Trabajadores de PDVSA en el Zulia rechazan la privatización de la industria propuesta por Capriles

Maracaibo, 11 ago. 2012, Tribuna Popular TP/Por Eduardo Mármol, corresponsal.- Con una concentración en el edificio de PDVSA en la Salina, los trabajadores petroleros comprometidos con la revolución bolivariana y el antiimperialismo rechazaron categóricamente el discurso del candidato, de las fuerzas imperialistas en contra de los intereses de Venezuela, el señor Enrique Capriles.
Capriles ha señalado en diferentes momentos su preocupación de que el Estado venezolano tiene demasiada injerencia en su desarrollo. Ya cuando era diputado el ex congreso nacional dijo: «Si al cabo de 5 años el presupuesto se lo está comiendo la deuda externa o lo que fuera, y tenemos que vender un pedazo de Pdvsa, oye, no creamos que por eso vamos a ser menos nacionalistas, por Dios.»
Esta manifestación de los trabajadores de PDVSA va a repetirse en todos los muelles embarcaderos edificios administrativos de todo el estado Zulia. Esta posición asumida por obreros y trabajadores progresistas y revolucionarios de PDVSA, da cuenta de un rechazo compartido por las grandes mayorías del electorado venezolano en contra de un discurso privatizador que no puede ocultar el candidato que representa los intereses del imperialismo en la próximas elecciones del 7 octubre.
Estas manifestaciones han estado acompañadas por gerentes progresistas y personal de la nómina mayor que expresan su apoyo a la revolución bolivariana y a su líder el Presidente Chávez.
Ricardo Coronado, dirigente empresarial de PDVSA dijo que “los recursos de PDVSA no son privatizables” refiriéndose a las reiteradas declaraciones del candidato Capriles que no oculta sus intenciones de privatizar las empresas básicas del estado venezolano y muy especialmente la estatal petrolera que es la más importante fuente de recursos para cancelar la deuda social, en la cual está empeñado el gobierno revolucionario bolivariano encabezada por el presidente Chávez.
A medida que va avanzando la campaña se van desnudando las posiciones del candidato Enrique Capriles en contra de los intereses de la clase obrera y el pueblo trabajador venezolano. Probablemente el ejemplo de los trabajadores petroleros sea seguido por otros centros de trabajo de los diversos sectores de la producción nacional para rechazar contundentemente la intención del candidato del imperialismo en contra de Venezuela.
Henrique Capriles Radonski reiteró el pasado martes que Venezuela regala el petróleo a Cuba y Argentina, y cuestionó la política petrolera implementada por el Gobierno Nacional.
Según el candidato, Venezuela "obsequia" cerca de 7.000 millones de dólares al año a otras naciones, de los que unos 3.000 millones de dólares son otorgados a Cuba, mediante los planes de intercambio y transferencia tecnológica adelantada con otros países.
Capriles también criticó el alcance de las relaciones internacionales que mantiene el Gobierno de Venezuela con varios países, como Argentina, al decir que el Estado le "regala" 949 millones de dolares al año.
Sobre ese particular, Coronado subrayó que regalar el petróleo "es cobrar 4 dólares por un barril de la faja, como lo hacía la vieja Pdvsa; es descontarle a Citgo (corporación petrolera) 4 dólares cuando el barril estaba a 10 dólares. Eso es regalar el petróleo".
"Regalar el petróleo es cobrarle regalía de 1% a las empresas transnacionales, regalar el petróleo es cobrarle un Impuesto Sobre la Renta como si fuera una panadería a las empresas internacionales y regalar el petróleo, peor que todo, es donarle al partido Primero Justicia, hacerle donaciones ilegales para la formación de ese partido. Esos es regalar el petróleo", recalcó.