الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !                                                                                           عيد ملاد سعيد SHADIRA !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Sin Nadal Londres no tiene el mismo sabor !
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 20/07/2012 13:03
Londres sin Nadal
El tenista Rafael Nadal, que iba a ser el abanderado español en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, no participará en la cita olímpica porque no se encuentra "en condiciones para competir"
EFE
Rafael Nadal
 
 
  7   0  0a

"No me encuentro en condiciones para competir en las Olimpiadas de Londres y por tanto no viajaré como previsto con la delegación española para competir en las mismas", comentó Rafael Nadal, en un comunicado oficial.

Nadal ha estado presente en los Juegos Olímpicos de Pekin 2008, donde conquistó la medalla de oro. Al día siguiente de ganar la final al chileno Fernando González, se convirtió en el número 1 mundial, desbancando al suizo Roger Federer.

Desde mediados de mayo estaba siendo tratado por una tendinitis en el tendón rotuliano, si bien en los últimos días se había mostrado optimista sobre su recuperación para Londres 2012.

Así, el manacorí el pasado sábado, en un acto que tuvo lugar en la sede del Comité Olímpico Español (COE), había recibido de manos de Alejandro Blanco, presidente de dicho organismo, la bandera que ivba a portar durante la ceremonia inaugural de Londres 2012.

"Tengo que pensar en mis compañeros, no puedo ser egoísta y tengo que pensar en el bien del deporte español, especialmente del tenis español y dejar que juegue un compañero mío con mejor preparación que se encuentre en condiciones de competir. He apurado hasta el ultimo momento en mi preparación, en mis entrenamientos, pero no ha podido ser", añade el tenista español, actual número 3 del mundo.

"Hoy es uno de los días más tristes de mi carrera ya que una de las mayores ilusiones y el momento quizás más especial era ser el abanderado de España en la ceremonia de inauguración de los juegos en Londres, así que os podéis imaginar lo difícil que ha sido tomar esta decisión", concluye en su comunicado.



أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 20/07/2012 13:32

Las rodillas, el martirio de Nadal

El mallorquín, que parará otras dos semanas tras su renuncia a los Juegos, tiene problemas en las articulaciones desde que cambió de plantillas y eso alteró los equilibrios de su cuerpo

 

Nadal se duele de una de sus rodillas durante un partido en Wimbledon. / CORDON PRESS

Un día después de que Rafael Nadal anunciara que no participará en los Juegos Olímpicos, el equipo médico de la Federación española emitió un comunicado alabando “el gran esfuerzo realizado” por el tenista. Igual que el jugador, el doctor Cotorro no le puso nombre a esa dolencia que obliga ahora al mallorquín a echar el freno otros 15 días, para un total de un mes de descanso desde que fue eliminado en Wimbledon. Fuentes consultadas por este diario aseguraron que se trata de un dolor agudo en el tendón rotuliano de la pierna izquierda que se ha unido a los ya frecuentes en ambas articulaciones. Los resultados de Nadal, que ha conquistado al menos un grande en los últimos ocho cursos, así como su constante presencia entre los tres mejores desde hace siete años, reflejan que el mallorquín no se lesiona más de la media. Las rodillas, sin embargo, le martirizan desde que tuvo que adoptar unas plantillas para corregir una peligrosa lesión en un pie (2005), alterando los equilibrios de su musculatura. Ahora, el número tres se encuentra ante un camino que conoce bien: intentar escalar, como tantas veces, desde el abismo del dolor al Olimpo del triunfo.

"Es como comprar una casa: luego hay que pagarla". 2008. Para entonces, Nadal lleva años jugando con esparadrapos alrededor de los tendones rotulianos, intentando mitigar un dolor que también se le acabaría trasladando a los cuadricipitales. Hasta su renuncia a participar en los Juegos de 2012, nunca había afrontado una decisión tan amarga como aquella que tomó en 2008: no competir en la Copa de Maestros ni en la final de la Copa Davis, contra Argentina y en Mar del Plata, por los dolores que sufría. Fue la factura de un año extremadamente exigente, en el que conquistó por primera vez el número uno, el oro olímpico y Wimbledon.

“He tocado fondo mentalmente”. 2009. Por primera y hasta ahora única vez en su carrera, el mallorquín se inclina en Roland Garros (octavos de final, Robin Soderling). Crecen los rumores sobre que esa derrota llegó con el campeón disminuido por dolores insoportables. Al poco, Nadal se da de baja en el Queen’s. Se trata intensivamente para intentar competir en Wimbledon, donde defiende el título. Llega a viajar a Londres, donde disputa la exhibición del Hurlingham para probarse, y finalmente, al borde de las lágrimas, tras larguísimos días con sus noches empleados en recuperar las rodillas, anuncia que no se presentará al torneo. Tardaría mucho tiempo en recuperarse anímicamente.

Nadal es atendido de una lesión en la rodilla derecha, en octubre de 2008 / EFE

“¡No puedo!” 2010. “¡No puedo! ¡La rodilla!”, gruñe Nadal, mientras se pega un golpe en la articulación y se inclina en las semifinales de Miami. Aquel año, que empezó tan negativamente, acabó conquistando Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.

El milagro de Vitoria. 2010. Tras años en los que su padre y el doctor Cotorro recorren el mundo reuniéndose con especialistas para encontrar un método que solucione los problemas articulares del ogro de la tierra, Nadal ve el cielo abierto. Se somete a un doloroso tratamiento de inyecciones de factores de crecimiento en sus tendones, con visitas periódicas desde la primavera de 2010 y hasta ahora a una clínica de Vitoria. Allí le trata el doctor Mikel Sánchez y las tendinitis dejan de ser crónicas.

“No me retiro ni cagando”. 2011. Son los cuartos de final del Abierto de Australia y David Ferrer va ganando a un Nadal con problemas musculares. Su banquillo le recomienda la retirada. En unos segundos quedan resumidas muchas de las razones por las que el mallorquín ha ganado 50 títulos: recordando que el año anterior, en la misma ronda del mismo torneo, aquella vez contra el británico Murray, debió retirarse por un problema de rodilla, decide competir hasta el final pese a no tener opciones de victoria. Para entonces, se había levantado de sus dolores para firmar uno de los mejores cursos de la historia.

“Lloré en la habitación”. 2012. Justo antes de que empiece el Abierto de Australia, en el que acaba disputando la final, Nadal está sentado en una silla cuando siente un dolor agudo en la articulación. Cree que se ha roto algo. Le tienen que ayudar a llegar a su habitación. Llora pensando en que no disputará el torneo. Luego, en la primavera, decide abandonar antes de disputar las semifinales del masters 1000 de Miami. Compite la gira de tierra entre dolores, gana Roland Garros, pierde en segunda ronda de Wimbledon (Rosol hace un excelente partido), cancela la exhibición que había organizado con el serbio Djokovic en el Bernabéu… y renuncia a los Juegos.


جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: MARYA مبعوث: 20/07/2012 17:33
La verdad que no sera igual no.
Pero.....
Se veia venir,no esta bien y el tratamiento que le aplicaron no funciono,una pena ,pero en fin,asi son las cosas,lo importante es que se recupere bien .
Gracias por la informacion


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة