Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Se acerca un rescate completo para España ....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 26/07/2012 03:37
 

¿Se acerca un rescate completo para España?

SERGIO ALEJANDRO GÓMEZ

La situación económica de España no muestra signos de mejoría. El rescate de hasta 100 mil millones de euros otorgado por el Eurogrupo para los bancos y el hachazo de 65 mil millones propinado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy al gasto público, han hecho poco por mejorar la confianza de los mercados internacionales en la capacidad de recuperación del país ibérico.

En el primer trimestre del año, los tribunales españoles han ordenado 46 559 desalojos.
En el primer trimestre del año, los tribunales españoles han ordenado 46 559 desalojos.

Este escenario lleva a muchos analistas a considerar la inminencia de un rescate completo para España como los recibidos por Irlanda, Portugal y Grecia, pero de dimensiones superiores dado el tamaño de la economía española, que supera el billón de euros y es la cuarta en importancia de la zona euro.

Consciente de esos rumores, el ministro español de Economía, Luis de Guindos, salió a desmentir este lunes la posibilidad de que se solicite un salvamento general a la Unión Europea (UE). Sin embargo, el Gobierno también negó hasta último momento que se disponía a pedir dinero para los bancos, algo que terminó haciendo.

De Guindos culpó del desastre a la "irracionalidad" de las bolsas de valores que colocaron la prima de riesgo española —el índice que registra los intereses que paga un país por endeudarse— en 640 puntos, la mayor cifra de su historia.

De mantenerse esa tendencia, el Estado no podrá financiarse y se quedará a merced de los mecanismos de estabilidad de la UE.

Además, la situación social al interior del país es cada vez más volátil. A los más de cinco millones de desempleados se suman ahora los 50 mil desalojos de hogares planeados para este año, según cifras del Consejo General del Poder Judicial.

El Gobierno conservador de Rajoy pende de un hilo, y el menor soplo de Bruselas o los mercados podría llevarlo al precipicio, donde lo esperan el descontento de los millones de españoles que han salido a las calles a rechazar los recortes y pedir su dimisión.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/07/2012 16:07
Print Shortlink

El rescate a España es ya inevitable y costará, al menos, 300.000 millones de euros

 
 
 
 
 

ElEconomista — El británico The Guardian realiza en su versión online un análisis titulado “El rescate a España es ya inevitable”, donde reconoce que el anuncio por parte del gobierno de Valencia de su necesidad de ayuda financiera ha sido el “detonante de una gran venta masiva en los mercados”.

En este sentido asegura que este hecho tiró por tierra los logros obtenidos por la cumbre del mes pasado y el rally en los mercados financieros europeos de la semana pasada que reflejó la creencia de que se había hecho lo suficiente para mantener las cosas tranquilas hasta agosto.

 

The Guardian pone de manifiesto que la respuesta del gobierno español de afirmar que no existe la más remota posibilidad de un rescate completo e imponer una prohibición a las ventas a corto “no ha impresionado al mercado”, que se muestra de nuevo escéptico a una nueva “demostración de ineptitud”, por parte del Ejecutivo español.

En estas circunstancias, España “se encamina inexorablemente hacia un rescate” que probablemente ocurra “muy pronto”. La cabecera británica tilda de “cortina de humo” el paquete de apoyo a los bancos españoles por valor de 100.000 millones de euros, y asegura que era irreal pensar que dicha cantidad “sería suficiente”.

De hecho señala que con “una economía colapsada”, los bancos incubando “pérdidas colosales” y los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años en el 7,5 por ciento, “la cuestión no es si habrá o no un rescate sino cuán grande será”, se pregunta el periódico. Como ya anunció previamente, “por lo menos será de 300.000 millones de euros”.

The Guardian indica que Grecia y España tienen un punto en común y es que “el plan que ha sumido al país heleno hasta el punto de no retorno está siendo probado ahora por un miembro mucho más grande y más importante”, en referencia a nuestro país.

El periódico inglés explica que la lección aprendida de Grecia es absolutamente clara: recortar el gasto y aumentar los impuestos cuando una economía está en caída libre conduce a niveles más altos de deuda.

“España está siguiendo el círculo vicioso de Grecia, que comienza con un débil crecimiento y un desempleo creciente y termina con los rescates costosos que hacen más daño aún”, señala el rotativo. “Los problemas de Grecia en agosto de 2011 son los mismos que los de España en agosto de 2012 con las mismas respuestas ineficaces, misma crisis… sólo que más grande”, añade.

Fuente: http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/bolsa12/economia/noticias/4139452/07/12/El-rescate-a-Espana-es-ya-inevitable-y-costara-al-menos-300000-millones-de-euros.html

 

Entradas relacionadas:

  1. El rescate de Grecia asciende ya a un total de 195.000 millones de euros
  2. Tras el rescate a España… turno de Italia
  3. “La banca le agradece su aportación de 5.000 euros al rescate bancario”
  4. España desbloquea y transfiere al gobierno de transición libio 16 millones de euros
  5. En medio de duros recortes sociales España ha gastado 43 millones de euros en la guerra de Libia


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados