad hasta qué punto las palabras son preciosas y hasta qué punto el lenguaje verdadero tiene su impacto en la forma en que la gente vive y muere".

 

 

 

Mandela por sí mismo

 

1. "Quedará para siempre como una acusación y como un desafío para todos los hombres y mujeres con conciencia el que hayamos tardado tanto en levantarnos para decir ¡basta!"

2. "Si deseas hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con tu enemigo. Entonces se convierte en tu compañero".

3. "Estoy preparado para pagar las consecuencias pese a que sé hasta qué punto es amarga y desesperada la situación de un africano en las prisiones de este país". (Tras ser declarado culpable en 1962).

4. "Detesto la supremacía blanca y la combatiré con cualquier arma que pueda tener entre las manos".

5. "África para los africanos no tenía una connotación racial... No pretendía decir que los blancos establecidos en África debían ser expulsados, no. Quería decir que el sistema colonial tenía que terminarse".

6. "Cuando decidimos tomar las armas fue porque la única opción restante era rendirse y someterse a la esclavitud".

7. "Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre el miedo. Un hombre valiente no es aquel que no siente miedo, sino aquel que lo conquista".

8. "El avance nunca es el resultado del esfuerzo individual se trata siempre de un esfuerzo y de un triunfo colectivo".

9. "Sudáfrica sigue siendo un ejemplo de lo que se puede conseguir en circunstancias de conflicto si existe la voluntad y el compromiso para encontrar soluciones pacíficas".

10. "Habrá vida después de Mandela. Tenemos mucha gente joven capaz".

 

 

 



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 19/07/2012 00:16
 
 
 
 
Miércoles 18 de Julio de 2012 - 10:04 AM

Mandela cumple 94 años con mucho cariño de Sudáfrica y de líderes como Obama

AFP/VANGUARDIA LIBERAL
Mandela cumple 94 años con mucho cariño de Sudáfrica y de líderes como Obama
(Foto: AFP/VANGUARDIA LIBERAL)
La comida del exmandatario incluyó una tarta y su plato favorito, mondongo con puré, según informaron sus familiares al diario sudafricano "Sowetan".

El ex presidente surafricano Nelson Mandela cumplió hoy 94 años y recibió infinidad de cariñosas felicitaciones en su propio país, donde 12,5 millones de niños le cantaron el "Cumpleaños feliz", y de líderes internacionales como el presidente de EU, Barack Obama.

Mandela pasó su cumpleaños acompañado de su familia en la intimidad de su residencia de Qunu (sureste), lugar donde vivió su infancia y al que se trasladó el pasado 29 de mayo, tras pasar en enero una revisión médica por un dolor abdominal.

La comida del exmandatario incluyó una tarta y su plato favorito, mondongo con puré, según informaron sus familiares al diario sudafricano "Sowetan".

En un acto desarrollado en Mvezo, la aldea donde nació, a unos 20 kilómetros de Qunu, su nieto Madla Mandela aseguró que el expresidente de Sudáfrica está "en casa, disfrutando. Se encuentra bien y feliz", relató a Efe un guía del Museo de Nelson Mandela en Qunu, que estuvo presente en el evento.

A lo largo de todo el país, miles de sudafricanos participaron hoy en el Día Internacional de Nelson Mandela, establecido por la ONU en 2009, que anima a todos los ciudadanos a dedicar 67 minutos de su tiempo a causas sociales.

Se trata de un minuto por cada año que Mandela, premio Nobel de la Paz de 1993, dedicó a luchar por la igualdad racial y el fin del régimen segregacionista del apartheid, impuesto por la minoría blanca sudafricana hasta 1994.

Antes de comenzar las clases, 12,5 millones de alumnos entonaron el "Cumpleaños feliz" en honor de Mandela, una escena que se repitió también en centros de trabajo y áreas comerciales.

En Soweto, el antiguo gueto negro de Johannesburgo, donde residió Mandela antes y después de su encarcelamiento, un centenar de alumnos de la escuela primaria de Batsogile homenajearon también a Tata (Papá) Madiba, como se le conoce popularmente en su país.

"Es mi padre, y le agradezco mucho todo lo que hizo por mí y por Sudáfrica", dijo a Efe uno de los alumnos de ese centro escolar.

La escuela de Batsogile formó parte del programa del Departamento de Educación Básica para la rehabilitación de 94 colegios, tantos como años cumplió el líder de la lucha contra el apartheid.

Decenas de voluntarios dedicaron sus 67 minutos a la plantación de árboles, la entrega de calzado para los alumnos y el repintado del recinto exterior del colegio de Batsogile.

Tata Madiba recibió las felicitaciones del presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, de viaje en China, que animó a los sudafricanos a cumplir los sueños de Mandela, y de otros jefes de Estado como Barack Obama.

Obama destacó que Mandela "ha cambiado la historia, transformando su país, su continente, y el mundo", y subrayó su "inquebrantable compromiso" con la democracia y la reconciliación, que aún inspira a quienes "luchan por la dignidad, justicia y libertad".

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el expresidente estadounidense Bill Clinton enviaron también sus buenos deseos a Nelson Mandela.

Clinton y su hija Chelsea visitaron ayer a Mandela en su residencia de Qunu, tras participar en un acto en la escuela de No-Moscow, a escasos metros de la casa familiar.

Clinton dio las "gracias a Mandela por ser el hombre que todos queremos ser, al menos una vez en la vida", según informó la emisora Talk Radio.

En una foto publicada en la red social Twitter por uno de sus nietos, se podía ver a Mandela sentado en un sillón, junto al expresidente estadounidense, cubierto por una gruesa manta de lana.

Sudáfrica celebró con gran entusiasmo que el premio Nobel de la Paz permanezca aún junto a ellos, debido a su avanzada edad y su delicado estado de salud.

El exmandatario, que había dejado Qunu a principios de año para volver a Johannesburgo, ingresó el pasado 25 de enero en un hospital para someterse a una laparoscopia por un dolor abdominal.

"Debemos sentirnos afortunados de poder respirar el mismo aire que respira Mandela", afirmó hoy el ministro sudafricano de Vivienda, Tokyo Sexwale, en un acto celebrado en el Museo de Nelson Mandela de Qunu.

Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica tras ganar las primeras elecciones multirraciales del país, en 1994.

Su mensaje de reconciliación y convivencia entre razas, que hizo posible la transición hacia una Sudáfrica democrática, le valió el premio Nobel de la Paz en 1993, que recibió junto al entonces presidente sudafricano, Frederik Willem de Klerk.

La Fundación De Klerk quiso conmemorar hoy la efeméride de Mandela recordando a los sudafricanos "su enorme contribución a la reconciliación nacional".



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés