Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cascabell canario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Ganamos la medalla de oro de futbol
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: Maru47  (Mensaje original) Enviado: 11/08/2012 18:43
México es el Campeón olímpico. (Foto: Getty Images)


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/08/2012 21:15
Saturan Reforma por medalla de oro en fútbol en Londres 2012

Notimex

 
11 de Agosto, 2012

El Paseo de la Reforma se encuentra saturado por los festejos del triunfo de la selección mexicana de futbol que obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Londres 2012, al vencer 2-1 a Brasil.


México.- El Paseo de la Reforma se encuentra saturado por los festejos del triunfo de la selección mexicana de futbol que obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Londres 2012, al vencer 2-1 a Brasil.

Los carriles centrales de esta importante arteria se encuentran cerrados a la circulación desde la Diana Cazadora hasta la Glorieta de La Palma, donde miles de personas, se han congregado para celebrar la hazaña del conjunto tricolor.

Banderas de México, tambores, trompetas, sombreros de charro y sarapes engalanan el Paseo de la Reforma, donde los automovilistas sólo pueden circular por las laterales, lo cual aprovechan para hacer sonar el claxon y de esta manera sumarse al festejo.

En la zona se encuentra en todo su apogeo la venta de banderas, refrescos, nieves, tacos, raspados e incluso algunas personas se las ingenian para beber cerveza; sin que hasta el momento se reporte ningún incidente.

A la zona continúan arribando los aficionados, muchos de los cuales lo hicieron desde antes de las 11:00 horas y las autoridades no saben hasta qué hora concluirá la celebración.

Dos helicópteros del Grupo Cóndores de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) sobrevuelan el Ángel de la Independencia, y personal de esta dependencia recomiendan como alternativas viales Fray Servando Teresa de Mier, Periférico, Eje Central Lázaro Cárdenas, el Circuito Interior, Mariano Escobedo, entre otras.


Notimex


Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/08/2012 22:17

Viva Mexico mariachi - YouTube

www.youtube.com/watch?v=Qrv8dYDZlQQ18 Ago 2006 - 5 min - Subido por brettsmac
Mariachi Vargas y Aida Cuevas ♪♬♫ 3:17. Watch Later ♫♬♪ Viva Mexico!: Mariachi Vargas y Aida Cuevas ...

Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/08/2012 22:39
Ningún verdadero revolucionario olvidará que fué de Mexico que salió el granma expedicionario al mando de Fidel para liberar a Cuba e iniciarse la liberación de Nuestra América .- Gracias México ....  tus triunfos son los nuestros y tambien son nuestros tus pesares .- Viva México  !!!

Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/08/2012 22:59

Fidel y los expedicionarios del Granma: Salieron, llegaron, entraron y triunfaron

PDFImprimirE-mail

Noticias - Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, nov 24.- En la madrugada del 25 de noviembre de 1956, Fidel Castro, con 81 hombres, partía hacia Cuba en el yate Granma, para reiniciar la lucha armada contra la tiranía de Fulgencio Batista. Desde el exilio en México, a donde había llegado el 7 de julio de 1955, el joven jefe revolucionario cubano había anunciado públicamente que regresaría a su país para derrocar al dictador.

“En el 56 seremos libres o seremos mártires”, había afirmado. Muchos, acostumbrados a pugnas entre politiqueros que se disputaban el poder para lucrarlo a espaldas del pueblo, no creyeron en esa palabra empeñada. Pero esta vez sería distinto. Y tras una intensa labor de unidad de fuerzas, de preparación militar y adquisición de armas, se logró preparar la expedición.

Así, desde Tuxpan, México, salió el yate que navegó hacia la historia cubana. “Si salgo, llego; si llego, entro; si entro, triunfo”. Así lo había anunciado Fidel, basando su optimismo en la confianza de que el pueblo se sumaría a la lucha.

En una nave marítima con capacidad para unas 25 personas, hicieron espacio 82 hombres. El Granma tuvo que salir enfrentado a condiciones meteorológicas adversas.

El expedicionario Juan Almeida Bosque, quien venía como capitán y jefe del pelotón del centro, recordaría así aquella madrugada de la salida: “Emocionante, en silencio, lloviznando, con frío. El yate se puso en marcha despacio. Solo se oía el ruido del motor en baja y del agua del río al chocar con la proa del Granma. Recuerdo a Fidel inquieto, mirando por el parabrisas del yate. Ya mar afuera, pudieron encenderse las luces y entre vivas cantamos el Himno Nacional y la Marcha del 26 de Julio”.

Otro de los expedicionarios Faustino Pérez Hernández, capitán y jefe de Estado Mayor de la expedición, quien alcanzaría, al igual que Almeida, los grados de Comandante del Ejército Rebelde, describiría así la salida del Granma: “Todas las luces apagadas, un solo motor andando a bajas revoluciones, todos agachados, unos sobre otros. El timonel busca el centro del amplio canal que forma el Tuxpan hacia su desembocadura. Avanza. A un lado y otro, la ciudad dormía. Como media hora para dejar el río, quizá otra media hora para dejar el puerto. Nadie nos había visto y ya entrábamos en el ansiado golfo. Todos comprendimos que aquel silencio ya no era necesario. Y se rompió de pronto al unísono, como si hubiera estado convenido. ¡Nunca ha sido más bello el Himno Nacional!

Un testimonio que ilustra aquellos momentos de la salida y los primeros días de la travesía, lo dejó escrito el Comandante Ernesto Che Guevara, quien, con el grado de teniente fuera el jefe de Sanidad del Granma: “Salimos, con las luces apagadas, del puerto de Tuxpan, en medio de un hacinamiento infernal de materiales de toda clase y de hombres. Teníamos muy mal tiempo y, aunque la navegación estaba prohibida, el estuario del río se mantenía tranquilo. Cruzamos la boca del puerto yucateco, y a poco más, se encendieron las luces. Empezamos la búsqueda frenética de los antihistamínicos contra el mareo, que no aparecían; se cantaron los Himnos nacional cubano y del 26 de Julio, quizás durante cinco minutos en total, y después el barco entero presentaba un aspecto ridículamente trágico: hombres con la angustia reflejada en el rostro, agarrándose el estómago. Unos con la cabeza metida dentro de un cubo y otros tumbados en las más extrañas posiciones, inmóviles y con las ropas sucias por el vómito”.

Pero la inexperiencia como navegantes no impidió la marcha del Granma. Y en la madrugada del 2 de diciembre de 1956, la embarcación llegaba a Los Cayuelos, punto cercano a Playas Las Coloradas, en Niquero, otrora provincia de Oriente. Hasta ese momento, se había cumplido en parte el vaticinio de Fidel: había salido, había llegado y había entrado a Cuba.

Comenzaría entonces una larga lucha, en la cual 82 hombres se enfrentarían a un ejército integrado por más de 40 efectivos entrenados, bien armados y con todos los medios a su disposición.

En los primeros 15 días posteriores al desembarco murieron 21 de los 82 expedicionarios, entre ellos tres caídos en combate y 18 asesinados luego de ser hechos prisioneros; otros 22 quedaban prisioneros del ejército batistiano; un total de 21 evadieron la persecución, salieron de la zona de operaciones y escaparon, mientras que 18 quedaron incorporados a la lucha en la Sierra Maestra, encabezados por su máximo jefe, Fidel Castro.

Vendría luego la lucha guerrillera en la Sierra Maestra, el combate clandestino en las ciudades –la ciudad de Santiago de Cuba se había alzado en armas el 30 de noviembre, esperando el desembarco- hasta que la guerra se extendió a todo el país y terminó el 1ro. de enero de 1959, con la derrota de la tiranía y el triunfo definitivo de las armas rebeldes.
Con ese hecho histórico, quedaba plenamente cumplido el pronóstico hecho por Fidel en México: había salido, había llegado, había entrado y había triunfado.


Read more about Fidel y los expedicionarios del Granma: Salieron, llegaron, entraron y triunfaron | Periodico Sierra Maestra by Administrator

Luis Miguel Tour Mexico En La Piel Parte 1 - YouTube

www.youtube.com/watch?v=QgiJLQLjjz419 Ene 2009 - 5 min - Subido por Richi3995
Tour 2005 Santiago De Chile Que Nivel De Mujer "Aries"

Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/08/2012 23:02

Luis Miguel Tour Mexico En La Piel Parte 1 - YouTube

www.youtube.com/watch?v=QgiJLQLjjz419 Ene 2009 - 5 min - Subido por Richi3995
Tour 2005 Santiago De Chile Que Nivel De Mujer "Aries"

Luis Miguel, México Lindo y Querido (Mariachi, popurrí-2) - YouTube

www.youtube.com/watch?v=nl9JsuXCd8A11 Oct 2007 - 3 min - Subido por Blyseha
Luis Miguel Gira 2007 San Bernardino, CA Sep. 23, 2007.

Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/08/2012 23:18

MEXICO EN EL CORAZON - YouTube

www.youtube.com/watch?v=QXgEmUG4x1o23 Ago 2008 - 4 min - Subido por gatogallegos
Mexico te llevo en el corazon ;) bendicioness a todoss los q amamos Mexico y a los .... Luis Miguel Popurri ...

Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: Maru47 Enviado: 12/08/2012 05:45


Gracias Rubén, no se nos olvida la Revolución
Cubana, somos hermanos Latinoamericanos.


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados